Está en la página 1de 5

Preparación y Evaluación de Proyectos

Trabajo Practico
Localización
Integrantes:
Dayana Hikary Habu Roca
Milly Lexy Huanca Okita
Maribel Shaga Yabeta
Danixa Rotani Fernandez
Lucero Briyid Kawamura Moncada
Docente:
Lic. Monica Canazas Yahuira

Riberalta 23 de Abril del 2021


Preparación y Evaluación de Proyectos
Trabajo Practico
La Localización
La localización optima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre
la mayor tasa de rendimiento sobre el capital(criterio privado) u obtener el costo unitario
mínimo (criterio social).
Este aspecto , tiene particular importancia con la relación al tamaño, cuando existen altos
costos de transporte asociados, ya sea al acopio de la materia prima o a la distribución del
producto terminado.
Este podría ser el caso por ej :
La fabrica de llantas, la cual podría localizarse en el norte del departamento del Beni ( donde
esta la materia prima) o localizar la fabrica en el eje central del país ( Cochabamba) , para
ello se requiere de un análisis minucioso sobre los costos de transporte de la materia prima
o de los productos terminados.
La localización se divide en:

 Macro localización
 Micro localización y
 Ubicación exacta.
Macro localización
La macro localización es la localización general del proyecto, es decir las zona general en
donde se instalara la empresa o negocio, la localización tiene por objeto analizar los
diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de determinar el lugar
donde se obtenga la máxima ganancia, si es una empresa privada, o el mínimo costo
unitario, si se trata de un proyecto desde el punto de vista social. Así mismo consiste en la
ubicación de la empresa en el país, en el espacio rural y urbano de alguna región.
Esta selección debe basarse en condiciones racionales de tipo practico y se debe tener en
cuenta lo siguiente:

 Localización de las materia prima.


 Localización de la mano de obra.
 Disponibilidad del combustible o fuente de energía utilizada por la industria.
 Factibilidad del transporte.
 Localización del mercado y facilidades de distribución (comercialización).
 Existencia de energía eléctrica , agua, teléfono, alcantarillado.
 Condiciones de vida, leyes, reglamentos , incentivos a la instalación de la industria.
 Estructura tributaria.
Por ejemplo en nuestra localidad de Riberalta se encuentra el sector de producción local en
torno al cual se organiza el mercado de trabajo de la región del norte amazónico. Otro de los
sectores es el maderero ya que existe mas de una docena de aserradero instalados. Otro
eslabón en la cadena productiva es la carpintería (con alrededor de 50 unidades
económicas).
Micro localización
Micro localización es el estudio que se hace con el propósito de seleccionar el lugar exacto
para elaborar el proyecto, en el cual se va a elegir el punto preciso dentro de la macro zona
en donde se ubicara definitivamente la empresa o negocio , este dentro de la región y en
esta se hará la distribución de las instalaciones en el terreno elegido en el cual es
importante la consideración de ciertos factores .

 Ubicación de la población.
 Localización y calidad de materias primas e insumos.
 Existencias de vías de comunicación y de medios de transporte.
 Facilidades de infraestructura y de servicios públicos( energía ,agua alcantarillado,
telefono,etc.)
 Condiciones climáticas ambientales y de salubridad.
 Planes reguladores municipales y de ordenamiento urbano.
 Precio de la tierra.
 Políticas, planes o necesidades de desconcentración.
 Protección y conservación del patrimonio histórico cultural.
Ubicación exacta
EL nivel de ubicación es el ultimo del análisis y el mas especifico, importa en este nivel el
análisis de ciertos factores ligados estrechamente al sitio en el cual se empezara el
proyecto.
La ubicación consiste en la selección de un terreno apropiado para el funcionamiento de la
planta, esta selección se la realiza principalmente en base a los datos proporcionados por la
ingeniería del proyecto. Entre aquellos, los de carácter mayormente general son:

 Descripción de los edificios requeridos.


 Área actual y futura requerida.
 Necesidad de camino, carreteras, etc.
 Cantidad de agua, energía, etc., requerida.
 Aspectos legales (regulaciones del gobierno, alcaldías, etc.) Sobre localización de la
empresa.
El estudio de la localización de un proyecto tiene por objeto determinar cual Sera la
ubicación de la nueva empresa que proporcionara mayores servicios o significara el menor
costo.
Básicamente la decisión de la localización, también se toma considerando los factores que
se anotan a continuación y que son conocidos por las fuerzas locasionales.

 Transporte
 Disponibilidad y costo de insumos
 Otros factores.
1. Transporte
Este es uno de los elementos de mayor importancia en la elección del posible
emplazamiento de un proyecto
El problema se plantea en términos de encontrar la localización que minimiza los
costos totales de transporte, para ello habrá de determinar claramente tanto las
características de los insumos y productos, como también sus fuentes de origen y
destino, así como las tarifas de transporte y la infraestructura
2. Disponibilidad y costos de los insumos
La disponibilidad y los costos de los factores en distinto lugares geográficos
constituye una fuerza locacional que en el fondo encierra un problema de
transporte. Sin embargo dada la peculiar naturaleza de ciertos insumos, presentan 0
que merecen ser mencionadas:
-Mano de obra
-Materias primas
-Energía eléctrica, combustible y agua.
3. Otros factores locasionales.
- Políticos estratégicos.- la localización también puede dedicarse si existe una
política definida de descentralización que norme y establezca localizaciones
definida para distintos tipos de proyectos, también razones de tipo
estratégicos y de seguridad nacional, por ejemplo la ubicación de los
cuarteles.
- Facilidades administrativas.-Se refiere a la existencia de los servicios básicos
administrativos, como bancos, correos, es decir centros urbanos de los cuales
son fuertemente dependientes todas las unidades económicas.
- Condiciones de vida.- Se refiere al clima, instituciones, rducacionales
hospitales, hoteles, y otros servicios que requieren las personas que trabajan
en el proyecto.
Metodología de Localización
Este es uno de los métodos mas usados por los consultores y es como continua

 Se definen los principales factores locasionales (atributos o variables) mas


importantes relacionados con el proyecto, los cuales están en directa relación con el
tipo de proyecto, cuya localización se puede definir.
 Se establece una escala que asigna una ponderación a cada uno de los factores
definidos anteriormente, en función de su importancia relativa.
Esta ponderación podría tomar como referencia el porcentaje que a cada tributo o
variable le corresponde en la estructura de costos totales estimados para el
proyecto.
 Se asigna estimada mente un puntaje a cada alternativa de localización, por cada
atributo (factor locacional), según las ventajas relativas de la alternativa respecto del
tributo. Así de dos posibles localizaciones tales como A y B, si una de ellas es
considerablemente mejor que la otra, en lo que se refiere por ejemplo a
abastecimiento de mano de obra, la que representa condiciones mas favorables
puede merecer un puntaje tal como un(10) diez por dicho factor, usando las escala
del 1 a 10.
 Se multiplica el puntaje de cada alternativa de localización por el coeficiente de
ponderación respectivo. De esta manera, se obtiene para cada alternativa tantos
productos como factores de localización se haya considerado: la suma de dichos
productos dará el porcentaje total ponderado correspondiente a la alternativa; Sera
la mejor aquella que obtenga el puntaje ponderado total mas alto
Ejemplo: El gobierno ha decidido instalar una granja de pollos parrilleros para abastecer a la
mayor parte del país, y tropieza con el problema que no sabe donde instalarla.
Para esta ultima fase del proceso se ha determinado las siguientes posibles localizaciones:
A. = Santa cruz
B. = Cochabamba
C. = Trinidad
Los factores de localización considerados, así como sus respectivos coeficientes de
ponderación son:

Factores Ponderación
I. Materias prima 10
II. Transporte 08
III. Cercanías al 05
mercado
IV. Servicios básicos 07
Téngase en cuenta que la escala de calificaciones sube del 1 al 10

Factor de Coeficiente de Calificación no Calificación ponderada


Codificación Ponderación Ponderable
A B C A B C
I 10 6 6 2 60 60 20
II 08 2 0 6 16 0 48
III 05 2 0 6 10 0 30
IV 07 6 4 2 42 28 14
Porcentajes Totales 128 88 112

De acuerdo al cuadro anterior, el porcentaje obtenido mayor es de 128 puntos a favor de la


ciudad de Santa cruz, ya que allá se ofrecen mayores y mejores ventajas para la instalación
de la granja de pollos.
Esta metodología a pesar de tener un grado de subjetividad, tiene la ventaja de que hace
posible incluir en la lista de los factores de localización, no solo los económicos
cuantificables, sino también factores susceptibles de ser calificados diferentemente para
cada opción de localización y de acuerdo a las características propias del proyecto.

También podría gustarte