Está en la página 1de 14

TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021

Seguridad en el Trabajo II.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BIENVENIDOS

SEGURIDAD EN EL TRABAJO II. SYLLABUS DE


LA ASIGNATURA

Catedrático
Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.
gneusa@utn.edu.ec
2021

1 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONTENIDOS BIENVENIDOS

0.1.- CONTENIDO:
✓ Clase 1.- Toxicología de los Contaminantes
✓ Clase 2.- Psicología Laboral TOXICOLOGÍA DE LOS CONTAMINANTES
✓ Clase 3.- Salud Ocupacional
✓ Clase 4.- Higiene Industrial
✓ Clase 5.- Higiene Ocupacional SEGURIDAD EN EL TRABAJO II.
✓ Clase 6.- SG-SST-Norma Inter. ISO:45001-2017 Catedrático
Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.
gneusa@utn.edu.ec
2021

3 4

PRINICIPIOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL


 Es la ciencia que estudia los tóxicos o
venenos.

TOXICOLOGÍA  Un veneno es una sustancia que produce una Definición, objetivos y alcance de la Toxicología, la Química sanitaria en
LABORAL Y acción mortal en un organismo vivo. Salud ocupacional. clasificación de la manera general:
FISIOPATOLOGÍA
DEL TRABAJO  La palabra toxicología deriva del griego
“toxicom”, que significa arco de flechas, de • Factores y procesos de naturaleza física
esa manera se hace mención de una de las • Factores y procesos de naturaleza química
primeras aplicaciones intencionadas de un • Factores y procesos de naturaleza biológica
veneno. • Factores y procesos de naturaleza ergonómica
• Factores y procesos de naturaleza psicosocial

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 5 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 6

5 6

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 1
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

“Cuando un médico visita la casa de un trabajador (....)


debe tomar tiempo para su examen y a las preguntas
recomendadas por Hipócrates añadirá una más: ¿cuál es
PARACE L S O
su ocupación?”. (De morbis artificum diatriba, 1700).
LOS PADRES DE
(14 9 3-154 1)

LA TOXICOLOGÍA
OCUPACIONAL AGRICOLA 1561

Bernardino Ramazzini (1663-1714) describió varias


enfermedades ocupacionales en Italia, desarrollando un
enfoque preventivo y reivindicando el desarrollo de la
legislación como elemento clave para la protección de los
HIPOCRAT E S
(4 6 0 -38 0 AC)
PLINIO
El Viejo
(23-79 dc)
trabajadores.

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 7 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 8

7 8

PERCIVAL POTT (1714-1788)

BUENAVENTURA ORFILA
1814

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 10


MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 9

9 10

RELACIÓN ENTRE CANTIDAD (DOSIS) DE VARIAS


SUSTANCIAS QUÍMICAS Y EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO

Salud CALCIO
Positivo

EFECTO CONCENTRACIÓN

Negativo COBRE
Enfermedad
MERCURIO
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 11

11 12

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 2
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

Porcentaje Anual Estimado de Patologías


Ocupacionales Producidas por Exposición a
Sustancias Químicas en Ecuador

En un informe público este organismo, se PORCENTAJE ESTIMADO DE


advierte de que un 19% de los trabajadores TIPO DE PATOLOGÍA PATOLOGÍA OCUPACIONAL POR
europeos está expuesto a vapores tóxicos en OCUPACIONAL EXPOSICIÓN
su lugar de trabajo, y otro 15% está obligado a A QUÍMICOS
manipular sustancias peligrosas dentro de su
rutina diaria. Prácticas que, sin las medidas
de protección adecuadas, pueden causar un CÁNCER 0.2 – 4.5
importante número de problemas de salud. NEUROLÓGICAS 0.2
RESPIRATORIAS 5 – 12.5
INFORME EUROPEO / 74.000 europeos mueren al año por exposición laboral a tóxicos y contaminantes PIEL 12.3
26 de marzo de 2009
MARÍA VALERIO TOTAL 18.2 – 29.5

Fuente: El Mundo.es http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/03/26/medicina/1238080919.html Fuente: SGRT - IESS - MSP - SSP MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 14

13 14

MUNDO QUÉ CONSIDERAMOS


QUÍMICO CONTAMINANTE QUÍMICO?

 5.000.000 de sustancias
químicas naturales y sintéticas  Toda materia puede incorporarse al
 60.000 de uso cotidiano ambiente en forma de polvo,
 1000 nuevas aparecen en el humo, gas o vapor, y provocar
mercado por año
efectos negativos en la salud del
 Miles de nombres comerciales
cambian cada año trabajador.
 Formulaciones y
presentaciones en constante
renovación

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 15 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 16

15 16

TOXICOLOGÍA TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL

“Disciplina que estudia los efectos nocivos de los Agentes • Área de la Toxicología que
químicos y físicos en los sistemas biológicos y que establece, estudia las sustancias químicas
utilizadas en la industria.
además, la magnitud del daño en función de la exposición de
• Identifica, cuantifica, evalúa
los organismos vivos a dichos agentes. Se ocupa de la los riesgos para la salud de los
naturaleza y de los mecanismos de las lesiones y de la trabajadores, con el objetivo
de prevenir danos a la salud de
evaluación de los diversos cambios biológicos producidos los trabajadores.
por los agentes nocivos". - (OMS-OPS)
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 17 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 18

17 18

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 3
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

CÓMO CLASIFICAMOS A LAS CLASIFICACIÓN SEGÚN LA


SUSTANCIAS QUÍMICAS..? FORMA FÍSICA
 Clásica : sólido - lÍquido - gas

 Según sus forma físicas.


 Según toxicidad.
 Según sitio de lesión.
 Según tipo de efecto en el ser humano.

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 19 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 20

19 20

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE


EFECTO SOBRE EL ORGANISMO.
 Naturaleza y origen de los aerosoles :
 polvo: partículas sólidas (respirable/ no Destrucción de los tejidos en los
respirable) que actúa.
Corrosivos
CLASIFICACIÓN
SEGÚN LA  Niebla/neblina: gotas formadas por Irritación de la piel o las
FORMA FÍSICA condensaciones gases o dispersión de Irritantes mucosas en contacto con el
líquidos tóxico.
 Humo: partículas resultantes de
combustión incompleta o sublimación Neumoconioticos Alteración pulmonar por
con oxidación (hollín, humos metálicos) partículas sólidas

Desplazamiento del oxigeno del


aire, o alteración de los
Asfixiantes
mecanismos oxidativos
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 21 biológicos. MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 22

21 22

CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO DE CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO DE


EFECTO EN EL CUERPO HUMANO. EFECTO EN EL CUERPO HUMANO.

Anestésicos y Depresión del sistema


nervioso central.
narcóticos.

Efecto alergico del


contaminante ante la presencia
Sensibilizantes del toxico, aunque sea en
pequeñas cantidades ( asma,
dermatitis)

Cancerigenos Produccion de cancer ,


mutagenos y modificaciones generticas
hereditairas y malformaciones
teratogenicos. en la descendencia.

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 23

23 24

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 4
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO DE SIMBOLOGÍA INTERNACIONAL Y INEN


EFECTO EN EL CUERPO HUMANO.

25 26

 Una gran proporción de carcinógenos


conocidos se encuentran en ambientes de  Agencia Internacional de Investigación del
trabajo. Cáncer IARC

 En principio, las exposiciones  Clasifica las sustancias en 4 grupos:.


ocupacionales pueden ser controladas,
minimizadas o eliminadas.  Grupo 1 : Procesos industriales, compuestos
CÁNCER CÁNCER químicos o grupos de los mismos que son
OCUPACIONAL  En términos de salud pública, los OCUPACIONAL cancerígenos para el hombre.
carcinógenos ocupacionales son muy
importantes por el potencial de  Grupo 2 : Este grupo se subdivide en dos:
prevención.  2A probablemente cancerígenos
 La prevención debe tender a la  2B posiblemente cancerígenos
disminución o eliminación de los riesgos.

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 27 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 28

27 28

 Agencia Internacional de  Convenio 139 de OIT sobre cáncer ocupacional :


Investigación del Cáncer IARC
 Establece principios fundamentales para la
 Clasifica las sustancias en 4 grupos:. prevención y control del cáncer ocupacional.

 Plantea estrategias de prevención primaria (por


ej. sustitución de las sustancias cancerígenas por
CÁNCER  Grupo 3 : Productos que no pueden CÁNCER sustancias no cancerígenas o menos peligrosas).
OCUPACIONAL clasificarse como cancerígenos para OCUPACIONAL
el hombre.  Establece la necesidad de elaborar una lista de
cancerígenos prohibidos y controlados por
 Grupo 4: Probablemente no parte del Estado.
cancerígenos para los humanos.  Prioriza el establecimiento de un sistema
nacional de registro de canceres
ocupacionales.

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 29 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 30

29 30

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 5
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

Establece la necesidad de la vigilancia de la


salud en las empresas.
✓ Daño de pulmón

✓ Leucemia
Medidas de prevención y de protección.
✓ Vejiga
CÁNCER  Tumores que han sido
asociados mas
Acceso a la información y formación de los CÁNCER ✓ Linfomas
trabajadores para que conozcan los riesgos a OCUPACIONAL frecuentemente con un
los que están expuestos. OCUPACIONAL origen ocupacional ✓ Cavidad nasal
(mayoritariamente
industrial) : ✓ Hígado (angiosarcoma)
Esto complementado con los
✓ Mesotelioma

✓ Canceres de piel
convenios 155 y 161.

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 31 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 32

31 32

Grupo 1 Carcinogenico en humanos - 108


agentes
 Asbestos ✓ Níquel

Grupo 2A Probablemente carcinogénico  Radiaciones Ionizantes ✓ Polvo de madera


en humanos - 64 AGENTES  Radiaciones Solares ✓ Oxido de Etileno
CLASIFICADOS CANCERÍGENOS  Arsénico ✓ Formaldehido
Group 2B Possiblemente carcinogénico POR LA IARC DEL GRUPO 1  Benceno ✓ Virus Hepatitis B (infección crónica)
en humanos - 271 EJEMPLOS:  Cadmio ✓ Cloruro de vinilo
 Sílice cristalina ✓ Virus Hepatitis C (infección crónica)
Group 3 N. clasificable como  Cromo IV
carcinogénico en humanos - 508

Group 4 Probablemente no
carcinogénico para los humanos-1
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 33 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 34

33 34

SEGÚN SITIO DE LESIÓN.

Hepatotóxicos: Sustancia que es tóxica y destructiva para el hígado. Por las siguientes vías:
 Respiratoria
Nefrotóxicos: Tóxico o dañino para el riñón. COMO PUEDEN  Dérmica
INGRESAR AL  Digestiva
ORGANISMO?
Neumotóxicos: Está compuesto de varios grupos de neuronas localizadas  Parenteral
bilateralmente en el bulbo raquídeo y en la protuberancia.
Es importante aclarar que las sustancias
pueden causar daño sólo por contacto.
Neurotóxicos: Sustancia capaz de alterar el funcionamiento del sistema
nervioso.

Mielotóxicos: Agente destructor de la médula ósea.


MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 35 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 36

35 36

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 6
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

VIA VIA
RESPIRATORIA RESPIRATORIA
❑ La nariz, es nuestra primer puerta de
entrada y defensa en el tracto respiratorio.
 Los gases y vapores
que alcanzan el alvéolo
❑ A través de los bellos de la nariz, se captan
también entrarán a la
las partículas de polvos evitando su
entrada al pulmón. sangre.

❑ Depende del tamaño de la partícula, ya  Algunas partículas que


que las más pequeñas llegan a los alvéolos alcanzan el alvéolo se
(particulas respirables) acumulan y con el
tiempo dañan el
pulmón.

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 37 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 38

37 38

Investigar: cómo, cuanto, dónde, cuando, COMO SE PUEDEN IDENTIFICAR LOS AGENTES:
para qué?

Tipo de proceso: cerrado, semicerrado,


abierto
En el Proceso y Puesto de Trabajo es
CIRCUNSTANCIAS necesario reconocer las…
Otras características de la actividad: carga DE EXPOSICIÓN
física, temperatura ambiental  Materias primas
 Productos intermedios del proceso o
Características del lugar de trabajo: espacio
cerrado, espacio confinado, espacio abierto
productos secundarios
 Etiqueta
Uso de Equipos de Protección Individual - EPI  Fichas de Seguridad Química

Información, Capacitación
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 39 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 40

39 40

Exposici ón, concen tración, cantidad o int ensidad d e un age nte q ue


alcanza la p oblaci ón , o al organismo, para caracterizar la
e x posición se necesita conocer:

EXPOSICIÓN SQ, forma de presentación, vía de ingreso al organismo, tipo de exp., tiempo de
exposición, carga física, otros contaminantes o condiciones ambientales que
aumenten la exposición, medidas de control ambiental y uso de EPI.

DOSIS

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 41 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 42

41 42

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 7
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

RIESGO # PELIGRO
Peligrosidad (HAZARD):
RIESGO: Es la probabilidad de que ocurra un daño a la salud del
• conjunto de propiedades de un contaminante o
trabajador. proceso que lo involucra en su producción, uso o
disposición final, que lo hace capaz de afectar al
organismo y/o al ambiente.
lPELIGRO: Término general para cualquier cosa que tenga la
capacidad o potencial de causar daño.
El peligro asociado con una sustancia potencialmente tóxica • Propiedad intrínseca.
depende de: su toxicidad y del potencial de exposición a la
misma.

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 43 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 44

43 44

Exposición ambiental Enfermedades


(dosis externa)
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RIESGO Monitoreo
Ambiental
Control
 Toxicidad de las Sustancias químicas Exposición personal
Ambiental

 Contaminantes presentes en el ambiente Monitoreo Biológico de


Alteraciones
Exposición funcionales
 Concentración de las sustancias en el aire Monitoreo
Biológico de
 Proceso de trabajo, forma de uso Cantidad absorbida Efectos
(dosis interna)
 Medidas de protección individual y colectivas
 Características de la exposición
Dosis toxica Efectos
 Antecedentes personales (mayor vulnerabilidad) biológicos
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 45 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 46

45 46

ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS:

“La dosis hace al veneno”

 Puede producirse hipersensibilidad


EVALUACIÓN DE LA
EXPOSICIÓN Y DE SUS
EFECTOS
LA MONITORIZACIÓN
AMBIENTAL
CUANTIFICACIÓN DE LOS
CONTAMINANTES EN EL
MEDIO AMBIENTE: AIRE,
TOXICOLOGÍA
 Predomina la exposición respiratoria y
AGUA, SUELO, ALIMENTOS.
INDUSTRIAL
cutánea.
 Es habitual la exposición a múltiples
sustancias químicas y otros factores de
riesgo.
LA MONITORIZACIÓN - MONITORIZACIÓN - MONITORIZACIÓN
 Posibilidad de efectos aditivos o BIOLÓGICA, ANÁLISIS DE
PARÁMETROS ADECUADOS
BIOLÓGICA DE EXPOSICIÓN BIOLÓGICA DE EFECTOS

sinérgicos. EN MEDIOS BIOLÓGICOS

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 47 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 48

47 48

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 8
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL
DEFINA:
Por medio de un trabajo de presentación,
Estudia los riesgos y daños causados por los Elabore:
contaminantes químicos presentes en el lugar
de trabajo, sus interacciones y medidas de  Cuales son las patologías por exposición a
TRABAJO… estos agentes químicos - Bilógicos…
control. LABORATORIO... Sinérgicos y Antagónicos.
 Cuales son los factores que intervienen en la
toxicidad.
 Integra conocimientos: química, toxico
 Fecha de Presentación: Por definir
cinética, toxico dinamia, clínica, epidemiologia,
investigación, laboratorio, higiene, salud
ocupacional… MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 49 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 50

49 50

Hidro y liposolubilidad de la
sustancia química Tamaño de las partículas

Estado de la piel VÍA RESPIRATORIA,


VÍA DÉRMICA, FACTORES Facilidad de pasar a la sangre en los
FACTORES QUE
QUE INFLUYEN EN LA alveolos pulmonares (absorción)
INFLUYEN EN LA
Zona de la piel ABSORCIÓN DEL ABSORCIÓN DEL
CONTAMINANTE CONTAMINANTE:
Concentración ambiental
Temperatura ambiental
Tiempo de exposición
Forma de uso

Protección personal y colectiva


Protección e higiene personal
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 51 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 52

51 52

EFECTO AGUDO O CRÓNICO TOXICIDAD


Agudo: Es el que ocurre
por una exposición de Asfixiantes -alteran el Tóxicos sistémicos- alteran la
corta duración a dosis
elevadas
ingreso, transporte o uso función de uno o varios órganos
cefaleas y mareos por del oxigeno Neumoconióticos - acumulación
vapores de solventes
Irritantes – producen de partículas en el pulmón
Sin fibrosis
Ejemplos: inflamación de los tejidos
Con fibrosis
Anestésicos o narcóticos.- Sensibilizantes- Alergizantes-
inflamación de la piel por deprimen las funciones
contacto con irritante provocan reacción alérgica en la
Crónico: Es el que ocurre cerebrales piel o el aparato respiratorio
por la exposición repetida,
prolongada a dosis mas
bajas, pero aun peligrosas
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 53 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 54

53 54

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 9
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

EFECTOS A LARGO PLAZO CRITERIOS DE DIAGNÓSTICOS:

 Cancerígenos • Exposición y circunstancias


• Sustancias químicas, potenciales efectos
 Mutagénicos • Clínica relacionada
• Cronología: exposición---- inicio de los síntomas
 Genotóxicos • Paraclínica (específica e inespecífica)
• Control clínico y para clínico (indicadores biológicos)
 Daño Reproductivo • Antecedentes laborales
• Otros trabajadores afectados
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 55 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 56

55 56

TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL

SUSTITUCIÓN DISEÑO DE MEDIDAS DE


Herramientas Fundamentales: POR SUSTANCIAS
DE MENOR
PROCEDIMIENTOS
DE TRABAJO QUE
INGENIERÍA,
SISTEMAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS
TOXICIDAD MINIMICEN LA VENTILACIÓN
PARA EL CONTROL DEL
 Caracterización de la exposición EMISIÓN Y EL
CONTACTO CON
LAS SQ
(ELIMINACIÓN,
DILUCIÓN) RIESGO
 Caracterización de los efectos biológicos relacionados
con la exposición
 Cuantificación de la Relación dosis - efecto INFORMACIÓN, DISPONIBILIDAD VIGILANCIA DE LA
ENTRENAMIENTO DE EQUIPOS DE SALUD
, CAPACITACIÓN. PROTECCIÓN
INDIVIDUAL
ADECUADOS AL
RIESGO.

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 57 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 58

57 58

VIGILANCIA
DE LA SALUD
Indicadores de Efecto

 Clínica

Bioquímico, una alteración de parámetros


 Control biológico bioquímicos (como la actividad enzimática).

 Información para orientar


acciones de corrección Fisiológico, variaciones fisiológicas inducidas por un
tóxico (generalmente del sistema nervioso o
respiratorio).

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 59 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 60

59 60

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 10
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

MONITOREO BIOLÓGICO HIGIENE INDUSTRIAL:


HIGIENE
De campo identifico

Analítica mido

Teórica comparo

Operativa controlo

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 61 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 62

61 62

HIGIENE DE CAMPO
VALORES DE REFERENCIA:
Identificación.

Caracterización del lugar de trabajo (observación del proceso,  ACGIH----- TLV (Threshold Limit Values)
diagrama de flujo).

Materias primas, productos intermedios, productos  OSHA------ PEL (Permissible Exposure Limits)
secundarios, productos finales.

Descripción de la exposición (vías, frecuencia, duración, niveles).  NIOSH----- REL (Recommended Exp. Limit)

Evaluación de los riesgos (carga física, carga mental, otros


riesgos).  UE---------- VLU (valor umbral límite)
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 63 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 64

63 64

TLV (THRESHOLD LIMIT VALUES) ACGIH

Concentración media en el aire de cada sustancia que


se considera segura.
SE FIJAN BASÁNDOSE EN LAS NO DEBEN CONSIDERARSE
MEJORES INFORMACIONES
DISPONIBLES.
COMO FRONTERAS ABSOLUTAS
ENTRE SITUACIONES SEGURAS Y TLV (THRESHOLD
LAS INSEGURAS.
LIMIT VALUES) ACGIH
Solo disponible para un numero limitado de SQ y
algunos contaminantes físicos.

Representan condiciones por debajo de las cuales se


cree que casi todos los trabajadores pueden exponerse
repetidamente sin sufrir efectos adversos. ES NECESARIO COMPLEMENTAR
EL CONTROL AMBIENTAL CON
UN CONTROL MEDICO
ADECUADO.
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 65 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 66

65 66

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 11
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

PARA EVITAR LA INHALACIÓN


Protección Personal Respiratoria:
• Filtro Químico Filtro Mecánico
• gases polvo
• Concentración media ponderada en el • vapores fibras
TLV-TWA tiempo, para una jornada normal de 8 horas
(TIME diarias o 40 semanales, a la cual la mayoría de Medidas de Ingeniería
WEIGHTED los trabajadores puede estar expuesta
AVERAGE) repetidamente sin sufrir efectos adversos.
Sistemas de Ventilación

sistemas de Extracción o Aspiración

Prácticas adecuadas

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 67 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 68

67 68

Métodos automatizados
comida, bebida, cigarrillos
Herramientas o utensilios fuera del área de trabajo
EVITAR EL EVITAR LA
Protección personal
CONTACTO
• GUANTES CUTÁNEO Evite tener SQ en envases de INGESTIÓN
• BOTAS bebidas (refrescos, agua)
vasos, tazas o recipientes de
• ROPA alimentos
• LENTES
• DELANTAL
Lave las manos antes de
Higiene Personal comer , beber, fumar e ir a
casa
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 69 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 70

69 70

EVITAR EL
CONTACTO
DISEÑO DE
PROCESO DE
MANIPULACIÓN
LENTAY
UTILIZAR LENTES
DE PROTECCIÓN
OCULAR
TRABAJO PARA CUIDADOSA
PREVENIR
SALPICADURAS PICTOGRAMAS DE RIESGO DE
LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 71 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 72

71 72

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 12
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

CONCLUSIONES
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 73

73 74

RIESGO REPRODUCTIVO
VENTANA DE VULNERABILIDAD
-EN MUJERES EN EMBARAZO POR EXPOSICIÓN LABORAL-

• El daño reproductivo depende del periodo de exposición.

• Primer trimestre Aborto, malformaciones

• 2 y 3er trimestre Retardo del crecimiento


Alteraciones del desarrollo
Parto Prematuro
• El Riesgo Reproductivo no afecta a todos los trabajadores ni
a todos los embarazos.
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 76
MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 75

75 76

GENERALIZACIONES EN
TOXICOLOGÍA LABORAL
•La exposición [C f(t)] hace al efecto tóxico o nocivo identificar la fuente de liberación:
¿POR QUÉ SON
NECESSÁRIOS LOS
✓ Pueden ocurrir múltiples efectos e interacciones • Tamaño, localización y distribución CONOCIMIENTOS
BÁSICOS DE
✓ Los compuestos pueden producir metabolitos activos determinar la población laboral para la cual TOXICOLOGÍA?
el agente químico representa un riesgo y el
✓ Las exposiciones ocupacionales y ambientales nunca impacto sobre la salud de los trabajadores, y
terminan: reaparecen en otros sitios o escenarios.
Evaluar la capacidad de respuesta de los
✓ Se debe vigilar a los susceptibles servicios de salud.

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 77 MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 78

77 78

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 13
TOXICOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA - 1/02/2021
Seguridad en el Trabajo II.

Bibliografía;

Referencias de la Toxicología:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/cap3.pdf
TRABAJO DE
http://www.unlu.edu.ar/doc/noved/toxicologia
INVESTIGACIÓN
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Enciclope
diaOIT/tomo1/33.pdf

MSc. Ing. Guillermo Neusa A. 79

79 80

Ing. Guillermo Neusa A., Esp.-MSc.


Especialista Ocupacional 14

También podría gustarte