Está en la página 1de 2

UTP

Economía
Prof. Roxana Esquivel
Taller Grupal No.1: Pensando como economista (Los Modelos)
Integrantes: Ricardo Rudas, Aldo Hogan, Misael Quiroz, Franklin Almengor.
Indicaciones:
El siguiente taller debe ser desarrollado por un equipo de estudiantes (según instrucciones del docente) y
entregado al final de la clase en formato PDF en UTP Virtual, utilizando el libro de texto del curso “Principios de
Economía de Gregory Mankiw” y cualquier otro recurso adicional que complementen sus respuestas. Para la
evaluación se tomarán en cuenta los aportes que ofrezcan en el desarrollo de cada punto.

1.- Explique, en forma detallada, el Modelo de flujo circular, que a continuación se le presenta y concluya si este
Modelo aplica en la actualidad.

Explicación: Flujo circular de la economía se trata de una economía cerrada, es decir no exportaciones, ni
importaciones. En este flujo se da en el traspaso de bienes y servicios desde las empresas a las familias mediante
su venta y el traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas.

Para entenderlo explicaremos a detalle: en ese flujo existen dos agentes que interactúan entre sí constantemente.

• El primer agente son las familias (papá, mamá, tío, hijos) son los propietarios de los factores productivos
(las tierras, el capital, la mano de obra).
• El segundo agente son las empresas las cuales se encargan de producir bienes y servicios para que
consuman las familias.

En este modelo se toma en cuenta dos mercados:

1. El primero es el de bienes y servicios: es donde se ofrecen y se demandan productos que son producidos
por las empresas.
2. El segundo mercado es el de factores de producción: en este mercado hay una demanda y una oferta de
factores productivos (tierra, trabajo, capital).

El esquema de fujo circular toma también en cuenta dos flujos:

1. El primero es el flujo de insumos y productos: este flujo simboliza cuando las familias venden sus factores
productivos a las empresas y esta las utiliza para producir bienes y servicios.
2. El segundo flujo es el monetario o del dinero.
Flujo de insumos y productos: Las familias son los propietarios de los factores productivos (la tierra, el trabajo y el
capital), estas familias ofrecen sus productos en el Mercado de factores de producción y a su vez las empresas
obtienen o demandan esos factores productivos que ofrecen las familias en el mercado de factores de producción
esto para producir bienes y servicios como ropa tenis electrodomésticos alimentos o cualquier tipo de servicio,
posteriormente las empresas ofrecen sus productos en el Mercado de bienes y servicios, es decir ahora van a
vender los que ellos producirán en este mercado y las familias van al mercado de bienes y servicios y compran
productos que las empresas venden en ese mercado o sea las familias compran bienes y servicios.

Flujo monetario o del dinero: Las familias tiene que comprar bienes y servicios entonces tienen que desembolsar
y esto viene siendo un gasto, las empresas por su parte como vendieron sus productos en ese mercado viene siendo
un ingreso para las empresas y con este ingreso las empresas re invertirán su dinero para producir más bienes por
el cual ocupará más factores productivos, más mano de obra, más tierras, más capital, entonces las empresas
tendrán que pagar en el mercado de factores de producción salario, alquileres, rentas y este gasto para la familia
viene siendo un ingreso, con este ingreso en las familias o los hogares vuelven a consumir bienes y servicios y
volverán a gastar otra vez en el mercado de bienes y servicios y así sucesivamente el flujo circular.

En conclusión es un flujo que en la actualidad todavía se esta utilizando y en ciertos casos con la intervención del
estado, ya que tanto las empresas como las familias tienen que pagar un impuesto y él a su vez entraría en el flujo
circular.

2.- Explique la Frontera de Posibilidades de Producción que a continuación se le presenta y qué ocurre si se da un
desplazamiento (incluya el gráfico). Cuáles son los beneficios que podemos obtener y cómo influye en la toma de
decisiones de la empresa.

Explicación: Son diferentes tipos de combinaciones de bienes y servicios que en la economía tiene posibilidades de
producir o fabricar teniendo en sus manos materiales y tecnología necesaria para transformarlos en productos. En
el ejemplo de la gráfica no es conveniente utilizar todos los materiales para la elaboración de un solo producto, no
sería eficaz, solo entraría la posibilidad de ver cuántos productos se podrían producir. Es más factible compartirse
los recursos entre las dos empresas y así poder lograr las posibilidades de fabricar ambos productos dentro de la
capacidad de recursos que hay. Esto influye dependiendo de que producto es más demandado y de cuanta materia
prima hay para poder fabricar los productos.

“Pon tu vida en las manos del Señor, confía en él, y él vendrá en tu ayudar”. Salmos 37:5
“La ayuda a los hombres buenos viene del Señor, que es un refugio en tiempos difíciles”. Salmos 37:39

También podría gustarte