Está en la página 1de 9

20/5/2021 Test de Forenses - Medicina Legal y Forense - Parte 1

Test de Forenses
Medicina Legal y Forense - Parte 1

1. ¿Qué partes orgánicas sufren en primer y último lugar el rigor mortis?

Musculatura lisa (corazón, arterias) y musculatura estriada


Musculatura lisa (corazón, arterias) y articulación del tobillo
Musculatura estriada y articulación del tobillo
Musculatura estriada y musculatura lisa
Articulación del tobillo y musculatura lisa
Resultado: Correcto

2. Todas las siguientes son condiciones del hecho delictivo, excepto una:

Tiene que ser un delito tipificado en el código


El juez declara culpable al que lo comete
La persona que lo realiza es imputable
El hecho es reprochable
La persona que lo realiza es un enajenado
Resultado: Correcto

3. ¿Cual es incorrecta de las siguientes acciones durante las Diligencias de Inspección Ocular y
Levantamiento del cadáver?

Confirmar la muerte
Tomar nota del nombre y dirección de las personas que descubrieron al cadáver
Ponerse guantes
Tomar la temperatura rectal y ambiental
Todas las anteriores son incorrectas
Resultado: Correcto

4. Los conceptos trastorno mental transitorio e intervalo lúcido, ¿qué relación tienen entre sí?

Un concepto es la antítesis del otro, se contraponen


Son equiparables
Tienen un efecto de sumación
En ambos la persona es un enfermo mental
En ambos no padece enfermedad mental
Resultado: Correcto

5. De entre las siguientes lesiones por caída o precipitación, ¿cuál no es correcta?

Lesiones en piel muy severas


Fracturas de cráneo con hundimiento de grandes fragmentos
Esqueleto multifracturado
Estallido de vísceras huecas
Graves lesiones cerebrales
Resultado: Correcto

6. La equimosis varía de color según el tiempo de evolución, excepto las de localización:

www.auxiliar-enfermeria.com/test/test_2015ot.htm 1/9
Periférica
Torácica
En el cuello
Subconjuntival
Abdominal
Resultado: Correcto

7. Las heridas con "colas" son típicas de:

Instrumentos punzantes
Instrumentos cortantes
Proyectiles de armas de fuego
Instrumentos contundentes
Mordeduras
Resultado: Correcto

8. ¿Cual de estos documentos médico-legales es jurado?

Certificado
Parte
Oficio
Denuncia
Declaración
Resultado: Correcto

9. Respecto a las heridas por arma de fuego señale lo falso:

El orificio de entrada tiene collaretes


El orificio de salida no tiene collaretes
El collarete de limpiado informa sobre la dirección del disparo
No siempre existe un orificio de salida
El trayecto puede no ser rectilíneo
Resultado: Correcto

10. Entre los siguientes síntomas de aborto espontáneo hay uno poco habitual, señálelo:

Metrorragia
Dolor pélvico
Expulsión del huevo y de sus membranas en dos tiempos
No es frecuente la infección
Es infrecuente la retención placentaria
Resultado: Correcto

11. La diferencia entre costra y escara apergaminada:

Costra en vida, escara postmortem


Costra-herida grave, escara-herida leve
Costra color claro, escara color oscuro
Costra erosión, escara escoriación
Costra no hemorragia, escara si
Resultado: Correcto

12. ¿Qué criterio de los siguientes no es útil para distinguir las livideces de las equimosis?

Equimosis en vida, livideces en muerte


Equimosis-sangre infiltrada, livideces-sangre decantada
Equimosis no desaparecen con el lavado, livideces si
Equimosis diferentes localizaciones, livideces-zonas en decúbito
La coloración es un buen criterio para distinguirlas
Resultado: Correcto

13. La cara de negro es:

Característica de una fase de la putrefacción


Un aspecto en la cabeza de personas de raza negra
La cara está sucia por tiznes (grasa de ferrocarril)
Su aparición es tardía
El color oscuro de la piel se debe a la exposición al sol
Resultado: Correcto

14. ¿Cuál de las siguientes características de estrangulación a mano es incorrecta?

El síndrome asfíctico puede estar poco marcado


Las lesiones traumáticas suelen ser evidentes
El mecanismo habitual de muerte es la asfixia
Son frecuentes las lesiones del hioides
Es frecuente la presencia de signos de lucha y defensa
Resultado: Correcto

15. Sólo uno de los que a continuación se citan es signo de certeza de aborto provocado:

Expulsión de la placenta en un segundo tiempo


Hemorragia abundante e infección
Embolia gaseosa
Erosiones en fondo de saco vaginal
Perforación uterina
Resultado: Correcto

16. El derrame de MOREL-LAVALLE, ¿a qué tipo de lesión pertenece?

Accidente de tráfico
Arma de fuego
Quemadura
Sumersión
Arma blanca
Resultado: Correcto

17. Respecto a la muerte por sumersión señale lo falso:

Los ahogados azules son mas frecuentes que los blancos


La etiología accidental es la más frecuente
El ahogamiento por sumersión-asfixia implica lesión alveolar
El ahogamiento por hidrocución es el mas recuperable de ambos tipos
Las lesiones postmortales, por arrastre, habitualmente se localizan en abdomen y
espalda
Resultado: Correcto

18. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es cierta?

Una lesión leve o falta cura en menos de quince días


Una lesión menos grave cura en quince-treinta días
Una lesión grave cura en más de treinta días
Si una lesión grave dura más de noventa días se considera gravísima
El criterio sobre la gravedad de las lesiones se asienta en el hecho de que, si después
de una primera asistencia, precisan o no tratamiento médico o quirúrgico
Resultado: Correcto

19. La diabetes puede ser secuela de una de las siguientes intoxicaciones:

Intoxicación por monóxido de carbono


Intoxicación etílica
Intoxicación por cianhídrico
Intoxicación por alcohol metílico
Intoxicación por sulfhídrico
Resultado: Correcto

20. Respecto al procedimiento de la autopsia judicial, señale lo erróneo:

El examen externo es más importante que el interno


Uno de sus objetivos es el conocer la causa de la muerte
Los antecedentes clínicos no son necesarios para la correcta interpretación de los
hallazgos
Entre otros objetivos se encuentran la determinación de la fecha de la muerte y la
identificación del cadáver
El examen interno requiere la apertura del cráneo, tórax y abdomen
Resultado: Correcto

21. Uno de los siguientes fenómenos cadavéricos pasivos es falso:

Opacidad corneal
Desecación de la piel
Mancha verde
Espasmo cadavérico
Contracción de las arterias
Resultado: Correcto

22. Una localización característica de las livideces en la asfixia es:

En región lateral del cuello y superior del tórax


Peribucal
Extremidades superiores
Periumbilicales
En la garganta del pie
Resultado: Correcto

23. Con respecto al síndrome mecánico especifico de ahorcadura y estrangulación, señale lo correcto:

Ahorcamiento-surco horizontal
Estrangulación-surco oblicuo
Ahorcamiento-lesiones profundas superponibles al surco
Estrangulación-lesiones profundas sobre el surco
Ahorcamiento-lesiones en el hioides
Resultado: Correcto

24. De las características que a continuación se exponen, cuál no corresponde a un nacido vivo:

Sus pulmones flotan en el agua


Los alvéolos están distendidos
El intestino carece de aire
Sus pulmones contienen aire alveolar
Los pulmones llenan la cavidad torácica
Resultado: Correcto
25. Con respecto a las concausas, señale la verdadera:

Son siempre enfermedades previas del paciente


Son condiciones suficientes para dar lugar a un efecto determinado
Las más relevantes son las concausas simultáneas
El embarazo puede ser una concausa
Son la causa directa de una enfermedad
Resultado: Correcto

26. Es disimulación:

Fingir una enfermedad para obtener una pensión de invalidez


Aparentar un falso atentado
Un hístero-traumatismo
Simular el suicidio de una persona ya muerta
Atribuir falsamente un proceso patológico a un determinado hecho
Resultado: Correcto

27. Son características de las heridas contusas todas las siguientes, excepto:

Labios de la herida despegados


Erosión marginal apergaminada
Bordes en forma de vértice
Fondo anfractuoso y equimótico
Pueden quedar puentes entre los bordes de la herida
Resultado: Correcto

28. En la mordedura de un animal se observa ausencia de incisivos superiores, probablemente se trate


de:

Caballo
Rata
Vaca
Gato
Perro
Resultado: Correcto

29. Señale la falsa, el síndrome de compresión:

No se suele acompañar de lesiones viscerales


Las lesiones renales secundarias son casi siempre leves
Se acompaña de lesiones musculares extensas
Puede producirse en grandes aglomeraciones de gente
Sólo se puede hablar de él en los atropellos
Resultado: Correcto

30. Señale la verdadera:

Toda equimosis es consecuencia de un traumatismo


Las equimosis siempre aparecen en el lugar del traumatismo
El número de contusiones no siempre coincide con el de golpes recibidos
Las livideces postmortem aparecen típicamente en las zonas de flexión
Las livideces postmortem siempre aparecen en el dorso del cadáver
Resultado: Correcto
20/5/2021 Test de Forenses - Medicina Legal y Forense - Parte 1
31. En relación a la data de una contusión, es falso:

Suele desaparecer en la cuarta semana


El color amarillento precede al verdoso
Durante la segunda semana adquiere coincide verdoso
Las lesiones en distintas fases de evolución orientan a malos tratos repetidos
Se puede hacer de forma orientativa
Resultado: Correcto

32. Las heridas con ángulo "en cola" son típicamente producidas por:

Objetos contundentes
Objetos punzantes
Objetos cortantes
Revólveres
Escopetas
Resultado: Correcto

33. La herida en forma de acento circunflejo aparece típicamente en:

Piel
Hígado
Corazón
Pulmones
Cerebro
Resultado: Correcto

34. Orientan hacia autolesión:

Lesiones en cara palmar de la mano


Vestidos rotos
Lesiones en cara cubital del antebrazo
Heridas incisas paralelas periumbilicales
Las lesiones en distintas fases evolutivas
Resultado: Incorrecto

35. Es un elemento esencial del orificio de entrada de un proyectil:

La zona de ahumado
El collarete de limpiado
La zona de quemadura
La zona de tatuaje propiamente dicha
La existencia de equimosis
Resultado: Correcto

36. Señale la falsa en relación a las lesiones por arma de fuego:

Los disparos perpendiculares producen un orificio de entrada circular


El collarete erosivo adopta forma de semiluna en los disparos oblicuos
Cuando el proyectil entra por el cráneo la tabla externa presenta un orificio mayor y
más irregular que la interna
El orificio de salida carece de collarete erosivo
La forma del orificio de entrada del proyectil puede ser útil para estudiar su trayecto
Resultado: Correcto

www.auxiliar-enfermeria.com/test/test_2015ot.htm 6/9
20/5/2021 Test de Forenses - Medicina Legal y Forense - Parte 1
37. En relación a las precipitaciones, señale la verdadera:

La piel aparece generalmente muy dislacerada


Son infrecuentes los desgarros hiliares
Se puede ver la postura de polichinela
La víctima colisiona contra su propio piano de sustentación
Son más frecuentes en el medio rural
Resultado: Correcto

38. Con 4 gr, por mil de alcohol en sangre, ¿cómo esperaría encontrar a un individuo?

Muerto
En coma
Embriagado
Simplemente eufórico
Sobrio
Resultado: Correcto

39. En relación a los accidentes de tráfico:

En el acompañante son más frecuentes las lesiones en la nuca que en el conductor


El cinturón de seguridad evita las fracturas costales
En el conductor es frecuente la aparición de bolsas serosanguinolentas (derrames de
MORELL-LAVALLE)
Los choques laterales tienen consecuencias más graves que los frontales
Las medidas de seguridad no son útiles
Resultado: Correcto

40. En relación a los atropellos señale la falsa:

Lo más frecuente es que se deban a accidentes


Las lesiones en "panal de abeja" se producen por el impacto contra el radiador
La placa apergaminada estriada se produce cuando el cuerpo es atropellado
postmortem
Los impactos con el parachoques ocasionan fracturas del tercio distal de los miembros
inferiores
En ocasiones quedan impresas en el atropellado las huellas de los neumáticos
Resultado: Correcto

41. En atropellos ferroviarios:

No se suelen producir mutilaciones


Las decapitaciones son típicas de los suicidios
Resulta sencilla la práctica de la autopsia
No hay lesiones características
No suelen producirse lesiones graves
Resultado: Correcto

42. Con respecto a las lesiones por ahorcadura, es típico:

Surco horizontal supralaríngeo


Surco oblicuo supralaríngeo
Surco horizontal infralaríngeo
Surco oblicuo infralaríngeo
No suele haber marcas
Resultado: Correcto

43. Señale la falsa en relación a los ahorcamientos:

www.auxiliar-enfermeria.com/test/test_2015ot.htm 7/9
Los ahorcados "blancos" son los más frecuentes
Las lesiones traumáticas medulares son raras
Las lesiones y el surco de ahorcadura nunca se superponen
Se habla de ahorcadura incompleta cuando el sujeto logra sobrevivir
Son formas de suicidio frecuentes
Resultado: Correcto

44. La estrangulación:

Es habitualmente accidental
Suele conducir a la muerte por inhibición a nivel de senos carotídeos
Puede originar manchas de TARDIEU
En la realizada a lazo el surco del cuello suele ser horizontal e infralaríngeo
Siempre se realiza con las manos
Resultado: Correcto

45. En un ahogado:

Difícilmente aparecerán manchas de


PALTAUF Las livideces son habitualmente
más claras
Se pueden producir despegamientos epidérmicos en forma de guante
Es típica la dilatación de las cavidades cardíacas izquierdas
Nunca aparece el hongo espumoso
Resultado: Correcto

46. En relación a la asfixia es falso:

Pulmones congestivos
Enfisema subpleural
Sangre espesa en caso de muerte súbita
Equimosis en mucosa gástrica
Meninges hiperémicas
Resultado: Correcto

47. Para valorar la madurez del recién nacido, no es útil:

Talla
Peso
Perímetro cefálico
Puntos de osificación
Perímetro abdominal
Resultado: Correcto

48. Con respecto al infanticidio, señale la correcta:

Puede ser realizado por el padre


Es frecuente la sofocación facial
Puede cometerse intraútero
No plantea problemas de diagnóstico diferencial con la muerte súbita
Tiene mayor pena que el parricidio
Resultado: Correcto

49. Para que el cordón umbilical se haya desprendido en un recién nacido, éste tiene que tener:
Al menos 1 día
Al menos 2 días
Al menos 3 días
Al menos 4 días
Al menos 5 días
Resultado: Correcto

50. El aborto legal en España puede realizarse:

En caso de violación, malformación fetal o peligro para la madre siempre que se trate
de las primeras 28 semanas en todos los casos
En caso de violación en las primeras 22 semanas
En caso de malformación fetal en las primeras 12 semanas
En caso de mala situación económica de la madre
Ninguna es correcta
Resultado: Correcto

Buscar
Búsqueda
personalizada

[Inicio] [Conceptos Básicos] [Legislación] [Coches Fúnebres ] [Pelis Funerarios ] [Series Funerarios ] [Epitafios] [Cuidados Paliativos] [Test Online]

Este sitio web emplea cookies de terceros como ayuda para prestar servicios y, al utilizarlo, estás aceptando su uso... Aviso Legal

También podría gustarte