Está en la página 1de 2

Buena tarde profesor Milcon, compañeros, las siguientes las respuestas a las preguntas

dinamizadoras de la Unidad 2:

1. En la segunda unidad la cual se enmarca en la regresión simple y teoría de la probabilidad nos


abre un capítulo en que la estadística que es la de las predicciones o ¿será que debo llamarlas
adivinanzas? Justifique la respuesta con una base en los conceptos trabajados y ejemplos propios.

1. R/=  La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la
matemática, la ciencia y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad de sucesos
potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos.

La probabilidad constituye un importante parámetro en la determinación de las diversas


casualidades obtenidas tras una serie de eventos esperados dentro de un rango estadístico

Un experimento se dice que es aleatorio cuando, puede producir resultados diferentes, aun
cuando se repita siempre de la misma manera.

Ejemplos de experimentos aleatorios:

 La fabricación de artículos en una línea de producción y contar el número de artículos


defectuosos producidos en un período de 24 horas.
 Medir la resistencia a la tensión de una barra de acero.
 Tiempo empleado por una persona de su casa al trabajo

2. Escriba todas las permutaciones que pueden formarse con las letras de las palabras que se dan.

a. Las letras de ROMA

b. Las letras de VIVIR

¿Cuántas ha formado en cada caso? ¿Coincide el número con el que se obtiene por medio de las
fórmulas que se han deducido en el desarrollo teórico?

2. R/=

Permutación:

Son eventos de tipo multiplicativo, donde el número de posibilidades va disminuyendo y sin


importar el orden una permutación es un arreglo de un conjunto de objetos en un orden definido,
esto se ve fácilmente si pensamos que para la primera alternativa disponemos de los elementos
del conjunto, cada uno de los cuales puede complementarse con los restantes como segunda
opción, y así hasta llegar a la última elección, conformando el producto.

Formula: nPn=n!

La palabra ROMA tiene 4 letras las cuales no se repiten por lo que para realizar la permutación se
realizaría el siguiente ejercicio:

ROMA = 4×3×2×1 = 24 permutaciones.

 ROMA RAMO RMAO RMOA ROAM RAOM


 OMAR ORAM OARM OMRA OMRM ORMA
 MARO MORA MRAO MROA MAOR MOAR
 AROM ARMO AMOR AMRO AOMR AORM

La palabra ROMA presenta un total de 6 combinaciones por lo que la fórmula de permutación es


correcta, 24 permutaciones.

La palabra VIVIR tiene 5 letras, dos están repetidas (V y I).

PERMUTACIONES CON REPETICIÓN:

Permutaciones con repetición de n elementos en las que el primer elemento se repite n1 veces, el
segundo se repite n2 veces... y el último se repite  nk veces son los distintos grupos de n elementos
que se pueden hacer de forma que en cada grupo, cada elemento aparezca el número de veces
indicado y que dos grupos se diferencian únicamente en el orden de colocación

Para este caso la palabra VIVIR, tiene un total de 5 letras que para nuestra formula seria n y estaría
dividida de la siguiente manera:

Pn 5 5∗4∗3∗2∗1 30
= = =
(a !∗b !∗c !) (2∗1∗2) 4 1

VIVIR VIIVR VIVRI VIIRV VIRIV VVIIR VVRII VRIVI VRVII VRIIV VIRVI VVIRI

IVIRV IVRIV IIRVV IIVRV IRVIV IRVVI IRIVV IVVIR IVVRI IVRVI IVIVR IVRIR

RVIVI RIVIV RVVII RIIVV RVIIV RIVVI

Suman un total de 30 permutaciones igual al resultado en la fórmula de permutaciones.

Referencias:

1. Escuela normal particular 5 de mayo. (2016). Permutacion. Recuperado:


https://sites.google.com/site/estadisticayprobabilidad111/8---principio-fundamental-de-
conteo/8-1-permutacion

2. Matematicas.net. (2017). Permutaciones con repeticion.


Recuperado:https://www.ematematicas.net/combinaprepeticion.php

También podría gustarte