Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MÓDULO
DOCTRINA AVANZADA
CONTENIDO
1. Las Fiestas Paganas.
2. La Blasfemia Contra El Espíritu Santo.
3. La Apostasía.
4. Los Receptores.
5. Los Kairos de Dios.
6. Los Siete Nacimientos Del Verbo.
7. Los Rociamientos.
8. El Holocausto.
9. La Resurrección De Cristo.
10. El Sacerdocio De Melquisedec.
11. Los Cuerpos.
12. La Energía Primigenia De Dios.
13. La Cuadridimensión De Dios.
14. La Reina Del Cielo.
15. Las Caídas De Satanás.
16. Las Creaciones.
17. Las Razas Paralelas.
18. Los Traslados.
19. Phaneros, Apokalupsis, Parusía, Rapto Y Epifanía.
20. Los lugares Intermedios.
21. Los Turnos De Resurrección.
22. El Juicio Eterno.
23. El Panorama Escatológico.
1
Ministerios Ebenezer Escuela de Doctrina
E n el Antiguo Testamento Dios estableció las llamadas “Fiestas Solemnes” según el calendario religioso del pueblo de
Israel, que eran convocaciones o Reuniones Santas para que el pueblo descansara, las dedicara a Jehová (Lv 23) y se
alegrara por todas las bendiciones recibidas de parte de Dios. Sin embargo, en la actualidad vemos que hay toda una
variedad de fiestas que se celebran a lo largo del año y que de una u otra manera tienen apariencia de tener relación o ser
dedicadas a Dios, pero ¿tienen realmente un fundamento bíblico las fiestas principales, que tenemos por la tradición? ¿Es
lo que Dios quiere que nosotros celebremos? En este estudio veremos 7 de ellas.
F iestas se traduce de la palabra hebrea mo-ade', mo-ade', mo-aw-daw (Strong 4150), que significa propiamente una
cita, un tiempo fijo o estación; específicamente una fiesta.
A. LAS FIESTAS SOLEMNES: Además del día Sábado, que Dios santificó para que lo dedicásemos a Él, también
estableció Fiestas Extraordinarias (Gr: “Megas” G3173 y “Sabbaton” G4521 en Lv 23:2-3) y que, en el antiguo pacto,
Él ordenó celebrar. Estas fiestas instituidas bajo la ley dada por Moisés, tienen un carácter de conmemoraciones, o
de asambleas de la congregación, para celebrar tratos especiales del Señor, y en consecuencia dispensaciones
especiales en la historia de su pueblo. En Levítico 23 se describe la lista de las fiestas anuales (1 Co. 5:8), además los
israelitas también disfrutaban de 19 días cuando se celebraban las fiestas nacionales. Éstas son:
Nombre de la fiesta y duración de la Fechas Hebreas Lo que se Importancia
Celebración (equivalentes al celebraba
calendario actual)
1 Pascua. 14 Nisan o Abib (Mz-Abr) Cuando Dios salvó las vidas de los Recordaba al pueblo la liberación de
1 día. Lv. 23:5 primogénitos de Israel en Egipto y Dios
liberó a los hebreos de la esclavitud.
2 Los Panes sin Levadura. 15-21 Nisan o Abib (Mz- El éxodo de Egipto Recordaba al pueblo que estaban
7 dias. Lv. 23:6-8. Abr) dejando atrás la vida anterior y estaban
entrando a un nuevo estilo de vida
3 Primicias. 16 de Nisan Las primeras cosechas de la cebada. Recordaba al pueblo cómo Dios les
1 día. Lv. 23:9-14 proveyó
4 De las Semanas o del Pentecostés. 6 de Siván (7 semanas El final de la cosecha de cebada y el Mostraba gozo y agradecimiento por la
1 día. Lv. 23:15-22. después) principio de la cosecha de trigo. abundante cosecha
5 Trompetas (año nuevo judio = Rosh 1er dia Tishri o Etanim El comienzo del séptimo mes(nuevo Expresaba gozo y agradecimiento a
Hashaná). 1 día. Lv. 23:23-25. (Sep-Oct) año civil) Dios
6 Dia de la Expiación, Perdón o Yom Kipur. 10º dia del 7º mes Tishri Remoción del pecado de la gente y de Restauraba el compañerismo con Dios
1 día. Lv. 23:26–32 la nación
7 Fiesta de la Cosecha a la salida del año o 15-23 Tishri, (Sept-Oct) La protección de Dios y la guía en el Renovaba el compromiso de Israel con
de las Enramadas, Tabernáculos o desierto Dios y la confianza en su dirección y
Cabañas. 7 días. Lv. 23:33–43 protección
B. LAS FIESTAS PAGANAS: A través del paganismo, Satanás trata de imitar las celebraciones que Dios ha ordenado,
originando fiestas que se han convertido en tradiciones y costumbres que son abominación a Jehová. Estas fiestas
consisten en un conjunto de actividades, ritos, alimentos, bebidas, vestimentas y comportamientos que vienen
dictados por tradiciones, modas o imitaciones, cuya finalidad es desviar el propósito original que es “en honor a
Jehová”. Estas celebraciones provocan una conducta desordenada, borracheras, orgías, idolatría, etc., incluso hay
algunas que, con apariencia de cristianas, llevan perdición al pueblo de Dios. La palabra TRADICIÓN utilizada en Mr.
7:1-13 y Col. 2:8 y otros versículos, es traducida del griego parádosis que quiere decir: transmisión, especialmente
de la Ley Judía, enseñanza, instrucción, doctrina (Strong 3862); esta palabra es derivada de Paradidomi (Strong
G3860) que, aparte de su significado anterior, también quiere decir: rendirse, dar, ceder, encarcelar, poner preso,
someterse; se infiere entonces que, cuando el mundo nos dicta comportamientos y estilos de vida, podrían estarnos
encarcelando o poniéndonos ataduras en forma de ordenanzas o decretos, contrarios a la ley divina, pues Jesús vino
para hacernos libres (Jn 8:36).
2
Ministerios Ebenezer Escuela de Doctrina
Jesús confrontó a los Escribas y Fariseos diciéndoles que ellos invalidaban la Ley de Dios por causa de su apego a las
tradiciones (Mt 15:2-6). El Apóstol Pablo, antes de conocer a Cristo era "celoso por las tradiciones judías", como él
mismo lo reconoce (Gá. 1:14). En orden cronológico, las 7 fiestas paganas son las siguientes:
1. EL DIA DE REYES.
Esta tradición comenzó aparentemente en Egipto y Arabia, en donde se acostumbraba llevar regalos a los Reyes
(hasta la fecha esto continúa) y el uso actual se basa en la única mención que se hace en Mateo 2:11 (G:3097
magos) de la visita de los magos a Jesús, llevándole oro, incienso y mirra como regalos (oro, el regalo otorgado a
los reyes, incienso, utilizado como signo de veneración en el altar de Dios, y mirra, utilizada en la preparación del
cuerpo para su embalsamamiento tras la muerte). Se comenzó a celebrar en el año 194 DC. Esta única mención
en la Biblia no especifica cuántos eran ellos ni sus nombres; en otros países, es una fiesta principal que se
celebra el 6 de Enero, dándole regalos a todos, especialmente a los niños. En ningún lado de la Biblia se nos
ordena que haya que celebrarla.
2. EL CARNAVAL
El carnaval tiene su origen en fiestas paganas, como las del buey Apis e Isis en Egipto, las fiestas dionisíacas
griegas y las bacanales y lupercales romanas; estas fiestas fueron dedicadas a dioses paganos: Baco (o Dionisio,
dios griego de la vida desordenada, borracheras, etc.), Eros (dios griego de la belleza masculina, del sexo - en
Latín: Cupido) y Pan (dios griego de la música, de las orgías). Se celebra en febrero, cuarenta días antes de la
pascua y su nombre proviene del Latín: “Carnem Levare” que quiere decir “quitar la carne”, y en muchos lugares
se celebra durante los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza. Esta celebración es una burla, puesto que, el
paganismo simula todos los vituperios que sufrió nuestro Señor Jesús, pero con miras a una diversión, que es una
burla para los sufrimientos que a Él le tocó soportar; todo esto tiene un trasfondo diabólico, pues en los adultos
esta celebración se convierte en orgías, borracheras, fornicación, etc. (Gá. 5:16-17). Una vez que sabemos el
origen y la finalidad de esta celebración debemos apartarnos de ella, porque no fue establecida por Dios y va en
contra de todo lo que Dios quiere que seamos. Nosotros como hijos suyos no podemos permitir, mucho menos
participar, en ese escarnio, en esa burla al sufrimiento de nuestro Señor Jesús.
3. LA SEMANA SANTA
Aunque nosotros los cristianos damos gracias y gloria a Dios por haber entregado a su hijo unigénito para nuestra
salvación, no hay una base bíblica que nos ordene celebrar su muerte ni su resurrección. Aunque pareciera tener
un trasfondo espiritual, en nuestro medio esta celebración consiste en todo lo contrario a lo que Dios quiere,
puesto que, para empezar, se concentra en idolatría, se sigue con borracheras, lujuria y desenfreno, razón de más
por la que no la debemos de celebrar. La tradición ha engañado a sus seguidores, pues a pesar de que en muchos
pasajes de la Biblia, Dios deja claro que la idolatría “es abominación a Jehová” (Ex. 20:2-6, 34:14, 17; Dt. 4:15-20,
5:7-9; Sal. 97:7, 115:3-7; Is. 44:9, 13-17, 46:1, 5-7) se continúa con esta práctica, disfrazándola de muchas
maneras, haciéndole un mayor énfasis a la muerte de Cristo. Se celebra la semana previa a la llamada “Pascua”
que comienza con el “Domingo de Ramos”. Se celebran ritos para conmemorar la pasión, muerte y Resurrección
de Jesucristo. Tanto los católicos romanos como los ortodoxos llaman a la Semana Santa 'Semana Grande' porque
en ella conmemoran las grandes acciones y sacrificios de Dios para redimir a la humanidad. En esa semana se
conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo de una mala manera ya que esa celebración la dejó el Señor
establecida en las ordenanzas del el bautismo en agua y la Santa Cena (Heb. 6:1-2; 1; Co. 11:20, 26). Esa es una
fiesta de idolatría y rituales paganos que Dios abomina (Ex. 23:24-33; Dt. 27:15), además se tergiversan los días de
muerte y resurrección del Señor Jesús, porque se enseña que murió viernes a las 3 p.m. y resucitó domingo de
madrugada (6:00 a.m.), lo cual sin solamente 39 horas un poco más de un día y medio; sin embargo, la Biblia dice
que serían tres días y tres noches, es decir, 72 horas (Mt. 12:39-40, 16:21, 26:61).
4. LA ASUNCIÓN DE MARÍA.
Esta celebración que se lleva a cabo el 15 de agosto, el mismo día en que los Efesios celebran a la diosa Diana.
Esta fiesta proviene del paganismo de las tradiciones de Babilonia, su fundador fue Nimrod y a su esposa
Semiramis a quien se le llamaba: diosa madre, madre del cielo, reina madre y que tenía diferentes nombres según
el lugar:
3
Ministerios Ebenezer Escuela de Doctrina
I. Efeso: Diana, diosa de la virginidad y fecundidad. IV. Los babilónicos: Afrodita o Ceres
II. En China: Shingmoo, llamada santa madre. V. Los griegos: Nana o Fortuna.
III. Los druidas: Virgo Paritura, madre de dios. VI. Israel: Astaroth, diosa madre (Jue. 2:13)
Esa tradición la adoptó la iglesia católica en el año 431, Constantino oficializó en la iglesia que María ocupara la
posición de diosa madre, mediadora, intercesora, reina del cielo, inmaculada virgen y su asunción. Fue un dogma
instituido por el Papa Pio XII en el año 1,950, como una concesión para el pueblo pagano que pedía tener un
icono femenino. Debemos recordar que: “Así dice Jehová, Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo
el primero, y yo el postrero, y fuera de mí no hay Dios.” (Is. 44:6) y que: “ Yo soy el SEÑOR, ése es mi nombre; mi
gloria a otro no daré, ni mi alabanza a imágenes talladas.” (Is. 42:8 y 48:11), es decir, que el Señor es el único
digno de Alabanza y Adoración, ya que Él es el principio y el fin y no comparte su gloria con nadie.
5. HALLOWEEN
Esta celebración no tiene ninguna relación con el cristianismo, tiene su origen hace aproximadamente 3,000 años
en los pueblos del norte de Europa: Inglaterra, Irlanda, Francia (originalmente Celtas, no cristianos), está dedicada
totalmente al culto de Satanás y lo celebran los sacerdotes Druidas el 31 de Octubre, como el año nuevo Celta;
ese día terminaba la cosecha y celebraban la fiesta de su dios de la muerte. Los colores que lo identifican son el
Naranja = Otoño y el Negro = Muerte. Ese es día de abominación a Jehová porque se consultan a los muertos, los
practicantes de sectas satánicas visitan los cementerios para tener contacto con los muertos, practican
adivinación y realizan otros rituales. La Biblia enseña en Deuteronomio 18:9-14 que esas costumbres son pecado;
sin embargo, el diablo ha enseñado que Halloween es un día de diversión. El nombre de esta celebración es una
transliteración de: HELL (infierno) WIN (gana) y es una apología para el Diablo, pues también significa: "sea
Satanás reverenciado o enaltecido". Otro posible significado del fonema es: ALL HOLLY, del inglés “Todos Santos”
que es una celebración del 1 de Noviembre en el cual también se celebraba la fiesta romana de la Cosecha en
honor a su diosa de los frutos: Pomona. En 1834 el Papa Gregorio 16 cristianizó esta celebración. Actualmente en
esta fiesta se venden máscaras y trajes para que los niños y aún adultos se conviertan en participantes de la fiesta
satánica, ya sea concientes o por ignorancia. Los Celtas se vestían con disfraces hechos de pieles y cabezas de
animales sacrificados. Se cree que ellos obtenían sus sacrificios de los pobladores del lugar y recorrían casa por
casa pidiendo un niño o una virgen para quemarlo, los sacerdotes dejaban una fruta con una vela en su interior
para prevenir que los demonios entraran y mataran a quienes habitaban ahí. Uno de los problemas
fundamentales en nuestros días con esta fiesta es que, bajo una apariencia inocente y divertida, va introduciendo
a las personas al ocultismo, la magia, la brujería, el espiritismo, las prácticas satánicas, e incluso, en esa noche se
llegan a hacer pactos diabólicos.
7. LA NAVIDAD
Celebración anual en la que se conmemora el “nacimiento de Jesucristo”. Los Evangelios muestran que Jesús no
nació en esa fecha. El día de Navidad fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de Juan
Crisóstomo y Gregorio de Nacianceno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Jesús. De
esta manera seguía la política de la iglesia. La fiesta asociada con la Navidad era el Saturnal romano, del 17 al 23
de diciembre, en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas,
diversiones y banquetes. Al mismo tiempo, se celebraba en el norte de Europa una fiesta similar, conocida como
Yule, en la que se quemaban troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el
sol brillara con más fuerza. Una vez incorporados esos elementos, en la edad media se añadió el nacimiento y los
villancicos a sus costumbres. En esa época, el banquete era el punto culminante de las celebraciones. El árbol de
navidad, originario de zonas germanas, se extendió por otras áreas de Europa y América. Los villancicos fueron
4
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
recuperados y se compusieron nuevos. Las tarjetas se empezaron a utilizarse en la década de 1870, aunque la
primera de ellas se imprimió en Londres en 1846. La imagen de Santa Claus con el trineo, los renos y las bolsas
con juguetes, es una invención reciente, aunque la leyenda de Papá Noel procede en parte de san Nicolás. En
Rusia lleva tradicionalmente un cochinillo rosa bajo el brazo. (Biblioteca Microsoft® Encarta® 2003). Las
costumbres, mitos y leyendas que se le fueron sumando a la navidad, provienen de muchos países diferentes. Esa
fiesta se celebra el 25 de diciembre como el nacimiento del “niño Jesús”; sin embargo, es una fiesta babilónica.
Nacimiento viene del latín Nati-vitá (nacimiento que da vida). El vocablo fue sufriendo cambios hasta
pronunciarse sólo como navidad. Usado erróneamente para festejar el nacimiento de Jesús.
A unque el origen pagano de muchas de estas celebraciones es muy burdo y se manifiesta en forma
evidente, hay otras que, siendo también paganas, están sutilmente encubiertas con apariencia de
cristianismo para engañarnos y hacernos creer que está bien que las celebremos. Damos gracias a Dios
porque nos permite conocer y discernir que no es correcto que las practiquemos, si realmente queremos agradar
a Dios, hacer su voluntad y darle en nuestro corazón el lugar que le corresponde.
5
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
S
abemos por la Palabra de Dios y por el Espíritu Santo, que estamos viviendo tiempos finales y es en esta fase final, que
el enemigo se está levantando para confundir al pueblo de Dios, a fin que se queden a la gran Tribulación.
Se puede blasfemar de diferentes formas y en contra de varias cosas, tales como: de Dios ( Ap. 16:11), de la Palabra de
Dios (Tit. 2:5), de la doctrina (1 Ti. 6:1), del camino a la Verdad (2 P. 2:2), de las potestades superiores (Jud. 1:8, Ap. 13:6)
y toda blasfemia puede ser perdonada si la persona se arrepiente (Mr. 3:28, Lc. 12:10), pero la blasfemia contra el
Espíritu Santo no será perdonada ni en este siglo, ni en el venidero, sino que la persona experimentará la condenación
eterna.
Quien ha cometido este pecado, ha caído en un estado irreversible, con el corazón lleno de odio, rechazo y una actitud
manifiesta en contra de la verdad y de Dios; de esta manera hace imposible el arrepentimiento y por consiguiente el
perdón de Dios, pues el Espíritu Santo es el que produce el arrepentimiento en nosotros. De ahí surge la necesidad, de
estar apercibidos en qué consiste la blasfemia contra el Espíritu Santo, para no ser engañados, ya que algunas personas
temen haber cometido este pecado y no saben qué hacer.
L
a palabra “blasfemia” se traduce del vocablo griego blasphemia que significa calumnia, detracción, discurso injurioso,
reproche injurioso a la majestad divina y que habla mal. (Strong G988). A la luz de la palabra, blasfemar es maldecir el
nombre de Dios (1 R. 21:10), hablar en contra de Dios o de lo sagrado (Hch. 6:13), es atribuirle a Satanás las obras que
hace el Espíritu de Dios, cuando es evidente que es Dios el que está actuando (Mt. 12:24), es voltearse en contra del
Espíritu Santo después de haberlo recibido (Hch. 6:4-8). La Ley Mosaica mandaba lapidar al que blasfemaba el nombre de
su Dios o maldecía a su Dios (Lv. 24:15-16), que lo conocieron pero que se voltearon contra Él. Este pecado es un proceso
de involución, en el cual es enojado, se apaga, contrista, miente, tienta, resiste y por último es blasfemado el Espíritu
Santo, por quien fuimos sellados, guiados, consolados, redargüidos y santificados. En esta condición, el Espíritu se aparta y
se vuelve enemigo del blasfemo (Is. 63:10), el cual está destinado a morir eternamente.
La Biblia narra el caso del rey Saúl, un hombre que comenzó a caer y que aún cuando Dios le dio oportunidad de
arrepentirse, no lo hizo, endureció su corazón y calló en apostasía irreversible, porque la Biblia dice que, Dios apartó su
Espíritu y su misericordia (2 S. 7:15). David comenzó en el proceso involutivo en el caso de Betzabé (2 S. 11:2-5), cuando
no confesó su pecado, pero este si aprovechó la oportunidad de Dios para arrepentirse.
Para entender este proceso involutivo se estudiará cada uno de los pasos que llevan a cometer este terrible pecado.
ENOJAR AL ESPÍRITU SANTO. Is. 63:10. El pueblo que Dios había escogido como su pueblo y lo había llenado de
esplendor, se rebeló en contra de Santo Espíritu, lo que provocó que Él se enojara contra ellos; a causa de ello se convirtió
en su enemigo y en lugar de defenderlos, peleó contra ellos. La palabra “rebelaron” en este verso, es traducido del
marah que significa ser contencioso, ser rebelde, ser terco, ser desobediente hacia sus padres o hacia Dios y provocar
(Strong H4784). El profeta Jeremías expresa que el pueblo de Israel tiene un corazón terco y rebelde, por lo que se
desviaron (Jer. 5:23). El tipo de enojo que el Espíritu Santo muestra se traduce del hebreo atsáb que significa afligir,
disgustar, herir, molestar y entristecer (Strong H6087), que es el mismo disgusto que el Señor Dios sintió por haber
creado al hombre (Gn. 6:6). La solución contra la rebeldía es reconocer que se tiene, arrepentirse y buscar el perdón de
Dios (Sal. 51:1-3), convertirnos de los malos caminos para volvernos nuevamente a Dios (Os. 14:1-4).
APAGAR AL ESPÍRITU SANTO, 1 Ts. 5:19: La palabra “apagar” viene del griego sbénnumi que significa: extinguir, (literal o
figurativamente) apagar fuego o cosas con fuego (Strong G4570). Bíblicamente el fuego representa al Espíritu Santo.
Antiguamente las lámparas alumbraban a base de aceite, líquido que nos habla de la llenura del Espíritu Santo en nuestra
vida. En el día de Pentecostés, el Espíritu descendió en forma de lenguas de fuego sobre los discípulos (Hch. 2:3). Era la
primera llenura del Espíritu, y para mantenerla era necesario llenarse constantemente de Él.
6
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
En la parábola de las 10 vírgenes (Mt. 25:1-13) vemos que las 5 prudentes tenían una doble porción de aceite para sus
lámparas mientras esperaban al novio, pero las imprudentes no tenían y se les apagaron. La Biblia nos dice que el espíritu
del hombre es lámpara a Jehová, con la cual escudriña lo profundo de su ser (Pr. 20:27).
Este es el segundo paso en la involución de un cristiano, donde se puede dar marcha atrás, reconociendo que no hemos
dejado que el Espíritu Santo fluya en nosotros y ser responsables de mantener la llenura que nos fue dada el día que
fuimos bautizados con el Espíritu Santo, la doble porción de aceite, a través de la búsqueda constante de Dios (Ef. 5:18).
CONTRISTAR AL ESPÍRITU SANTO, Ef. 4:30: La palabra “contristar” se traduce del griego lupéo que significa: afligir, estar
triste, angustiar, causar tristeza, molestia y dolor (Strong G3076). Se causa dolor al Espíritu cuando en vez de crecer en
el proceso de regeneración y despojarnos del viejo hombre, se comienza a vivir conforme al mundo y sus deseos
engañosos. Este paso está relacionado con el trato hacia nuestros hermanos en Cristo (Ef. 4:22-31), recordando que
nuestra comunión dentro del pueblo de Dios, debe ser por medio del amor, el cual cubre multitud de faltas (1 P. 4:8).
Algunas acciones que causan aflicción al Espíritu Santo son:
La mentira, Ef. 4:25. Dios nos manda a dejar a un lado la falsedad y que hablemos con la verdad a nuestro prójimo.
Mentira (Ro. 9:1) se traduce del griego pseudomai que significa engañar mediante mentiras, una falsedad (Strong
G5574). La mentira hacia el prójimo es una contaminación a nuestra alma que nos prepara al siguiente paso que es
mentirle a Dios (Gn. 4:9).
Palabras corruptas, Efesios 4:29 : Son las palabras obscenas, pervertidas o bien que seducen o irritan; pero usar
un lenguaje corrompido no son solamente palabras obscenas, sino que también toda palabra que no edifique
al oyente. La Biblia nos exhorta que nuestro hablar debe ser sazonado con sal, que es figura de santidad, ya
que seremos juzgados por toda palabra ociosa que salga de nuestra boca (Mt. 12:36).
Maldecir. Pr. 12:18: Proverbios nos indica que hay hombres y mujeres cuyas palabras (maldiciones), son como
golpes de espada, que hieren a sus semejantes. Es así como las palabras que una autoridad diga a alguien, pueden
ser de bendición o de maldición, pudiendo crear un conflicto de crecimiento espiritual (Stg. 3:6).
Este es el tercer paso, de donde aún se puede volver atrás, y para eso el Apóstol Pablo nos dice que debemos renovar
nuestra mente, hablar con verdad y desechar la mentira, compartir con el que padece necesidad, desechar las palabras
vanas de nuestra boca, sacar toda amargura, enojo, ira, gritos, maledicencia y malicia, sabiendo que el antídoto contra la
amargura es el perdón (He. 12:15).
MENTIR AL ESPÍRITU SANTO, Hch. 5:3: La palabra “mentir” se traduce del griego pseudomai que significa: pronunciar una
falsedad o intentar engañar mediante falsedad (Strong G5574). Se cae en esta condición como consecuencia de no
despojarse de la mentira, permitiendo que Satanás llene el corazón concibiendo engaños tan grandes como el de mentirle
al Espíritu Santo. Ananías quiso engañar a los hombres con el objeto de que creyeran que era espiritual y que era digno de
ser admirado e imitado. Amó más la gloria de los hombres que la de Dios y olvidó que a Dios nadie lo engaña (Gá. 6:7). Su
vista espiritual estaba oscurecida y jamás pensó que este pecado lo llevaría a la muerte.
TENTAR AL ESPÍRITU SANTO, Hechos 5:9: Tentar, del griego peirázo significa incitar, disciplinar, provocación, examinar
(Strong G3985). La Biblia dice en el libro de Santiago que nosotros somos tentados cuando de nuestra propia
concupiscencia somos arrastrados (Stg. 1:14). También indica que Dios no puede ser tentado porque El es Santo (Stg.
1:13).
Tentar a Dios es una ofensa grave. El diablo quería que el Señor tentara al Padre cuando le incitó a que se tirara del
pináculo, pero la respuesta divina fue “escrito está: no tentarás al Señor tu Dios” (Mt. 4:7). También los fariseos tentaron
al Señor con preguntas, pero el Señor siempre les contestó con sabiduría (Mat. 22:15-39).
Existen varias formas de tentar a Dios, por ejemplo, probarlo para ver si tiene poder para hacer algo, como en el caso de
Israel cuando pidieron comida a su gusto (Sal. 78:18-20), también como el caso de los escribas y fariseos que demandaron
señal (Mt. 12:38-39). Este es el quinto paso en el proceso de involución, y entre los antídotos están: la fe, por medio de la
cual creemos que Dios es poderoso, que es fiel;
el amor a Dios con el cual permaneceremos fieles y en obediencia, utilizar la espada del Espíritu que es la Palabra de Dios,
como lo hizo el Señor en el desierto (Mt. 4:4); con la armadura de Dios (Ef. 6:13); velando y orando (Mt. 26:41).
7
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
RESISTIR AL ESPÍRITU SANTO, Hch. 7:51 La palabra “resistir” viene del griego Antipipto que significa oponerse y resistir
(Strong G496). Las personas que resisten son las que no solo se oponen al Espíritu Santo sino que matan a los que
anuncian las buenas nuevas de salvación, han caído en dureza de cerviz, incircuncisión de corazón y de oídos.
La dureza de cerviz nos habla de dureza para obedecer y servir. La figura la podemos ver en los bueyes que para
recibir el yugo sobre su cerviz, primero los castran, para que se vuelvan mansos, figura de cambio de naturaleza y
de dominar el área sexual. Luego les colocan el yugo y los aparean con un buey viejo, que ya aprendió a obedecer y
a trabajar. El Señor dijo: Aprended de mi que soy manso y humilde de corazón y hallaréis descanso para vuestras
almas (Mt. 11:29). A nosotros nos ponen el yugo compartido con el Señor, quien a causa del sufrimiento aprendió
la obediencia. El yugo obliga a los dos bueyes a caminar en la misma dirección y eso es lo que Dios quiere que
experimentemos pues desea enseñarnos a caminar correctamente en el camino de santidad. Cuando alguien
endurece su cerviz, se está rebelando a caminar con Dios y comienza a caminar sus propios caminos.
La incircuncisión del corazón nos habla de que la carne aun no ha sido quitada, la persona vive una vida en la
carne.
La in-circuncisión de oídos nos habla de incapacidad de tener fe pues la fe viene por el oír y también nos habla de
oidores olvidadizos que nunca ponen por obra la Palabra. Recordemos que los que no tienen horadada la oreja, no
permanecen en la casa de Dios pues solo los hijos permanecen para siempre (Jn. 8:35).
La única solución para regresar de este sexto paso de involución es arrepentirse, humillarse y someterse bajo la mano
poderosa de Dios, para que tenga misericordia y nos provea de la oportunidad para dar marcha atrás.
BLASFEMAR CONTRA EL ESPÍRITU SANTO, Mr. 3:29: Este es el último paso del proceso de involución ya que cuando una
persona llega a esta condición, ya no puede arrepentirse, pues ha caído en una apostasía irreversible, lo cual hace
imposible que sea restaurado. Antes de llegar a esa terrible condición, Dios da oportunidades de arrepentimiento las
cuales debemos aprovechar para que nuestro corazón no sea endurecido y entenebrecido. Tenemos el recurso de la
ministración y la bendición de ser disciplinados para que seamos restaurados.
P
idámosle a Dios un corazón humilde que pueda reconocer siempre su condición y buscar ayuda a tiempo. Dios es Dios
de oportunidades pero también se aparta cuando el cristiano se entrega a vivir desagradablemente delante de Dios.
“Por tanto debemos prestar mucha mayor atención a lo que hemos oído, no sea que nos desviemos. Porque si la
palabra hablada por medio de ángeles resultó ser inmutable, y toda trasgresión y desobediencia recibió una justa
retribución, ¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande?” (He. 2:1-3).
8
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
03 La Apostasía
Modulo III “Que nadie os engañe en ninguna manera, porque no vendrá sin que primero venga la apostasía y sea
Doctrina revelado el hombre de pecado, el hijo de perdición”
Avanzada 2 Tesalonicenses 2:3
L
a Biblia nos enseña que hay personas que después de haber conocido a Dios y haber recibido sus beneficios, cayeron
en desobediencia. Durante este proceso unos se arrepienten y son restaurados, pero otros le dan totalmente la
espalda a Dios y esa actitud los conducirá a la perdición eterna.
L
a palabra “apostasía” se traduce de las palabras griegas: apostasía, que significa deserción de la verdad y apostatar
(Strong G646), también de apostación que significa algo separador, divorcio, carta de divorcio (Strong G647) y de
afistemi que señala el hecho de mantenerse apartado de (Strong G868). Según el diccionario bíblico se define
apostasía como volverse atrás, recaer. Sus sinónimos son renuncia, repudio, traición, blasfemia.
La apostasía es un proceso de involución que implica una posición a la que se puede caer poco a poco o de manera
deliberada, no se trata de que el cristiano caiga en pecado solamente, sino de un abandono del cristianismo, que implica
en determinada circunstancia llegar a devolver la salvación.
Un cristiano esta propenso a apostatar por distintas causas entre ellas; cuando ignora la sana doctrina (1 Ti. 4:1), cuando
tiene falta de fe (He. 3:12), cuando comete pecado e iniquidad (2 P. 2:15-16), cuando le atraen las cosas del mundo (2 P
2:20), cuando escucha a falsos ministros (2 P 2:1-2) etc., la escritura nos permite ver que existen tres tipos de apostasía:
1. APOSTASÍA REVERSIBLE, Jer. 3:12 RVA; Zac. 1:3VMP: Se produce cuando el cristiano empieza a apartarse del Señor
enfriándose y pecando, iniciando en su vida el proceso de apostasía, en donde devuelve su fe por algún tiempo y
puede blasfemar en contra de Dios, pero se arrepiente, se aparta del pecado y encuentra misericordia. Veamos
algunos ejemplos:
1.1. Pedro, Mt. 26:30-35; 62-75: Uno de los ejemplos más conocidos es el apóstol Pedro, cuando niega al Señor tres
veces. Veamos los siguientes escalones de su involución:
a) Creerse autosuficiente (V. 33). No confiaba totalmente en la Palabra del Señor sino que en sí mismo,
porque a pesar que Él le dijo que lo negaría tres veces, lo contradijo al afirmar que él sería el único que
no lo haría. Algunos creyentes hacen caso omiso de la Palabra de Dios y prefieren vivir acorde a sus
criterios equivocados que los arrastran a pecar (Ef. 4:17-19)
b) No oró para no entrar en tentación (V.40-41). No oró para ser librado en la tentación sino que se
durmió. Esto nos deja ver que hay creyentes que se acomodan espiritualmente, y no se preparan para los
ataques que se van a presentar a sus vidas.
c) Hiere al siervo del sumo sacerdote (V. 51): El sumo sacerdote es figura de Jesucristo, cuando Pedro
hiere al siervo, podemos inferir que hirió a un ministro. En este caso notemos que algunos creyentes
padecen desconocimiento de la autoridad y actúan irracionalmente en contra de ella motivados por lo
incontrolable de su carácter.
d) Sigue de lejos al Señor (V.58): Se había apartado del Señor, únicamente lo seguía de lejos. Esto nos
advierte que hay creyentes que no adquieren un compromiso genuino con Dios y su obra y en lugar de
perseverar se van alejando de El y/o no se congregan.
e) Se había enfriado en el Evangelio (Jn. 18:18-25): Pedro empezó a temer por su vida y decidió negar su
relación con el Señor, esa salida era la más fácil. Como consecuencia de no orar y no seguir al Señor de
cerca vino un enfriamiento espiritual a su vida.
9
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
Hay creyentes que ante las circunstancias difíciles, caen en el error de no creer que Dios tiene control de ellas,
su enfriamiento espiritual los lleva a perder la fe y entonces niegan al Señor y se dejan conducir por su
naturaleza pecaminosa.
f) Niega al Señor tres veces (V.60-74): Hasta ese momento Pedro no buscó ayuda, tampoco se arrepintió,
entonces negó tres veces al Señor completando su apostasía. Cuando el gallo cantó, Pedro recordó la
palabra, se arrepintió y lloró amargamente (V. 75), cuando el Señor resucitó lo encontramos nuevamente
en comunión con Él, en este caso ya perdonado, restaurado con amor y con una actitud de sinceridad
(Jn. 21:15-19).
1.2 El hijo Prodigo (Lc. 15:12) Llegó un tiempo en que desvalorizo los beneficios que tenia con su padre, pensó
que los bienes que adquirió eran lo más importante para vivir cómodamente. Anhelando los placeres del
mundo se desvió y apostató. Cambió su paternidad por una vida de libertinaje, quedó sin cobertura y su vida
fue un terrible fracaso. Finalmente volvió en sí, evaluó su condición anterior, se arrepintió y regresó a la
paternidad del Padre donde encontró el amor, el perdón y la misericordia.
2. APOSTASÍA APARENTE, 1 Jn. 2:18-19: Se trata de las personas que vienen perdidos desde la preexistencia, pero están
dentro de Iglesia sin haber reconocido a Jesucristo, sino que solo usan la Iglesia con propósitos personales que no
tienen nada que ver con el evangelio y la sana doctrina, pero luego se apartan y nunca más regresan, porque no
conocieron al Señor.
La Palabra los llama falsos ministros y también falsos hermanos que se introducen dentro de la Iglesia su plan es
apartarnos de la verdad y conducirlos a esclavitud (Gá. 2:4), pero finalmente recibirán su recompensa, por
engañadores (2 P 2:1-3), un ejemplo de ellos es Judas.
2.1. Judas Jn. 17:12 Judas caminó con Jesús, lo siguió como todos los discípulos actúo como ellos pero nunca se
convirtió; nunca creyó realmente en Jesucristo tampoco lo reconoció como Señor sino que solo como
Maestro, venía predestinado a cumplir una tarea Satánica y El Señor lo usó para que se cumpliera la
escritura (Mt. 26:14-16; Mr. 14:18-21).
3. APOSTASÍA IRREVERSIBLE, He. 6:6 VMP. Es el estado final de los que conocieron al Señor y su verdad, pero no
fueron libres, tuvieron la oportunidad de ser salvos pero se apartaron del camino y devolvieron la salvación, estas
son las personas que se deleitan pecando deliberadamente y nunca se arrepienten; la Biblia nos menciona varios
ejemplos:
3.1. Algunos israelitas desobedientes, Isa 63:10: Como consecuencia de desobedecer al Señor y persistir
continuamente en rebelarse, el Espíritu de Dios se volvió su enemigo y quedaron postrados en el desierto.
3.2. Himeneo y Alejandro, 1 Ti. 1:19-20: Eran personas que se rebelaron en contra de la autoridad establecida
por Dios y finalmente el apóstol Pablo los entregó a Satanás para que aprendieran a no blasfemar (2 Ti.
4:14).
3.3. Caín, Gn. 4:6-11, Dios le dio la oportunidad para que no se perdiera, le dice “el Pecado esta a la puerta”, lo
alertó, sin embargo apostató porque prefirió hacer lo malo, mató a su hermano y cuando Dios le preguntó
por Abel, en lugar de arrepentirse emitió una respuesta desafiante, por esa razón fue denominado
propiedad del maligno. (1 Jn. 3:12)
3.4. Los que conocieron a Dios y lo menospreciaron, Ro.1:21-32: Estos son apostatas irreversibles, porque Dios
menciona que son dignos de muerte y los entrega a: las inmundicias y concupiscencias de sus corazones, a
pasiones vergonzosas y una mente reprobada.
D ebemos reconocer que el Espíritu Santo es vital en nuestra relación con Dios y en nuestra vida espiritual ya que en
todo el Nuevo Testamento vemos sus funciones: redarguye, nos guía, nos sella, nos santifica, nos consuela, nos da
poder, nos da revelación, nos da dones, frutos, nos enseña y recuerda todas las cosas, derrama el amor del Padre
en nuestros corazones, nos da testimonio del Padre y del Hijo. Algunas soluciones que tenemos para evitar a apostasía
son: perseverar hasta el fin (Mt. 24:13), mantener nuestra confianza en Dios (He. 3:14), permanecer en la fe (Hch.
14:22), resistir al diablo (1 P. 5:8-9), no dejar de congregarnos (He. 10:25) etc.
10
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
04 Los Receptores
Ninguno cuando es tentado, diga que Dios le tienta; pues Dios no puede jamás dirigirnos al mal; y así Él a
Modulo III
ninguno tienta. Sino que cada uno es tentado, atraído y halagado por la propia concupiscencia. Después la
Doctrina
concupiscencia, llegando a concebir los deseos malos, para el pecado, el cual una vez que sea consumado,
Avanzada
engendra la muerte. Santiago 1:13-15 FTA
L
a Biblia nos muestra que Jesús en los días de su carne padeció muchas cosas entre ellas tentación y sufrimiento,
podemos ver que participó de carne y sangre como nosotros (He. 2:14). Fue victorioso sobre toda tentación porque
en ningún momento pecó (He. 4:15) ya que no tenía ninguna relación con el pecado (Jn. 14:30) así también Dios
quiere que nosotros ya no tengamos relación con el pecado para que éste no tenga dominio sobre nosotros.
D
urante nuestra vida sin Cristo vivimos muchas cosas, las que marcaron nuestra existencia, ya sea en forma positiva
o negativa, cuando el Padre nos atrae hacia Cristo (Jn. 6:44 R95) y pasamos de la tinieblas a la luz (1P 2:9), nuestra
vida es expuesta a la luz, y se manifiestan todas aquellas cosas que no son agradables a los ojos de Dios (Ef. 5:13),
tanto aquellas que fueron aprendidas (Gn. 3:11 R60) como las que fueron heredadas (1P. 1:18), las cuales vienen a formar
parte de nuestra vida, convirtiéndose en un hábito. Y al ser confrontados con la palabra nos damos cuenta que hay cosas
que creíamos que eran buenas a nuestros ojos, pero resultan ser malas ante los ojos de Dios (Pr. 14:12; Mt 6:23).
Receptor: Aparato que recibe un estimulo
Estímulo: incitamiento para obrar
2. Tipos de receptores:
2.1 Ambientales: Reciben información del medio ambiente, pueden ser de influencias espirituales aunque no
siempre; esto se puede ver en Judas (Lc. 22:3) y Pedro (Mt 16:22-23) que fueron influenciados por el diablo uno
entregando a Jesús y el otro para apartarlo de cumplir los propósitos de Dios. También vemos como Saúl fue
atormentado por un espíritu malo de parte de Dios (1 S 16:14) como consecuencia de tener un receptor de maldad en
él, Acab fue inducido por la mentira pues en él no había amor por la verdad (1 R. 22:20-23; 2Ts 2:10).
2.2 Inherentes: Estos pueden ser sensaciones de hambre, sed, deseos sexuales, estos ya están en el alma, un ejemplo
de esto lo podemos ver en el rico cuando se encuentra en el Hades (Lc. 16:24). Estos son propios del ser humano y
pueden ser negativos cuando estos deseos son desordenados, ejemplo de esto es la glotonería, inmoralidad sexual,
alcoholismo. (Pr. 23:21; 1 Co 5:1; Lv. 20:14)
2.3 Motrices: Están en los músculos, estos forman parte de la carne, según el Diccionario Enciclopédico Ilustrado
músculo es el instrumento inmediato del movimiento. El corazón está compuesto de músculos y vemos que en él
radican trece cosas malas (Mt. 15:18-19; Mr. 7:21-23). Estos son aquellos que se activan por la costumbre y se
vuelven ley en nuestros miembros (Ro 7:20-23).
3. Forma que trabajan los receptores: De la misma manera que un esperma (transmisor) engendra un óvulo
(receptor) al concebir (embarazo) produce un hijo (fruto) de la misma manera los receptores son engendrados en
nuestro ser, veamos el ejemplo de la tentación (Stg. 1:13-15), El proceso es:
11
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
3.1 Tentación (v.13): Del griego peirazo (Strong 3985) uno de sus significados es: experimento, con el propósito de
averiguar la calidad, que piensa o como se comporta una persona.
3.2 Atraído (v.14): Del griego exelko (Strong 1828) en la pesca y la caza como juego, es atraído de su lugar de
escondite (Sal 25:20 RVA; 119:114 NVI) en el lenguaje de los cazadores es traducido como la seducción de una
prostituta.
3.3 Halagado (v. 14 FTA): Hacer o decir con estudio y casi siempre inmoderadamente, lo que se cree puede agradar a
otro; deleitar. Diccionario Enciclopédico Ilustrado, del griego dolos (Strong 1388) significa: maña, sutilmente (Col 2.8)
engaño (serpiente) es de lo que tenia temor el apóstol Pablo de que vaya a volver hacer lo que hizo con Eva
(2Co11:3).
3.4 Concebido (v.15): Del griego sullambano (Strong 4815) significa: apoderarse de, tomar: como un prisionero; en
un sentido figurado, deseo vehemente que impulsa al hombre a complacer; apoderarse de uno mismo, la Biblia nos
enseña que uno es prisionero de aquello que le ha vencido (2 P 2:19).
3.5 Da a luz (v.15): Del griego tikto (Strong 5088) una de sus significados es: dar libertad, Jesús reprende a los escribas
y fariseo que sólo eran apariencia de santidad (Mt 23:25-26) dar libertad a los deseos es una característica de los
hombres de los últimos días (2Ti 3:1-5).
3.6 Pecado (v.15): Del griego hamartano (Strong 264) significa: estar equivocado, vagar o perder el rumbo del camino
de la rectitud y honor, violar la ley de Dios, esto quiere decir que al pecar nos apartamos del camino de santidad (Is.
35:8).
3.7 Muerte (v.15): Se traduce de Thanatos (Strong 2288) significa entre otras cosas: separación, la miseria del alma
levantada por el pecado. (Is. 59:2).
Jesús les dijo a los judíos que habían creído en Él que eran hijos del diablo, dando a entender que habían sido engendrados
por el diablo, porque querían matarlo (Jn. 8:43-47) esto nos enseña que éstos tenían receptores de mentira y de homicidio
procurando matar a un hermano a la manera de Caín (1 Jn. 3:12; 15) no entendían lo que Jesús decía y no podían
permanecer en la verdad.
4. ¿En dónde son colocados los receptores?: La Biblia nos enseña que somos seres trinos (1 Ts. 5:23) y los receptores
pueden estar colocados en cualquier parte de nuestro ser integral:
4.1 El espíritu: Es la parte más interna de nuestro ser, entre los receptores que podemos encontrar en él están:
a. Altivez, Proverbios 16:18: Se traduce del Hebreo Gabahh (Strong 1361) que entre otras cosas significa
orgullo, soberbia, son personas violentas, impías, necias (Sal 73:3-6) y que es una de las dieciocho
características de los hombres de los últimos días (2 Ti 3:1-6).
En la Biblia vemos como el hermano mayor de David quiso colocarle un receptor de soberbia en su espíritu (1 S
17:28) En el lado positivo vemos un espíritu paciente (Ecl. 7:8) es aquella persona que sabe esperar el tiempo
de Dios sin apresurar las cosas este era el caso de David (Sal 40:1 R60) que no apresuro su reinado pues ya había
sido ungido entre sus hermanos, pero nunca levanto su mano contra el ungido de Dios que en ese momento
era Saúl (1 S 24:6)
b. Rebelión, 1 Samuel 15:23: Del He.reo marah (Strong 4784) y significa ser desobediente para con el Padre o
para con Dios, rebelarse en contra de, mostrara desobediencia, en la Biblia vemos varios personajes que se
rebelaron contra sus autoridades y contra Dios; tal es el caso de Saúl por su desobediencia, así como el pueblo
de Israel (Ez 20:5-8).
La Biblia nos muestra como algunas personas fueron engendradas por la desobediencia teniendo un receptor
de la misma a estos se les llama hijos de desobediencia, teniendo éstos algunas características: fornicación,
impurezas, las pasiones, los malos deseos y avaricia (Col. 3:5-6). Así también vemos que otra de las
características de los hombres de los últimos tiempos, los cuales serán desobedientes a los padres (2 Ti. 3:2) y
apartan de la verdad a familias (Tit 1:10-11 BAD).
12
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
C. Iniquidad, Ezequiel 28:15: Vemos como Luzbel era perfecto en todos sus caminos pero se le hallo iniquidad,
esto siempre es producto de una determinación voluntaria tomada en contra de las normas divinas, por lo
1
cual implica culpabilidad .
Hay tres formas de ofender a Dios una de ellas es la trasgresión, otra es el pecado y la más grave es la iniquidad
y cuando esta concibe en una persona, si no es anulada da a luz el engaño (Sal 7:14), puede llegar a blasfemar
contra las potestades angélicas y despreciar la autoridad (2 P. 2:10; Jud. 1:8-10). Este ejemplo se puede ver en
la actitud que tuvo Nabal (insensato) que rechazo la autoridad de David (1 S 25:9-10) este receptor no estaba en
Natanael pues Jesús dijo que no había engaño en la vida de este israelita (Jn. 1:47) Caso contrario a esto era
Job y Noé pues Dios los llama perfectos (Gn. 6:9; Job 1:8 R60).
4.2 El alma: En ella se encuentran los pensamientos, sentimientos, emociones, conciencia, la Biblia nos enseña que los
pensamientos del hombre tienden al mal (Gn. 6:5) y que del corazón provienen los malos pensamientos (Mt. 15:19) los
cuales buscan proveer para las lujurias o sea para los deseos de la carne (Ro 13:14).
Lujuria: Del griego epithumia (Strong 1939) que significa: malos deseos, anhelo por las cosas prohibidas, nostalgia,
codiciar, concupiscencia (apetito desordenado de los goces sensuales o de otras cosas), el alma tiene estrecha
relación con las acciones del cuerpo, por esta razón el Apóstol Pablo dice que no se provea para las lujurias o deseos
de la carne que llegan a degenerara a la persona con las obras de la carne (Gal 5:19-21) y algunos de los receptores
que pueden estar colocados en el alma pueden ser:
a. Rechazo: El rechazo puede venir desde el vientre materno, por ejemplo: un embarazo no deseado o una
violación, se puede ver a José el hijo de Jacob siendo rechazado por sus hermanos por ser el consentido de su
padre (Gn. 37:3-4), así mismo vemos como el Apóstol Pablo le dice a Timoteo y a Tito que ninguno tenga en
poco su juventud (1 Ti 4:12; Tit. 2:15).
b. Inseguridad: La inseguridad viene como consecuencia de un ambiente inestable inclusive desde el vientre de
la madre, ese fue el caso de Moisés en Egipto pues vivió en un ambiente de zozobra ya que su madre temía por
él (Ex 2:1-4), esto repercutió en su vida adulta pues cuando Dios le hizo el llamado puso muchos pretextos por
su inseguridad (Ex. 3:10-13, 4:1-2). Esta inseguridad trae como consecuencia un alma inestable y la hace
inconstante en todo (Stg. 1:5-8) además tiene su corazón manchado de incredulidad (Stg. 4:8; He. 3:12), caso
contrario en Jesús, pues en los momentos de peligro siempre estuvo protegido por sus padres terrenales (Mt.
2:20).
c. Miedo: Viene como consecuencia de la falta de amor, la inseguridad y muchas veces por desobedecer a los
padres o autoridades. El diablo aprovecha las desobediencias para colocar este receptor así como lo hizo con
Adán, que hace que a menudo nos justifiquemos mediante el echarle la culpa a otros e inclusive mentir (Gn.
3:9-13, 18:15) la Biblia nos enseña que el miedo implica castigo y que el perfecto amor echa fuera el temor (1
Jn. 4:18).
También puede venir como consecuencia de experiencias pasadas, tal es el caso de Elías que tuvo miedo por la
amenaza de Jezabel y huyó (1 R. 19:2-4), necesario es hacer la diferencia entre miedo y temor reverente hacia
Dios, ya que Él es un Padre bueno; así como recordamos nuestras experiencias con nuestros padres terrenales
así será nuestra relación con Dios.
d. Frustración: significa privar a uno de lo que esperaba o deseaba, Diccionario Enciclopédico Ilustrado. En la
Biblia vemos como algunos personajes estaban en esa situación, uno de ellos es Caín, trabajo y ofreció lo mejor
de su trabajo pero no fue aceptado; él esperaba recompensa pero no la obtuvo, esto trajo como consecuencia
un homicidio (Gn. 4:3-8). También vemos a Ahitofel, su nombre significa mi hermano es un tonto (Strong 0302)
que llego al punto de ahorcarse porque no siguieron su consejo (2 S 17:14,23) esto también nos deja ver que
por ministraciones negativas de parte de nuestros padres podemos tener ese receptor.
e. Amargura: Este receptor puede estar en nosotros como consecuencia de un duro trato en nuestra infancia
por parte de nuestros padres o alguna autoridad como en le caso de los Israelitas que estaban bajo dura
servidumbre (Ex. 1:14). También puede ser como consecuencia del trato de Dios por no entender el propósito
de este como en el caso de Noemí (Rut 1:20) o por perder todos los bienes económicos como Job (Job 7:11,
10:1). La amargura puede repercutir en el cuerpo (Sal. 73:21).
13
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
f. Celos: Este receptor puede estar colocado en nuestra alma como consecuencia de envidia y rivalidad. En el
caso de Lea y Raquel (Gn. 30:1) o puede ser influencia de espíritus inmundos (Nm. 5:14-15) o como resultado de
andar en la carne (1 Co. 3:3). Los celos también pueden ser consecuencia de tener confusión en el alma (Stg.
3:16) la palabra confusión se traduce del griego akatastasia (Strong 181 182) que significa: inestable, estado de
desorden, inconstante. Esto deja ver que los celos pueden venir también como resultado de que hay desorden
en el alma.
g. Pasiones: Es todo aquel deseo incontrolable por lo prohibido o que causa placer, la Biblia enseña que alguien
es tentado cuando le seduce algún mal deseo (Stg. 1:15 FTA) y que combate con los miembros de la carne (Stg.
4:1) y las obras de la carne son varias, entre las que se pueden mencionar:
Adulterio: Viene de griego moicheou (Strong 3431) que significa tener una relación ilícita con una persona casada,
también en un sentido espiritual es figura de idolatría.
Fornicación: Del griego porneia (Strong 4202 4203) significa: intercambio sexual ilícito, homosexualismo, lesbianismo,
relaciones con animales, intercambio sexual con parientes cercanos, ofrecerse uno mismo para tener intercambio
sexual ilícito, prostituir el propio cuerpo para las lujurias de otro.
De los ojos, 1 Juan 2:16: Del griego ophthalmos (Strong 3388) que metafóricamente significa los ojos del
entendimiento, el Apóstol Pablo oraba para que los ojos de nuestro entendimiento fueran abiertos (Ef 1:18
R60) por esta razón Jesús decía que el hombre que mirara a una mujer para codiciarla ya había adulterado en su
corazón (Mt 5:28) este receptor también está relacionado con la pornografía.
4.3 El cuerpo: Durante nuestra vida sin Cristo nuestros sentidos naturales estaban acostumbrados al pecado y era el
medio que nuestra alma utilizaba para satisfacer sus deseos (Ro 7:5,18-20) aunque estos están fuera del cuerpo, la Biblia
nos menciona que los fornicarios pecan contra su propio cuerpo (1 Co 6:18).
Esto quiere decir que un cristiano que tiene problemas con el sexo tiene un receptor de fornicación en su cuerpo, el cual
hay que desactivar, nuestro cuerpo puede almacenar receptores en diferentes partes que pueden ser: la vista, el oído, el
tacto, el olfato y el gusto, Dios quiere que reentrenemos nuestros sentidos para que podamos discernir entre el bien y el
mal (He. 5:14).
a. La vista: La Biblia nos muestra que es una de las cosa que no se sacia (Ecl 1:8; Pr. 27:20) es uno de los
sentidos más vulnerables pues leemos en la Biblia que Eva después de oír, vio y comió del árbol del
conocimiento del bien y del mal (Gn. 3:6) así mismo influye mucho en nuestra fe pues estamos acostumbrados
a ver y no a creer a la manera de Tomás (Jn. 20:24-29) quien dudó de los discípulos hasta que vio al Señor
Jesucristo.
Ojo adultero, 2 Pedro 2:14: Aquellas personas que practicaron adulterio y tenían placer en aquellos que
también lo practicaban (Ro 1:32 R60) pueden tener un receptor de adulterio en sus ojos. Jesús dijo que el que
veía a una mujer para codiciarla ya había adulterado en su corazón con ella (Mt 5:28) Esto significa aquellas
personas que codician la mujer de otra persona (Ex 20:17) Esto sucedió en la Iglesia de los Corintos (1 Co 5:1)
éstos consintieron esa actitud en lugar de corregirla. Las personas que tienen este receptor esconden su rostro
y esperan la noche para actuar (Job 24:15) la palabra esconde se traduce del He.reo cathar (Strong 5641) y una
de sus acepciones: ocultar cuidadosamente .Un ejemplo de esto es David quien tomó a Betsabé y luego que
ésta concibió un hijo de él, quiso ocultar su pecado queriendo que Urías se acostara con ella (2 S 11:2-11).
Es importante resaltar que una persona casada que tenga este receptor activo corre el riesgo de abrirle puertas
al adulterio en su matrimonio (Job 31:7-10) una solución para desactivar este receptor es hacer un pacto con
nuestros ojos para no codiciar a la mujer de otro hombre a la manera de Job (Job 31:1).
Ojos avaros, (Pr. 28:22 BLA; SRV): Avaricia: afán inmoderado de atesorar riquezas (Diccionario Enciclopédico
Ilustrado), la palabra nos enseña que la raíz de todos los males es el amor al dinero (1 Ti 6:10) este receptor
puede estar colocado en nuestros ojos cuando codiciamos las cosas materiales, este es el caso de Acán (Jos.
7:19-21). Se debe desactivar ese receptor para que no se involucre a la familia y sea metida en el valle de Acor
(aflicción) La escritura nos muestra que no debemos estar afanados por nada sino que presentemos nuestras
peticiones delante de Dios (Fil 4:6).
14
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
Ojos seductores Isaías 3:16 BLA: La palabra seductores se traduce del He.reo saqar (Strong 8265) y significa:
desenfrenado (fig. entregarse a los vicios y maldades) libre, inconsiderado estos son aquellos que son atraídos
por sensualidad, lujurias, borracheras y procuran que otros anden por ese mismo camino (1 P 4:2-4), tal es el
caso de Amnón y Jonadab, éste último indujo a Amnón a cometer una infamia, desatando lo que había en su
corazón (2 S 13:1-5).
El apóstol Pablo le da instrucciones a Timoteo diciéndole que huya de las pasiones juveniles (2 Ti 2:22) ya que
hay personas que seducen mediante deseos carnales a los que hace poco escaparon de los que viven en el error
(2 P 2:17-18).
Ojo burlador y menospreciador, (Pr. 30:17 RVA): La Biblia nos muestra el caso de Roboam (un pueblo se ha
ensanchado) el cual se burló de su padre a causa de los jóvenes que se habían criado con él, logrando así que el
reino se dividiera (1 R 12:10-19).
Vemos como el Apóstol Pedro habla que en los últimos días de que vendrán burladores que seguirán sus propias
pasiones (2 P 3:3) La escritura nos enseña que un hijo es la representación de un padre (Jn 14:9) esto nos enseña
que vendrán personas que se burlarán de nuestro Señor Jesucristo burlándose así del Padre como en el día de la
crucifixión (Mt. 27:41-44).
Así mismo la Biblia nos enseña que no abandonemos la instrucción de la madre (Pr. 1:8, 6:20) la cual enseña la
voluntad del padre (Mt. 12:48-50) que hay personas que menosprecian la voluntad del padre y a aquellos
discípulos que la practican este era el caso de Timoteo que muchos menospreciaban por su juventud (1 Ti 4:12)
sabiendo que era hijo (espiritual) del apóstol Pablo y que eran de un mismo sentir (Fil 2:19-20; 1Co 4:17).
Ojos altivos, Salmo 18:27: La Biblia nos enseña que no debemos tener un concepto mayor de nosotros mismos
(Ro 12:3) las personas que tienen este receptor en sus ojos son orgullosas (Prov 21:24) anda en pos de grandezas
(Sal 131:1) tal es el caso de Mical, hija de Saúl, que al ver danzar a David delante del Señor lo vio desde una
ventana y lo despreció en su corazón (2 S 6:16 RV95) son guías de impíos (Prov 21:4) el orgullo es su collar y son
violentos (Sal 73:6).
La palabra collar viene del He.reo ‘anaq (Strong 6059) entre sus significados están: área, ámbito, alcance, compás
(para dibujar) y esto significa que el ambiente que rodea a la persona de ojos altivos es el orgullo.
Ojos carnales, Salmo 73:7: Estos son aquellos ojos que se dejan llevar por las obras de la carne, deleitándose en
ellas (Ro 8:5) prestando los miembros de su cuerpo para llevar fruto para muerte (Ro 7:5) este era el receptor que
afectaba a Sansón, pues buscaba satisfacer los deseo de su vista carnal y por consiguiente lo llevo a la muerte
(Jue. 14:1-3, 16:1).
b. El tacto: Toda nuestra piel es un receptor pues recibe los impulsos del exterior hacia nuestro interior
transformándolos en impulsos eléctricos y se transforman en estímulos en nuestro cerebro, uno de estos
estímulos pueden ser las caricias.
Deleite de caricias, Proverbios 7:13 Esta es otra de las pasiones juveniles, pues vemos que un joven falto de
entendimiento se involucra con una ramera (Prov 7:7-10, 17-18).
La palabra deleite se traduce del He.reo ‘alac, uno de sus significados es deleitarse uno mismo (masturbación)
el Apóstol Pablo habla a los solteros que no tienen dominio propio que es mejor que se casen y no quemarse
(1 Co 7:8-9) lo que nos deja ver problemas de tipos sexual.
Caricias del He.reo ‘adash, uno de sus significados es azotar; esto nos deja ver problemas de (masoquismo) Es
importante resaltar la importancia que toma el sentido del olfato y de la vista en esta situación (Pr. 7:16-17).
Ejemplos:
15
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
Podemos ver que todos estos son receptores negativos que hacen que la vida del creyente sea de derrota si no se
desactivan a tiempo, pero la bendición que tenemos es que al venir Cristo nos son puestos receptores positivos que nos
dan la victoria y que nos llevaran a la vida eterna, uno de ellos es la fe que es puesta en nuestro espíritu.
En (1 Jn. 2:1) tenemos abogado para con el padre si alguno a pecado, pero la palabra fue dada para no pecar; es como un
anticonceptivo para el pecado pero cuando ya se ha pecado, y la confesión sirve como abortivo (Pr. 28:13), de igual
manera el bautismo en agua sirve para abolir receptores que están en el hombre de pecado (Ro. 6:6, Éx. 15:1) pero otros
aun están en el creyente y son quitados en el desierto de la prueba (Sal. 66:10). El señor Jesús fue tentado en todo pero no
pecó porque el príncipe de este mundo no tenía nada en Él (receptores) (Jn. 14:30) porque Él no tenía cuerpo de pecado,
ahora Él nos ayuda a vencer toda clase de tentación porque en Él somos más que vencedores.
D
ebemos de entender que mientras vivamos en este mundo tendremos batallas con nuestra carne, pero Jesucristo
ya nos dio la victoria y lo que debemos hacer es procurar hacer morir las obras de la carne por medio del Espíritu
(Ro 8:13) para que el tiempo que vivimos en la carne ya no sea para satisfacer sus lujurias sino para agradar a aquel
que pago un alto precio por darnos vida juntamente con Él. Es por ello que es necesario que no limpiemos cada día para
que seamos santificados en espíritu, alma y cuerpo; para que cuando se manifieste tal como es no nos alejemos de Él
avergonzados, Dios nos hace un llamado a que si estamos limpios nos limpiemos más porque Él es un Dios santo.
16
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
E
l tiempo cronológico es un periodo o dimensión que marca la duración de los acontecimientos a la vez que es una de
las medidas fundamentales del mundo físico. Por otro lado el tiempo de Dios sería imposible definirlo en nuestro
concepto de tiempo, primeramente porque Dios es eterno, no tiene principio ni fin. Sin embargo en su misericordia
el entra en nuestro tiempo para trabajar en nosotros con el propósito de quitar nuestras limitaciones y transportarnos a
la vida eterna.
L
a palabra griega Kairos significa: Ocasión, oportunidad, tiempo, sazón (Strong G2540), señala una época o tiempo
especial, este puede ser largo o corto, durante el cual se efectúan acontecimientos trascendentales dentro del marco
del tiempo cronológico del hombre de Dios, nos indica también los tiempos decisivos y las oportunidades que Dios
tiene designados para nosotros. Veámoslos:
1. KAIROS DE REFRIGERIO (Hch. 3:19). La palabra refrigerio se traduce del griego anapsuxis que significa recuperar el
aliento, revivir, refrigerio (Strong G403), estos tiempos los obtenemos cuando somos hechos nuevas criaturas (2 Co
5:17, después de que hemos experimentado la Gracia de Dios, entonces gozamos de :
a. Arrepentimiento. El cual sucede cuando nuestra vida cambia radicalmente de opinión, propósito y nos
apartamos del pecado.
b. Conversión. Esto ocurre cuando somos vueltos de las tinieblas a luz y nos volvemos de las cosas vanas a un Dios
vivo.
c. Son borrados nuestros pecados. Esto viene como resultado de recibir al señor en nuestro corazón y de
ponernos a cuentas con El.
2. KAIROS DE LA VISITACION (Lc 19:44) La visitación del Señor es comparada a la luz del sol que alumbra a los que
habitan en tinieblas, y en sombras de muerte. Es como una luz que guía nuestros pasos por caminos de paz (Lc 1:78-
79).
Dios ha tenido el cuidado de visitar al hombre (He. 2:6; Sal 8:4-5), por ejemplo: visitó a su pueblo Israel para redimirlo
(Lc. 1:68), pero éste no conoció el tiempo de su visitación; visitó a los gentiles para tomar de entre ellos un pueblo
para su nombre, entre los cuales estábamos nosotros (Hch. 15:14); actualmente nos visita por múltiples razones,
entre ellas estas son algunas:
a. Visitación para sanidad (Mt 8:14-15). El señor visitó la casa de Pedro y sanó a la suegra de este discípulo. Ella de
inmediato se levantó y les sirvió. El Señor también nos visitará en este tiempo para traer sanidad y quitar las
enfermedades que pueden estar aquejándonos porque El es el mismo de ayer y hoy (He. 13:8). Cuando esto
suceda lo menos que podemos hacer es servirlo como una muestra de agradecimiento.
b. Visitación para salvación (Lc. 19:5-10). El señor visitó la casa de Zaqueo para salvación. El también visitará
nuestra casa para salvar a los nuestros por cuanto hemos creído en Él (Hch. 16:31). Una buena posición
académica, social, económica o en su defecto, una mala forma de ganarse la vida, no son obstáculos que
impidan a Dios alcanzar las almas, porque Él vino a buscar lo que se había perdido.
c. Visitación a las estériles (1S. 2:21). El señor bendice la fidelidad y la paciencia de sus hijas como lo hizo con Ana
y aunque las promesas tarden y la respuesta no llegue inmediatamente, Él las visitará para cumplirlas (Gn 21:1).
3. KAIROS DE LA REFORMA (He. 9:10 KJV). Este término se traduce del griego Diorthosis que en sentido propio quiere
decir rectificación (Strong G1357), indica un tiempo en el que lo imperfecto, lo inadecuado, será suplantado para un
mejor orden de cosas (Diccionario Vine). Esta es una etapa de transición en la que Dios nos vuelve a formar, porque
quizás las bases sobre las cuales fuimos moldeados no eran del todo agradables a sus ojos (Jer. 18:2-6). Cuando viene
este tiempo a nuestra vida somos cambiados, renovados en nuestra mente y como consecuencia se reforma nuestra
manera de vivir (1 P 1:18), esta reforma pueden ser:
17
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
a. De religiosos a predicadores del evangelio (Hch. 9:1-6). Saulo de Tarso era un religioso instruido a los pies de
Gamaliel (Hch. 22:3), aunque era conocedor de la Palabra se oponía a la iglesia. El pensaba que agradaba a Dios,
pero cuando tuvo un encuentro verdadero con El, su manera de vivir fue reformada (Hch. 9:17-18). Cuando
vengan los tiempos de la reforma a nuestra vida, no debemos de resistirnos porque como lo hizo con Pablo, Dios
quiere transformarnos en instrumentos útiles para su obra (Hch. 9:15).
b. De maestros a discípulos (Jn. 3:1-11). Nicodemo era un maestro de la ley, pero eso no le impidió acercarse a uno
más grande, que podía enseñarle un camino nuevo y verdadero. De la humildad que tuvo para aprender salió un
hombre reformado. El adquirió el correcto conocimiento de Dios y de él mismo. En este tiempo el Señor va a
reformar nuestros conceptos erróneos y como lo hizo con Nicodemo, seremos enseñados por Dios y preparados
para responsabilizarnos del cuerpo de Cristo (Jn. 19:39-40).
4. KAIROS DE LA PARTIDA (2 Ti 4:6). Esta palabra se traduce del griego Analusis que significa deshacer cosas tejidas,
disolución en partes separadas (Strong G359) y se usa para designar la partida de esta vida (Diccionario Vine). Dios
le reveló al Apóstol Pablo el misterio acerca de nuestra partida de este mundo, este evento va a tener lugar en el
arrebatamiento y participaran dos grupos: los muertos en Cristo y los vivientes (1 Ts. 4:16-17 VMP).
a. Los muertos en Cristo. Estos son un grupo de cristianos que durmieron, pero durante su vida murieron a ellos
mismos para que Cristo viviera en ellos. Era una condición parecida a Pablo quien decía “ con Cristo estay
juntamente crucificado y ya no vivo yo si no Cristo en mi” (Gá 2:20).
b. Los vivientes. Este es un grupo de personas maduras espiritualmente, que estarán con vida cuando el señor
regrese en la nube, para llevárselos. Esta es una estatura espiritual que todos deberíamos alcanzar (Dn. 4:17).
5. KAIROS DE LA PRUEBA (Lc. 8:13 R60). Este tiempo vendrá a nuestra vida tarde o temprano. Tiene como fin que
seamos hallados aprobados en medio de la prueba, para obtener las bendiciones y la corona de la vida (Stg 1:12
RVA). Seremos probados en nuestra fe y se manifestará como tiempos difíciles (Stg 1:3-4), tiene como fin que
aprendamos a tener paciencia y estemos completos. Veamos algunas de esas pruebas:
a. Seremos probados para entregar lo que más amamos (He. 11:17-19). El señor le pidió a Abraham lo que más
amaba para probar su obediencia, por ese acto recibió el cumplimiento de la promesa, que de su descendencia
sería hecha una gran nación y la providencia Divina (Gn. 12:2;Ro. 9:7). Este tipo de prueba va a llegar a nuestra
vida y nos van a pedir lo que más amamos, esto puede ser: nuestro trabajo, nuestra profesión, algún bien
material, nuestra comodidad, etc. Esto lo hace el Señor, no porque necesite algo de nosotros, sino para que
evaluemos qué es lo que ocupa el primer lugar en nuestro corazón. Cuando somos hallados aprobados, Él
cumplirá sus promesas a nuestra vida.
b. Seremos probados en lo económico (Jn. 6:5-6). El señor Jesucristo preguntó a Felipe: “De dónde compraremos
pan para que coman estos”. Con esta interrogante, Felipe fue probado y trató de encontrar una solución
conforme a su razonamiento (Jn. 6:7). Pero lo que el Señor quería era que él se diera cuenta que el dinero no es lo
más importante para proveer las necesidades, sino que quería enseñarles que mientras Él estuviera con ellos no
les iba a ser falta nada (Jn. 6:10-13). De la misma forma, el Señor permite las pruebas económicas a nuestra vida
y cuando no encontramos solución, sus milagros se manifestarán para enseñarnos que Él está con nosotros (Mt
28:20).
6. KAIROS DEL JUICIO (1P 4:17). Esta palabra se traduce del griego Krima y denota una sentencia pronunciada, el
veredicto, la condena, la decisión resultante de una investigación y el proceso de juicio que conduce a una decisión
(Diccionario vine). La Biblia nos advierte que va a haber un juicio eterno (He. 6.2) pero los Kairos del juicio se refieren
a los tiempos en que el cristiano es juzgado por su conducta y es hallado falto (Dn. 5:27), entonces será sujeto a una
disciplina de Dios (He. 12:7-11), estos juicios pueden venir por:
a. Pretender engañar a Dios (Hch. 5:1-10). Ananías y Safira dieron solamente una parte del dinero del que debían
entregar, al pretender engañar al Espíritu Santo demostraron que amaban más el dinero que a Dios y que
preferían la alabanza de los hombres que el favor de Dios, como consecuencia de este pecado murieron.
b. Por no discernir el cuerpo del señor (1 Co 11:29-30). La Santa Cena no debe de ser tomada a la ligera como que si
fuera un ritual, el resultado de tomarla indignamente tiene como consecuencia un juicio que causa; debilidad,
enfermedad y muerte. El señor nos da la oportunidad de que nos examinemos a nosotros mismos antes de
tomarla (1 Co.11:31-32).
7. KAIROS DE LA SIEGA O DE LA COSECHA (Mt 13:30). El tiempo de la cosecha es el fin de este siglo (Mt 13:39), en el
cual los ángeles aparecerán y separaran lo falso de lo verdadero.
18
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
a. El trigo y la cizaña. Estas son plantas gramíneas que crecen juntamente y se parecen entre sí, la diferencia es
notoria cuando se desarrollan, el señor usa estas plantas para hacer un símil entre los hijos del reino y los hijos
del maligno, los cuales serán puestos cada quien en el lugar que le corresponda (Mt 13:38-40). Los hijos del malo
serán echados en el horno de fuego y los hijos de Dios resplandecerán como el sol en el reino de su padre (Mt
13:41-43).
8. KAIROS DE LOS GENTILES (Lc. 21:24). Este tiempo comenzó con el cautiverio de los judíos por el Rey Nabucodonosor
de Babilonia (Dn. 1:1-2) e históricamente durará un largo tiempo, aún en cumplimiento de lo que dijo el Señor
Jesucristo “y Jerusalén será hollada por los gentiles hasta que el tiempo de los gentiles se cumpla”. Este periodo de
dominio gentil terminará con la segunda venida del Señor Jesucristo que reinará sobre el mundo, este
acontecimiento traerá destrucción de los poderes mundiales que están entre los gentiles actualmente (Dn. 2:44-45.
a. La plenitud de los gentiles (Ro 11:25). Así se designa el número de salvos que hay entre los gentiles y que el
Señor está añadiendo para formar un pueblo para su nombre (Hch. 15:15-19).El Señor trató con la rebelión de los
hombres desde la antigüedad (Gn. 8:21; 11:19), de entre ellos hizo una nación llamada Israel para que le sirviera y
fuera apartada para Él, pero ésta falló. Dios permitió que el pueblo de Israel fuera sojuzgada por las naciones
gentiles, quienes están conformadas por hombres paganos, posteriormente el Señor Jesucristo con su muerte
abolió toda enemistad de judíos y gentiles e hizo un solo pueblo, el Israel espiritual, derribando la pared
intermedia que los separaba (Ef. 2:14-19).
E l Señor les dijo a sus discípulos que no les correspondía saber a ellos los tiempos y las ocasiones (Hch1:7).
Posteriormente el apóstol Pablo le dijo a la Iglesia que acerca de los tiempos y las ocasiones no era necesario
escribirles (1 Ts. 5:1), dejándonos ver que ya habían sido enseñados. Debemos pedirle a Dios que nos permita
discernir los tiempos y oportunidades que tiene para nosotros con el anhelo de aprovecharlos.
19
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
E
Esta es una profundidad de la palabra. Nos dice que un niño nos ha sido dado, cuyo nombre iba a ser Admirable
Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz, y nos damos cuenta que se está refiriendo a Jesús. Y este niño
que nos ha nacido es el mismo Verbo de Dios hecho carne. Pero, Dios nos ha revelado en su palabra, que ha existido
no solamente un nacimiento sino siete nacimientos del verbo. Jesucristo es la cabeza de la creación, o sea que él tiene el
primado en todo. Y tomando esto en cuenta, encontramos en la Biblia los 7 Nacimientos del Verbo:
I. DE LO INCREADO A LO CREADO
R95 Apocalipsis 3:14 "Escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: ""El Amén, el testigo fiel y verdadero, el Principio de la
creación de Dios, dice esto...
L a Biblia dice que Cristo Jesús es el “principio de la creación de Dios”, porque como también nos dice, todas las cosas
por él fueron hechas. Este primer Nacimiento o Punto de Creación de Dios, se remonta a antes de la creación de todo,
donde nada estaba creado. No existía el tiempo, espacio, materia, antimateria, ni eternidad. Solo existía Dios. Y a esa
soledad divina, los rabinos la llaman “Ayin Sof”; pero Dios quiso compartir su amor, porque él es amor, y en un
movimiento similar al del corazón (sístole y diástole), Dios se contrae y crea un espacio. Aquí comienza la experiencia de la
creación. A esto se le llama el “Ex-Nihilo”.
En este punto vemos entonces que el primer nacimiento fue trasladarse del plano existencial de lo increado, al plano
existencial de lo Creado. Y lo creado puede ser visible o invisible, en donde ya existe el tiempo, la materia, la eternidad,
etc. De aquí nace: el Verbo de Dios.
R95 Juan 1:1 En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios. 2 Este estaba en el principio con
Dios. 3 Todas las cosas por medio de él hecho fue hecho.
Esta fue la primera inmolación del Cordero, que fue “ofrecido” al Cosmos, y que desde antes de su fundación, ya estaba
preparado. R95 1 Pedro 1:20 Él estaba destinado desde antes de la fundación del mundo, pero ha sido manifestado en los
últimos tiempos por amor de vosotros. Dios no podía pasarse al plano de lo creado, porque se salía de donde estaba, ya
que solamente Dios puede ser Increado, pero necesitaba como un espejo, proyectar lo que había en ese lugar, así que
creó a Cristo, por eso dice la Biblia en R95 Colosenses 1:15 Cristo es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda
creación. El Verbo es el resplandor de Dios.
Eso explica que cuando dijo Dios:- sea la luz- se refería al Verbo. R95 Génesis 1:3 Dijo Dios: "Sea la luz". Y fue la Luz., pero
no era la luz del Sol, sino la Luz Primigenia que venía a la Tierra con el propósito de desarrollar creaciones. Por eso ahora
se entiende mejor lo que la Biblia dice en R95 Juan 1: 2 Este estaba en el principio con Dios. 3 Todas las cosas por medio
de él fue hecho. 4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.9 La luz verdadera que alumbra a todo hombre
venía a este mundo. 10 En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por medio de él; pero el mundo no lo conoció. El
Verbo sale de lo Increado a lo Creado, y comienza a desarrollar estructuras creacionales: ángeles, querubines, serafines,
elohim, hijos de Dios, hombre, (aquí nacimos como espíritus) y muchas creaciones más que no conocemos. Y algunos de
su creación se cayeron (Luzbel, ángeles, etc.) LBA He. 1:2 en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien
constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo. 3 Él es el resplandor de su gloria y la
expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Ahora, en el Ex-Nihilo, donde fue
el primer nacimiento del Verbo, ya hay tiempo, espacio y eternidad. Pero esta es una eternidad que tiene principio y fin.
La Biblia es un paréntesis en la eternidad, la eternidad pasada, que comienza con Adán y se cierra en Apocalipsis 22:1
donde dice cielos nuevos, tierra nueva y comienza una nueva eternidad. Por eso a Cristo se le llama Padre Eterno.
Resumiendo, el Verbo era la proyección de Dios. Era Dios, pero diferente del Padre Increado (que está en el Ayin Sof),
quien le dijo al Verbo: tú vas a ser el padre de los espíritus, el padre de las luces, el creador de todo. Lo hizo padre de todo
20
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
para compartir su amor. LBA Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que
todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna.
En este nacimiento, ya no bastó estar en el plano existencial de las cosas creadas, ahora Dios Mismo se iba a ser humano,
así como los hijos que él creó de su mano, que participan de carne y sangre. Él igualmente participó de carne y sangre LBA
Hebreos 2:14 Así que, por cuanto los hijos participan de carne y sangre, Él igualmente participó también de lo mismo, para
anular mediante la muerte el poder de aquel que tenía el poder de la muerte, es decir, el diablo.
Y el Verbo, se despojó de sus atributos divinos, se humilló a sí mismo para hacerse semejante a los hombres LBA Filipenses
2:5-8 Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, aunque existía en forma de Dios, no
consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo,
haciéndose semejante a los hombres. 8 Y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente
hasta la muerte, y muerte de cruz.
LBA Lucas 1:35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su
sombra; por eso lo santo que nacerá será llamado Hijo de Dios
El Verbo vino a nacer en la tierra a través de una mujer virgen escogida. Cristo ingresó a la dimensión humana a través de
un milagro, porque no era posible que una virgen concibiera, pero en María, la bendita entre todas las mujeres, se dio
para que se cumpliera la palabra dada en Isaías 7:14. María al oír la palabra y recibirla, entró la semilla divina y se empezó
a desarrollar el verbo hecho carne en ella. Es por eso muy importante cuidar lo que oímos, porque por el oír viene la fe, y
podemos por la fe “embarazarnos” y “dar a luz” frutos que pueden ser de Dios o de otra fuente. También es muy
importante saber lo que confesamos con nuestra boca, porque en nuestra lengua tenemos el poder de la vida y la muerte,
y lo que se confiesa (bueno o malo) puede cumplirse. María creyó, confesó con su boca y se cumplió la palabra dada.
En Dios, de la misma manera que se engendra, se concibe. Dios depositó sin tocar, sin dañar, en el cuerpo de María, la
semilla del verbo. Y fue embarazada, pero continuó siendo virgen. María funcionó como un cristal: recibió la Luz, ingresó,
la proyectó y el cristal se mantuvo intacto; ella recibió al Verbo, lo proyectó (lo dio a luz sin una labor de parto natural,
sino sobrenatural, así como fue concebido), y continuó siendo virgen. Este nacimiento se puede decir que es milagroso,
ocurrió como una cesárea divina. El Señor así como la encontró, virgen, así la entregó a su esposo, virgen. El Señor
Jesucristo tuvo un nacimiento divino, que tratamos de explicar para que la idea que transmitimos se entienda, que fue
como una Cesárea Divina = Nació como Rey. La Cesárea viene del nacimiento del Cesar que fue diferente al modo
convencional. Después explica la Biblia que José conoció a su esposa y ella tuvo más hijos (Mr. 6:3). Y el Verbo, nacido
como hombre, vino a realizar un sacrificio con el que reconcilió a toda la creación. Nosotros, el cuerpo místico de Cristo,
vinimos al mundo a través de una mujer y ese fue nuestro nacimiento físico.
Este texto nos explica que cuando el Señor Jesús fue a las aguas del Bautismo, (y salió inmediatamente), en el salir, se
realizó su tercer nacimiento, del agua. El nacimiento del agua se realiza a través del bautismo, que es la completa
sumersión del cuerpo en el agua. En el Bautismo en agua ocurren muchas cosas: somos sellados como propiedad del reino
de la Luz. Aquí ocurre la primera ministración del alma y la conciencia es lavada.
La Biblia dice en Mt. 28:19 Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo. En el bautizo también nos hacemos discípulos y se mueren los enemigos del mundo. Tomando la
figura del pueblo de Israel que cruzaron el Mar Muerto (pasaron por agua y fueron bautizados) mientras que los egipcios
que los perseguían se ahogaron en el.
21
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
LBA Juan 3:4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo ya viejo? ¿Acaso puede entrar por segunda vez en
el vientre de su madre y nacer? 5 Jesús respondió: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de agua y del Espíritu
no puede entrar en el reino de Dios.
Nicodemo le preguntó a Jesús sobre el nuevo nacimiento, porque no entendía como era esto posible. Dios nos ha dado la
revelación sobre esto en su palabra. Nosotros, la iglesia, nacimos del agua y del Espíritu en Cristo Jesús. Nacimos del agua
cuando fuimos bautizados, porque al sumergirnos fuimos muertos al pecado con Cristo, y al levantarnos del agua,
resucitamos con él, naciendo del agua.
En el libro de Génesis 2 aparece, que Dios le dijo a Adán que buscara una ayuda idónea de entre todos los de su creación,
para que no estuviera solo, más no fue hallada para él ninguna; entonces Dios sacó a su Eva del costado de Adán.
Asimismo, Jesús, que es el postrer Adán, no encontró dentro de la creación una ayuda idónea para él, y tuvo que sacarla
de si mismo, de su costado. Cuando él fue traspasado en su costado y salió agua y sangre, nació la iglesia. Nacimos
nosotros de él.
Él es nuestra cabeza y nosotros el cuerpo de Cristo. El cuerpo místico de Cristo (La iglesia) tiene el mismo recorrido del
cuerpo físico de Cristo. (Nuestra cabeza). Entonces debemos estar tranquilos, porque nuestra Cabeza, nuestro Señor
Jesucristo, ya venció y está sentado a la diestra del Padre, esperándonos.
En el texto de Mateo 3:16, se relata el bautismo en agua de Jesús, el Verbo hecho carne. Después que fue bautizado en
agua, descendió sobre él, el Espíritu Santo como una paloma. Allí el Verbo, tuvo su cuarto nacimiento: nació del Espíritu. El
nacimiento del Espíritu de Jesús, habilitó el comienzo de su ministerio en la tierra. Hasta que nació del espíritu comenzó su
“trabajo”.
LBA Mateo 4:1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. 2 Y después de haber
ayunado cuarenta días y cuarenta noches, entonces tuvo hambre.
Inmediatamente, que nació del Espíritu, fue llevado al desierto por el viento, el Espíritu Santo. El nacido del Espíritu es
nacido de arriba y guiado por el viento, que es el Espíritu Santo. Uno no sabe de donde viene ni para donde va, solo
escucha el viento, que es el Espíritu Santo. Ej. Felipe fue llevado por el Espíritu para ir a explicarle las escrituras a un etiope
y para bautizarlo; después el Espíritu Santo lo tomó y lo llevó a otro lugar. Hechos 8:26. Cuando nacemos del Espíritu
Santo, que no es por voluntad de hombre, sino de Dios, nos cambian la naturaleza pecaminosa y nos ponen la naturaleza y
la genética divina. Nos quitan el deseo del vicio que tengamos y todos nuestros planes son cambiados por los planes de
Dios. LBA Juan 21:18 De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya
seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras. El nos guiará y nos llevará por donde él
quiera, mandará a hacer cosas que no queramos, nos hará hablar palabras que él pondrá en nuestra boca, etc. Dejémonos
guiar por el Señor Espíritu Santo, que quizás nos puede complicar la vida, pero vale la pena. Obedezcamos por amor.
V. NACIMIENTO DE LA "MUERTE"
LBA Juan 10:18 Nadie me la quita, sino que yo la doy de mi propia voluntad. Tengo autoridad para darla, y tengo autoridad
para tomarla de nuevo. Este mandamiento recibí de mi Padre.
El Verbo tenía un mandamiento del Padre para darnos la Salvación: Morir y después tenía la autoridad, el poder para
volverla a tomar. Jesús antes de entregar su vida dijo:-Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu-. En la cruz él entregó
su vida, y tuvo muerte, pero de la muerte fue levantado: volvió a nacer. Este quinto nacimiento del Verbo, fue de la
tumba. En la Cruz hubo una muerte pero también va a haber un nacimiento. En la Cruz hay una nueva forma de vida. R60
Marcos 8:35 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí y del
evangelio, la salvará.
22
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
R60 Gálatas 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la
carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Juntamente con Cristo hemos
muerto en la cruz, pero también en la cruz hemos nacido de la muerte.
R60 Lucas 9:23 Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.
Dios nos dijo que cada día tomáramos la cruz y subiéramos al monte Gólgota (Cabeza) a morir a nosotros mismos. A que
nos crucifiquen y nos pongan clavos en las manos (obras) y en los pies (caminar). Debemos estar crucificados a responder
las ofensas, y a mantenernos callados, como el Señor se mantuvo callado. Al estar crucificados, se pueden burlar de
nosotros, nos pueden injuriar y podemos sufrir todo lo mismo que él padeció porque así como le pasó a Jesucristo
mientras estaba crucificado, asimismo nos pasará a nosotros, su cuerpo místico.
LBA Mateo 12:40 porque como ESTUVO JONÁS EN EL VIENTRE DEL MONSTRUO MARINO TRES DÍAS Y TRES NOCHES, así
estará el Hijo del Hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra.
Y al estar Jesús en el corazón de la tierra, sufrió la segunda muerte en el lago de fuego. El pasó por la segunda muerte para
que nosotros, su iglesia, no la pasáramos. Tomó nuestro lugar. Entonces el sexto nacimiento del Verbo es del Fuego, pues
fue levantado de las cenizas.
LBA Salmos 139:15 No estaba oculto de ti mi cuerpo, cuando en secreto fui formado, y entretejido en las profundidades de
la tierra. (Hades).
Para nacer del fuego necesitó del Espíritu Santo, que lo formó de nuevo, y lo resucitó. LBA. Romanos 8:11 Pero si el
Espíritu de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el mismo que resucitó a Cristo Jesús de
entre los muertos, también dará vida a vuestros cuerpos mortales por medio de su Espíritu que habita en vosotros. Al
resucitar de la muerte, Jesucristo, se constituyó en el primogénito de entre los muertos, porque el tiene el principado en
todas las cosas. R95 Colosenses 1:18 Él es también la cabeza del cuerpo que es la iglesia, y es el principio, el primogénito
de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia, 19 porque al Padre agradó que en él habitara toda la
plenitud, 20 y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los
cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz. El mismo Espíritu Santo que levantó a Jesucristo, es el mismo que
tenemos dentro de nosotros y es el mismo que nos va a levantar cuando seamos llevados al cielo, con nuestros cuerpos
transformados. Somos Eternos, y vamos a estar eternamente con el señor Jesucristo, que es la cabeza de la iglesia.
LBA 2 Corintios 6:13 Ahora bien, en igual reciprocidad (os hablo como a niños) vosotros también abrid de par en par
vuestro corazón Deja que el Señor Jesucristo nazca en tu corazón. Déjalo vivir dentro de ti. Tu puedes, por voluntad
propia, dar a luz al hijo de Dios, solamente si crees en tu corazón y confieses con tu boca, el nacerá en ti y los demás
podrán verlo en ti.
L os nacimientos del Verbo fueron siete. Y la Iglesia, como el cuerpo místico de Cristo ha tenido también 7 nacimientos,
que se concatenan con los siete nacimientos del Verbo.
1. Nacimiento De Lo Increado A Lo Creado: El Verbo nos creó como Espíritu en la eternidad antes de venir a la tierra.
23
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
2. NACIMIENTO DE LA CESÁREA DIVINA: Nacimos de una mujer y entramos a la tierra con espíritu, alma y cuerpo. (Somos
reyes y sacerdotes).
3. Nacimiento Del Agua: bautizados en el agua, fuimos muertos al viejo hombre y resucitados en Cristo. Nacimos del agua
en Cristo.
4. Nacimiento Del Espíritu: Somos bautizados con el Sello del Espíritu Santo al reconciliarnos con Cristo; nacemos del
Espíritu.
5. Nacimiento Del Fuego: Cuando Jesús nos bautizó con su fuego divino. Lc. 3:16, Él os bautizará con el Espíritu Santo y
Fuego.
6. Nacimiento De La Muerte: Cuando Jesús fue herido en su costado y salió sangre y agua, nacimos de la Cruz y Muerte.
7. Nacimiento En Nuestros Corazones: Cuando Cristo vino a vivificarnos con su Espíritu porque antes estábamos muertos
en el pecado y nos dio corazones de carne, cambiándonos el corazón de piedra.
24
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
07 LOS ROCIAMIENTOS
Porque cuando Moisés terminó de promulgar todos los mandamientos al pueblo, conforme a la ley, tomó
Módulo III la sangre de los becerros y de los machos cabríos, con agua, lana escarlata e hisopo, y roció el libro
Doctrina mismo y a todo el pueblo, diciendo: ÉSTA ES LA SANGRE DEL PACTO QUE DIOS OS ORDENO. Y de
Avanzada la misma manera roció con sangre tanto el tabernáculo como todos los utensilios del ministerio. Y según
la ley, casi todo es purificado con sangre, y sin derramamiento de sangre no hay perdón.
Hebreos 9:19
E n el Antiguo Testamento se rociaba la sangre de los sacrificios sobre los utensilios a utilizar, la sangre no era
derramada sino rociada, ya que la sangre derramada es para salvación, Mat 26:28, los utensilios que se mencionan en
el verso de He 9:19 ya han sido escogidos y esto nos habla de personas salvas que son instrumentos para ser usados
por el Señor pero que es necesario ser rociados por la sangre del Señor hasta ser perfeccionados.
E n el Tabernáculo y el Templo se rociaba la sangre de los sacrificios en cada uno de sus compartimientos: Atrio, Lugar
Santo y Lugar Santísimo. Estos rociamientos son reflejo de los propósitos por los que el Señor derrama de su sangre
sobre nuestra vida. Veamos:
a. Atrio: Se derrama la sangre, para salvación. Esto es cuando recibimos al Señor en nuestro corazón.
b. Lugar Santo: Se rociaba la sangre sobre los utensilios para purificación, es decir, que debemos ser rociados por la
sangre del Señor para ser purificados.
c. Lugar Santísimo: Detrás del velo se rociaba la sangre. Esto nos habla que hay espíritus que, después de la muerte
deben ser rociados con la sangre de Jesucristo.
Leemos en Hebreos 10:19 al 20 “Entonces, hermanos, puesto que tenemos confianza para entrar al Lugar Santísimo por la
sangre de Jesús, por un camino nuevo y vivo que Él inauguró para nosotros por medio del velo, es decir, su carne”. Cuando
hablamos de las cosas que suceden detrás del velo, nos referimos a los tratos después de la muerte o sea a la separación
del espíritu, alma y cuerpo. Cuando Jesucristo murió, el velo del templo se rasgó, enseñándonos que cuando se muere el
velo se rompe y se traspasa a otra dimensión (Mt. 27:51). Veamos el lugar a donde se dirige cada parte del ser humano al
morir:
a. El espíritu regresa a Dios, Ecl. 12:6: Este verso muestra que el cuerpo regresa al polvo de donde fue tomado, el
espíritu regresa al Padre.
b. Espíritus hechos perfectos, He. 12:22-23: Dependiendo del estado que el espíritu humano tenía cuando se
produjo la separación por medio de la muerte, necesita ser perfeccionado, unos más que otros.
c. La santificación completa del espíritu, alma y cuerpo, 1 Ts. 5:23: Los cristianos vivos tienen la oportunidad de
presentarse irreprensibles integralmente delante del Señor, por medio de la santificación completa antes de la
venida del Señor; pero cuando alguien muere, su proceso se detiene, pero como fue salvo, su espíritu tendrá un
trato detrás del velo, para ser perfeccionado en las situaciones que no logró ser perfeccionado mientras estaba
en el cuerpo.
d. Manifestación de los hechos perfectos, Mt. 17:1 LBA: Dios puede permitir que algunos espíritus hechos
perfectos se manifiesten a los vivos. Vemos el ejemplo cuando Moisés y Elías, se manifestaron al Señor Jesucristo
en el monte de la transfiguración, de manera que aún Pedro, Jacob y Juan los vieron.
25
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
e. En Marcos 9:3 se relata que las vestiduras del Señor Jesús se volvieron muy blancas, de tal manera que ninguna
lavadora en la tierra lo puede hacer; esto nos enseña que en esta dimensión de vida corporal, nuestras vestiduras
son blancas, pero en la dimensión luego de la muerte o transformación serán resplandecientes porque recibirán
un trato que las hará verdaderamente blancas.
2. EL ALMA, Lucas 16:20-22: Este pasaje narra la muerte de dos personajes que son llevados a lugares diferentes y
fueron transportados de formas distintas; uno es llevado por ángeles y el otro es llevado por la muerte; esa forma de
ser transportados indica que serían colocados en diferentes lugares:
a. El Hades o Seól, Lc. 16:23-24: Estos versos muestran compartimientos del lugar en donde están las almas. El alma
de Lázaro estaba descansando y el alma del rico estaba siendo atormentada. Esto nos habla que el alma del
creyente que murió a sí mismo y luego durmió, será llevado al paraíso o seno de Abraham, para descansar, pero
el alma del cristiano que murió en pecado, es decir, que no pagó sus cuentas, será llevado a un lugar de
tormentos. Las almas tienen cuerpo porque se mencionan sus dedos y lengua, que por lo tanto sentirán los
tormentos o la consolación.
b. Estar a cuentas para no ser echado a la cárcel, Lc. 12:58-59: Cuando el cristiano muere, su alma está en el Seól
siendo renovada, restaurada y limpia para cuando salga al momento de la resurrección. El Señor dejó los
rociamientos detrás del velo para borrar los pecados cometidos. Ese es un lugar intermedio de donde no se
puede salir hasta que se pague el último centavo.
c. El alma en el Hades o Seól, Lc. 16:25-26: El alma podrá recordar lo que vivió en la dimensión de los vivos, es
decir, mientras estaba en la tierra, para comprender porqué está en ese lugar.
d. La memoria de los vivos, Lc. 16:27-28: En el Hades hay memoria de los que están vivos y no están bien ante Dios.
Hay preocupación de la condición en que se encuentran los que quedaron vivos en la tierra, pero a éstos no los
visitarán muertos, sino que deben oír a ministros del Señor.
3. EL CUERPO, 1 Corintios 15:42: El cuerpo de los cristianos que han muerto está en el sepulcro y debe ser
perfeccionado en el momento de la resurrección, porque se sembró un cuerpo en corrupción. En ese momento el
cuerpo estará listo y se integrará el alma, que ha sido restaurada, y el espíritu que ha sido perfeccionado. Podemos
resumir en cuatro puntos este proceso:
a. El cuerpo sale de la tumba,
b. El alma sale del Seól,
c. Se une el espíritu hecho perfecto
d. Y estamos listos para la eternidad.
4. EJEMPLOS
a. En 1 Corintios 15:28-29 se habla que el bautismo por los muertos es “un trato” para trabajar a los que están
detrás del velo, y es realizado por los que están vivos.
b. En Job 3:11-13 nos muestra que los recién nacidos que mueren y no tuvieron relación con el pecado, son
inocentes, porque no pecaron y por ello van a un lugar a descansar.
J onás fue al Seol por desobediente a la palabra de Dios, parece muy drástico, pero la Biblia indica que a quien más se le
da, más se le demandará. Dios nos ha dado de su gracia, misericordia, bondad y paciencia, pero si no caminamos
agradándole, Él puede trabajarnos en un lugar de tormento tanto aquí en la tierra como detrás del velo para
completarnos. Nosotros debemos decidir cómo ser tratados; sin embargo, debemos recordar que Jesucristo pagó por
nuestros pecados en la cruz y pagó el precio de la segunda muerte por nosotros y lo único que el nos pide es nuestro
corazón.
26
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
08 EL HOLOCAUSTO DE CRISTO
Módulo III Por lo cual, al entrar El en el mundo, dice: SACRIFICIO Y OFRENDA NO HAS QUERIDO, PERO UN
Doctrina CUERPO HAS PREPARADO PARA MI; EN HOLOCAUSTOS Y sacrificios POR EL PECADO NO TE
HAS COMPLACIDO. ENTONCES DIJE: "HE AQUI, YO HE VENIDO (EN EL ROLLO DEL LIBRO
Avanzada ESTA ESCRITO DE MI) PARA HACER, OH DIOS, TU VOLUNTAD." (LBLA He. 10:5-7)
D esde el momento de la caída de Adán, la pena por el pecado era la muerte (Gn. 3). Pecado, traducido del griego
jamartia significa errar en el blanco (Strong G266), provoca en nosotros la separación de Dios, por lo tanto, el
hombre está separado de Dios, y para que pueda llegarse a su Creador nuevamente, tuvo que ofrecerse un sacrificio
perfecto que implicó la muerte de un sustituto (Cristo), limpio de pecado. Jesucristo afirmó que el primer mandamiento es
amar a Dios con todo nuestro ser y el segundo mandamiento más importante era amar al prójimo como a uno mismo (Mr.
12:28-31), y que no había mandamiento mayor que éstos. Prójimo es aquel que tenemos más próximos a nosotros, puede
ser un amigo, compañero, vecino, familiar, cercano, al que se le hace un bien, que fue exactamente lo que hizo Jesús por
nosotros como una expresión de amor, al entregarse como el sacrificio perfecto.
E n el Antiguo Testamento, las ofrendas podían ser un animal o cosa que se le ofrecía a Dios en el
culto, éstas podían ser de dos tipos: de animales, para presentar holocaustos, expiaciones, ofrendas de paz; y de
granos, cereales, frutas y diezmos. La palabra holocausto se traduce del hebreo Olah que significa hacer ascender
(Strong H5930) y del griego holocautoma que denota quemar totalmente (Strong G3646). Holocausto se refiere a la
combustión total de la víctima ofrendada, después de haberse impuesto sobre ella las manos y degollada a continuación.
Una cosa interesante de resaltar es que la víctima tenía que ser macho, y en ningún lugar se menciona de ninguna hembra
que haya sido ofrecida en holocausto.
En el tiempo de la Ley Mosaica este sacrificio se llevaba a cabo en el altar del holocausto, construido de madera de Acacia
y revestido de bronce o cobre figura de juicio. Los utensilios que se usaban eran: calderos, palas, tazones, garfios y
braseros, todos estos de bronce (Ex. 27:1-8 y 37:1-7). El holocausto era un sacrificio ofrecido como una ofrenda de
expiación por el pecado, pero no lo borraba, solamente lo cubría y era figura de un sacrificio que habría de venir (He. 7:27;
10:12).
1. FIGURA DEL HOLOCAUSTO. Cuando Dios le pide a Abraham que le ofrezca en holocausto a su hijo Isaac (Gn. 22:1-
7), es figura del holocausto de Cristo, que fue el sacrificio perfecto para la humanidad. Esta orden no era
casualidad, sino era un acto profético que tendría su cumplimiento casi 2,000 años después. Cabe mencionar
que todo lo que sucedió en el pasado es figura o ejemplo para nosotros (1 Co. 10:6,11). Veamos,
CITA CITA
Gn. 22:2 Isaac ¿cordero? He. 10:7 Figura del Hijo, el cordero de Dios
Gn. 22:7 ¿Dónde está el cordero para el Jn 1: 29, 36 He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del
holocausto? mundo.
He. 7:23 Antiguo Pacto: Sumo Sacerdote. He. 4:14 Gran Sumo Sacerdote
Sacerdocio temporal. Morían. He. 7:17 Sacerdocio eterno.
Seguidamente, Salomón edifica casa a Jehová en Jerusalén, en el monte Moriah, donde Él se le había aparecido a su padre
27
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
David (2 Cr. 3:1). En este templo iba a ser ofrecido continuamente holocaustos al Señor, como una continuidad de la
visión, de la profecía de la venida del Mesías que quitaría de una vez y para siempre el pecado del hombre (He. 10:11-12).
Algunos aspectos a considerar de esta figura son:
1. ERA UNA PRUEBA PARA EL PADRE E HIJO. Gn. 22:5. Abraham le dice a sus criados que se queden al pie
del monte, pues sólo su hijo y él seguirían adelante para adorar a Dios, en la cima del monte sólo se
encontraban Abraham e Isaac.
2. ISAAC SUBIÓ LA LEÑA PARA EL SACRIFICIO. Gn. 22:6. El hecho de que Isaac cargara la leña donde él iba a
ser sacrificado, nos enseña algo profético, porque asimismo, Jesús cargó con la cruz (hecha de madera)
en sus hombros cuando iba rumbo al Gólgota a morir. Jesús dijo que el que quisiera seguirle, debería
negarse a sí mismo y tomar su cruz, dando a entender que debemos morir a nuestras pasiones y deseos
(Mt. 16:24; 10:38; Lc. 9.23), para después estar listos y ser sus discípulos.
3. EL CORDERO DE DIOS. Gn. 22:7-8. Cuando Isaac pregunta por el cordero para el sacrificio, Abraham le
contesta que Dios les proveerá uno, lo que es una profecía acerca de Cristo, como el Cordero que Dios
se iba a proveer para el holocausto por el pecado, por eso es que Juan el Bautista cuando ve a Jesús
venir hacia él, lo llama como “el cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Jn. 1:29).
4. ABRAHAM MATA A ISAAC Y LO PONE SOBRE EL ALTAR. Gn. 22:9. A Jesús también lo ataron (cuando lo
clavaron) cuando fue crucificado por nosotros, lo que nos muestra que también debemos cada día
presentar nuestros cuerpos como un sacrificio vivo y santo (Ro. 12:1).
2. COMPARACIÓN ENTRE EL HOLOCAUSTO DEL CORDERO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO Y EL HOLOCAUSTO DEL
CORDERO DE DIOS, CRISTO.
1. Imposición de manos para expiar el pecado de 1. De acuerdo al plan del Padre, en Getsemaní (prensa de
quien ofrecía el sacrificio. (Lv. 1:4). aceite), le impusieron el pecado del mundo a Jesús. (Mt.
26:39; Is. 53:6; 11).
2. Inmolación: el siguiente paso era matar al 2. El Señor Jesús dio su vida y fue entregado en manos de
cordero degollándolo para el caso, fuera pecadores, siendo obediente hasta la muerte de cruz. (Fil.
del campamento. (Lv. 1:5). 2:8; Ap. 5:6; He. 13:12).
3. Derramamiento y rociamiento de la sangre: el 3. La sangre derramada de Jesús nos limpia del pecado que
sacerdote rociaba siete veces delante de traemos del primer Adán cuando lo aceptamos como
Jehová hacia el velo del santuario (Lv. 1:5). Salvador y Señor nuestro; la sangre rociada nos limpia de
los pecados en que somos alcanzados ya de cristianos. (Mt.
27:51; 26:28; Jn. 19:34; He. 12:24; 9:13-14).
4. El holocausto: el cordero era quemado en su 4. Jesús descendió al lago de fuego para ser consumido en
totalidad, quedando únicamente las cenizas; holocausto y poder de esta manera sustituirnos en la
prueba de que la ofrenda era acepta por muerte segunda (Sal 40:6-8; He. 10:5-6; Zac 3:1-2; Sal
Jehová. (Lv. 1:9). 139:15; Ef. 5:2; Ap. 20:14-15).
E l holocausto de nuestro señor Jesucristo es, que Él murió en la cruz y después fue a morir al infierno en el lago de
fuego. Al morir en la cruz pago por nuestros pecados y fue a pagar la muerte segunda al infierno, Él estando en la cruz
vio a su iglesia, a su amada, y por eso fue que Él no se bajo de esa cruz, él lo hizo por amor a nosotros. ¡No
desperdiciemos tan grande sacrificio!
28
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
09 LA RESURRECCION DE CRISTO
Módulo III “Porque yo os entregué en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados,
Doctrina conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras”
Avanzada LBLA 1 Co. 15:3-4
E l apóstol Pablo decía que si Cristo no resucitó vana es nuestra fe y que aún estamos con nuestros pecados, pero que
ciertamente Jesucristo resucitó y está a la diestra del Padre intercediendo por nosotros (1 Co. 15:13-20). Muchos
cristianos dan por sentado lo que por años se ha dicho y creído sobre la muerte de Jesús, en relación a fechas y días,
pero antes de creer cualquier cosa, debemos someterla a la prueba bíblica, “¡A la ley y al testimonio! Si ellos no hablan de
acuerdo con esta palabra, es que no les ha amanecido” (Is. 8:20). Cuando Pablo predicaba, los bereanos estudiaban
porque”eran más nobles que los de Tesalónica, pues recibieron la palabra ávidamente, escudriñando cada día las
Escrituras para verificar si estas cosas eran así” (Hch. 17:11). El Señor Jesucristo respondió al tentador con la palabra de
Dios, nosotros debemos de seguir su ejemplo y verificar que todo lo que se nos enseña debe ser basado y comprobado
con la palabra de Dios.
E l enemigo intenta cambiar los tiempos (Dn. 7:25), por medio de la mentira (Jn. 8.44), como el nacimiento de Jesús,
la muerte de Jesús, la segunda venida de Cristo, etc. El propósito es confundir y destruir a aquellos que les hace falta
conocimiento (Os. 4:6). Por eso, la pregunta que aparece en La Biblia es la que Dios le hace a Adán cuando había
fallado ¿quién te enseñó? (Gn. 3:11). Jesús en una oportunidad le dijo a los religiosos que ellos escudriñaban las
escrituras, porque les parecía que en ellas estaba la vida eterna y que daban testimonio de él (Jn. 5:39).
PREPARACION: Se usa como un término técnico que indica el día de la preparación para el Sabát, es decir, la tarde de
viernes. Nombre que se daba al día antes del Sábado, en el cual los judíos acostumbraban hacer sus preparativos para el
día de reposo (Mr. 15:42). Es el día mencionado en relación con la muerte y la sepultura de nuestro Señor (Mt. 27:62; Lc.
23:54; Jn. 19:42). Fue crucificado el día que Juan identifica como el 14 de Nisán, la «víspera de la Pascua» (Jn. 19:14, 31), o
«preparación de la Pascua» (Jn. 19:42). Así que el Cordero de Dios dio su vida en la hora precisa en que se sacrificaban en
el templo los corderos pascuales. Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial
Caribe) 2000, c1998
29
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
En lo que respecta a los romanos, ellos tenían un calendario y horario distintos, cuando Juan escribió su evangelio, utilizó
la hora romana porque era la de uso común en su época. (Del gr. hora que significa, confirmado, definitivo, invariable,
indiscutible, nos habla de exactitud).
L
o más importante es saber que Jesús murió y que también resucitó de entre los muertos, sustituyéndonos para que
ninguno de nosotros llegue a la condenación final (Ef. 2:1-10). Debemos de someter a la prueba bíblica toda situación
de nuestras vidas y aun las costumbres y celebraciones que siguen los pueblos, el apóstol Pablo cuando se refiere a la
muerte y resurrección del Señor Jesucristo dice “conforme a las escrituras” si era necesario que él hiciera las cosas que
estaban escritas acerca de él.
30
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
MIERCOLES
a. De madrugada lo llevan a casa de Caifás. (Lc. f. Su cuerpo lo solicitan José de Arimatea y
22:66; Jn. 18:28) Nicodemo. (Mt. 27:57; Mr. 15:42; Jn. 19:38-41;
b. Llevan a la hora sexta (hora romana 6:00 a.m.) Lc. 22:52; Jn. 18:38)
a Pilato quien lo juzga. (Mt. 27:1; Mr. 15:1; Lc g. José de Arimatea compra una sábana de lino.
23:1; Jn. 18:28) (Mr. 15:46)
c. Enviado a Herodes, lo regresan a Pilato y es h. Nicodemo lleva como 100 libras de mirra y áloes.
entregado para ser crucificado. (Lc. 23:6; Jn. (Jn. 19:40)
19:14) i. Lo envuelven en una sábana de lino y lo ungen
d. Lo crucifican a la hora tercera (9:00 a.m.) (Mr. con especias aromáticas. (Mt. 27:59, Jn. 19:40).
15:25) j. Es la víspera de la pascua.
e. Desde la hora 6ª. A la hora 9ª. Hay tinieblas, k. Algunas mujeres compran especies. (Lc. 23:56)
muere a la hora 9ª. (3:00 p.m.) (Mt. 27:45; Mr.
15:33; Lc. 22:44)
JUEVES
a. Día de fiesta. (Lv. 23:5; Mr. 16:1; Jn. 19:31) b. El primer día de los panes sin levadura es
prohibido hacer cualquier obra servil.
VIERNES
a. Día de la preparación (costumbre previa a cada c. Las mujeres preparan las especies aromáticas y
sábado) (Mt. 27:62) los ungüentos. (Lc. 23:56)
b. Las mujeres compran especies. (Mr. 16:1) d. Los religiosos piden que Pilato envíe una
guardia al sepulcro. (Mt. 27.62-66)
SABADO
a. Día de reposo. c. A la hora 9ª. Es el cambio de turno de los
b. Mujeres descansan en el día de reposo. (Lc. sacerdotes y se efectúa el cambio de
23:56) sacerdocio.
DOMINGO
a. María Magdalena y la otra María ven que un ángel remueve piedra. (Mt. 28:1-2)
b. María Magdalena, María la madre de Jacobo y Salomé van al sepulcro muy de mañana. (Mr. 16:1-2)
c. Mujeres llegan al sepulcro, encontrando movida la piedra. (Lc. 24:2)
d. María Magdalena fue de mañana, aún oscuro al sepulcro. (Jn. 20:1)
e. El informe de la guardia. (Mt. 28:11-15)
31
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
10 El Sacerdocio de Melquisedec
“De la misma manera, Cristo no se glorificó a sí mismo para hacerse sumo sacerdote, sino que lo
Módulo III glorificó el que le dijo: HIJO MIÓ ERES TU, YO TE HE ENGENDRADO HOY; como también dice en
Doctrina otro pasaje: TU ERES SACERDOTE PARA SIEMPRE SEGÚN EL ORDEN DE MELQUISEDEC”
Avanzada Hebreos 5:5-6
“Siendo constituido por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.” Hebreos 5:10
E n el Antiguo Testamento al pueblo de Israel se le había designado para ser una nación de sacerdotes para dar
servicio a Dios (Ex. 19:6). A estos hombres se les encargaba de enseñar al pueblo la ley, ofrecer sacrificios ante Dios,
este servicio era puesto como la autoridad representando al pueblo de Dios ante las naciones y como mediadores
ente los hombres y Dios. Habiendo ellos renunciado a este sacerdocio (Ex. 20:19) se constituyó el Aarónico para ese
propósito, el de ministrar a Dios, luego el de Leví hasta que viniera Cristo a cumplir con ese ministerio y así cumplir con ser
la ofrenda él mismo a fin de constituirse Sumo Sacerdote en el orden de Melquisedec (He.5: 5-10).
A. HISTORIA DE LOS SACERDOCIOS
S umo Sacerdote, Sumo Sacerdocio (en hebreo 3548, kohen nagadol; en griego 2406, arjiereus). Que significa
sacerdote, principal, príncipe, el que oficia, ministro, sacerdocio, sacerdotal. Strong, Diccionario Vine. Cargo
hereditario que quedó en manos de los descendientes de Aarón quien fue el primer sumo sacerdote que Dios
designó como jefe espiritual de su pueblo y que Moisés consagró (Levítico 8).
El sumo sacerdote tenía la misión de velar por la recta administración del culto. El acto cumbre de su oficio era la
celebración anual del gran Día de Expiación en que ofrecía primero un holocausto por sí mismo y luego una ofrenda
expiatoria por el pueblo (Lv. 16). El sumo sacerdote entraba al Lugar Santísimo, asiento de la presencia de Jehová en
medio de su pueblo (Tabernáculo), con la sangre expiatoria y rociaba la sangre sobre el Propiciatorio. Era la única persona
que tenía ese privilegio, y esto solo una vez al año y con la sangre de la expiación. Otra función del sumo sacerdote era la
de juez, en la que contaba con la ayuda del Urim y Tumim, aparato de uso exclusivo del sumo sacerdote que le daba
cualidades especiales para decidir cuestiones difíciles (Nm. 27:20-21).
Además de las Vestiduras ordinarias del Sacerdote, el sumo sacerdote contaba con algunas de tal gloria y hermosura que
lo distinguían en sus funciones oficiales. Incluía el Efod (Ex 28:5-12), prenda que se ponía sobre el Manto del Efod (Ex
28:31-35), el Pectoral (Ex 28:15-29) y la Mitra o turbante con una placa de oro fino con la inscripción: «Santidad a Jehová»
(Ex 28:36-38).
El Señor dio instrucciones detalladas acerca de la ceremonia de investidura (Ex. 29), las que se ejecutaron solemnemente
en la consagración de Aarón (Lv. 8). Las primeras ceremonias en que Aarón como sumo sacerdote tuvo que realizar con el
profundo dolor causado por la muerte de sus hijos Nadab y Abiú por no haberse ajustado a las instrucciones divinas. No
pudo expresar su dolor ni usar luto porque le fue prohibido expresamente (Lv. 9; 10; 16).
Como el sumo sacerdocio era hereditario, el sucesor de Aarón fue Eleazar. También lo ejerció Itamar, lo que dio origen a
dos líneas de sumo sacerdotes (1Cro. 24:2-3). Durante la conquista Eleazar ejerció sus funciones en Silo, que fue la capital
religiosa de Israel hasta los días de Elí cuando los filisteos se apoderaron del Arca del pacto (Jos. 14:1; 19:51; 1 S. 4:11).
En la época de los jueces solo se menciona una vez al sumo sacerdote, cuando el sumo sacerdote Finees tuvo que decidir
sobre un asunto grave ocurrido con los benjamitas (Jue. 20:28). El sumo sacerdote Elí era de la línea de Itamar. Su sucesor
fue su nieto Ahitob, hermano de Icabod por cuanto los hijos de Elí murieron el mismo día que Elí. Durante el reinado de
Saúl «llevaba el efod» (1S. 14:3), indicio de que era el sumo sacerdote. En otros pasajes se le llama «Ahimelec» (1S. 22:11,
20).
Los sumos sacerdotes tuvieron una influencia vital en la religión del pueblo. Si el sumo sacerdote era fiel y estaba
consciente de su papel delante de Dios y del pueblo, había un avivamiento en el rey y en el pueblo. De lo contrario, si el
sumo sacerdote descuidaba su deber, el rey y el pueblo decaían. Cuando David trasladó el arca a Jerusalén, los sumos
sacerdotes que vivían en Silo se fueron también a Jerusalén. Allí nuevamente se tiene noticias de la reiniciación de las
actividades de las dos líneas de sumo sacerdocio (2 S. 8:17). Debido a la deslealtad de Abiatar en la rebelión de Adonías,
Salomón lo destituyó del cargo (1 R. 2:26-27).
El cautiverio no cortó la línea de los sumos sacerdotes. Al regreso, varios de ellos tuvieron una actuación destacada, entre
ellos Josué hijo de Josadac (Hag. 1:1, 12, 14; 2:2, 4; Zacarías 3) y Eliasib. Aunque era hijo (¿o nieto?) del sumo sacerdote
32
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
Seraías, Esdras no fue sumo sacerdote, pero tuvo una autoridad muy especial como escriba y reorganizador de la religión
del Israel después del cautiverio. Poco se sabe de los aaronitas después de Jadúa (Neh. 12:11-12), último sumo sacerdote
mencionado en el Antiguo Testamento. Pertenecieron al Sanedrín (Concilio) y muchas veces lo presidieron.
En el período intertestamentario surgió el linaje de los sumos sacerdotes Asmoneos implantado por los Macabeos. Estos
fueron reyes y sumos sacerdotes a la vez, factor que revistió el oficio de sumo sacerdote más adelante en el Nuevo
Testamento con bastante autoridad política.
En el Nuevo Testamento se mencionan tres sumos sacerdotes, todos ellos contrarios a Cristo y al cristianismo. En el año 18
d.C., Valerio Grato nombró a Caifás como sumo sacerdote y Vitelio lo destituyó en el año 36. Caifás participó en las intrigas
contra Jesús y fue uno de los primeros en proponer abiertamente su ejecución (Jn. 11:49-50). La afirmación de que era
sumo sacerdote «aquel año» sugiere que alternaba con Anás (y posiblemente con otros) la presidencia del sanedrín y las
demás funciones del sumo sacerdocio.
Anás comenzó su pontificado el año 26 d.C., poco antes del comienzo del ministerio de Juan el Bautista. Su nombramiento
lo debió al favor de Publio Sulpicio Quirino. Anás era suegro de Caifás. A Cristo lo juzgaron en su casa, aunque el sanedrín
lo presidía Caifás. En la persecución de los discípulos ambos actúan juntos, pero el presidente era Anás (Hch. 4:6).
El tercer sumo sacerdote mencionado en el Nuevo Testamento es Ananías, a quien Agripa II designó en el año 48. Es el
encargado de juzgar a Pablo (Hch. 23:2-5; 24:1). En su defensa, Pablo pone por testigo al sumo sacerdote. Esto parece
indicar que acababa de asumir el cargo y Pablo no lo sabía (Hch. 22:5). Es muy posible que estos sumos sacerdotes no
fueran de la línea de Aarón. Si es así, tendríamos que el linaje de los sumos sacerdotes aaronitas había llegado a su fin, lo
que demostraría la fragilidad de su institución.
Cristo es el Sumo Sacerdote definitivo, del cual Aarón y su linaje eran un tipo, y se caracteriza por ser un Sumo Sacerdote
misericordioso hacia su pueblo, fiel hacia Dios y hacia los suyos al punto de expiar en su propio cuerpo los pecados (He
2:17; 3:2). Es de mayor gloria que Moisés (He. 3:3) que fue el que consagró al primer sumo sacerdote compasivo hacia las
debilidades humanas por cuanto Él fue tentado también (He 2:18; 4:15). En consecuencia mantiene una invitación
permanente a que el débil acuda a Él en demanda de socorro (He 4:16). Wilton M. Nelson Nuevo Dicc. Ilustrado de la
Biblia.
B. ¿QUIÉN ES MELQUISEDEC (Hebreos 7:1-12)
Desde el verso uno en adelante el Apóstol empieza a revelar por el espíritu, el origen y procedencia de Melquisedec.
Rey de Salem, (Gn. 14:18; He. 7:1): Era Rey sobre un pueblo llamado Salem; este pueblo no era terrenal sino que
se ubicaba en alguna parte del universo, porque Él mismo no era de esta tierra, sino que únicamente venía como
visitante al encuentro de Abraham.
Sacerdote del Dios Altísimo, El Elyon, (Gn 14:18; He.7:1): Una de las funciones de los sacerdotes era interceder
por el pueblo delante de Dios, presentando para ello sacrificios y ofrendas por el pecado; esto quiere decir que
una de las funciones de Melquisedec era interceder por su pueblo delante de Dios, presentando sacrificios y
ofrendas por el pecado. Por otro lado, la Biblia nos enseña que Dios se ha manifestado a sus creaciones de
diferentes formas, por medio de Jehová, El Shadday, Elohim, etc., pero la más grande de esas manifestaciones es
El Elyon (porque es la esencia increada; Sal 91:1-2); en el sacerdocio levítico que era únicamente una sombra del
sacerdocio celestial (o sea el de Melquisedec), existían 24 órdenes sacerdotales; dándonos a entender que en lo
celestial también hay 24 órdenes sacerdotales que representan a diferentes especies delante de Dios, por
ejemplo: Abraham, Isaac y Jacob eran sacerdotes ante el Shadday; Moisés, Aarón y los levitas ante Jehová y
Melquisedec ante El Elyon.
Rey de Justicia, Rey de Paz, (He. 7:2): Él mismo era la justicia y la paz de Dios, porque nadie puede tener paz sí
antes no ha sido justificado delante de Dios (Is. 32:17; Ro. 5:1).
Sin padre, sin madre, sin genealogía, (He. 7:3): Algunas corrientes doctrinales han afirmado que Melquisedec era
un descendiente de Set, pero la Biblia nos muestra claramente que su origen no era terrenal, y por esa razón se
dice de Él que no tiene padre, madre y que tampoco tiene genealogía humana.
No tiene principio de días, no tiene fin de vida, (He. 7:3): A la luz de la palabra de Dios sabemos que Cristo es Dios
y como tal es eterno, sin principio ni fin; también leemos en Hebreos 5:5 que Cristo es Melquisedec y es por esta
razón que no tiene principio de días ni fin de vida (Mi. 5:2 RVA).
Hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre, (He. 7:3): Los sacerdotes del Antiguo
Testamento ministraron en el tabernáculo de Moisés, luego en el tabernáculo de David , en el templo de
Salomón etc., quiere decir que todo sacerdote debe tener un lugar en donde ministrar, de esa misma forma
33
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
Melquisedec ministraba en un tabernáculo que no era de esta creación (no era de este mundo, Heb. 9:11), y
como es el Hijo de Dios permanece sacerdote para siempre, porque es Dios y Dios no muere.
Es mayor que Abraham, (He. 7:4-7): Definitivamente Cristo habiéndose presentado a Abraham en Melquisedec
(Mi. 5:2 RV60), es mayor que cualquier humano que haya existido y exista sobre la tierra, y es por eso que
Abraham le dio los diezmos de todo y juntamente con él también Leví diezmó (He. 7:9).
JESÚS ES MELQUISEDEC (He. 7:13-26), luego de haberles enseñado quien era Melquisedec, y de demostrarles que este
personaje era tan grande que aun Abraham le dio los diezmos, Pablo empieza poco a poco a decirles quien era
Melquisedec, diciéndoles que de quien se hablaban estas cosas no era descendiente de la tribu de Leví, sino que nuestro
Señor era descendiente de la tribu de Judá (He 7:14), fue constituido sacerdote bajo el juramento que Dios le hizo cuando
dijo “El Señor ha jurado y no cambiara: Tu eres sacerdote para siempre” (He 7:21,28), y por último les expresa claramente
que Jesucristo mismo era Melquisedec (He 7:22), que conservaba su sacerdocio inmutable porque permanece para
siempre (He 7:23-26).
C. SACERDOCIO DE LEVÍ (He. 8:5; 7:27; 9:26)
Después de que Pablo les había dado la revelación de que Jesús era Melquisedec, empieza a hacer una comparación del
sacerdocio levítico con el de Melquisedec, recordándoles que el primero fue únicamente sombra del segundo (He. 10:1).
El Sumo Sacerdote, (He. 5:5-6,10): En el A.T. la ley constituía a hombres débiles como sumos sacerdotes, pero
Jesucristo fue constituido en el momento en que resucitó, porque Dios le había jurado diciéndole: “Tu eres mi
Hijo, yo te he engendrado hoy... Tu eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec” (He. 5:5-6;
7:28).
El Tabernáculo, (He. 8:2,5; 9:11, 20-23, 24): El sacerdocio levítico y aun el tabernáculo era únicamente una
sombra del verdadero sacerdocio y tabernáculo celestial, porque cuando Moisés subió al monte Dios se lo
mostró, dándole instrucciones de que el tabernáculo terrenal debería ser semejante al celestial; con atrio (la
tierra), lugar santo (el universo) y lugar santísimo (el cielo).
Los Sacrificios y Ofrendas, (He. 7:27; 8:3; 9:25-27): En el A.T. los sacerdotes ofrecían continuamente sacrificios por
sus pecados y por los del pueblo. Jesucristo al ofrecerse a sí mismo en la cruz, presentó el sacrificio por el pecado
destruyéndolo a la vez con su muerte (He. 9:26), este sacrificio fue una vez y para siempre, porque también Juan
el Bautista dijo: “He allí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Jesucristo fue tentado en todo pero
sin pecado y al no tener pecado su sacrificio es suficiente para borrar el pecado y no hay necesidad de hacer mas
sacrificios (He. 7:26).
La sangre de la Expiación, (He. 9:1-7, 8, 12-24): El sumo sacerdote entraba una vez al año al lugar santísimo con la
sangre del sacrificio para hacer expiación por el pecado, luego cuando sabía que había tenido éxito salía hasta
donde estaba el pueblo y les anunciaba paz, porque el sacrificio había si do aceptado; de la misma manera
Jesucristo después de ofrecer el sacrificio, que era su muerte, y resucitar entró en el lugar santísimo, es decir el
cielo, con su propia sangre (He. 9:12) hizo la expiación por el pecado y a diferencia de los sumos sacerdotes
según Leví, permanece allí (He. 8:2), sentado a la diestra de Dios (He. 8:1), logrando eterna salvación para los
que creen en El (He. 12:24); luego como lo hacia el sumo sacerdote levítico salió y se les apareció a sus discípulos
anunciándoles paz, expresándoles de esta forma que su sacrificio había sido aceptado; inaugurando un camino
nuevo y vivo para nosotros (He. 10:19-20).
Las leyes del pacto, (He. 8:10; 10:17): En el pacto antiguo existían leyes por medio de las cuales el pueblo se tenía
que dirigir, estos eran preceptos que no podían hacer perfecto a nadie (He. 7:18-19); por lo que Dios ahora no
pone las leyes en tablas de piedra sino que las pone en nuestras mentes y las escribe en nuestros corazones para
que las podamos cumplir.
D. CAMBIO DEL SACERDOCIO LEVÍTICO AL DE MELQUISEDEC (He. 5:5; 7:11-12; 8:5, 13)
Debido a que el primer sacerdocio era imperfecto, puesto que no podía borrar los pecados por medio de los sacrificios y
tampoco perfeccionar a nadie (He. 7:19; 9:9; 10:4), era necesario que hubiera cambio de sacerdocio, estableciendo uno
que sí podía borrar pecados y del que Jesucristo fue constituido sumo sacerdote.
Cambio de sacerdocio en el A.T. (1Cr 24:1-17): En el primer libro de Crónicas leemos que debido a la gran
cantidad de levitas que servían en el tabernáculo, fue necesario que David estableciera grupos para que
prestaran el servicio, los cuales eran descendientes de Aarón; estos los dividió en dos grupos, uno de los
descendientes de Itamar y el otro de los descendientes de Eleazar, luego de esto los repartió por turnos, dejando
8 turnos para el grupo de Itamar y 16 para el grupo de Eleazar; estos grupos ministraban una semana por familia,
o sea una semana por turno y al terminar era necesario que hubiera cambio de grupo, en otras palabras cambio
de sacerdocio, el cual se efectuaba en día sábado por la tarde.
34
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
Cambio de sacerdocio Levítico al de Melquisedec, (He. 5:5): De la misma forma como en el A.T. el cambio de
sacerdocio se efectuaba en día sábado, entendemos a la luz de la palabra que también el cambio del sacerdocio
levítico al de Melquisedec se realizó en día sábado, este cambio se efectuó con la resurrección de nuestro Señor
Jesucristo. De esta gran verdad entendemos que Jesús no pudo haber muerto en día viernes y resucitar en día
domingo, porque en primer lugar la profecía decía que El debía estar tres días con sus noches en el fondo de la
tierra (Mt. 12:40) y en segundo lugar el cambio de sacerdocio se hacía en día sábado por la tarde. En las
tradiciones judías existían dos tipos de sábado, el que correspondía a cada semana y uno que era llamado “el
gran sábado anual”, que podía caer en cualquier mes del año y cualquier día de la semana; en la semana en que
el Señor Jesús murió hubo un sábado anual, que fue en día jueves, de esta manera se cumplía perfectamente la
profecía porque quiere decir que el Señor murió en día miércoles y resucito día sábado, porque de miércoles a
jueves: un día, de jueves a viernes: dos días y de viernes a sábado: tres días, con lo cual se cumplía exactamente
la profecía y también se cumplía el cambio de sacerdocio.
Una Nación de Sacerdotes, (Ap. 1:6; He. 10:19-22; 1 P. 2:5, 9): Es después de este cambio sacerdotal cuando Dios
nos constituye como sacerdotes en el orden de Melquisedec, tanto a hombres como a mujeres, porque en Cristo
no hay distinción entre ambos (Gá. 3:27-28), haciendo de nosotros un real sacerdocio, nación santa, para ofrecer
sacrificios espirituales aceptables delante de El por medio de Jesucristo y para anunciar en el universo (Lugar
santo del verdadero tabernáculo), el evangelio de Jesucristo (Ef. 3:10).
El contraste entre Cristo y los sacerdotes es notable. Coinciden en que a ambos los constituyó Dios en favor de los seres
humanos, han de ofrecer sacrificios por los pecados, y han de tener paciencia con los débiles. Pero difieren en varios
aspectos importantes.
1. Las ofrendas y sacrificios de los sumos sacerdotes aaronitas eran muchos y continuos, mientras Cristo ofreció un
solo sacrificio de una vez y para siempre (He. 5:1).
2. La paciencia del sumo sacerdote estaba basada en su debilidad, mientras que la de Cristo proviene de la
misericordia como una virtud propia (He. 5:2; 7:28).
3. El sumo sacerdote debía ofrecer sacrificios por sí mismo antes de ofrecer el de los pecadores, mientras que Cristo
no necesita sacrificio a su favor (He. 5:3; 7:27).
4. El sumo sacerdote aaronita ofrecía animales y entraba al santuario con sangre ajena, mientras que Cristo se
ofreció a sí mismo y derramó su propia sangre (He. 9:12).
5. El sumo sacerdote entraba una vez al año a un santuario hecho con manos (He 9:7), mientras que Cristo entró al
santuario celestial y una vez y para siempre (He 9:11, 24).
6. El sumo sacerdote tenía que salir del Lugar Santísimo, pero Cristo entró más allá del velo y ha permanecido en él
dejando abierto el camino para que los suyos entren a la presencia de Dios (He. 10:19-20 y Mt. 27:51).
7. Los aaronitas fueron muchos, por cuanto por la muerte no podían perdurar, pero Cristo es uno solo eternamente
(He. 7:23) y su sacerdocio es inmutable.
8. Su sacerdocio no es según el orden de Aarón, sino según el orden de Melquisedec (He. 9.20; esto implica que
también Melquisedec era sumo sacerdote).
9. La intercesión del sumo sacerdote era temporal, pero la de Cristo es eterna (He. 7:25).
10. El sumo sacerdote era un ministerio imperfecto, porque correspondía a un pacto que caducó, mientras que el de
Cristo es un ministerio perfecto que permanece para siempre (He. 8:6-13). Nelson Wilton M., Nuevo Diccionario
Ilustrado de la Biblia.
U na de las funciones del sacerdocio de Cristo fue el de identificarse con la humanidad (He.2: 17) establecido por
juramento divino, para salvar para siempre, teniendo una intercesión perpetua para todos los creyentes (He.7:25)
teniendo confianza para entrar allá lugar santísimo. Todos los creyentes provenientes del judaísmo como de la
gentilidad están constituidos en un reino de sacerdotes (Ap.1: 6). Todos los creyentes constituidos sacerdotes deben
ofrecer sacrificio continuo y racional que es nuestro culto a Dios (Ro. 12:1).
35
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
11 Los Cuerpos
Módulo III “Se siembra un cuerpo corruptible, se resucita un cuerpo incorruptible; se siembra un cuerpo natural,
Doctrina se resucita un cuerpo espiritual. Si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo espiritual”
Avanzada 1 Co. 15:42,44
E l cuerpo humano es una obra maravillosa de Dios que constantemente evoluciona, desarrollando cada una de sus
partes, de tal manera que el cuerpo de un bebe es diferente al de un niño, al de un adolescente y al de un anciano,
sin embargo es el mismo cuerpo que se ha ido transformando. De igual manera, las Escrituras mencionan diferentes
clases de cuerpos, desde un cuerpo de humillación, hasta un cuerpo glorioso; pero todos son cambios ó transformaciones
de un mismo cuerpo.
L a palabra “cuerpo” se traduce del griego soma, que significa “al cuerpo como un todo, el instrumento de la vida,
tanto si es de hombre viviente, o muerto, o en resurrección…” (Strong 4983). Entendemos en la Biblia que muchas de
las cosas que le sucedieron al cuerpo físico del Señor Jesucristo, también le sucederán al cuerpo místico del Señor,
que es, su iglesia; vemos que Jesús participó de un cuerpo de humillación cuando vino a la tierra (He. 2:14), luego cuando
resucitó tenía un cuerpo espiritual de carne y huesos, sin sangre (Lc. 24:39); después un cuerpo celestial (Hch. 7:55-56) y
por último un cuerpo glorioso (Ap. 1:10-17). Asimismo la iglesia de Cristo también participará de estos cambios en su
cuerpo; pero solamente la esposa llegará a tener un cuerpo glorioso como el que ahora tiene el Señor Jesucristo (1 Co.
15:40; Ap. 19:7-8). Las clases de cuerpo que se mencionan en la Biblia son:
1. CUERPOS TERRENALES
a) CUERPO ANIMAL O NATURAL (1 Co. 2:14; 15:44).
G5591) que
significa: animal, natural. Perteneciente a la psique, alma. Se traduce natural en 1 Corintios 2:14, contrastado con
el hombre espiritual. Cuando este cuerpo sea sembrado para hacerlo morir resucitará a un cuerpo espiritual (1
Co. 15:44). Es el cuerpo que tenemos ahora y que va a llegar a la estatura del Varón Perfecto. Este cuerpo es el
que tendrán aquellos que después de un proceso y de acuerdo a las obras que hicieron estando en la tierra,
llegarán a poblar el cosmos, el universo (Ef. 3:10-11). Este cuerpo estará adecuado de tal forma que aquellos que
lo tengan podrán vivir en otros planetas, como nosotros estamos viviendo en la tierra, porque nuestro organismo
se adapta perfectamente a la ecología de la tierra, en donde hay agua, aire y vivimos de lo que la tierra produce.
Este cuerpo implica la humildad que debemos tener bajo la mano de Dios que representa los cinco ministerios.
36
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
c) CUERPO MORTAL (Ro. 6:12).
G2349) que significa: mortalidad, tendencia a morir. A la vez
que Dios puso a Adán en un cuerpo de humillación, le puso un cuerpo mortal (Gn. 2:17) que tendía a perecer.
Esta consecuencia fue trasladada a toda la humanidad, pero únicamente en los cuerpos de los hijos de Dios se
manifiesta la vida de Jesucristo (2 Co. 4:11) por medio del Espíritu que habita en nosotros para que seamos
transformados (Ro. 8:11).
En Mateo 10:28 dice que debemos temer al que mata el cuerpo y el alma, por lo tanto el cuerpo mortal es la
suma del cuerpo y el alma, el cual puede ser destruido por el Señor en el infierno. Este cuerpo puede estar bajo
sujeción del pecado cuando se obedece a las concupiscencias (Jn. 8:3; Stgo. 1:14-15) y en tal caso el resultado
será la muerte; pero Dios nos exhorta a que no reine el pecado en este cuerpo mortal, llenándonos
constantemente de su Santo Espíritu y no por nuestras propias fuerzas.
Fue en el momento que Adán pecó, que le colocaron un cuerpo de pecado y después de él fue transmitido a
todos sus descendientes. Fue el pecado y el cuerpo de pecado quienes condenaron a Adán a la muerte. El cuerpo
de pecado es activado por el pecado, por medio del conocimiento de la verdad (Ro. 7:7-11), para esclavizarnos,
arrastrarnos y engañarnos a vivir de forma desagradable delante de Dios y como consecuencia matarnos. La
Biblia nos enseña que el Señor no tenía cuerpo de pecado (Ro. 8:3), por ello el príncipe del mundo, no tenía nada
en él (Jn. 14:30).
Este cuerpo esta formado por el conjunto de receptores de concupiscencia que tenemos en el alma y en el
cuerpo (Ro. 7:23). Según leemos en las Escrituras éstas son leyes que muchas veces tenemos en nuestros
miembros y que nos llevan cautivos al pecado y de las cuales solamente Cristo nos puede librar, cuando nos
llenamos del Espíritu Santo. Cuando nacimos y éramos bebes aún no habíamos pecado; pero los receptores de
concupiscencia allí estaban porque es algo que heredamos en la sangre, en nuestra genética; como ejemplo
podemos citar a una persona que ahora tiene problemas con el alcohol; según los científicos han descubierto que
esto puede deberse a que el cromosoma 11 de esta persona venía dañado con una predisposición hacia el alcohol
(1 P. 1:18).
Este cuerpo es la consecuencia de los otros anteriores y es por esta razón que toda la humanidad está condenada
a sufrir la muerte, incluso eterna, si no reconoce a Jesucristo como su Salvador, quien según el apóstol Pablo es el
único que nos puede librar de este cuerpo de muerte, sujeto a pasiones y leyes de pecado (Ro. 7:25); la parte que
a nosotros nos corresponde es ministrar nuestro cuerpo de pecado, nuestro hombre viejo, crucificando nuestra
carne (Gá. 5:24). Como figura de nuestro hombre viejo podemos ver a Goliat quien fue muerto por David (Cristo)
de una pedrada (esto es el bautismo en agua, Ro. 6:6); pero luego le cortó la cabeza; esto es, librarnos del cuerpo
de muerte. Sabemos que seremos totalmente libres mediante un proceso de ministración ya que entendemos
que nuestro cuerpo de pecado no fue destruido totalmente, sino reducido a la impotencia y que cuando nuestro
David (Cristo) regrese le cortará la cabeza y seremos libres.
2. CUERPOS CELESTIALES
a) CUERPO ESPIRITUAL (1 Co. 15:44).
G4152) que significa: no carnal, espíritu
(divinamente), sobrenatural, regenerado, espiritual. Es el cuerpo con el cual resucitan los muertos, es un
cuerpo incorruptible, inmortal; pero no perfeccionado porque es necesario que todos seamos perfeccionados
en un mismo tiempo (He. 11:39-40). Este es un cuerpo de carne y huesos como el de Jesús después de resucitar
que ya no tenía sangre. Es diferente resucitar que levantarse, en el caso de Lázaro cuando el Señor lo vuelve a
la vida, fue un levantamiento, él no se levantó con un cuerpo espiritual, sino con un cuerpo mortal; el cuerpo
espiritual es para los que resucitan a la manera de Jesús. Dependiendo de lo que hayamos hecho estando en el
cuerpo, seremos juzgados en el tribunal de Cristo y habrá quienes se quedarán con un cuerpo espiritual.
Otra de las ordenanzas por medio de la cual podemos ligarnos más a Cristo y ser liberados del cuerpo de muerte es la
Santa Cena (1 Co. 11:23-26), donde la genética de Dios se introduce en nuestra genética para llegar a ser parte de El.
De tal manera que cada vez que participamos de la cena del señor, vamos reduciendo aún más el cuerpo de pecado
hasta que llegue aquel día en que venga Cristo por nosotros, y nuestro cuerpo terrenal, se convierta en un cuerpo
espiritual, incorruptible e inmortal, aunque no perfeccionado. Luego, los que alcancen la calidad de novia, tendrán un
cuerpo celestial, y luego este cuerpo celestial se transforme en uno de gloria, de la misma naturaleza con el Señor.
E l cuerpo como creación de Dios se debe cuidar, valorar, porque lo hizo para ser portadores de su presencia como
templo y morada del Espíritu Santo (1 Co. 3:16). La transformación del cuerpo, es un proceso donde el bautismo y la
Cena, toman parte importante en menguar el cuerpo terrenal y que el cuerpo celestial sea elevado. El presentarse a
Dios como un sacrificio vivo, agradable, renovando nuestra mente (Ro. 12: 1-2), meditando en la ley de Jehová (Sal 1) y
teniendo la mente de Cristo, es parte de este proceso. En este proceso es necesario que nos limpiemos de toda
inmundicia de la carne y del espíritu (2 Co. 7:1) buscando la consagración y así el Dios de paz nos santifique por completo
(1 Ts. 5:23).
38
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
D
ios Él Eterno, propuso crear por medio del Verbo las cosas que están en los cielos y en la tierra, las visibles y las
invisibles eso incluye los tronos, dominios, potestades, principados o autoridades (Col. 1:16) para ello, hizo espacios
creativos en los cuales fueron establecidos los cielos y la tierra; todo esto tuvo un origen el cual es Dios mismo,
quien en su voluntad dispuso crear y establecer allí seres que le reconozcan y que le adoren.
E
nergía se traduce del griego Energeia y se usa para denominar el poder de Dios. Este poder es el que actúa en la
resurrección de Cristo y nuestra (Ef. 1.19-20; Col. 2:12), en la transformación de nuestro cuerpo de humillación en
conformidad con su cuerpo de gloria (Fil. 3.21) y para ser ministro de El, trabajando esforzadamente en la
predicación del Evangelio (Ef. 3:7; Col. 1.29).Veamos los siguientes conceptos
Energía, Según la ciencia define este concepto, como la capacidad de un sistema físico para realizar un trabajo. La
materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre
ella. La energía se manifiesta en varias formas, entre ellas; Energía mecánica, térmica, química, eléctrica, radiante o
atómica. Todas las formas de energía pueden convertirse en otras formas mediante los procesos adecuados. En el proceso
de transformación puede perderse o ganarse una forma de energía, pero la suma total permanece constante.
Primigenio. Se traduce del idioma Latín primigenius y significa; primitivo, originario, o que dio origen.
1. LA TRIUNIDAD Dios Altísimo para manifestarse a las creaciones, deriva su esencia por medio de tres personas de la
divinidad:
a. El Padre, quien es la primera persona hecha visible de la energía primigenia su nombre en hebreo es Jehová.
c. El Hijo que en su ministerio terrenal fue conocido como Jesús a quien le fue dado al final de su ministerio toda
gloria y todo poder (Mt. 28:18). Aunque aún no habían sido hechos los universos, Dios en su sabiduría dispuso
cosas desde antes de la fundación del mundo, como por ejemplo el sacrificio de su hijo (1 P.1:19-20) las parábolas
(Mt. 13:35) el reino (Mt. 25:34) todo esto lo hizo por medio de El Hijo (Jn. 1:1-4) Porque en Él fueron creadas todas
las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos sean dominios sean
potestades; todo fue creado por medio de El y para El (Col. 1.16).
Debido a que El Dios Altísimo (hebreo Elyon) no se ha manifestado nunca a las creaciones en su esencia, porque habita en
la luz inaccesible (1 Ti. 6:16) y ningún ser creado puede llegar hasta allí, se ha mostrado a su creación (Ro. 1:19-20)
cuando se derivó en las tres personas de la triunidad. Él se hizo evidente a la humanidad en distintos momentos,
a. El Padre fue visto por Moisés y hablaba con él cara a cara (Ex. 33:11).
b. El Hijo habitó entre nosotros tomando un cuerpo semejante al nuestro (Jn. 1:14).
c. El Espíritu Santo fue visto descender como en forma de paloma el día que se bautizó Jesús en el río Jordán (Lc.
3:22). Dios es demasiado grande para poder visualizarlo en su totalidad, no lo podemos entender con nuestra
mente, sino solamente por medio de la fe (He. 11:6)
2. LOS ESPACIOS CREATIVOS Antes de comenzar a crear los universos, todo el espacio lo ocupaba Dios, en ese
tiempo todo era Dios, si El Señor hubiera dispuesto crear en ese momento, todo lo que surgiera o fuera creado tendría
que ser considerado de igual manera como Dios. Para evitar eso, y poder comenzar a crear Dios se retrae, eso significa
que dejó de ocupar algunas áreas de lo que existía en ese momento para dar lugar a los espacios que no estaban
ocupados por “Dios” donde pudiera comenzar un ciclo creativo, del que van emerger la sustancia o materia (Gn 1:1) y es
allí donde comienzan a ser creadas todas las cosas; esos espacios los trabaja comenzando primero a crear todas las cosas
invisibles, para luego dar paso a lo visible (He. 11:3) es por medio del Verbo que comenzará a crear todas las cosas que
dispuso en su voluntad (Ap. 4:11)
39
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
El objetivo que Dios tiene al retraerse es el de comenzar a producir de la nada los mundos y quienes habitarían en ellos,
cada uno de los espacios que dejó vacíos, fueron utilizados de nuevo, cuando se dio paso a la creación, comienza a soplar
y se limpian los cielos (Job 26:13) se hacen visibles los lechos del mar y se descubren los cimientos del mundo (2 S. 22:16)
de allí es donde comienzan a surgir los elementos naturales que nos rodean como por ejemplo los cielos, la tierra (Gn. 1:
8) y las estrellas para alumbrar por las noches (Gn. 1:16).
3. LAS RETRACCIONES Y EXPANSIONES DE DIOS Otro propósito de las retracciones de Dios generalmente es la de
traer una expansión, por ejemplo, podemos apreciar en la persona de Jesucristo quien se retrajo convirtiéndose en el
grano de trigo que cayó a tierra, para posteriormente expandirse trayendo consigo mucho fruto (Jn 12:24). Ese mismo
fenómeno lo apreciamos más detalladamente en el vaciamiento de Cristo (Gr Kennosis). Narra la Biblia; que Cristo Jesús,
existía en forma de Dios y se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres y
hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte. Por lo cual Dios también le
exaltó hasta lo sumo (Fil. 2:5-10) Podemos apreciar que El se retrajo para luego expandirse trayéndonos nuevamente
hacia Dios y hacia la eternidad
4. LA ENERGÍA PRÍMIGENIA EN LOS SERES HUMANOS La energía no se puede crear ni destruir, solamente se puede
transformar de un tipo de energía en otra. Al principio Dios sacó de su interior energía comenzó la creación y millones de
años después continúan transformándose, dando vida a lo que existe. La materia es solo una forma de energía, El Señor lo
que hizo con la humanidad en primer lugar fue transformar la materia tomando polvo de la tierra y lo transforma en seres
con aliento de vida de manera que se convierten en “almas vivientes” (Gn. 2:7).
El hombre es un ser tripartito con espíritu, alma y cuerpo, en el momento de ser creado recibió de parte de Dios la energía
conocida como “aliento de vida” hebreo (Strong H 5397) neshamah que se traduce como aliento, espíritu, corriente,
inspiración, alma. Este es el principio de su vida, lo que todos los que formamos parte de la creación humana recibimos,
con este tipo de energía, los seres humanos se pueden reproducir y multiplicar, además de tener dominio sobre todas la
creación animal (Gn. 1:28) en general los seres humanos tienen tres tipos de energía:
a. Energía física o animal Esta es la que posee el cuerpo humano y que utiliza para trabajar, procrear, movilizarse,
tener capacidad de pensar, etc. la puede obtener de diferentes fuentes, pero la más importante son los alimentos que
consume (Gn. 3:19).
b. Energía del alma (griego psique) el alma se compone de intelecto, la voluntad, sentimientos y las emociones, es
el principio vital de los seres vivos. Generalmente recibe información al cerebro que le permite ser transformada en
pensamientos y actitudes que afectan el cuerpo, por ejemplo David le hablaba a su alma para que pudiera bendecir al
Señor y que no olvidara ninguno de sus beneficios (Sal. 103:1-3)
Veamos otra acción de la energía del alma: Cuando se comienza a estudiar un nuevo medicamento, generalmente le dan a
los enfermos “placebos” una imitación de medicina, basada en azúcar sin ningún fármaco activo, y da como resultado que
personas enfermas de enfermedades incurables, reciban una mejoría al creer que les dieron una mejor medicina. Algunos
practicantes de ciencias ocultas utilizan la energía del alma, y la llaman el poder de la mente o energía psíquica, ellos
realizan desplazamiento de objetos utilizando solamente su pensamiento. Otra es la telepatía que es una coincidencia de
pensamientos o sensaciones entre personas distintas entre si.
c. Energía del espíritu el hombre natural no puede utilizar esta energía, debido a que no ha nacido de nuevo, en cambio
el hombre que es Hijo de Dios, recibe de parte de Dios esa energía que se había perdido por causa del pecado (Ro.
3:23). Nos proporcionan nuevamente esa energía, cuando hacen morada en nosotros el Espíritu de Cristo y el Espíritu
santo y por la cual obtenemos la vida eterna (Jn.17:3; Gal 6:8).
Esta energía se transforma dentro del hombre capacitándole para actuar conforme a los propósitos de Dios por ejemplo
los artífices que Dios preparó para que diseñaran las vestiduras de sumo sacerdote que iba a utilizar Aarón tenían
“ruwach” de sabiduría (Ex. 28:3)
Cuando llamó a Bezaleel y a Aholiab como líderes en la construcción del tabernáculo, fueron llenos del ”ruwach de
Elohim” es decir Espíritu de Dios que se manifestó en cuatro aspectos, sabiduría, entendimiento, conocimiento y toda
habilidad de artesano (Ex. 31:3)
El Señor Jesucristo dijo a la iglesia que recibirían “poder” gr. dunamis esto es poder, fuerza, habilidad, poder inherente,
con el cual iban a servir como testigos desde Jerusalén hasta llegar a lo último de la tierra. (Hch. 1:8) de manera que todos
40
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
fueron llenos del “Espíritu Santo” y comenzaron a predicar, hacer señales, haciendo milagros que nadie podía callar (Hch.
4:16). La promesa del Espíritu Santo es vital en la vida del cristiano.
5. LA TRANSFORMACION DE LA ENERGIA En nuestro mundo hay transformación constante de energía, por ejemplo el
petróleo una materia inactiva puede ser transformada y se convierte en energía en forma de combustibles. En el
nuevo pacto debemos presentar nuestros cuerpos en sacrificio (Ro. 12:2) para que sea liberada la energía de Dios
que transformara nuestra forma de vida y nos hará libres de la prisión de esta carne (Ro.8:11),
A ntes de ser fundado el mundo, fuimos escogidos en Cristo (Ef.1:4). El Señor Jesucristo declara que Él es la luz del
mundo porque El tiene la energía primigenia (Jn. 8:12) antes de irse de la tierra declara que delegó a la iglesia el ser
la luz del mundo (Mt. 5:14) esa energía primigenia es trasladada a la iglesia para que pueda hacer obras mayores
de las que Jesús hizo cuando estaba en su ministerio terrenal (Jn. 14:12). Jesús cumplió su ministerio lleno del Espíritu
Santo y de poder, hizo el bien y sanaba a los oprimidos del diablo (Hch. 10:38), ahora es la iglesia que tiene a su
disposición esa energía por medio del Espíritu Santo, para hacer las obras que fueron preparadas desde antes de la
fundación del mundo.
41
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
13 LA CUADRIDIMENSIÓN DE DIOS
Módulo III El que habita al abrigo del Altísimo Morará bajo la sombra del Omnipotente. Diré yo a Jehová:
Doctrina Esperanza mía, y castillo mío; Mi Dios, en quien confiaré.
Avanzada Sal. 91:1-2
U
na aparente contradicción en la Biblia, es la manifestación de Dios en forma visible, por ejemplo con Moisés e Isaías,
quienes lo vieron cara a cara, en contraparte leemos en Juan 1:18 que a Dios nadie le ha visto jamás. En el presente
estudio veremos que la Biblia no se contradice, sino que nos descubre una profundidad revelada acerca de la
manifestación de Dios, la cual es CUDRIDIMENSION.
D
ios es infinito y nuestra mente es finita, por lo tanto con ella no lo podemos conocer, por eso mandó a su Hijo Jesús
para reconciliarnos con El, su Espíritu Santo que nos guía a toda verdad y los 5 ministerios para la edificación del
cuerpo místico de Cristo (Ef. 4:11-13). Deuteronomio 6:4 dice: Oye Israel, Jehová nuestro Dios uno es (el original
hebreo dice: una unidad compuesta). A la luz de la palabra podemos ver que el Dios Elyon desde la eternidad pasada creó
una familia en los cielos es decir, Padre, Madre e Hijo, por eso en Efesios 5:31-32 se nos indica: por esto el hombre dejará
padre y madre y se unirá a su esposa y serán una sola carne. Grande es este misterio pero habló con referencia a Cristo y a
la iglesia.
1. LA CUADRIDIMENSIÓN DE DIOS.
La cuadridimensión de Dios es la manifestación de cuatro
elementos que componen un todo, cuatro dimensiones o cuatro
manifestaciones con diferente función. Tradicionalmente se nos ha
enseñado que Dios es trino, lo cual es cierto, pero la trinidad es la
manifestación de Dios (el Altísimo) en el Padre, hijo y Espíritu
Santo. A Dios como esencia, nadie le ha visto jamás, tal como se
muestra en la siguiente ilustración.
Al analizar este mismo pasaje en la versión de la Biblia Jerusalem, en sus diferentes partes, se estudia que:
a. “El que habita al abrigo del Altísimo” Elyon, es el Dios Altísimo, la esencia increada, la energía primigenia, Él no
tiene principio ni fin, nadie le a visto jamás (Jn. 1:18).
b. “Mora a la sombra del Omnipotente (Espíritu Santo) Shadday, que quiere decir pechos que amamantan, hace
función femenina pero es masculino (de alguna manera el cuerpo se perdió y ahora la iglesia es su nuevo cuerpo
(1 Co. 3:16). Debemos de considerar que todo lo creado es probado y por lo tanto se puede perder, ejemplos:
Luzbel sello de la perfección se convierte en Satanás por rebelarse y se pierde (Is. 14:12-14, Ez. 28:12-16).
Una persona tiene naturaleza humana, al venir a Cristo adquiere la divinidad de Cristo (Ga. 4:6) y la del Espíritu
Santo (Ro. 8:26) pero si llega apostatar (negar la fe) se pierde la naturaleza humana, pero lo increado jamás.
c. “Diré yo a Jehová (el Padre) escudo mío”. El Padre se manifestó en el Antiguo Testamento y se hizo visible a
Moisés (Ex. 33:11) y habló por medio de sus siervos los profetas. La experiencia de Moisés de ver la gloria de Dios,
fue a través de la peña que es Cristo (Ex. 33:22, Jn. 14:7).
d. “Mi Elohím (Jesús) en quien confiaré”. Es el Unigénito del Padre por medio del cual todos los que crean en su
nombre tienen la bendición de salvarse, de ser perdonados y de ser llamados hijos de Dios (Hch. 4:12, Jn. 1:12).
42
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
2. FIGURA DE LA CUADRIDIMENSIÓN DE DIOS.
a. EL ARCA DEL PACTO (He.9:4). El arca, figura del Elyon, que contenía:
b. Tablas de la Ley: figura del Padre, dando los mandamientos al pueblo de Israel en el antiguo testamento
en tablas de piedra, ahora las escribe en los corazones y en las mentes por medio de su Espíritu (He 8:10,
10:16, 2 Co 3:3), el Padre delega en el Hijo y después en el Espíritu Santo.
c. El Maná del Cielo: figura del Hijo, el pan que descendió del cielo (Jn 6:50-51). El pueblo de Israel comió
maná para vida permanente, nosotros comemos maná para vida eterna.
d. La Vara de Aarón: figura del Espíritu Santo, de la misma manera que la vara de Aarón no tenía vida y
reverdeció y dio fruto, así nosotros que estábamos muertos en delitos y pecados al abrir nuestro corazón
a Cristo nos hizo reverdecer y dar frutos, el amor y sus facetas (Gá. 5:22), y ahora se está derramando
sobre la iglesia y así poder difundir y proclamar el evangelio por todo el mundo.
N o podemos negar lo que la palabra nos muestra de la profundidad del evangelio de Dios, todo aquel que desecha el
conocimiento de Dios es llevado cautivo (Is. 5:13) pero el que niega el conocimiento de Dios después de haberlo
recibido es destruido y desechado del sacerdocio (Os 4:6). El Señor Jesús dijo: MIS PALABRAS SON VIDA Y SON
ESPÍRITU.
44
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
T odas las cosas tienen un origen en Dios (Gn. 1:1), en el único Dios creador de todo (RVA Dt. 6:4), tanto de lo visible
como de lo invisible (Col. 1:16), y que continuamente sigue creando. Dios crea familias, no crea seres aislados y la raza
humana constituye en una de sus tantas creaciones. Sin embargo, algunos seres que Él creó, se rebelaron ante su
creador, y fueron quitados de su presencia, aunque no se les quitó los atributos con los cuáles fueron creados, como por
ejemplo: Satanás, quien con las capacidades que Dios le dio para que cumpliera determinadas funciones, ahora las utiliza
para el mal.
N uestro Dios creador todo lo llena en todo (Ef. 1:23), entonces en determinado momento de su creación, Él debió
contraerse para hacer espacios para que sus creaciones, de lo contrario, todo cuanto Dios creara, lo haría en El y
sería Él mismo. Dios crea una familia divina, papá, mamá e hijo. Después de hacer los espacios, crea los cuerpos, o
dicho de otra forma, los envases que iban a contener Su grandeza, su esencia. De tal manera que, se puede decir que Dios
hizo 3 cuerpos para lo que sería su familia: un cuerpo para el Padre, un cuerpo para la Madre y un cuerpo para el Hijo.
1. ORIGEN DE LA REINA DEL CIELO.
Estos cuerpos son cuerpos divinos, y son llenados de la Esencia de Dios, para que continúen el proceso, en el cual el Dios
Altísimo empieza a revelarle a esa familia divina, el plan de salvación. El Padre comprende el plan de Dios, en el cual
solamente habría una forma de rescatar a la humanidad, a través del sacrificio del Hijo, a lo cual el Padre acepta el plan.
Después, el Hijo recibe la misma revelación del plan divino que le fue expuesto al Padre y el Hijo también lo acepta; pero
cuando la Madre recibe la revelación, no acepta el plan. Cuando el Altísimo notó la actitud negativa en el cuerpo de la
madre ante Su voluntad, castigó su naturaleza divina, quitando la esencia de Dios que El mismo había depositado en ese
envase; al momento de separar la esencia, queda la persona que nosotros conocemos como Espíritu Santo; Por eso
también podemos decir que el Padre tiene un cuerpo divino y la esencia del espíritu de Dios es conocido como el espíritu
del Padre. Existe también el cuerpo divino del Hijo que lleva dentro de sí un espíritu, que se conoce como el espíritu de
Cristo. Pero el espíritu de la Madre quedó sin cuerpo porque se rebeló y el espíritu que moraba dentro de ese cuerpo salió
en el momento. Tiene que quedar claro que en ningún momento se ha dicho que el Espíritu Santo pecó; porque el Espíritu
Santo es Dios y en El no existe falla alguna; o sencillamente podemos decir que Dios no puede pecar porque el pecado es
contrario a su naturaleza. Como consecuencia de esta primera rebelión contra Dios, surge una entidad femenina (el
cuerpo de la Madre) que la Biblia la identifica como la Maldad, Iniquidad y Babilonia (Zac. 5:5-11) quien se auto-nombró
Reina del Cielo (Jer. 44:17-29) y se apoderó del Reino de los Cielos convirtiéndolo en reino de tinieblas (Gé. 1:2), buscando
que la creación de Dios le rindiera culto. Ella empezó con una función divina pero en determinado momento fue
trastocado su cuerpo externo.
2. EL CULTO A LA REINA DEL CIELO.
Históricamente, a esta potestad le ha sido rendido culto por la humanidad desde la antigüedad, ya que la ciencia define
que "...el culto a la reina del cielo data de 30,000 a 25,000 años antes de Cristo y que constituye uno de los primeros
ejemplos del mundo esculpida en piedra caliza con una altura de 11.5 centímetros y está considerada como un símbolo de
fertilidad por sus exageradas formas anatómicas femeninas...", deduciéndose que ese culto es más antiguo que el pueblo
de Israel. Esta diosa ha estado representada a través del tiempo en los diferentes pueblos: americanos, chinos, africanos,
europeos, etc., cada una de esas civilizaciones ya conocían lo que era el culto a la reina del cielo en sus diferentes
nombres, pero al final era la misma potestad. Por ejemplo "en el culto de idolatría a la diosa madre de babilonia llamada
Semiramis, se propagó con la confusión de los idiomas de Babel a todas las regiones de la tierra. Para los chinos Shinmuhu;
los germanos veneraban a Herta, los egipcios a Isis, en la India se le conocía como indrani, en Japón como Amaterasu, en
la cultura Azteca le llamaban cochiquetzal, los Chipchas como Bachue, los Muizcas como Huitaca, etc.,..." .
Un elemento importante de hacer notar es que el culto a la reina del cielo en el continente americano no lo trajo la
religión católica, puesto que cuando los españoles vinieron a dicho continente, ellos encontraron que ya existía un culto a
la reina del cielo, y que también cuando se habla de este culto, no se está hablando de María, la madre de Jesús. En los
últimos versículos del capítulo 5 del libro de Zacarías, está hablando de edificar un templo y el templo que edificarían es a
45
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
la maldad pero no le pondrían por nombre: templo dedicado a la maldad; sino que, templo dedicado a la reina del cielo.
Con esto entonces podemos ver con claridad el culto que hemos venido describiendo, no es algo que la humanidad
moderna se haya inventado ni que la reina del cielo sea María la madre de Jesús. A María la han tratado de involucrar en
ese culto a la reina del cielo cuando ella no tiene nada que ver en eso; ella está completamente ajena a lo que se ha
movido en los aires respecto a la potestad llamada reina del cielo.
La cita bíblica base nos muestra cómo la reina del cielo le está ganando las familias en el culto a Dios. La potestad llamada
reina del cielo está diciéndole a Dios que las familias que El ha creado, las tiene ahora ella y le rinden culto desde el
pequeño hasta el mayor y todos trabajan en la preparación del culto a ella. Por eso es que Dios se muestra muy molesto y
le dice a Jeremías que no ruegue por ellos porque El no lo escuchará debido a la ofensa que tienen las familias de la tierra
en contra de Él. Podríamos decir incluso que la adoración a la reina del cielo es aún más ofensivo que la adoración al
mismo Satanás porque si vemos qué fue lo que sucedió con Satanás; aunque no se le está justificando; podemos ver que
él se reveló y en algunas versiones dice que el querubín que lo cubría lo despeñó; pero la reina del cielo es una potestad
aún mayor en jerarquía que Satanás.
3. NOMBRES DE LA REINA DE LOS CIELOS. La reina de los cielos tiene diversidad de nombres que nos conducen a
saber cuáles son las actitudes de ella. La Biblia muestra 4 formas como se puede decir reina:
1. MALKAH (Strong H4436). Se aplica cuando se refiere a la reina que está reinando por ella misma. Tal es el caso
de la reina de Saba (1 R. 10:1); de la reina Vasti y de la reina Esther (Est. 1:9; 9:31).
2. MALAK (Strong H4427). Se está haciendo referencia de una que fue coronada para reinar, tal como se les llama
a los hijos de los reyes que los sucederían en los tronos.
3. SHEGAL (Strong H7694). Se está aplicando en referencia a una reina pero que es esposa del rey y como tal
tiene influencia en la corte. Esta figura de reina se aplica en la esposa del rey Artajerjes (Neh. 2:6)
4. GEBIYRAH (Strong H1377). Este término se aplica cuando se habla de la madre del rey y como tal también tiene
influencia. Ejem. de ello: Maaca, la madre del rey Asa (1 R. 15:13), también a la madre reina del rey Joaquín (Jr.
29:2).
Estos nombres nos dan a entender que la reina de los cielos está involucrada en todas las relaciones interpersonales que
se pueden tener en la familia, puede reinar por ella misma, puede esperar a ser coronada, puede influenciar al rey por
ocupar el lugar de esposa ó puede ocupar el lugar de la madre del rey para gobernar a través de él. Por otra parte, es de
suma importancia saber que la reina del cielo está tratando de trabajar en la familia de Dios (iglesia) por eso es importante
conocer la forma de cómo se ha estado infiltrando la reina del cielo en las congregaciones del pueblo de Dios.
4. EL TRABAJO DE LA REINA DE LOS CIELOS EN LAS CONGREGACIONES. Básicamente es a través de:
a) LA TENTACIÓN (Reina Tahpenes, 1 R. 11:17-19). Cuando Dios disciplinó a Salomón por su idolatría y por
no haber guardado su pacto y sus estatutos, le dijo que le iba a arrancar el reino de sus manos y dárselos a su
siervo, el Señor le levantó varios adversarios para que cumplir su Palabra, entre ellos estaba Hadam, quien era del
linaje real en Edom. Hadad sale huyendo a Egipto y el Faraón le dio por mujer a la hermana de su esposa, la reina
Tahpenes. Esta reina que está descrita en estos pasajes, nos ayudan a tener una semblanza de cómo la reina del
cielo se quiere introducir en la Iglesia del Señor Jesucristo en este tiempo. La palabra Tahpenes según el diccionario
Hitchcock significa tentación. De aquí se pueden desprender varios puntos; el primero es que cuando hablamos de
tentación, no podemos pensar inmediatamente en el diablo porque el no es la tentación; él es el tentador y se le
conoce también como el padre de la mentira. A él lo engaño la iniquidad, potestad que también debemos
comprender que es la misma potestad llamada reina del cielo.
Santiago dice que cuando alguien es tentado, no diga que es tentado por Dios, ya que Él no puede ser tentado por el mal
ni tienta a nadie, sino que cada quien es tentado cuando es llevado y seducido por su propia pasión (Stgo. 1:13-14).
Santiago muestra con claridad la seducción, la que es una de las principales funciones de la reina del cielo al operar en las
congregaciones. Su trabajo es estar seduciendo a los cristianos y más específicamente a los siervos de Dios, a los hombres
que han entregado su vida al servicio de la obra de Dios. La reina del cielo lo hace de esa manera porque sabe ciertamente
que al caer un cristiano que está dentro del pueblo de Dios o al caer un ministro del evangelio, aunque éste se pueda
restaurar, porque escrito está que siete veces cae el justo y se levanta (Pr. 24:16) por la misericordia de Dios, también
sabe que cada vez que un ministro cae, caen muchas ovejas con él. Por eso los ministros deberían de recordar que el
hecho de que Dios tenga en su mano un vaso y que esté bendiciendo a Su pueblo con ese vaso, no significa que haya
alcanzado el grado de perfección y que no necesita nadie que interceda por él con oraciones constantes delante de Dios
para que El lo libre. Jehová Dios pone Sus palabras en la boca de quien tenga disposición en su corazón y que tenga una
búsqueda constante en intimidad con Él; pero eso no significa que el vaso que Dios esté usando, esté libre de la tentación.
46
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
Debemos recordar que aún Jesús fue tentado por el diablo, y fue tentado varias veces pero El no cayó (He. 4:15) y
tampoco caerá jamás, porque El es perfecto; pero los ministros y todo el pueblo de Dios, aunque estamos en pos de una
perfección, aún no la hemos alcanzado y si la tentación llega, debemos resistirla orando a Dios en todo tiempo (Lc. 22:40)
para que El nos fortalezca; además debemos ceñirnos los lomos como cristianos esforzados y valientes; tanto hombres
como mujeres; y estar preparados para la batalla porque no le podemos permitir a la reina del cielo que haga caer al
pueblo de Dios en sus seducciones.
b) MATAR EL MOVER PROFÉTICO (reina Jezabel).
1 R. 16:31. El rey Acab perseveró en los pecados de Jeroboam, y tomó por esposa a Jezabel, hija de Et-baal,
rey de los sidonios, adoradora de Baal, quien hizo que Acab lo sirviera y adorara. Jezabel es figura
personificada de la reina del cielo y una de las cosas que realiza dentro de las congregaciones es matar a los
profetas, es decir, mata el mover profético. Hoy día vemos muchas congregaciones que en algún momento
de su caminar cristiano estaban inicializándose en lo profético de Dios y por haberse descuidado y dejar que
el espíritu de Jezabel entrara, les extirpo por completo el mover profético que tenían.
1 R. 18:40; 19:2. Dios le dio una gran victoria a Elías sobre los sacerdotes de Baal en el monte Carmelo, a
quienes los degolló, les quitó la cabeza. Al enterarse Jezabel acerca de sus profetas, mandó a amenazar al
profeta Elías, quien salió huyendo, pensando que Jezabel si podía quitarle la cabeza, así como él lo había
hecho con los sacerdotes de Baal. Por eso es que se puede afirmar que ahora el espíritu de Jezabel busca la
cabeza de los siervos para intentar quitársela, es decir, al hacer creer que no existe la cobertura apostólica o
al decir que un pastor no debe tener cobertura apostólica, es una doctrina "jezabélica".
1 R. 21:5-7. Acab, esposo de Jezabel se encuentra triste porque quiere la viña de Nabot y éste no se la quiere
vender, a lo que Jezabel, mediante testigos falsos manda a matar a Nabot y le da la viña a su esposo, así
mismo, otra de las características de la doctrina de Jezabel es hacerle creer a las personas dentro de las
congregaciones, que se merecen de todo en cuanto a lo material se refiere. Esta doctrina se conoce también
como la doctrina de la falsa prosperidad. No se está diciendo que los cristianos estamos llamados a hacer un
voto de pobreza como lo hace algunas religiones; pero tampoco debemos enfatizar lo material más que a
Dios. En realidad Dios no necesita el dinero de ningún hombre porque El es el dueño del oro y la plata que
exista en el universo (Ha. 2:8); pero Dios deja el principio de diezmar y aún más, es en el único donde dice
que lo probemos, y miremos si Él no abre las ventanas de los cielos derramando bendición hasta que
sobreabunde (Ma. 3:10); pero eso no significa que podamos estar haciendo tratos con Dios como si se tratara
de un inversionista que lleva su dinero a un banco por determinado tiempo para que le devuelvan más. Dios
es grande en misericordia y El nos proveerá de lo que necesitemos; y nosotros debemos cumplir con lo que
nos corresponda llevando los diezmos al alfolí.
c) MATRIARCADO (reina Atalía, 2 R. 8:26; 11:1-3). Atalía era la madre de Ocozías, rey de Judá, y cuando él murió,
mató a todos los descendientes de su hijo, es decir, a la simiente real, porque ella quería gobernar. Dicho en
otras palabras, la reina del cielo, trató de matar a la simiente de varones que eran hijos del rey porque si ellos
vivían le harían difícil la oportunidad para que Atalía llegara a gobernar. Otra de las cosas que se está filtrando
en las congregaciones es el hecho que una mujer pretenda gobernar y tener al varón que Dios puso como
cabeza, sojuzgado y a expensas de la voluntad de ella; lo cual no es de Dios. Tampoco se está señalando que no
se le permitirá a la mujer, trabajar en la obra de Dios o que profeticen y que sean verdaderamente una ayuda
idónea en el ministerio que Dios entrega a los varones que son llamados a trabajar en la viña del Señor; porque
de hecho las mujeres pueden predicar, dirigir la alabanza, son enviadas en misiones especificas de parte de un
ministerio; pero lo que no es posible o no es agradable a los ojos de Dios, es que ella sea la cabeza de una
congregación porque eso es un espíritu que proviene de la reina del cielo. Si una mujer está tomando la
dirección de un ministerio, necesitamos comprender que esa acción no es promovida solamente por las
mujeres, sino que, también es promovido por la irresponsabilidad de los varones. La voz que debe escucharse
es la del varón diciendo, como dijo Josué: “Y si no os parece bien servir al Señor, escoged hoy a quién habéis de
servir: si a los dioses que sirvieron vuestros padres, que estaban al otro lado del río, o a los dioses de los
amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa, serviremos al Señor” ( Jos. 24:15). No podemos permitir
que se diga que la mujer y su casa servirán al Señor porque es responsabilidad el varón decirlo. Obviamente
estamos refiriéndonos a los hogares debidamente integrados porque existen momento en los que los hogares
por cualquier circunstancia están a cargo de la madre y ella es quien toma las decisiones por la falta del padre;
pero cuando el hogar está debidamente integrado, debe tener cuidado de no dejarse influenciar por el espíritu
de la reina del cielo dándole la autoridad total a la esposa y más que la autoridad, la responsabilidad del hogar.
47
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
d) INFLUENCIAR EL CULTO PAGANO (reina Maaca, 1 R. 15:11-13). Asa era el hijo de Maaca, pero ella hizo una
imagen horrible de Asera y Asa la derribo y la quemó, y quitó a su madre de ser reina madre por idólatra. El
nombre de Maaca significa: la que castra. Notemos que Asa no se dejó influenciar por Maaca sino que la
derribó cuando vio que ella estaba influenciando el culto pagano a las aseras, dicho en otras palabras estaba
influenciando a la fertilidad. Los cultos que eran dedicados a las aseras, astarot, venus y otros, no eran
dedicados en su totalidad al sexo, sino que también era dedicado a la fertilidad. De tal manera que algunas
imágenes dedicadas a la reina del cielo, están representadas con múltiples senos. El rey amaba mucho a su
madre pero cuando vio lo que estaba haciendo, tuvo que tomar el suficiente valor para disciplinarla porque lo
que estaba haciendo no era agradable a los ojos de Dios. Hoy día podemos ver muchas personas que no son
definidas en su creencia a Dios y cuando están con personas que las dominan, se dejan dominar sin importar
que sus actitudes ofendan a Dios, incluso, muchos matrimonios son conducidos por la mujer y no por el
hombre porque no se le da su lugar al varón y el hombre no tiene el suficiente criterio para conducir su hogar y
no notan que su actitud es propia de la potestad de la reina de cielo. Asimismo, el Padre debió haber amado a
la Madre pero no le permitió que hiciera lo que ella quería, sino que, El hizo la voluntad del Altísimo.
E l tiempo es final; las potestades de las tinieblas están haciendo su mejor esfuerzo para confundir al pueblo de Dios y
que hagan lo desagradable delante de El; pero nosotros como cristianos debemos saber en nuestro corazón qué es
del agrado de Dios y qué no; y la mejor forma de saber qué es agradable y qué no; es teniendo una intima comunión
con El pero una comunión constante, para conocer sus deseos antes de escuchar sus órdenes.
48
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
15 LA CAIDA DE SATANÁS
Módulo III ¡Cómo has caído del cielo, oh lucero de la mañana, hijo de la aurora! Has sido derribado por tierra, tú
Doctrina que debilitabas a las naciones.
Avanzada Isaías 14:12
C omo cristianos debemos conocer el mundo espiritual que nos rodea, porque así como hay ángeles que nos
ministran de parte de Dios, existen fuerzas diabólicas que quieren contaminarnos para no estar preparados para el
arrebatamiento de la Novia. Estas fuerzas del mal están dirigidas por Satanás, quien fue creado por Dios, pero se
rebeló. Aunque la aparición de Satanás en el Antiguo Testamento se inicia con la caída de Adán (Gn. 3), su estado original
de santidad fue antes que Adán y Eva fueran creados (Isaías 14:11-23; Ezequiel 28:11-19).
Querubines: El significado de la palabra querubín de acuerdo a la concordancia Strong en español es: querubines (Strong
3742). Los querubines tienen cuatro alas (Ez. 1:6) y son los segundos en jerarquía angelical En el libro de Ezequiel 10 se
habla ampliamente de ellos y vemos que a diferencia de los serafines que están arriba del trono del Señor, los querubines
están debajo del trono y debajo de la gloria de Dios (Ez. 10:1, 19). Su función principal es que son protectores y que
cubren con sus alas (Ez. 28:16). Los vemos bordados en las cortinas del Lugar Santísimo (Ex. 26:31), eso quiere decir que
son protectores de puertas dimensionales. Son guardadores de secretos (Ez. 28:14), por eso, de Satanás se dice que era
más sabio que Daniel y que ningún secreto le era oculto (Ez. 28:3). Los vemos esculpidos en las paredes del templo (1 R.
6:29) y cuidando el acceso al árbol de la vida (Gn. 3:24).
Arcángeles: El significado de la palabra arcángel de acuerdo a la concordancia Strong en español es: arcángel, gobernante,
regir (Strong G743 y G757). Son jefes de ángeles según la definición. Vemos que Miguel es un arcángel guerrero que tiene
ángeles a su cargo y se encargan de pelear las batallas de Dios, la Biblia lo llama el príncipe que vela sobre los hijos de
Israel (Da. 12:1). Eso quiere decir que también vela sobre nosotros pues nosotros somos el Israel espiritual de Dios. Su
jerarquía es menor que la de los querubines, tienen dos alas, por eso, aunque Satán era un ser caído, había sido un
querubín y la Biblia dice que cuando Miguel, el arcángel contendía con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir
maldición contra él sino le dijo: “que el Señor te reprenda.” (Ju 1:9).
Ángeles: El significado de la palabra ángel de acuerdo a la concordancia Strong en español es: Traer nuevas, mensajero,
esp. Ángel, por impl. Pastor- mensajero, ángel. Como su nombre lo indica, son mensajeros, pero Dios los usa para
ministrar al pueblo de Dios (Dn. 9:21-22). Para explicar visiones (Dn. 8:16). Para anunciar las buenas nuevas (Lc. 1:19), etc.
Un ejemplo de ellos es Gabriel, quien visitó a María con un mensaje de Dios e instrucciones (Lc. 1:26).
Satanás fue creado por Dios como Lucifer (Is. 14:12), un ser angélico con la jerarquía de querubín protector (Ez. 28:14). Los
querubines eran símbolo de la presencia del Señor, ya que su gloria se manifestaba entre ellos (Diccionario Vine). Es
llamado lucero de la mañana en las versiones en español, en la versión King James con el nombre de Lucifer y en hebreo
como Heylel que significa: portador de luz, estrella de la mañana; con ese nombre también se designa al rey de Babilonia
y Satanás (Strong 1966).
Lucifer era el sello de la perfección, lleno de sabiduría y perfecto en hermosura, sus vestidos eran de piedras preciosas,
moraba en el monte de Dios. Era perfecto en todos sus caminos hasta que se halló en él la iniquidad (Ez. 28:12-15), quería
ser igual a Dios; sin embargo, se convirtió en enemigo de Dios. Esa transformación de la perfección a la iniquidad, es decir
de Lucifer a Satanás, es su caída que ha dado mediante un proceso, desde que lo sacaron del monte de Dios hasta su
condenación final.
49
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
La palabra “Satanás” se traduce del hebreo Satan que significa adversario (Strong 4567), este término fue empleado por
el Señor Jesús hacia Pedro, cuando intentaba disuadirlo de ir a la cruz (Mt. 16:23). Satanás también es conocido como
diablo, su traducción hebrea es diavbolo que significa: acusador y calumniador (Strong 1228). Es el adversario de Dios,
acusa al hombre ante Dios (Job 1:6-11) y a Dios ante el hombre (Gn. 3). Dado que es nuestro enemigo debemos conocer el
motivo de su caída, ya que somos exhortados a no caer en pecados similares (1 Ti. 3:6), a no dejarnos seducir por él, sino a
resistirlo para que huya de nosotros (Stg. 4:7).
El término “caída” del texto base se traduce del hebreo naphal que significa: lanzamiento hacia abajo, de uno mismo o
de muchos y hacia fuera; dividir por porción, luz abajo, derrocado, tirar hacia abajo (Strong 5307). El proceso de caída de
Satanás se da en varias escalas, que son: caer, ser derribado, ser expulsado y ser arrojado.
1. ECHADO O EXPULSADO DEL MONTE DE DIOS, Ezequiel 28:16: En el Monte de Dios se manifestaba la gloria del
Señor; a ese monte subía Moisés a hablar con Dios (Ex. 19:3), y Dios le hablaba; por el contrario, Luzbel quería
subir a ese monte, no para hablar con Dios, sino para ser semejante al Altísimo (Is 14:13-14 LBLA). Luzbel quiso
que su gloria se manifestara en ese Monte (Ez 28:15), porque se dedicaba al comercio, lo que lo llevó a llenarse
de violencia e iniquidad, porque le dio cabida a la maldad (NVI Ez. 28:15).
Los términos traducidos como violencia e iniquidad vienen del vocablo hebreo chamac que significa la crueldad, lo malo,
lo falso, la injusticia y el opresor (Strong 2555). Luzbel en vez de proteger la creación que Dios le había dado a su cuidado
la oprimió, fue injusto, falso y cruel (Ez. 28:18).
La Biblia declara que Satanás fue arrojado (lanzado, echado), del monte de Dios por profano (LBA Ez. 28:16). Profano se
traduce del hebreo chalal y denota aquellos que violan el honor, violan un convenio, o que se prostituyen (Strong 2490).
No debemos olvidar que en el monte de Dios solo puede habitar el que anda en integridad, obra justicia y habla verdad en
su corazón (Sal. 15:1-5).
2. CAÍDO DEL CIELO, Isaías 14:12. La palabra cielo aquí se refiere a la morada de Dios (Strong H8064), de donde
cayó Luzbel. Como se escribió anteriormente, uno de los significados de la traducción de la palabra hebrea
"caído" es "ser juzgado y luz abajo". Hay que recordar que Luzbel era portador de luz, pero cuando pecó, fue
juzgado y su luz fue echada abajo (Lc. 8:16). Luzbel alumbraba a muchos, porque estaba lleno de luz, era
hermoso, lleno de sabiduría y esplendor, pero su corazón se enalteciera (Ez. 28:17).
Se llenó de orgullo y soberbia por los atributos con los que Dios lo había creado, por lo que deseó subir al cielo por encima
de las estrellas de Dios, levantar su trono y sentarse en el monte de Dios y hacerse semejante al Altísimo (Is. 14:13-14),
hasta que Dios lo halló falto (Dn. 5:27).
Recordemos que somos la luz del mundo (Mt. 5:14-16) y debemos brillar en las tinieblas, pero existe el riesgo de creer que
la luz es nuestra y querer que las buenas obras que realizamos sean reconocidas como propias. Por ello la Biblia indica en
Mateo 4:10 que solamente debemos adorar y servir al Señor nuestro Dios.
3. SE ORDENA QUE HABITE LOS AIRES, Efesios 2:2: Este pasaje nos indica que hay un príncipe de la potestad del
aire, el cual comanda con autoridad, del griego exousia, es decir con poder, libertad de hacer como a él le
agrada, poder físico y mental, el poder de dar órdenes y de someter a cualquiera a través de esas órdenes,
autoridad encima de la humanidad (Strong 1849). Satanás opera en los hijos de desobediencia que se oponen al
orden divino; él y sus fuerzas de maldad habitan en los aires ejerciendo autoridad sobre toda la humanidad,
influenciándola a pecar, tal era el caso de Adán que cuando decidió (libre albedrío), desobedecer a Dios (Gn. 3:17.
LBA), fue echado del paraíso.
4. DERRIBADO POR TIERRA, Isaías 14:12; Ezequiel 28:17: Estos pasajes declaran que Satanás fue “derribado por
tierra o en tierra”, el término derribar se traduce del hebreo "el gada", que significa: reducir, para ser cortado
fuera de (Strong 1438), lo que nos indica que fue cortado y enviado fuera del cielo. Fue degradado porque
después de estar en las alturas, ahora está en lo más bajo. En Ezequiel 28:17 la versión RVA, indica que Dios puso
a Satanás “como espectáculo ante los reyes”. Fue puesto delante de las naciones como un ejemplo de cómo la
soberbia y la corrupción pueden corromper. En él se distingue:
50
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
A. La soberbia, que es un deseo y pretensión de superioridad sobre los demás, junto con un rechazo de
sometimiento a Dios, además la pretensión de autosuficiencia y auto exaltación. Este es un estado opuesto a
la humildad. El soberbio no reconoce su dependencia de Dios, ni la mutua dependencia con sus semejantes.
B. La corrupción, se define como el soborno que se le puede hacer a alguien con dádivas, también como
pervertir o seducir a alguien, viciar, depravar (diccionario Encarta). Luzbel corrompió a los que cubría y
también la sabiduría que Dios le había dado, creyendo que él era más sabio, por eso fue echado a tierra.
El enemigo fue derribado por debilitar (H. "el chalash": desactivar, postrar, gastar, alejar Strong 2522), a las naciones, las
postraba a sus pies, las desgastaba, provocándoles el deseo de adorarlo, por eso al tentar a Jesús, le pidió que lo adorara
(Mt. 4:8-9).
5. DERRIBADO AL SEOL, Isaías 14:15: En este verso la palabra “derribado” se traduce del hebreo "yarad" que
significa: descender, hundir abajo, ser postrado, derrumbar y ser traído abajo (Strong 3381). Satanás fue
cortado del cielo y derrumbado al Seol. Seol se traduce del hebreo sheowl que significa: infierno, es el nombre
de la morada de los muertos, el lugar de donde no hay retorno y lugar de destierro (Strong 7585). El Seol es el
lugar para todos los que no han nacido de nuevo, donde estarán mientras llega el tiempo del juicio final.
6. ARROJADO AL ABISMO, Apocalipsis 20:1-3: Satanás sabe que ya está condenado y el fin que le espera; sin
embargo, sigue engañando a la gente, pues no quiere irse solo, sino obtener almas para que no sean salvas de la
condenación, por lo tanto en el futuro, un ángel descenderá del cielo con la llave del abismo y tomará a Satanás,
lo atará y lo arrojará al abismo y lo cerrará y sellará por mil años. La palabra "arrojar" se traduce del griego
"ballo", que significa: tirar algo sin cuidar a donde se cae e insertar (Strong 906) y "abismo" se traduce como
"abussos" que significa: algo sin fondo, ilimitado, hoyo y profundidad, también es utilizado para indicar:
receptáculo común del muerto y morada de demonios (Strong G0012).
El enemigo junto con sus demonios será echado en la morada de los demonios y allí permanecerá mil años, ya que aún no
es el final aún de su caída, sino un lugar intermedio.
7. ARROJADO AL LAGO DE FUEGO, Apocalipsis 20:10: Es el lugar final de su caída, la condenación eterna, donde
estarán también la bestia, el falso profeta y todos los que haya engañado, en donde serán atormentados día y
noche por toda la eternidad. Es lugar de la muerte eterna, donde los que la habiten, nunca más tendrán la
oportunidad de estar con el Padre, ni de arrepentirse.
L uzbel fue creado con una función específica: ser un querubín protector de las cosas de Dios, pero la Maldad y la
Iniquidad llenaron su corazón y se convirtió en Satanás, el adversario de Dios. Durante mucho tiempo ha llevado al
hombre a la desobediencia, usurpando su ambiente, por eso durante el tiempo que estemos como peregrinos, él
seguirá engañando al punto de engañar a los escogidos (Mr. 13:22), hasta que sea enviado a su destino final y eterno: el
lago de fuego. Por lo tanto, debemos estar apercibidos de su trabajo para no ser engañado y no correr su misma suerte.
Debemos pedirle a Dios sabiduría y escudriñar nuestros caminos (Lm. 3:39-42), sabiendo que la victoria es nuestra, porque
nuestro enemigo, el adversario, ya fue juzgado y derrotado por el Señor Jesucristo (Jn. 16:8-11).
51
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
16 LAS CREACIONES
Módulo III “Porque en Él fueron creadas todas las cosas, tanto en los cielos como en la tierra, visibles e invisibles;
Doctrina ya sean tronos o dominios o poderes o autoridades; todo ha sido creado por medio de Él y para El.”
Avanzada Colosenses 1:16
A ntes de comenzar a crear los universos, todo el espacio lo ocupaba Dios, en ese tiempo TODO era Dios, si el Señor
hubiera dispuesto crear en ese momento, todo lo que surgiera o fuera creado tendría que ser considerado de igual
manera como Dios. Para evitar eso, y poder comenzar a crear, Dios se retrae, eso significa que dejó de ocupar algunas
áreas de lo que existía en ese momento para dar lugar a los espacios que no estaban ocupados por Dios, en donde pudiera
comenzar un ciclo creativo, del que van a emerger la sustancia o materia y es allí donde comienzan a ser creadas todas las
cosas. El objetivo que Dios tiene al retraerse es el de comenzar a producir de la nada los mundos y quienes habitarían en
ellos, cada uno de los espacios que dejó vacíos, fueron utilizados de nuevo por las creaciones de Dios. Hay que saber que
todo lo que Dios crea es probado, las creaciones de Dios siempre fueron puras, Él se ha encargado de darles a conocer su
palabra, comunicándoles su voluntad y sus ordenanzas. Además de esto, Dios les ha dado el libre albedrío otorgándoles la
facultad de la decisión. Es a esto que se debe que muchas criaturas hayan caído al rebelarse contra Dios, decretándose
juicio en contra de ellas a causa de la desobediencia. Dios no pudo haber dictaminado juicio sin antes haber enseñado su
Ley y sin que haya existido trasgresión a esa Ley. Conociendo el poder creativo de Dios que es inagotable, no se puede
hablar únicamente de una creación inteligente, la humana, sino que Él tiene otras creaciones con las cuales ha llenado el
universo. Dios con cada creación tiene siempre un propósito, por eso la crear al hombre tuvo que ser con un plan
determinado mucho antes a la fundación de la misma tierra; y es a saber, que de esta creación Dios crearía una nueva por
medio de su Hijo Jesucristo (Ro. 8:29-30; Ef. 1:11-12)
J esucristo afirmó que él trabajaba como su Padre trabajaba, y es por eso que Dios Padre sigue creando. Cuando
hablamos acerca de las creaciones, tenemos que estudiar que entre una creación y otra, pueden darse lapsos de
tiempos que son indefinidos, llamados aion, traducido del griego, que denota un período indefinidamente largo, con
énfasis sobre las características del período más bien que sobre su duración (Strong 165). Por ejemplo, en Génesis 1:1
dice, “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”, luego vemos que el versículo 2, indica que “la tierra estaba
desordenada y vacía”; estas frases nos dejan ver que entre el versículo 1 y 2 de Génesis 1, existe un aion, es decir un lapso
de tiempo indefinido, un silencio. También, entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento existe otro aion. La Biblia
menciona las siguientes creaciones:
Dios probó a esta creación y la tercera parte de ella cayó (Ez. 28:12-19; Is.14:12-17) y se convirtieron en ángeles caídos.
Dios envía un juicio angélico (Ez 28; Is 14; Jud 1:6), posiblemente a través de un diluvio, por eso en Gn 1:2, la tierra se
encuentra desordenada y vacía y “el Espíritu se movía sobre la faz de las aguas”. Los ángeles caídos que se ahogaron en el
diluvio, se convirtieron en espíritus sin cuerpo, que ahora los conocemos como demonios, por eso es que ellos quieren
poseer cuerpos humanos para seguir haciendo maldad. Esta creación caída todavía está presente en nuestro tiempo,
tanto la caída como la que conservó la pureza con la que fue creada. Ésta última, la Biblia dice que son ministradores de
parte de Dios para servir a sus santos, mientras que la caída, están al servicio de Satanás y en perjuicio de los santos de
Dios.
52
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
Esta creación también falló y cayó, y hubo un juicio en contra de ellos, un segundo diluvio, ya que en Génesis 2:6, se nos
dice que subía vapor de la tierra y sabemos que el vapor sube de la tierra luego de que ha llovido. Estos seres también
sufrieron el castigo de que les fuera quitado su cuerpo y se convirtieron en espíritus inmundos, que en la actualidad, son
servidores de Satanás. Tanto los demonios y los espíritus inmundos, tratan de buscar cuerpos para poder realizar sus
maldades, pero bendito nuestro Dios que nos dio el “pan de la liberación” para ser liberados de estos seres.
53
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
huerto? Dios siempre deja un remanente de lo que él ha creado (Gn. 1:24-27), por lo que Adam debía cuidar del
remanente del género humano que logró sobrevivir del diluvio que Dios había enviado sobre la creación anterior
(humanoides) y fue del mismo remanente (segunda creación) de donde Caín tomó a su esposa.
c. Dios formó de la tierra todas las bestias, Génesis 2:19: A diferencia de la creación anterior, Dios creó a los
animales después de que formó a Adán. La Biblia nos deja ver que los animales de esta creación, al igual que los de la
anterior, eran inteligentes, capaces de comunicarse con los hombres, esto lo entendemos, porque cuando la serpiente
se acercó a Eva y le habló y ella no se sorprendió ni se asustó, sino que le siguió la plática, esto porque para ella era
normal que los animales le hablarán; al mismo tiempo es interesante leer que cuando Dios hizo los animales de esta
creación, no hizo reptiles, por ello la serpiente que se le presentó a Eva, era de la creación anterior (Génesis 3:1-5).
d. Dios formó a Eva, Gn. 2:21-24: En la creación anterior Dios formó desde el inicio al género humano en parejas,
pero en ésta, primero formó a Adán y luego lo hizo caer en un profundo sueño para hacer a Eva de la costilla que le
había sacado.
DESCENDENCIA DE ADÁN
Cuando Adán y Eva son echados del huerto del Edén, Eva concibe a Caín y luego a Abel (Gn. 4:1-2). Abel Era la persona
indicada para poblar la tierra y que su simiente preparara el camino para la simiente de Dios, es decir Jesucristo, sin
embargo Caín lo mató (Gn. 4:1-8). Caín fue contaminado genéticamente en Eva, cuando ella escuchó las palabras de la
serpiente, por ello es que mató a Abel y se apartó de Dios, convirtiéndose en un errante de la tierra. (Gn. 4:13-16). Set es
otra simiente no contaminada, que Dios dio a Adán y a Eva, para que poblara la tierra, para que de él viniera la simiente
del Hijo de Dios (Gn. 4:25).
54
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
para que poblaran nuevamente la tierra, y ellos se constituyen en simiente para la última creación. Todos los seres
vivientes que habemos en la actualidad en la tierra descendemos ya sea de Sem, Cam o Jafet.
Cristo instalará su Reino en la tierra y esta nueva raza será la que gobierne juntamente con Cristo, además es una raza con
herencia prometida, celestial y para siempre (Col. 1:12; He.10:34-35).
D ios ha hecho creaciones las cuales han sido contaminadas por el pecado, lo que ha provocado que Dios envié juicio y
destrucción a ellas, pero nosotros (su Iglesia) tenemos el privilegio que, aunque fuimos contaminados por el pecado,
Dios envió a su Hijo a morir por nosotros (Jn. 3:16), y así purificarnos (descontaminarnos). A partir del momento en
que somos hechos nuevas criaturas a través del sacrificio de Jesucristo en la cruz (2 Co. 5:17), también se nos dio el
privilegio de ser llamados hijos de Dios, adicionalmente nos cambia de genética humana a genética divina por medio de la
Santa Cena (Jn. 6:54-56). El propósito de Dios al crear al hombre sobre la tierra, era el de poner su simiente y bendecirla,
esta simiente es todo aquel que es plantado por el Padre (Mt.15:13).
55
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
D esde el punto de vista bíblico entendemos que el hombre no es la única creación de Dios. En el vasto universo
existen otras creaciones de diferente estirpe, Job 38:7 hace mención de que cuando Dios formaba la tierra, se
regocijaban los hijos de Dios, habitantes de las estrellas. Dios creó la tierra para ser habitada, seguramente muchos
de estos seres incursionaron en la tierra y la habitaron por algún tiempo.
S e les llama razas paralelas por su similitud con la raza humana, entendemos que de todas las creaciones el único que
ha sido hecho a imagen y semejanza de Dios es el hombre (Génesis 1:27). Estas razas podrían ser de tipo luzbeliano o
sea parecido a Luzbel, o de tipo angeloide o de tipo humanoide. Aunque corporalmente tengan algún parecido con el
hombre son completamente diferentes en cuanto a su origen, procreación, cultura, etc.
Estos seres fueron creados por Dios y puestos a prueba al igual que toda creación inteligente, algunos de ellos
permanecieron fieles pero otros se contaminaron rebelándose contra Dios, degenerándose, así como Luzbel. Job 25:5 nos
dice que ni aún las estrellas son limpias delante de sus ojos; esto se refiere a sus habitantes que se han contaminado.
Después de la caída, el hombre es sacado del huerto a un ambiente contaminado, habitado por seres degenerados por el
pecado. Algunas de las razas paralelas con conocimientos avanzadísimos, venían de parte de Dios para transmitir al ser
humano, conocimiento y cultura para su bienestar.
Otras creaciones contratadas por el enemigo, alejaban al hombre de Dios, involucrándolo en sus degeneraciones al
mezclarse con ellas. Caín al rebelarse contra Dios, se fue a la tierra de Nod al oriente de Edén, de donde tomó para si
mujer, procreando hijos (Gén. 4:16-17) Seguramente los habitantes de esta tierra eran razas paralelas.
Dios se propuso destruir esa generación enviándoles un diluvio (Gen. 6:6) salvándose únicamente Noé, quien halló gracia
ante los ojos de Dios porque era perfecto en sus generaciones, su esposa y sus hijos y las esposas de sus hijos.
Después del diluvio, Cam, un hijo de Noé, de alguna manera había quedado infectado por la generación anterior y al
embriagarse Noé, Cam ve su desnudez trayendo maldición sobre sus descendientes (Gén. 9:18-25). De los descendientes
de Cam surge Nimrod que su nombre significa rebelión, este trata de construir Babel, manifestando su rebelión contra
Dios (Gén. 11). Dios de nuevo interviene y envía confusión cambiándoles su lenguaje y así son esparcidos por toda la
tierra.
56
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
fornicación, adulterio, inmundicia, lascivia, lujuria, pasiones desordenadas, homosexualismo, orgías, ayuntamiento con
animales, etc.
Estamos viviendo los últimos tiempos y ahora más que nunca, estamos rodeados de toda clase de acechanzas espirituales,
morales y físicas. Estos seres están conviviendo entre los humanos, en nuestros medios están ocurriendo cosas terribles,
vemos asesinos brutales, sicópatas sexuales, orgías sangrientas, muchas de estas acciones son producto de personas no
directamente humanas sino, 'seguramente mezclados con híbridos y como consecuencia de operaciones diabólicas con
intervención de espíritus inmundos.
Hoy en día hombres y mujeres están siendo asediados por esta clase de seres, mayormente aquellos que han cedido
derechos por su insatisfacción sexual, dándose a fantasías y degenerándose. Se han dado casos de experiencias sexuales
entre seres humanos y extra-terrestres y aún con espíritus inmundos.
L as razas paralelas son seres no humanos creados por Dios. Algunos han permanecido fieles, otros han sido
contratados por el enemigo, transmitiendo toda clase de maldad. El propósito del enemigo es degenerar al ser
humano y ponerlo contra Dios. Dios está haciendo para sí una raza especial, la Iglesia, la cual se guardará, para El, sin
mancha y sin contaminación.
57
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
18 Los Traslados
Módulo III “Por la fe Enoc fue trasladado al cielo para que no viera muerte; Y NO FUE HALLADO PORQUE
Doctrina DIOS LO TRASLADO; porque antes de ser trasladado recibió testimonio de haber agradado a Dios.”
Avanzada Hebreos 11:5
S abemos que el mundo físico está regido por algunas leyes, como la gravedad, la rotación, la traslación entre otras.
Así mismo la vida espiritual tiene diferentes aspectos que el mundo no puede entender, como lo son los traslados
verticales y horizontales, que son producto de la fe, el amor, la gracia, la perseverancia, y entre otros la fidelidad que
varones de Dios han experimentado por el Poder del Señor que ha obrado en ellos. Uno de los primeros traslados en los
que participamos los cristianos, es un traslado dimensional, es el trasladado del dominio de las tinieblas, al reino de
nuestro Señor Jesucristo (Col. 1:13).
L a palabra “trasladar” se traduce del hebreo metatithémi (Strong G3346) que significa transferir, transportar,
cambio, cambiar de lados, trasladar. Según el diccionario Encarta, significa llevar a alguien o algo, de un lugar a
otro. Trasladar según el Diccionario de la Lengua Larousse significa “cambiar a una persona de lugar, o cargo”, y
también el Diccionario de Sinónimos Signum, significa “transportar, traspasar, viajar, desplazar”. A continuación veremos
algunos tipos de traslados descritos en la Biblia:
DIMENSIONES ESPIRITUALES: Son los que se realizan en un plano espiritual, tal como lo describimos al inicio, el primer
traslado en el que participamos los cristianos, es un traslado del dominio de las tinieblas al reino de nuestro Señor
Jesucristo (Col. 1:13). Nosotros al reconocer al Señor Jesucristo como nuestro salvador, hemos sido llamados de una
dimensión de tinieblas a su luz Admirable (1 P. 2:9), haciéndonos participes en la hermosa labor de anunciar sus virtudes.
También la Palabra nos muestra como fuimos sacados del pozo de la desesperación y del lodo cenagoso para colocarnos
sobre la Roca firme, que es Cristo (Sal. 40:2).
NATURALES O FÍSICOS: Estos traslados se realizando cuando de una ubicación, somos llevados a otra por medio de la
guíanza de Dios, caminando o utilizando algún medio de transporte. Ejemplos de ello lo encontramos en:
a. Llamamiento de Abraham, (Gn. 12:1; Hch. 7:4): Dios le dijo a Abram que saliera de la tierra de Ur de los caldeos
con su parentela para habitar en Harán. Abram obedeció a Dios y fue bendecido sobre abundantemente. Muchas
veces Dios nos saca geográficamente de algunos lugares que no han sido de edificación para nuestras vidas para
trasladarnos a otro lugar con el fin de edificarnos. Si obedecemos a su voz, vamos a tener bendiciones
abundantes, pero si desobedecemos no podremos recibir a manos llenas lo que El tiene para nosotros.
b. Elías, (1 R. 17:1-4): Observamos en estos pasajes, que Elías después de profetizarle a Acab, recibió palabra de
Dios para trasladarse y resguardarse junto al arroyo de Querit. A veces por mandato y guíanza de Dios,
tendremos que cambiarnos del lugar donde estamos ubicados a otro, porque el enemigo planea hacernos daño.
Como sabios debemos actuar, cuando vemos el mal, debemos apartarnos (Pr. 14:16).
c. Huida de Egipto, José y María, (Mt. 2:13): Un ángel del Señor se le apareció en sueños a José indicándole que
huyera a Egipto. Dios, para proteger a Jesús cuando era niño, le avisa por medio de un ángel a sus padres para
que se trasladen de lugar.
SOBRENATURALES. Son formas de traslado en los que se rompe las leyes naturales de la física, y son con propósitos
definidos para bendición. Un ejemplo lo tenemos en Elías (1 R. 19:7-8), cuando come pan del cielo y es capacitado para
correr durante 40 días y 40 noches hasta llegar a Orbe. A veces, cuando nos deprimimos, el Señor muestra su poder de
forma sobrenatural para animarnos, fortalecernos, y darnos cuenta que en medio de la adversidad Dios está con nosotros.
Este tipo de traslados pueden ser en dos direcciones: horizontal o vertical.
TRASLADOS HORIZONTALES. Son los traslados sobrenaturales que se realizan geográficamente de un lugar a otro.
Veamos algunos de ellos, mencionados en la Biblia:
58
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
El Señor Jesucristo: Vemos en la Escritura, varios ejemplos de los traslados del Señor, los cuales tienen diferentes
propósitos.
Al Desierto, (Mt. 4:1): El Señor es llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por él diablo, pero también
vemos que es llevado por el diablo a la Ciudad Santa al pináculo del Templo y a un monte alto para ser tentado,
pero Jesús lo derrota con la Palabra (Mt. 4:5-10).
Pasa en medio de los Fariseos, (Lc. 4:23-30): Cuando los fariseos oyen que Jesús les dice que ellos y sus
antepasados eran incrédulos, y además ven el Poder del Señor, se enojan contra él y lo quieren despeñar, pero
Jesús pasa “en medio” de ellos y es llevado a otro lugar.
En el camino a Emaús, (Lc. 24:29-31; 36): Antes de ascender al cielo se le aparece a sus discípulos en el camino a
Emaús y de la misma manera, se desaparece; luego se aparece nuevamente a sus demás discípulos.
Felipe, (Hch. 8:39): Luego de obedecer a Dios y predicarle a un Etíope el Espíritu del Señor lo trasladó y lo llevó a otro
lugar a seguir predicando la palabra. Los ministros pueden ser traslados por el espíritu a lugares desiertos o de
prueba con el propósito de llevar palabras apropiadas a los necesitados.
Ezequiel, (Ez. 8:3): El pueblo de Israel era idólatra, lo que provocó el celo de Dios, entonces el Espíritu trasladó a
Ezequiel, tomándolo del pelo, en los aires, hacia Jerusalén para mostrarle la condición del pueblo. Dios puede permitir
que sus ministros sean trasladados físicamente por el espíritu, para que se den cuenta de la condición del pueblo de
Dios, algunas veces de idolatría, o de las actividades de sus congregaciones.
Pablo, (1 Co. 5:3): El Apóstol Pablo es advertido que entre la congregación de Corinto estaban sucediendo actos de
fornicación, entonces el Señor lo lleva en espíritu. De tal manera el apóstol Pablo indica que ausente en el cuerpo
pero presente en espíritu había juzgado a la persona que cometía esos delitos. Algunas veces el Señor permite a sus
ministros que sean trasladados en otra dimensión para juzgar actos inmorales dentro de las congregaciones, pueda
ser en espíritu, fuera del cuerpo, o en lo físico.
TRASLADOS VERTICALES. Los que se realizan del planeta tierra hacia los lugares celestes. Ejemplos:
El Señor Jesucristo, (Lc. 24:51; Hch. 1:9-11): A la vista de sus discípulos, después de su resurrección, es llevado al cielo
para sentarse a la diestra de su Padre Celestial, con la promesa que así como lo habían visto irse, así también lo verían
cuando regresara.
Enoc, (Gn. 5:24): Enoc caminó con Dios 300 años, agradándole en todo momento hasta que Dios lo trasladó.
Sabemos que sin fe es imposible agradar a Dios, es necesario que el que se le acerca, crea que existe y que es
galardonador de aquellos que realmente le buscan (He. 11:6). El Señor trasladará a aquellos que le agraden, que
caminen en obediencia hacia la perfección.
Elías, (2 R. 2:1-12): En estos pasajes, nos indica que cuando Jehová iba hacer subir a Elías (v.1), previo a ser trasladado
en carros de fuego dentro de un torbellino (v.12), tuvo que pasar por cuatro lugares (v.1-12), lo que nos habla del
equilibrio de Dios, y de cuatro características que debe tener su pueblo para poder ser trasladado verticalmente.
1. Pasó por Gilgal (2 R. 2:1), en este lugar Josué restituyo el acto de la circuncisión, esto nos da a entender la
circuncisión espiritual, (Col. 2:11);
2. Pasó por Betel (2 R. 2:2-3), que significa Casa de Dios, dándonos a entender que no dejemos de congregarnos
como muchos tienen por costumbre (He. 10:25);
3. Pasó por Jericó (2 R. 2:4-5), nos habla de la casa de Rahab que estaba en la muralla de Jericó, quien era
ramera. Esto nos advierte de las áreas de pecados sexuales que debemos vencer. Como dice la Escritura,
por medio de la fe constante, lograremos botar todos esos muros desagradables antes los ojos de Dios (He.
11:30);
4. Pasó por el Jordán (2 R. 2:6), que significa descender, nos habla acerca de humillarnos delante del Señor (Stg.
4:10).
59
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
Pablo, (2 Co.12:2-4): Pablo fue llevado al tercer cielo en un traslado vertical, pero no se sabe si en el cuerpo o fuera
del cuerpo y de la misma manera fue llevado al paraíso. Es importante notar que el Nuevo Testamento nos enseña
que, Pablo y Juan fueron trasladados en el espíritu delante del Señor para recibir revelación. Muchos pueden ser
trasladados de esta manera para recibir la revelación doctrinal de la Palabra de Dios.
Juan, (Ap. 4:1): Juan fue trasladado en el espíritu cuando escuchó la voz de Dios que le dijo: Sube acá. De esta manera
vemos que el apóstol Juan, alcanza gracia para que le sean revelados los acontecimientos del futuro.
La Iglesia de Cristo, (1 Ts. 4:16-17): Todos aquellos que amamos al Señor, su venida y su palabra, un día seremos
llevados al cielo para estar con Él. Por lo tanto debemos estar atentos a su llamado, a la voz de mando, a la final
trompeta, que hará que los más que vencedores nos reunamos con Él.
Hombres de Coré, (Nm.16:31-33): Ellos se rebelaron contra su autoridad, hubo murmuración en medio de ellos y por
eso la tierra se partió y se los tragó y descendieron vivos al Seol. Este es un ejemplo de traslado vertical hacia abajo.
REQUISITOS PARA SER TRASLADADOS: Vemos en Enoc, siervo del Señor, cual fue el proceso de su vida, de su caminar y
como alcanzó este galardón otorgado por el Señor.
E l cristiano debe anhelar en este tiempo, ser trasladado sobrenaturalmente de una forma horizontal y vertical. El
traslado horizontal, porque son útiles para el servicio a Dios en la obra de ministerio, hechos por y en el Espíritu (Lc.
4:1), teniendo siempre de ejemplo a nuestro Señor Jesucristo, que lleno del Espíritu Santo, fue llevado por el Espíritu
y salió del desierto con Poder en el Espíritu. También debemos anhelar el traslado vertical porque significa el “ser
arrebatado”, que es lo que como novia de Cristo anhelamos. Todos estos acontecimientos requieren de fe, ya que el
Señor nos dice en la Palabra que sin fe es imposible agradar a Dios (He. 11:6), así como anhelar la paz con todos y la
santidad sin la cual nadie verá al Señor (He. 12: 14).
60
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
C uando Pablo le escribe a Tito (Tit2:1) y a Timoteo les recuerda la importancia de mantenerse apegado a la sana
doctrina, que les va permitir vivir adecuadamente y que instruyan a la Iglesia cómo dar testimonio de la revelación
del Evangelio, haciendo énfasis en conservar viva la esperanza de la manifestación gloriosa de Jesucristo 1Ti4:13-
16. Estamos viviendo en los últimos días del final de los tiempos, y para este tiempo una de las cosas que como Iglesia
debemos pedir, es un espíritu de revelación para entender la palabra profética más segura.
L a palabra profética que se escribió en el pasado, solamente puede ser explicada por el doma o el ministerio
magistral(2P2:1), basados en lo anterior debemos analizar cómo va a ser el retorno del Señor que se dará en 4
manifestaciones que son :
Phaneros
Apokalupsis
Manifestación
Revelación
Parousía Manifestación secreta
Epifanía Segunda Venida
Estas son las formas en que el Señor se manifiesta, no se trata de un tiempo delimitado en el Kairos de Dios ni en nuestro
tiempo Kronos, sino más bien se trata de “cualquier forma, en cualquier tiempo”. El evento escatológico llamado parusía,
en este tema, especifica la presencia o manifestación de Jesucristo en el futuro cuando venga por su amada en una forma
secreta.
Posteriormente sigue una descripción de lo que será la semana setenta de Daniel (Dn. 9:27), que viene hacer el tiempo de
su cumplimiento entre ( la 6ª trompeta se deja oír en la tribulación y la 7ª. trompetas en el periodo de la gran tribulación;
Ap 10:7), que indica que no es un suceso puntual, sino más bien un evento que dura siete años y que para su mejor
comprensión (o exposición didáctica), se divide en: 1) Inicio del evento: Arrebatamiento (1ts 4:16-17;1Co15:51-52); 2)
Después de este evento: Se dan las Bodas del Cordero ( Ap 19:7),luego se da la Tribulación y Gran tribulación; 3) Fin del
evento: Epifanía.
Este evento tendrá repercusiones trascendentales en la Iglesia, en Israel y las naciones, del que habló el Señor Jesús en
(Mt 24:27), el apóstol Pablo (1 Ts 4:13-17), el apóstol Pedro (2P 3:4), el apóstol Juan (Ap 1:7), y otros. El Señor Jesucristo
prometió que volvería por su Iglesia (Jn 14:3; Hch 1:9-11), por lo que hay una expectativa gloriosa por su retorno y el resto
de estar preparados para ser participes de ese evento glorioso.
1. PHANEROS E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado
en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria. 1
Timoteo 3:16
Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria. 1 Pedro 5:4
Esta palabra griega se traduce como: poner en evidencia, presentarse, aparecer, comparecer, conocer,
demostrar, descubrir, manifestar, mostrar (Strong G5319, G5618, G5316), manifestado en carne. La Biblia nos
deja ver que los phaneros son con dos propósitos: 1.para la creación humana en general y 2. Otra para los
ministros.
a.PARA LA CREACIÓN HUMANA E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en
carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba
en gloria. 1 Timoteo 3:16
61
Escuela de Doctrina
Ministerios Ebenezer
Cristo es Dios hecho carne y manifestado en carne, de esa forma le agradó a Dios que Él fuera manifestado a los
hombres, tomando la naturaleza humana y que se le conoce como la kenosis de Cristo Fil2:5-11.
Este phaneros tenía el propósito de quitar nuestros pecado y redimirnos de toda iniquidad para purificarnos y
formar con nosotros, un pueblo especial, escogido: es decir que fuéramos su pueblo que es la iglesia.
b. PARA LOS MINISTROS Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible
de gloria. 1 Pedro 5:4 El Señor mismo se hizo manifiesto en la tierra para hablarles a sus ministros y siervos
(sirvientes), este phaneros es para los ministros y tiene el propósito de pedir cuentas del rebaño como lo describe
Ezequiel.
Cristo es el Príncipe de los pastores de toda la grey y heredad de Dios ya que a sus ministros fieles viene a darles
una corona inmarcesible de gloria, infinitamente mejor y más honrosa que toda la autoridad, riqueza y placer que
el mundo le pueda ofrecer.
2. APOCALUPSIS de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor
Jesucristo. LBA 1 Corintios 1:7
Se traduce como revelación, manifestación, manifestar (Strong G602). Esta palabra griega se deriva de
apokalúpto que significa quitar la cubierta, revelar, descubrir, venidero (Strong G601). Algunos ejemplos en la
Biblia son:
a. DONES EN ABUNDANCIA. de manera que nada os falta en ningún don, esperando ansiosamente la revelación
LBA
de nuestro Señor Jesucristo; 1 Corintios 1:7
Se trata de la revelación del Señor Jesucristo que trae consigo dones en abundancia y una gran expectativa por su
retorno en secreto.
b. LA REVELACIÓN DE SU GLORIA sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para
que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría. 1 Pedro 4:13
Esta revelación de su gloria nos ministra abundancia de gozo en medio de las pruebas, desiertos o angustias que
estemos viviendo, lo cual, para la mente humana le es inexplicable.
c. LA REVELACIÓN DE JESUCRISTO Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios y esperad por
completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado. 1 Pedro 1:13 Esta apokalupsis trae la
revelación de Jesucristo, la que nos traerá la gracia de Dios. La versión de la Biblia “Dios Habla Hoy” nos amplía que
Dios en su bondad, nos derramará de la gracia completa de Dios, cuando Jesucristo se aparezca.
d. HONOR EN LA REVELACIÓN para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual
aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado
Jesucristo. 1 Pedro 1:7 La revelación trae consigo como evidencia una verdadera alabanza y adoración a Dios.
e. LA REVELACIÓN DESDE EL CIELO y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se
manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder. 2 Tesalonicenses 1:7 Dios juntamente con la
revelación trae un alivio y un movimiento angelical. Con la revelación viene un fortalecimiento de fe (Lc18:8), para
creer en los misterios revelados a sus siervos.
3. PAROUSÍA: De acuerdo a la definición del diccionario Vine, la palabra griega Parousia (Strong