Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

NUCLEO YARACUY- EXTENSION BRUZUAL

DOTACIÓNES DE AGUA POTABLE

PARA EDIFICACIONES

DERLY FALCON

CI: V-20.320.013

ING. LILA MATERAN

03/05/2021
Definiciones y Términos

De acuerdo a la Norma Sanitaria publicada en la Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela Nº 4.044 Extraordinario, Capitulo XXXIX “De las definiciones”

se establecen las siguientes definiciones:

Abastecimiento de aguas: Es el conjunto de obras, conductos, equipos, aditamentos,

dispositivos, instalaciones, etc. incluida la fuente de abastecimiento, que son destinados

para el suministro de agua.

Abastecimiento de aguas de una edificación: Es el abastecimiento de agua

destinado para el uso de una edificación.

Abastecimiento de agua particular: Abastecimiento de agua destinado al uso por un

determinado grupo de edificaciones, limitado este por la capacidad de servicio de dicho

abastecimiento. Un abastecimiento de agua particular puede ser propiedad de una

persona en particular, de una compañía, o de una sociedad, hasta tanto no sea

entregado al Municipio, de acuerdo con los preceptos constitucionales vigentes.

Abastecimiento de agua pública: Es el abastecimiento de agua destinado a uso

público y al cual tienen derecho a su uso aquellas personas, sin restricción, que

cumplan con los requisitos que la autoridad competente establezca.

Acometida: Es la conexión de una edificación determinada a un sistema o servicio

establecido.

Agua potable: Agua que es destinada al consumo humano y que satisface las

características físicas, químicas, bacteriológicas, biológicas y radiológicas que


establezca la Autoridad Sanitaria Competente con sus correspondientes normas y que

abastece una edificación

Autoridad Sanitaria Competente: Es el o los funcionarios designados por el Ministerio

del Poder Popular para la Salud (antes Ministerio de Sanidad y Asistencia Pública) para

la aplicación de estas normas.

Documentos de carácter sanitario de la edificación: Son todos aquellos documentos

que acreditan la legalidad para la construcción correspondiente bajo el punto de vista

sanitario y que son requeridos de acuerdo con las presentes normas.

Documentos de carácter técnico sanitario: Son las memorias descriptivas, las

especificaciones técnicas, los cálculos, los catálogos y demás documentos de carácter

técnico sanitario que complementan el proyecto de una edificación y cuya elaboración y

presentación se requiere de acuerdo con las presentes normas.

Dotación de agua: Es la estimación del consumo promedio diario de agua de una

edificación de acuerdo con el uso y la ocupación a que está destinada.

Instalaciones sanitarias: Es el conjunto de sistemas, equipos, y artefactos necesarios

para mantener una edificación en condiciones sanitarias, tales como; el sistema de

abastecimiento y distribución de agua potable; el desagüe de las aguas servidas y de

lluvia, el de almacenamiento de residuos sólidos, etc.

Juego completo de los planos del proyecto: Es el constituido por una copia de cada

uno de los planos que integran el proyecto de una edificación.

Memoria descriptiva: Es el relato escrito complementario de los planos del proyecto y

explicativo de los determinantes del funcionamiento del mismo.


Servicio correspondiente del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social: Es la

dependencia técnica de ingeniería de la Dirección General Sectorial de Malariología y

Saneamiento Ambiental encargada de velar por el cumplimiento de estas normas.

NOTA: Actualmente se denomina Ministerio del Poder Popular para la Salud. En el

Estado Yaracuy se encuentra descentralizada y funciona en Prosalud, adscrito a la

Gobernación del Estado.

Sistema de abastecimiento de agua: Ver Abastecimiento de agua.

Tubería de aducción: Es la tubería de alimentación de un sistema de distribución de

agua de una edificación.

Uso particular: Uso restringido a una persona, o a sus familiares o invitados.

Uso privado: Uso restringido exclusivamente a una persona en particular.

Uso Público: Uso destinado a un conglomerado de personas y el cual puede ser, libre

o pagado, sin permiso especial o con él, o en general sin restricción.

Uso residencial: Es el que corresponde al de vivienda.

Vivienda: Ver unidad de vivienda.

También podría gustarte