Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIÒN

(2016-2019)

Nombre: Yoana Flores Valdebenito.


Profesor: Armando Arteaga.

Introducción:

1
La ley 20.720 del año 2014 “ley de organización y liquidación”, sustituye el régimen
concursal vigente hasta la época, el cual era un sistema en base a la quiebra. En
este sentido la norma crea un sistema relativo a las personas y a las empresas,
siendo estas uno de los sujetos centrales que intervienen en el nuevo proceso
concursal.
Así entonces a modo introductorio en el capítulo primero denominado “disposiciones
generales” nos encontramos con su ámbito de aplicación y en su artículo segundo
con algunas definiciones importantes para su entendimiento.
También, dentro de la norma encontramos diferentes tipos de procedimientos, tales
como, el de reorganización, repactación y el de liquidación, los dos primeros difieren
según si se trata de una empresa deudora, o bien, de una persona deudora.
En este entendido, la finalidad de este trabajo es realizar un análisis, sobre el
procedimiento de reorganización relativo a una empresa deudora durante los últimos
3 años hasta la fecha actual, la información ha sido obtenida desde el boletín
concursal, el que es según el artículo 2 numeral 7 “una plataforma electrónica a
cargo de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, de libre acceso al
público, gratuito, en la que se publicaran todas las resoluciones que se dicten y las
actuaciones que se realicen en los procedimientos concursales, salvo que la ley
ordene otra forma de notificación”.
El orden en el cual se desarrollara este trabajo es el siguiente:
 Análisis sobre los datos obtenidos desde el Boletín Concursal.
 Presentación y desarrollo de la información de forma estadística.
 Conclusión a partir de los datos obtenidos.

2
1. ANÀLISIS SOBRE LOS DATOS OBTENIDOS DESDE EL BOLETIN
CONCURSAL:
El trabajo en cuestión pretende estudiar los datos obtenidos en los 3 últimos años a
la fecha, esto es, a partir del año 2016 al día de hoy año 2019.
Causa C-12643-2018, caratula “Icon Ingeniería y Construcción S.A.”:
Al filtrar la información nos entramos que con fecha 18 de Mayo del año 2018, la
empresa “Icon Ingeniería y Construcción S.A” se somete voluntariamente al
procedimiento de reorganización, la causa rol asignada es C-12643-2018, con veedor
concursal designado de nombre María Loreto Ried Undurraga.
De la información obtenida, sobre dicha causa en el Boletín concursal, destaca como
primer antecedente los anexos acompañados por la empresa deudora tendientes a
señalar los bienes de la misma, esto en virtud del artículo 56 de la Ley 20.720 en sus
diferentes numerales, cuyo fin es determinar el activo de este procedimiento.
Otro aspecto importante a señalar, es en cuanto a la verificación ordinaria de los
créditos de los acreedores, tendientes a determinar la masa pasiva del concurso, así
entonces, el 8ª Juzgado Civil de Santiago, hace referencia en esta nueva resolución
al artículo 70 inciso 2, sobre “la nómina de verificaciones presentadas con indicación
de aquellas garantizadas con prenda o hipoteca y el avaluó comercial de los bienes
sobre los cuales recaen las garantías”.
El veedor designado en esta causa, procede a señalar todas las verificaciones
presentadas hasta el día 29 de Mayo de 2018, con indicación de aquellas
garantizadas con prenda e hipoteca y el avalúo comercial.
1.- Comercializadora Industrial W & L Limitada. $20.607.626.- valista;
2.- Banco Bice, $20.000.000.- valista;
3.- Banco Bice, $2.060.612.- más UF 150 .-
4.- Suministros Geimer Fernando Castillo Lotero Garnica EIRL, $86.542.104.- valista;
5.- Dartel S.A., $424.838.397.- valista;
6.- Novoplast S.A., $28.894.268.- valista;
7.- RTR DNA Chile S.A., $144.466.427.- valista;
8.- Banco Santander Chile, $302.915.560.-valista;
9.- Suministros Telefónicos y Computacionales Estec Limitada, $41.253.060.- valista;
10.- Distribuidora Técnica Eléctrica Vitel S.A., $36.436.503.- valista;
11.- Banco de chile, $103.547.697.- valista;
12.- Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile, $8.337.368.- valista;
13.- Electrom S.A., $1.459.081.- valista;

3
14.- Metalsur Industria y Comercio de perfiles Limitada, $29.635.334.- valista;
15.- Casa Navia S.A., $51.902.001.- valista;
16.- Banco de Crédito e Inversiones, $24.582.355.- preferencia art. 2477 C. Civil;
Avaluó comercial bienes hipotecado, Inmueble ubicado en Avenida Franz Schubert
N° 143, que corresponde al lote 55, Población R.C.A. Víctor, Comuna de San
Joaquín con avalúo comercial de $244.478.000.-
17.- Aragón S.A., $120.575.498.- valista;
18.- Comercial Larraín S.A., $4.276.278.- valista;
Una vez señalados estos antecedentes, con fecha 03 de Agosto de 2018, doña Maria
Ried Undurraga (veedor) cita a los acreedores a una junta extraordinaria, de
conformidad a lo dispuesto en los artículos 51 y siguientes de la Ley Nº 20.720, con
el objeto de rendir la cuenta final, explicar su contenido y las conclusiones de la
misma.
El día 14 de Agosto del año 2018, se informa por parte del veedor la cuenta final, en
el cual constan hechos relevantes tales como, que las operaciones de la empresa se
encuentran paralizadas desde el mes de Junio y que la empresa deudora ha
facilitado la información para la correcta elaboración del informe, que no se han
detectado actos dolosos o negligentes por parte de la misma, etc.
Posterior a ello, se cita nuevamente a una junta extraordinaria a celebrarse el día
Lunes 07 de Septiembre del año 2018, la cual no se pudo realizar por falta de
quorum.
El 03 de Diciembre del año 2018, el veedor de la causa emite resolución, señalando
que no existen objeciones sobre la cuenta final de administración, por lo que solicita
al tribunal que la tenga por aprobada.
La última resolución en esta causa, es la del 12 de Diciembre del año 2018 donde se
tiene por aprobada la cuenta final de administración.
Causa Rol C-7081-2019, caratulado “Sociedad de Ingeniería y proyectos
Olivares y Veragua limitada”:
El 28 de Marzo del año 2019, la empresa deudora Sociedad de Ingeniería y
proyectos Olivares y Varagua Limitada, presenta la solicitud de inicio del
procedimiento concursal de reorganización ante el 8º Juzgado Civil de Santiago. En
esta misma resolución se presenta una terna de veedores titulares y también de
suplentes, de conformidad al Artículo 22 inciso 4º de la Ley 20.720.
Según lo resulto por el tribunal, se da curso al procedimiento de reorganización
señalando como veedor titular a don Tomas Lacámara De Camino y como veedor
suplente a don Patricio Ricardo Jamarne Banduc. Además, se señala el hecho que
durante el plazo de treinta días hábiles, contados desde la notificación de la
resolución, la empresa deudora gozara de una protección financiera concursal.
En la siguiente resolución el veedor designado por el tribunal procede a informar la
verificación de los créditos, indicando aquellas garantizadas con prenda o hipoteca y

4
el avalúo comercial de los bienes sobre los cuales recaen las garantías. La
verificación de los créditos presentados hasta esa fecha es de 35, en su mayoría son
créditos valistas, con excepción de CCAF Los Andes, cuyo monto es de $659.800,
presentando una preferencia de conformidad al Artículo 2472 nº 5 del Código Civil;
Banco de Crédito e Inversiones, con un monto de $67.226.062, amparado en los
artículos 2470 y 2477 Código Civil; Caja de compensación de asignación familiar La
Araucana, monto $2.577.643, al amparo del artículo 2472 Nº 5 del Código Civil; Caja
de compensación de asignación familiar La Araucana, monto $624.027, articulo 2472
Nº 5 del Código Civil.
Una vez efectuado el proceso de verificación de los créditos, se extiende la
resolución de parte del representante de la empresa deudora de conformidad a la
propuesta de acuerdo de reorganización, donde se plantea; la continuidad efectiva
y total de las actividades comerciales y económicas de la compañía; el otorgamiento
de un nuevo plazo para el pago de la totalidad que se adeuda a los acreedores; el
otorgamiento de un periodo de gracias para la formación de un capital de trabajo que
le permita a la compañía mantener un adecuado nivel de caja para hacer frente a
nuevas contrataciones y cambios en las condiciones de pago de proveedores y
acreedores; obtener por parte del sistema financiero el apoyo para el financiamiento
de nuevos proyectos a adjudicarse, como así también el otorgamiento de boletas de
garantía, por cuanto estas son requisitos fundamentales para la adjudicación de
contratos.
En cuanto, a los antecedentes proporcionados por la empresa que la llevaron a tener
calidad de deudora, se establece que durante su ejercicio en el año 2018,
experimento una pérdida de mil ochocientos de pesos aproximadamente por
concepto de contratos con estados de pago no cancelados. A mediados del año
2018, la empresa deudora señala que finalizo un proyecto con la empresa
“PRODIEL”, para estos efectos emitió una factura de quinientos millones de pesos,
pero la empresa señalada anteriormente no cumplió con las obligaciones de pago,
dejando a la deudora con un estado de cuentas por cobrar por la suma señalada. Lo
anterior la llevo a adquirir elevados niveles de endeudamiento, los que no les son
posible cubrir con sus actuales condiciones comerciales, razón por la cual le propone
a los acreedores un acuerdo de reorganización.
El Miércoles 22 de Mayo de 2019, se lleva a efecto la junta de acreedores llamada a
conocer y pronunciarse sobre la propuesta de acuerdo de reorganización concursal
solicitada por la empresa deudora, a esta junta asisten Tomas Lacamara de Camino
(veedor concursal); Horacio Ricardo Veragua Ramirez (representante legal de la
empresa deudora), y los acreedores con derecho a voto. Sin embargo, esta junta se
suspende por unanimidad de los presentes.
La nueva junta de acreedores se efectuó el día Lunes 03 de Junio de 2019, con los
mismos asistentes en la junta anterior, se deja constancia que el pasivo asciende a la
suma de $1.920.026.107. Atendida la votación de la junta de acreedores, y con el
consentimiento expreso del deudor se tiene por acordado y aprobado el acuerdo de
reorganización concursal con un 77,69% del pasivo presente.

5
2. PRESENTACIÒN Y DESARROLLO DE LA INFORMACIÒN DE FORMA
ESTADISTICA:

Causa C-12643-2018, caratula “Icon Ingeniería y Construcción S.A.”:

MASA PASIVA DEL CONCURSO


450,000,000

400,000,000

350,000,000

300,000,000

250,000,000

200,000,000

150,000,000

100,000,000

50,000,000

La estadística presente en el gráfico, es una muestra de la masa pasiva de la


empresa Icon Ingeniería y Construcción S.A., representando el total de la deuda que
tiene la empresa ($1.452.330.149) siendo graficada desde los niveles más altos a la
deuda más baja, pudiendo notar que los porcentajes de masa pasiva no son menores
y podrían ser cancelados a largo plazo, teniendo en consideración la reorganización y
plazos legales expuestos.
Causa Rol C-7081-2019, caratulado “Sociedad de Ingeniería y proyectos
Olivares y Veragua limitada”:

6
Procedimiento de reorganizaciòn
concursal
Pasivo en contra de la
propuesta de
reorganizaciòn.
22% Pasivo a favor de la
propuesta de
reorganizaciòn.

78%

El presente grafico muestra los datos obtenidos a partir de la junta de acreedores,


destinada a pronunciarse sobre la propuesta realizada por la empresa deudora. Cabe
señalar que la masa pasiva del concurso está representada por 35 acreedores que
representan el 100%.
De esta manera el 78% que figura en los antecedentes, refleja la aceptación a la
propuesta de la compañía, con lo cual, se deja constancia en acta de audiencia que
ambas partes se someten al procedimiento de reorganización concursal.
3. CONCLUSIÒN A PARTIR DE LOS DATOS OBTENIDOS:
El 2014 con la creación de la Ley 20.720 se da la opción a las empresas y las
personas para que puedan optar por otros procedimientos con la finalidad de
mantener la continuidad del negocio y no caer en una liquidación o pérdida total de
sus bienes, con estos procedimientos concursales, entonces, se busca llegar a un
equilibrio entre la masa activa y la pasiva, y al mismo tiempo resolver el conflicto,
para no llegar a una compleja situación como lo es la liquidación.
De esta forma, y según las resoluciones que fueron proporcionadas por la web del
Boletín Concursal en un periodo de 3 años hasta la fecha, vemos que existieron dos
empresas en proceso de reorganización, la primera “Icon Ingeniería y Construcción
S.A.” sobre la cual, no existen mayores datos en cuanto a determinar cuál fue la
propuesta de acuerdo por parte del deudor y en este caso del veedor, y como
segunda empresa “Sociedad de Ingeniería y proyectos Olivares y Veragua limitada”,
en la que se presenta una propuesta de acuerdo por parte de la empresa deudora,
donde, esta manifiesta su intención de seguir con la actividad, y que se le otorgue un
tiempo para poder ir abonando sus deudas, entre otras cosas, además, de dar la
información correspondiente en razón de la situación que la llevo a caer en una
insolvencia.
Si bien los beneficios para una empresa o persona que se somete a este tipo de
procedimiento, son variados, aún queda una importante barrera que superar
“distintos estudios, dan cuenta de que los chilenos no conocen ni hacen uso de los
procedimientos contemplados en esta ley”, esto según una columna del Diario el
Mostrador, de fecha 31 de Octubre de 2018, situación que concuerda con el número
de empresas que sometieron su situación durante el 2016 al año 2019.

7
8

También podría gustarte