Está en la página 1de 2

TALLER

1. ¿Que son los bonos y los papeles comerciales?


Comprende los valores recibidos por el ente económico por concepto de
emisión y venta de bonos ordinarios o convertibles en acciones, así como
los papeles comerciales definidos como valores de contenido crediticio
emitidos por empresas comerciales, industriales y de servicios con el
propósito de financiar capital de trabajo.
Un bono es esencia un documento a largo plazo, dado a quien presta el
dinero por quien toma el préstamo, en el que se estipulan los términos del
reembolso y otras condiciones. Es de resaltar que un bono representa para
la empresa emisora una promesa escrita de pago de un valor determinado
y la cancelación periódica de intereses y se utiliza cuando las necesidades
de fondo de una empresa exceden la posibilidad de su obtención a través
de un solo préstamo, la empresa acude a la emisión de bonos.
UN BONO: Los bonos representan la captación de ahorro realizada
mediante la colocación de títulos valores que incorporan una parte alícuota
de un crédito colectivo.
Los bonos son certificaciones que se emiten para obtener recursos, estos
indican que la empresa pide prestada cierta cantidad de dinero y se
compromete a pagarla en una fecha futura con una suma establecida
previamente de intereses y en un periodo determinado.
PAPELES COMERCIALES Son pagarés ofrecidos públicamente, emitidos
serial o masivamente en el mercado de los valores, previa autorización de
su oferta por parte de esta entidad.
Para que sean considerados papeles comerciales, se requiere que sean
ofrecidos públicamente.

2. ¿Cómo se clasifican los bonos y papeles comerciales?¿de ejemplos o


nombre ejemplos de los tipos de bonos y papeles comerciales?
La subvención se reconoce dependiendo de las condiciones en las cuales
se haya recibido, o de las condiciones en las que se va a recibir; si el
Gobierno emite una norma que permite beneficiar a algunas entidades con
cualidades específicas, estas adquieren el derecho a recibir la ayuda
inmediatamente se emite la comunicación oficial, por lo que pueden
reconocerla contablemente e iniciar el proceso de reclamación del
beneficio.
Las subvenciones nacen de la voluntad del Gobierno que como donante,
por lo general, no exige nada a la entidad que la recibe, sino el
cumplimiento de unas condiciones previas; no depende de la empresa
ganársela o no, depende de que ya se cumpla con unas condiciones.

Una subvención se define como una ayuda del gobierno en forma de una
transferencia de recursos a una entidad en contrapartida del cumplimiento,
futuro o pasado, de ciertas condiciones relacionadas con sus actividades de
operación. Las subvenciones del gobierno excluyen las formas de ayuda
gubernamental a las que no cabe razonablemente asignar un valor, así
como las transacciones con el gobierno que no pueden distinguirse de las
demás operaciones normales de la entidad.

También podría gustarte