Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD ECOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA SANITARIA

TEMA:

CALIDAD EN EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

ASIGNATURA:

PROCESOS DE POTABILIZACIÓN DE AGUA

DOCENTE:

ING. JHORLIN ELÍ RODAS HERNÁNDEZ

SEMESTRE:

2020-I

CICLO:

VI

INTEGRANTES:

o Nelly Rosa Peña Huamán

o Jesús Martines Bonifaz Saavedra

o Henrry Jakson Chávez Céliz

o Luis Alfredo Rivera Bardález

o Vilfredo López Pariacuri

MOYOBAMBA – PERÚ

2020
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 1
2.1. Objetivo General ............................................................................................................ 1
2.2. Objetivo Especifico ........................................................................................................ 1
3. DEFINICIONES DE TÉRMINOS ....................................................................................... 2
4. MARCO TEÓRICO............................................................................................................... 2
4.1. RESERVORIO DE ALAMACENAMIENTO ................................................................ 2
4.1.1. Definición .............................................................................................................. 3
4.1.2. FINALIDADES DEL RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO........................ 3
4.1.3. CONSIDERACIONES BÁSICAS .......................................................................... 4
4.1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS RESERVORIOS ....................................................... 5
4.1.5. MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION DE LOS
RESERVORIOS .................................................................................................................... 6
4.1.6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.................................................................... 6
4.1.7. CASETAS DE VÁLVULAS ................................................................................... 7
4.2. RESERVORIOS CARACTERÍSTICAS E INSTALACIONES ...................................... 9
4.3. REDES DE DISTRIBUCION ..................................................................................... 10
4.3.1. COMPONENTES PRINCIPALES ...................................................................... 11
4.3.2. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO .................................................. 11
4.3.3. TIPOS DE REDES .............................................................................................. 12
4.3.4. PARTES COMPONENTES, MATERIALES Y FUNCIONES ............................ 14
5. CONCLUSIÓN.................................................................................................................... 14
6. ANEXOS ............................................................................................................................. 15
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................ 17
1. INTRODUCCIÓN

El agua es uno de los bienes más importantes y escasos que tienen las personas
alrededor del mundo, nuestro país no es una excepción; muchas de nuestras
poblaciones se ven obligados a beber de fuentes cuya calidad deja mucho que desear
y produce un sin fin de enfermedades a niños y adultos. El acceso al agua potable es
una necesidad primaria y por lo tanto es un derecho humano fundamental.

El abastecimiento de agua potable constituye un peldaño importante en el desarrollo


de las regiones o países y de las poblaciones que habitan en los mismos. Un sistema
de agua potable correctamente diseñado conlleva consecuencias positivas en la
calidad de vida de las personas que tienen acceso a este servicio, en especial en el
campo de la salud. Este sistema de agua potable debe contar con todos los elementos
necesarios para captar, conducir, almacenar, tratar y distribuir de una manera eficiente
el agua hasta los distintos sectores en la que ésta va a ser servida. Este sistema de
agua potable entonces debe respetar las normativas vigentes que garantizan la calidad
del agua potable que se quiere suministrar, reduciendo así enfermedades y muertes
en las poblaciones que se benefician de este tipo de sistemas.

OBJETIVOS

1.1. Objetivo General


 Presentar un informe correctamente organizado con la información básica y
elemental para conocer la calidad en el sistema de almacenamiento y así mismo
conocer más de los tipos de reservorios y sus redes de distribución.

1.2. Objetivo Especifico


 Conocer más sobre la calidad en el sistema de almacenamiento.
 Saber más sobre los tipos de reservorios que existen.
 El funcionamiento de las redes de distribución.

1
2. DEFINICIONES DE TÉRMINOS

 Reservorio: Son estructuras civiles destinadas al almacenamiento y regulación


del agua. Tienen como función mantener un volumen adicional como reserva y
garantizar las presiones de servicio en la red de distribución para satisfacer la
demanda de agua. El reservorio garantiza el funcionamiento hidráulico del
sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades
de agua proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente.

 Línea de conducción: se llama línea de conducción al conjunto integrado por tuberías,


y dispositivos de control, que permiten el transporte del agua -en condiciones adecuadas
de calidad, cantidad y presión- desde la fuente de abastecimiento, hasta el sitio donde
será distribuida.

3. MARCO TEÓRICO
3.1. RESERVORIO DE ALAMACENAMIENTO

La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del


sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades de
agua proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente.

Un sistema de abastecimiento de agua potable requerirá de un reservorio cuando el


rendimiento admisible de la fuente sea menor que el gasto máximo horario (Qmh).
En caso que el rendimiento de la fuente sea mayor que el Qmh no se considera el
reservorio, y debe asegurarse que el diámetro de la línea de conducción sea suficiente
para conducir el gasto máximo horario (Qmh), que permitir cubrir los requerimientos
de consumo de la población.

En algunos proyectos resulta más económico usar tuberías de menor diámetro en la


línea de conducción y construir un reservorio de almacenamiento. En el desarrollo
del capítulo se presentan las consideraciones básicas que permiten definir

2
metodológicamente el diseño hidráulico y además se muestra un ejemplo de cálculo
estructural de un reservorio de almacenamiento típico para poblaciones rurales.

3.1.1. Definición

En el Sistema de Agua, es la instalación destinada al almacenamiento de agua para


mantener el normal abastecimiento en períodos de mayor consumo o por un
determinado lapso, en eventuales interrupciones del Sistema.

3.1.2. FINALIDADES DEL RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO

a) Cantidad de Agua:

El reservorio permite almacenar el agua para atender las variaciones de


consumo y demandas de emergencia de la ciudad.
 Atención de las variaciones de consumo.
El consumo de agua de la ciudad no es constante, variando durante el
transcurso del día.
La colocación del reservorio entre las unidades de producción / tratamiento
y la red de distribución, permite tener un flujo constante en las diversas
unidades del abastecimiento del agua, como:
 Toma de agua.
 Línea de impulsión (bombeo).
 Planta de tratamiento de agua.
 Línea de conducción por gravedad.
Esas unidades serán dimensionadas para obtener el caudal promedio del día
de mayor consumo; en cuanto a la red de distribución ha sido dimensionada
para obtener el caudal máximo de la hora de mayor consumo.

b) Mejora de las condiciones de presión:

La ubicación de los reservorios de distribución puede influir en las


condiciones de presión de la red de distribución, principalmente, reduciendo
la variación de la presión en ciertas áreas.

La ubicación de reservorios aguas abajo de los conductos principales


permite también una mejor distribución de la presión en la red,

3
principalmente durante las horas de mayor consumo y en las áreas de aguas
abajo de la ciudad.

3.1.3. CONSIDERACIONES BÁSICAS


Los aspectos más importantes a considerarse para el diseño son la capacidad,
ubicación y tipo de reservorio.

a) CAPACIDAD DE RESERVORIOS
Para determinar la capacidad del reservorio, es necesario considerar la
compensación de las variaciones horarias, emergencia para incendios, previsión
de reservas para cubrir danos e interrupciones en la línea de conducción y que el
reservorio funcione como parte del sistema.

Para el cálculo de la capacidad del reservorio, se considera la compensación de


variaciones horarias de consumo y los eventuales desperfectos en la línea de
conducción. El reservorio debe permitir que la demanda máxima que se produce
en el consumo sea satisfecha a cabalidad, al igual que cualquier variación en el
consumo registrada en las 24 horas del día. Ante la eventualidad de que en la línea
de conducción puedan ocurrir daños que mantengan una situación de déficit en el
suministro de agua mientras se hagan las reparaciones pertinentes, es aconsejable
un volumen adicional que de oportunidad de restablecer la conducción de agua
hasta el reservorio.

b) TIPOS DE RESERVORIOS
Los reservorios de almacenamiento pueden ser elevados, apoyados y enterrados.
 Los elevados, que generalmente tienen forma esférica, cilíndrica y de
paralelepípedo, son construidos sobre torres, columnas, pilotes, etc.
 los apoyados, que principalmente tienen forma rectangular y circular, son
construidos directamente sobre la superficie del suelo. (Ver Figura N°01).
 Los enterrados, de forma rectangular, son construidos por debajo de la
superficie del suelo

Para capacidades medianas y pequeñas, como es el caso de los proyectos de


abastecimiento de agua potable en poblaciones rurales, resulta tradicional y
económica la construcción de un reservorio apoyado de forma cuadrada.

4
c) UBICACIÓN DEL RESERVORIO

La ubicación está determinada principalmente por la necesidad y conveniencia de


mantener la presión en la red dentro de los límites de servicio, garantizando
presiones mínimas en las viviendas más elevadas y presiones máximas en las
viviendas más bajas.

De acuerdo a la ubicación, los reservorios pueden ser de cabecera o flotantes. En


el primer caso se alimentan directamente de la captación, pudiendo ser por
gravedad o bombeo y elevados o apoyados, y alimentan directamente de agua a
la población. En el segundo caso, son típicos reguladores de presión, casi siempre
son elevados y se caracterizan porque la entrada y la salida del agua se hace por
el mismo tubo.

Considerando la topografía del terreno y la ubicación de la fuente de agua, en la


mayoría de los proyectos de agua potable en zonas rurales los reservorios de
almacenamiento son de cabecera y por gravedad. El reservorio se debe ubicar lo
más cerca posible y a una elevación mayor al centro poblado. (Fuente: Roger
Aguero Pittman).

3.1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS RESERVORIOS

Los reservorios pueden ser clasificados en función de su posición respecto al


nivel del terreno, pudiendo ser enterrados, semienterrados y superficiales, los
cuales se describen a continuación.
 Los reservorios enterrados se construyen bajo el nivel del suelo y se
emplean preferentemente cuando existe terreno con una cota adecuada
para el funcionamiento de la red de distribución y de fácil excavación.
La ventaja principal de los tanques enterrados, es que protegen el agua
de las variaciones de temperatura y ofrecen una perfecta adaptación al
entorno.
 Los reservorios semienterrados tienen parte de su estructura bajo el
nivel del terreno y parte sobre el nivel del terreno. Se emplean
generalmente cuando la altura topográfica respecto al punto de
alimentación es suficiente y el terreno presenta dificultades para la
excavación.

5
 Los reservorios superficiales están construidos sobre la superficie del
terreno. La construcción de este tipo de tanques es común cuando el
terreno es "firme" o no conviene perder altura y se tiene la topografía
adecuada.

3.1.5. MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION DE LOS


RESERVORIOS

Los materiales que se utilizan con más frecuencia en la construcción de los


reservorios de regulación, son mampostería de piedra braza, concreto reforzado
o concreto presforzados.
Para garantizar que cumplan con la calidad especificada en el proyecto, en la
obra se deberán efectuar las pruebas de los materiales utilizados.
La mampostería de piedra braza (del tipo conocido como de tercera), está
formada con piedras naturales sin labrar, ligadas con mortero (cemento-arena).
La piedra braza que se utilice en la construcción de los muros de los tanques,
deberá ser de buena calidad, homogénea, fuerte, durable y resistente a la acción
de los agentes atmosféricos.
Los morteros que se empleen para ligar la mampostería de piedra braza natural,
deberán cumplir con los siguientes requisitos:
 La relación volumétrica entre el cemento y la arena será de 1:3,
recomendando el uso de mortero de cal.
 La resistencia mínima a la compresión será de 50 kg/cm2 .
 El mezclado y la mezcla cumplirán con lo establecido en ASTM C 476.
 La resistencia de los morteros se determinará de conformidad con la
norma.
Los muros de un tanque de mampostería, tendrán que revestirse con un aplanado
de mortero con impermeabilizante integral.
El concreto es un material compuesto, que consiste esencialmente de un medio
aglutinante en el que se encuentran partículas o fragmentos de agregado. En el
concreto hidráulico, el aglutinante es una mezcla de cemento y agua.

3.1.6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

6
Todas las partes que complementan al tanque de almacenamiento (la estructura,
tuberías u otro componente) deben inspeccionarse, limpiarse y desinfectarse con
regularidad, al menos una vez al año. Estas operaciones también habrán de
realizarse siempre que: se realice algún trabajo de construcción, reparación o
mantenimiento en el tanque; haya inundaciones en el área de un tanque enterrado;
haya ausencia de uso durante un largo período de tiempo; o se detecte presencia
de bacterias en el análisis microbiológico de control (MCWS 2014; WHO 1996a).
Es importante que la tapa sanitaria del tanque tenga un borde levantado para evitar
que cualquier contaminante entre al tanque cuando llueva. También, el tanque
debe estar cerrado con candado para evitar que alguien use el agua del tanque para
usos personales como lavarse, lo cual podría contaminar el agua. Para los tanques
grandes es necesario que haya una entrada de inspección con tapa para permitir
el acceso a operarios. Las tuberías de rebose y de ventilación deben estar
protegidas con una rejilla de alambre para evitar el acceso de animales pequeños
como ratones, murciélagos, etc. (WHO 1996b). Si por algún caso de emergencia
se requiere utilizar un tanque que ha almacenado algo diferente a agua entonces
se requiere, previamente, limpiarlo y desinfectarlo a fondo (GODFREY and
REED 2011).
A continuación, se presenta una tabla con las frecuencias y actividades que deben
realizarse para el mantenimiento preventivo de un tanque de almacenamiento:

3.1.7. CASETAS DE VÁLVULAS

a) TUBERÍA DE LLEGADA
El diámetro está definido por la tubería de conducción, debiendo estar provista de
una válvula compuerta de igual diámetro antes de la entrada al reservorio de

7
almacenamiento; debe proveerse de un by - pass para atender situaciones de
emergencia.

b) TUBERÍA DE SALIDA
El diámetro de la tubería de salida será el correspondiente al diámetro de la línea
de aducción, y deberá estar provista de una válvula compuerta que permita regular
el abastecimiento de agua a la población.

c) TUBERÍA DE LIMPIA
La tubería de limpia deberá tener un diámetro tal que facilite la limpieza del
reservorio de almacenamiento en un periodo no mayor de 2 horas. Esta tubería
será provista de una válvula compuerta.

d) BY-PASS
Se instalará una tubería con una conexión directa entre la entrada y la salida, de
manera que cuando se cierre la tubería de entrada al reservorio de
almacenamiento, el caudal ingrese directamente a la línea de aducción. Esta
constara de una válvula compuerta que permita el control del flujo de agua con
fines de mantenimiento y limpieza del reservorio

e) CAJAS ROMPEDORAS DE PRESIÓN


Cuando la alimentación al tanque sea por gravedad y como parte de las
instalaciones del by-pass, se colocará una caja rompedora de presión, con el objeto
de mantener la presión estática en las líneas de salida a la misma cota que la
generada con los niveles dentro del tanque.
Esta caja puede eliminarse, si al revisar las condiciones de las tuberías de salida y de las
redes de distribución abastecidas por el tanque, se determina que éstas pueden
absorber el incremento de presión estática producida por la operación del by-pass.

f) TUBERÍA DE DEMASÍAS
La tubería de demasías se instala principalmente en forma vertical en el interior del
depósito y adosada a las paredes del mismo, con el propósito de impedir la entrada de
roedores y animales en general. En algunos casos se proyecta la instalación con salida
horizontal y bajada a 60 grados.

Es conveniente unir las líneas de descarga de excedencias, desagüe de fondo y aguas


pluviales, para tener una descarga general.

8
3.2. RESERVORIOS CARACTERÍSTICAS E INSTALACIONES
a) FUNCIONAMIENTO
Deberán ser diseñados como reservorio de cabecera. Su tamaño y forma
responderá a la topografía y calidad del terreno, al volumen de almacenamiento,
presiones necesarias y materiales de construcción a emplearse. La forma de los
reservorios no debe representar estructuras de elevado costo. Fuente:
(Reglamento Nacional de edificaciones OS.030).

b) INSTALACIONES
Los reservorios de agua deberán estar dotados de tuberías de entrada, salida,
rebose y desagüe. En las tuberías de entrada, salida y desagüe se instalará una
válvula de interrupción ubicada convenientemente para su fácil operación y
mantenimiento. Cualquier otra válvula especial requerida se instalará para las
mismas condiciones.

Las bocas de las tuberías de entrada y salida deberán estar ubicadas en posición
opuesta, para permitir la renovación permanente del agua en el reservorio.
Diámetro correspondiente al caudal máximo horario de diseño. La tubería de
rebose deberá tener capacidad mayor al caudal máximo de entrada, debidamente
sustentada. El diámetro de la tubería de desagüe deberá permitir un tiempo de
vaciado menor a 8 horas. Se deberá verificar que la red de alcantarillado receptora
tenga la capacidad hidráulica para recibir este caudal.

El piso del reservorio deberá tener una pendiente hacia el punto de desagüe que
permita evacuarlo completamente. El sistema de ventilación deberá permitir la
circulación del aire en el reservorio con una capacidad mayor que el caudal
máximo de entrada o salida de agua. Estará provisto de los dispositivos que eviten
el ingreso de partículas, insectos y luz directa del sol.

Todo reservorio deberá contar con los dispositivos que permitan conocer los
caudales de ingreso y de salida, y el nivel del agua en cualquier instante.

Los reservorios enterrados deberán contar con una cubierta impermeabilizante,


con la pendiente necesaria que facilite el escurrimiento. Si se ha previsto jardines

9
sobre la cubierta se deberá contar con drenaje que evite la acumulación de agua
sobre la cubierta. Deben estar alejados de focos de contaminación, como pozas
de percolación, letrinas, botaderos; o protegidos de los mismos. Las paredes y
fondos estarán impermeabilizadas para evitar el ingreso de la napa y agua de riego
de jardines.

La superficie interna de los reservorios será, lisa y resistente a la corrosión.


Fuente: (Reglamento nacional de edificaciones OS.030).

c) ACCESORIOS
Los reservorios deberán estar provistos de tapa sanitaria, escaleras de acero
inoxidable y cualquier otro dispositivo que contribuya a un mejor control y
funcionamiento. Fuente: (Reglamento Nacional de edificaciones OS.030).

3.3.REDES DE DISTRIBUCION

La red de distribución es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros, válvulas,


grifos y demás accesorios cuyo origen está en el punto de entrada al pueblo (final de
la línea de aducción) y que se desarrolla por todas las calles de la población.

Para el diseño de la red de distribución es necesario definir la ubicación tentativa del


reservorio de almacenamiento con la finalidad de suministrar el agua en cantidad y
presión adecuadas a todos los puntos de la red. Las cantidades de agua se han definido
en base a las dotaciones y en el diseño se contempla las condiciones más
desfavorables, para lo cual se analizaron las variaciones de consumo considerando en
el diseño de la red el consumo máximo horario (Qrnh).

Las presiones deben satisfacer las condiciones máximas y mínimas para las diferentes
situaciones de análisis que puedan ocurrir. En tal sentido, la red debe mantener
presiones de servicio mínimas, que sean capaces de llevar agua al interior de las

10
viviendas (parte alta del pueblo). También en la red deben existir limitaciones de
presiones máximas tales que no provoquen danos en las conexiones y que permitan
el servicio sin mayores inconvenientes de uso (parte baja).

3.3.1. COMPONENTES PRINCIPALES

a) Válvula de control. Se coloca en la red de distribución, sirve para regular el


caudal del agua por sectores y para realizar la labor de mantenimiento y
reparación.

b) Válvula de paso. Sirve para controlar o regular la entrada del agua al domicilio
y para el mantenimiento y reparación.
c) Válvula de purga. Se coloca en los puntos más bajos del terreno que sigue la
línea de conducción. Sirve para eliminar el barro o arenilla que se acumula en el
tramo de la tubería.

Además, también podemos encontrar una cámara rompe presión en la red de


distribución (TIPO 7), cuando se presenta un gran desnivel entre el reservorio y
las viviendas. Se coloca para disminuir la presión del agua, y en el caso inverso
para aumentar la presión del agua dentro de la tubería cuando ésta no es
consumida, accionándose el cierre de la boya y permitiendo de esta manera,
abastecer de agua a las viviendas de las partes altas. Deben estar ubicadas en
lugares estratégicos dentro de la línea de distribución para que le permita cumplir
con su objetivo. (Ver imagen N° 04) (Fuente: Programa de Agua Potable y
Alcantarillado)

3.3.2. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO

La red de distribución se debe calcular considerando la velocidad y presión del


agua en las tuberías.

Se recomiendan valores de velocidad mínima de 0.6 m/s y máxima de 3.0 m/s. Si


se tiene velocidades menores que la mínima, se presentaran fenómenos de
sedimentación; y con velocidades muy altas, se producirá el deterioro de los
accesorios y tuberías.

La presión mínima depende de las necesidades domésticas, y la máxima influye


en el mantenimiento de la red, ya que con presiones elevadas se originan perdidas

11
por fugas y fuertes golpes de ariete. Las Normas Generales del Ministerio de
Salud, recomiendan que la presión mínima de servicio en cualquier parte de la red
no sea menor de 5 m. y que la presión estática no exceda de 50 m.

En las Normas del Ministerio de Salud se establece que el diámetro mínimo a


utilizarse en la red, será aquel que satisfaga las condiciones hidráulicas que
garanticen las presiones mínimas de servicio en la red y su capacidad deberá ser
tal que pueda absorver en el futuro la instalación de conexiones domiciliarias. El
diámetro mínimo recomendado es de 3/4".

Las válvulas, según las Normas mencionadas, se deben ubicar para aislar tramos
no mayores de 300 m. o en lugares que garanticen el buen funcionamiento del
sistema y permitan interrupciones para realizar las ampliaciones y reparaciones
en la red.

En base a estas consideraciones se efectúa el diseño hidráulico, de la red de


distribución, siendo la tubería de PVC la más utilizada en los proyectos de agua
potable en zonas rurales. Para el cálculo hidráulico, las Normas del Ministerio de
Salud recomiendan el empleo de las ecuaciones de Hazen-Williams y
FairWhipple.

3.3.3. TIPOS DE REDES

Según la forma de los circuitos, existen dos tipos de sistemas de distribución: el


sistema abierto o de ramales abiertos y el sistema de circuito cerrado, conocido
como malla, parrilla, etc. (Ver Figura N° 02)

a) SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO


Son redes de distribución que están constituidas por un ramal matriz y una serie
de ramificaciones. Es utilizado cuando la topografía dificulta o no permite la
interconexión entre ramales y cuando las poblaciones tienen un desarrollo lineal,
generalmente a lo largo de un rio o camino.

La tubería matriz o principal se instala a lo largo de una calle de la cual se derivan


las tuberías secundarias. La desventaja es que el flujo está determinado en un solo

12
sentido, y en caso de sufrir desperfectos puede dejar sin servicio a una parte de la
población. El otro inconveniente es que en el extremo de los ramales secundarios
se dan los puntos muertos, es decir el agua ya no circula, sino que permanece
estática en los tubos originando sabores y olores, especialmente en las zonas
donde las casas están mas separadas. En los puntos muertos se requiere instalar
válvulas de purga con la finalidad de limpiar y evitar la contaminación del agua.
(Fuente: Roger Aguero Pittman).

b) SISTEMA CERRADO

Son aquellas redes constituidas por tuberías interconectadas formando mallas.


Este tipo de red es el más conveniente y tratara de lograrse mediante la
interconexión de tuberías, a fin de crear un circuito cerrado que permita un
servicio más eficiente y permanente. En este sistema se eliminan los puntos
muertos; si se tiene que realizar reparaciones en los tubos, el área que se queda
sin agua se puede reducir a una cuadra, dependiendo de la ubicación de las
válvulas. Otra ventaja es que es mas económico, los tramos son alimentados por
ambos extremos consiguiéndose menores perdidas de carga y por lo tanto
menores diámetros; ofrece más seguridad en caso de incendios, ya que se podría
cerrar las válvulas que se necesiten para llevar el agua hacia el lugar del siniestro.
Para el análisis hidráulico de una red de distribución en un sistema cerrado los
métodos más utilizados son el de seccionamiento y el de Hardy Cross.

13
3.3.4. PARTES COMPONENTES, MATERIALES Y FUNCIONES

4. CONCLUSIÓN

La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del


sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades de
agua proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente. Los elevados, que
generalmente tienen forma esférica, cilíndrica y de paralelepípedo, son construidos
sobre torres, columnas, pilotes, etc. Los apoyados, que principalmente tienen forma
rectangular y circular, son construidos directamente sobre la superficie del suelo. Los
enterrados, de forma rectangular, son construidos por debajo de la superficie del
suelo. La red de distribución es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros,
válvulas, grifos y demás accesorios cuyo origen está en el punto de entrada al pueblo
(final de la línea de aducción) y que se desarrolla por todas las calles de la población.

14
5. ANEXOS

FIGURA N° 01: Tipos de reservorios: apoyado y elevado

Figura N° 02: Tipos de Redes de Distribución

15
Figura N° 03: Partes Externas del Reservorio

Imagen N° 04 Redes de Distribución

16
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 LIBRO: Agua potable para poblaciones rurales- Autor: Roger Aguero Pittman-
Edición: Asociación Servicios Educativos Rurales (SER) - Lima, setiembre de
1997.
 Reglamento Nacional de Edificaciones OS.030.
 Manual de Abastecimiento de agua potable por gravedad con tratamiento – (Programa
de Agua Potable y Alcantarillado).
 https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/WHO%201997.%20
Guidelines%20for%20drinking%20water%20quality.pdf
 Info/sites/default/files/reference_attachments/SAGARPA%20s.f.%20Tanques%
20de%20almacenamiento%20en%20concreto%20y%20mamposter%C3%ADa.
pdf

17

También podría gustarte