Está en la página 1de 4

Tarea 2 – Nacimiento de la Psicología científica moderna.

Estudiantes:

Erika Viviana Valencia Arce

Wilmer Stiven Loango Saa

Juliana Arango Londoño

Paola Andrea Triana

Grupo: 403001-136

Docente

Mónica Fernanda Chica

Octubre 02 2018

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Historia de la Psicología.
Introducción.

La psicología existe desde la antigüedad, donde los seres humanos hemos tratado de
comprendernos. Durante la etapa de la Psicología Pre científica se abarca la época de los
filósofos griegos hasta aproximadamente la Edad Media, donde la Psicología era
confundida con un área de la Filosofía.

Surge como ciencia en el siglo XIX, cuando un grupo de científicos adoptan, para
interpretar la conducta humana, el método científico, haciéndose interrogantes como el
porqué del actuar de cada ser humano y se inicia con el método experimental y el estudio
del funcionamiento de los sentidos.

Por tanto, en el presente documento, se encontrará el link de la presentación en prezi, donde


se detalla sobre la Psicología en Alemania, las Islas Británicas y Rusia, con sus principales,
exponentes, aportes y principios científicos que analizan la conducta humana.
Tarea 2 – Nacimiento de la Psicología científica moderna.

Link de presentación en prezi.

https://prezi.com/view/mLyJkUsx0NAyS3MWL11f/

Conclusiones.

1. La Psicología en Alemania estableció bases para el desarrollo autónomo donde sus


factores sociales, institucionales y científicos lograron establecer la psicología como
especialidad logrando así ser la base o el nacimiento de la psicología que tenemos
hoy en día, dando origen a la psicología social y donde sus aportes e investigaciones
científicas ayudaron de una manera muy importante el desarrollo de la mente
humana.

2. La Psicología científica en Gran Bretaña se introdujo con más dificultades que en


otros países al ser una psicología dedicada a estudiar una teoría de evolución que
fue propuesta por Charles Darwin donde se pretendió que el hombre descendía de
una forma de organización inferior, después de dicha teoría se empezó a estudiar el
comportamiento humano llego a comparar con el comportamiento animal y que
para muchos pensadores e idealistas de la época era una manera de contradecir que
el alma y dar paso a la teoría del creacionismo dicha propuesta resulto siendo un
insulto para la iglesia católica.

3. Los aportes de la investigación científica rusa se basaron principalmente en el ser


humano sacando dos puntos de vista que se dividieron en lo complementario y la
fisiología experimental y fueron dedicadas al estudia del sistema nervioso, lo cual
dio gran información para estudiar la conducta del ser humano , como también fue
de mucha ayuda para separar la filosofía de la psicología y dar un gran paso para ser
reconocida como ciencia.
Bibliografía.

 Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 6 La


formulación canónica de la Psicología en Europa. La propuesta de Wilhelm
Wundt. España: McGraw-Hill.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10498496&p00=historia+psicologia

 Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 8 Nacimiento y
primeros desarrollos de la psicología científica en las Islas Británicas. España:
McGraw-Hill. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10498496&p00=historia+psicologia

 Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap.10 Inicios de la
psicología en Rusia. España: McGraw-Hill España.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10498496&p00=historia+psicologia

 Estupiñan Sánchez, E. (29,01,2017). Psicología en Alemania. [Archivo de


video]. http://hdl.handle.net/10596/10682

También podría gustarte