Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


ESCUELA DE MEDICINA
PEDIATRIA

NOMBRE: Marco Chacha


DOCENTE: Dr. Lino Rojas
TAREA: Resumen de clase 9 de julio de 2020
PINZAMIENTO DE CORDON

Clampeo de cordón se lo realizara durante 2 a 3 minutis o hasta cuando deje de latir. Lo que
ocurra primero.

TERMINO: Por lo menos 1 minuto

PRETERMINO: 30 segundos

PORQUE:

 Durante este pinzamiento de cordón se transfundirá al feto un aproximando de 80-100ml


de sangre adicional para él bebe y esta sangre adicional se hemolizara en hemoglobina
que se escindirá en proteínas y el grupo hemo se desprenderá del hierro lo que se
traducirá en un aumento de los niveles de reserva de hierro en el organismo
disminuyendo considerablemente el riesgo de anemia ferropénica en el primero año de
vida aproximadamente aumenta la reserva en 50-40mg/kg de peso.
 EN EL PRETERMINO:
o mejora el cambio de circulación fetal a neonatal
o evita el uso de transfusiones en el neonato
o evita la hemorragia intraventricular
o enterocolitis necrotizante
 Si no se realiza clampeo oportuno, se toma el lado placentario y se "ordeña" el cordón
para recuperar volemia del niño se lo realizara aproximadamente uno por 10 segundos en
tres ocasiones es indicado en casos de reanimación y DPMNI grado 1 y 2.

NO SE RECOMIENDA RUTINARIAMENTE LA ASPIRACION DE LA FARINGE POR RESPUESTA


VAGAL RIESGO DE APNEA Y BRADICARDIA

SOLO SE REALIZA EN CASO DE ASPIRACION FETAL DE LIQUIDO MECONIAL

1. CONTACTO PIEL CON PIEL: Inmediatamente después del nacimiento, evita hipotermia
y aporta en la parte psico-afectiva del bebe y de la madre
2. LACTANCIA PRECOZ Y ALOJAMIENTO CONUNTO: Se recomienda el inicio precoz de la
lactancia es decir dentro de la primera hora, estadia del bebe junto a su madre hasta
el alta hospitalaria. La lactancia inmediata estimula la producción de oxitocina, por lo
tanto aumenta el tono del utero y disminuye el riesgo de hemorragia de parto.
3. PROFILAXIS OFTALMICA POR RIESGO DE OFTALMIA GONOCOCCICA: Eritromicina al
0.45 o tetraciclina al 1%, afección ocular por gonococo que puede ocasionar ceguera
permanente.
4. VITAMINA K: 1mg IM previene la hemorragia neonatal, 0.5 mg IM en prematuros.

ALUMBRAMIENTO: Expulsión de la placenta, está conformada por 4 fases, normalmente es


espontaneo y dura de 5 a 30 minutis, alumbramiento Prolongado mayor a 30 min hasta 1h, y
placenta Retenida mayor a 1h.

•Desprendimiento de la Placenta
•Membranas
•Descenso
•Expulsión
HEMORRAGIA POSTPARTO
Sangrado mayor a 500ml en parto normal y mayor a 1l en cesárea, o cualquier pérdida que afecte
la hemodinamia, en un 70% se debe a la atonía uterina.

MANEJO ACTIVO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO

SI EN 40S NO SE DESPRENDE A PLACENTA ESPERAR A LA SIGUIENTE CONTRACCION. UTILIZAR LA


MANIOBRA DE BRAD ANDREWS O DUBLIN.

A.OXITOCINA: 10 UI IM o 5UI IV dentro del primer minuto posterior al nacimiento, descartando la


existencia de otro feto Se debe realizar una examinación manual del fondo uterino y tacto vaginal,
descartando la presencia de otro niño

B.TRACCIÓN CONTRATRACCIÓN DEL CORDÓN: (Mano sobre el útero, se espera una pequeña
contracción 3 minutos posterior a la aplicación de oxitocina, una mano tira del cordón, la otra
mano estabiliza el útero

C.MASAJE DEL FONDO UTERINO: por 5 minutos c/15 minutos durante 2 horas (Masaje estimula al
marcapasos "Cuerno" ocasionando una contracción"). No se recomienda en mujeres que se les a
administrado oxitocina profiláctica
COVID EN PARTO Y PUERPERIO

•De preferencia parto vaginal'

•Riesgo de la región perianal contaminada

•Se considera que en colon se inactiva el virus

•Evitar que se contagie el niño (Tomar medidas adecuadas)

•No existe evidencia de contagio a través de la leche materna

También podría gustarte