Está en la página 1de 68

DINAMICA DE FLUIDOS

ESTUDIO DEL FLUJO INTERNO

MAESTRO
ANTONIO ARÉVALO DUEÑAS
AGENDA DE LA CLASE

INTRODUCCIÓN
• FLUJO INTERNO
• DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA
• PÉRDIDA PRIMARIA Y PÉRDIDA SECUNDARIA
• ECUACIÓN DE DARCY- WEISBACH
• DIAGRAMA DE MOOY
• RELACIONES PARA DETERMINAR EL FACTOR DE FRICCIÓN
• COEFICIENTES DE PÉRDIDAS DE ACCESORIOS.
• APLICACIONES DIVERSAS DE PÉRDIDAS EN SISTEMAS DE
TUBERÍAS.
LOGRO DE LA SESIÓN

AL FINALIZAR LA SESIÓN EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE


COMPRENDER ,ANALIZAR Y EVALUAR LA MAGNITUD DE
LAS PÉRDIDAS TOTALES EN UN SISTEMA DE TUBERIAS,ASÍ
COMO PODRÁ CONSTRUIR E INTERPRETAR LA CURVA DE
PÉRDIDAS E IDENTIFICARÁ EL PUNTO DE OPERACIÓN DE
UN SISTEMA DE TUBERIAS.
Interés
Descubrimiento
FLUJOS INTERNOS

REGIMENES DEL FLUJO INTERNO

REGIMEN LAMINAR, si Re < 2300


REGIMEN TRANSITORIO, si 2300 ≤ Re ≤ 4000
REGIMEN TURBULENTO, si Re > 4000
REGIMEN TURBULENTO PLENAMENTE DESARROLLADO, si Re ≥ 10 7
Descubrimiento
DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA

LA DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA SE SUSTENTA EN LA CANTIDAD DE ENERGÍA MECÁNICA QUE SE


TRANSFORMA EN ENERGÍA CALORIFICA ,LA CUAL SE DISIPA A TRAVÉS DE LAS PAREDES DEL DUCTO

LA DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA SE MANIFIESTA COMO LA VARIACIÓN DE LA PRESIÓN ESTÁTICA DEL


FLUIDO,QUE TIENE RELACIÓN CON LA VARIACIÓN DE ENERGÍA INTERNA DEL FLUIDO.

A LA DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA SE LE DENOMINA PÉRDIDA DE CABEZA,PÉRDIDA DE CARGA O


SENCILLAMENTE PÉRDIDA.

LA PÉRDIDA TOTAL ES LA SUMA DE LA PÉRDIDA PRIMARIA MÁS LA PÉRDIDA SECUNDARIA.

EN TODO PROCESO QUE IMPLIQUE EL MOVIMIENTO DEL FLUIDO DENTRO DE UN DUCTO O A TRAVÉS DE
UN CANAL,SIEMPRE DE GENERARÁN PÉRDIDAS,POR CUANTO EL FLUIDO ES REAL,ES VISCOSO.
Descubrimiento
ECUACIÓN DE DARCY WEISBACH PARA
DETERMINAR LA MAGNITUD DE LA PÉRDIDA PÉRDIDA PRIMARIA (hf)
PRIMARIA ES AQUELLA QUE SE GENERA COMO
CONSECUENCIA DE LA FRICCIÓN QUE SUFRE
EL FLUIDO,EN SU DESPLAZAM IENTO, CON LAS
PAREDES DEL DUCTO,TAM BIEN SE INCLUYEN
AQUELLAS GENERADAS POR EL CHOQUE DE
LAS PARTICULAS ENTRE SI.

LA MAGNITUD EL FACTOR DE FRICCIÓN ( f ),se


puede determinar :
• Gráficamente, empleando el diagrama de
MOODY
• Empleando relaciones matemáticas.

SI EL REGIMEN ES LAMINAR Y EL DUCTO


EN COLUMNA DE FLUIDO QUE CIRCULA ES RUGOSO,SE EMPLEA LA RELACIÓN DE
POR LA TUBERÍA HAGEN – POISEUILLE.
ES ADIMENSIONAL
A TRAVÉS DE LA CUAL SE GENERA LA PÉRDIDA SI EL REGIMEN ES TURBULENTO Y EL
DUCTO TIENE UN COMPORTAMIENTO
DIÁMETRO HIDRAULICO HIDRAULICAMENTE LISO,SE EMPLEA LA
RELACIÓN DE BLASIUS.
DENTRO DEL DUCTO

g = 9,81 m/s2
Descubrimiento
DIÁMETRO EQUIVALENTE (De)
COMPORTAMIENTO HIDRAULICAMENTE LISO
Es el diámetro de un ducto que ha igualdad de
fluido,longitud,material del ducto y caudal , genera
la misma degradación de energía que un ducto de
sección no circular
De
a <>
b
CONDICIÓN hf = hf 1
𝟐𝒂𝒃 𝑸𝟐
Dh = V2 = 𝟐 𝟐
𝒂+𝒃 𝒂𝒃

𝑓 𝐿𝑄2(𝑎+𝑏) 8 𝑓 𝐿𝑄2
En 1 =
2𝑎𝑏.𝑎2𝑏2.2𝑔 π2𝐷𝑒5𝑔
CONDICIÓN 𝜕>∈ 𝟑𝟐 𝒂𝟑𝒃𝟑 1/5
De = { }
𝝅𝟐(𝒂+𝒃)
Descubrimiento
COMENTARIO A LAS PÉRDIDAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

PÉRDIDAS PRIMARIAS.ECUACIÓN DE DARCY PÉRDIDAS SECUNDARIAS


hf hS
D

V A
1 2

LONGITUD EQUIVALENTE ( Le)

Es una longitud de tubería que a igualdad de fluido, diámetro y Le = D (Ks/f)


velocidad media, genera la misma caída de presión que un accesorio
Descubrimiento

A1 A2 An

1 2

hf =

𝟖𝑸𝟐 𝒇𝑳
+∑ K + ∑
hptotal = 𝝅𝟐𝑫𝟒𝒈 𝑫 D
𝟖𝑲𝑸𝟐
hs = 𝝅𝟐𝑫𝟒𝒈

VÁLIDO SOLO PARA


DUCTOS DE SECCIÓN
CIRCULAR hp total
TOTALMENTE LLENOS
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
COMENTARIO A LA ECUACIÓN DE COLEBROOK -WHITE

A B

SI EL DUCTO POSEE UN EXCELENTE ACABADO SUPERFICIAL.


EL SUMANDO A TIENDE A CERO Y SE CUMPLE QUE:

SI EL NÚMERO DE REYNOLDS ES MUY ALTO.

EL SUMANDO B TIENDE A CERO Y SE CUMPLE QUE:


EXPRESIONES PARA EL NÚMERO DE REYNOLDS (Re)

SE EMPLEA PARA CUALQUIER GEOMÉTRIA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL


DEL CONDUCTO.
L : longitud característica, en nuestro caso :DIÁMETRO HIDRÁULICO

PARA DUCTOS DE SECCIÓN APLICACIÓN


CIRCULAR TOTALMENTE A través de un ducto de 4” de diámetro
LLENOS,SE VERIFICA QUE EL ,circula gasolina a 20°C a razón de 80
DIÁMETRO HIDRÁULICO ES
IDENTICO AL DIÁMETRO FÍSICO
Re = l/s .
Si el ducto es de acero comercial y tiene
DEL DUCTO. una longitud de 700 pies, determine la
Dh = D magnitud de la pérdida primaria en psi .
RELACIONES
IMPORTANTES PARA
EFECTOS DE LA
EVALUACIÓN DEL
FACTOR DE FRICCIÓN
4” =0,1016m Q= 80 x10-3 m3/s L =80 pies =24,38m Pérdida total : hpt =38,57mca + 264.02
mca = 302,59 mca.
Re = 4(0,08)/π (0,1016) (1,01x 10-6) = 9926,2457 =9,92x 103
Determine el valor de la rugosidad relativa: OTRA MANERA
DE EVALUAR LAS
Rugosidad absoluta/diámetro hidráulico = 0,046mm/101,6mm =4,52x 10-4
PÉRDIDAS
Del Diagrama de Moody, obtener el factor de fricción ,f=0,032 SECUNDARIAS
Determinar el factor de fricción empleando la relación de Swame y Jain, f= 0,03239
Determinar el factor de fricción empleando la relación de Barr , f= 0,0316
Determine la magnitud de la pérdida primaria , en m.c.a
Empleando las tablas de longitudes
equivalentes, obtenemos :
L/D =340 L =340(0,1016)=34,54m,
hf= 38,57mca ∆P =54,89 psig =54,89 psi la pérdida de las 4 V. globo =
34,54(4)=138,17m
V.R = 45piesx5= 225 pies= 68,58m
Codo90°= 3,30x30=99 pies= 30,17m

Determine la magnitud de la pérdida secundaria , en m.c.a, si están instaladas 4 Leq=138,17+68,58+30,17=236,92m


v.globo abiertas acopladas,5 v.de retorno roscadas,30 codos de 90°normales Ltotal=24,38+ 236,92 =261,3m
roscados.
hs =[8Q2/π2 D4 g]{4(6) + 5(2) + 30(0,64)} = 264.02mca
Descubrimiento DIAGRAMA DE MOODY

0,032

0,019

0,013
Descubrimiento
APLICACIONES

A1: Determine el factor de fricción , empleando el Diagrama de Moody, si el ducto es de acero estriado, con un
diámetro de 8cm y a través del cual circula alcohol etílico a razón de 70 l/s . f = 0,063

A2: Determine el factor de fricción ,empleando el Diagrama de Moody , si fluye gasolina a razón de 90 l/s a
través de un ducto de acero inoxidable de 3” de diámetro. f = 0,015

A3: Si el factor de fricción es 0,025 y el ducto es de hierro fundido asfaltico, determine la magnitud del
diámetro, en m, si Re =3x106 .Rug,relativa= 0,0024 =ε/d d= ε / εr d = 0,12 / 0,0024 = 50mm

A4: Si la rugosidad relativa es 0,0054 y el Re=2354678,determine la pérdida primaria, si el ducto es de 3”


de diámetro y 890’de longitud. Emplear la relación de Barr para el factor de fricción y comparar con el
obtenido del Diagrama de Moody, si el fluido es aire a 20°C. f BARR = 0,0311 / fMOODY = 0,032
hp =1229,795km de columna de aire

A5: Evalúe la magnitud de la longitud equivalente de una válvula de compuerta media abierta, instalada en un
ducto de 4” de diámetro. L/D =160 L =160 (4”)=640”=16,25m

A6: : Evalúe la magnitud del coeficiente de pérdidas de una válvula de mariposa totalmente abierta ,instalada
en un ducto de 3” de diámetro. Leq=12 pies
Descubrimiento
APLICACIONES

TODOS
RESOLVEMOS ESTA
APLICACIÓN…!!!
Descubrimiento
SOLUCIÓN

ÁREA
HIDRAULICA
Descubrimiento
SOLUCIÓN
Descubrimiento
SOLUCIÓN

SUPER RETO…!!!
Descubrimiento
Descubrimiento
RESTRICCIONES DE
EMPLEO DE LA
ECUACIÓN DE
HAZEN - WILLIAMS
Instrumento de evaluación

Diámetros
Descubrimiento
Descubrimiento
Descubrimiento

VALORES MUY IMPORTANTES


Descubrimiento
Descubrimiento

TABLA DE LONGITUDES EQUIVALENTES


EXPRESIONES
Instrumento de PARA EVALUAR EL FACTOR DE FRICCIÓN
evaluación
Instrumento de evaluación

10
EXPRESIONES
Instrumento de PARA EVALUAR EL FACTOR DE FRICCIÓN
evaluación

12
12

14
14
Descubrimiento
ANÁLISIS DE CASOS

CÁLCULO DE LA PÉRDIDA DE CARGA


ANÁLISISDescubrimiento
DE CASOS

CÁLCULO DEL FLUJO VOLUMÉTRICO


Descubrimiento

CÁLCULO DEL DIÁMETRO DEL DUCTO


Descubrimiento

COMENTARIO:
EL DIAGRAMA DE MOODY ES LA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA
ECUACIÓN DE COLEBROOK -WHITE
LONGITUD DE DESARROLLO DE UN FLUJO

Re

Re ≥ 𝟒𝟎𝟎𝟎 , 10 D
ECUACIÓN DE

APLICACIÓN
A través de un ducto de acero comercial, de 5”de diámetro circula gasolina a 20°C,a razón de
956pie3/min. Si el ducto es rugoso y posee una longitud de 2940pies,determine la magnitud de la
pérdida primaria ,en psi.
1.-
APLICACIONES

2.-
3.-

4.-

5.-
8. -

6. -

7.-
6.
- 9.-

20°C
10.-

13.-
11.-

12.-
13.-

14.-
SISTEMA BASICO DE BOMBEO hd : altura estática de descarga

hs : altura estática de succión

Hd : altura dinámica de descarga

Hs : altura dinámica de succión

Hd = hd + pérdidas totales en la descarga


hd

Hs = hs + pérdidas totales en la succión
hg
Hs + Hd = hd + hs + pérdidas totales en la succión y descarga

hs Hs + Hd = hd + hs + pérdidas totales del sistema

Hm = hg + pérdidas totales del sistema

Hm = hg + α Q2
= α Q2
ALTURA DINÁMICA TOTAL PÉRDIDAS TOTALES EN EL
SISTEMA DE TUBERÍAS
ALTURA MANOMÉTRICA TOTAL

ALTURA EFECTIVA

ALTURA ÚTIL
POSITIVA
ALTURA NETA
ALTURA GEODESICA NEGATIVA
CARGA TOTAL
CERO

hg
PUNTO DE OPERACIÓN EN UN DIAGRAMA H - Q

ESTÁ EN EL
CATALOGO DEL
FABRICANTE PUNTO DE
OPERACIÓN
DEL SISTEMA

hp
ESTA CURVA LO CONSTRUYE
EL CLIENTE
Ho

CAUDAL
H
1 Q

Q 3

2
H

Q
INSTALACIONES DE BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO
INFORMACIÓN ADICIONAL DE INSTALACIONES DE BOMBAS
INFORMACIÓN QUE BRINDA EL FABRICANTE EN SU CATALOGO
ALGUNAS OTRAS PRESENTACIONES
CLÁSICA PRESENTACIÓN DEL FABRICANTE DE LA BOMBA
APLICACIÓN

A través de un ducto de fierro galvanizado nuevo, de 4 pulgadas de diámetro y


975m de longitud, circula agua a 20°C . En este ducto se encuentran instalados los
siguientes accesorios: 4 válvulas de globo acopladas,3 válvulas de retención
roscadas,2 válvulas de compuerta acopladas,10 codos de 90°normales roscados,5
codos de 90°suaves acoplados,8 codos de 45°normales roscados,1 válvula de pie
y una entrada tipo borda. Si la altura geodésica es de 10m,construya la curva de
pérdidas del sistema de tuberías descrito.
Para efectos de la evaluación del factor de fricción emplee la relación de Barr.
CUADRO DE DATOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA DE PÉRDIDAS DEL SISTEMA

1,24 x107 Q 775,44Q2(9622,74f + 45,99)

0,02269 46,12
15 1,86 X 105
0,0014

20 2,5 X 105 0,02240 81,12


0,0014
h
0,0014 0,02222 125,92
25 3,1 X 105
ε
0,0014 0,0221
30 3,7 X 105 180,48

35 4,34 X 105 0,0014 0,02200 244,78

40 0,02193 318,88
4,96 X 105 0,0014
CURVA DE PÉRDIDAS DEL SISTEMA
H (m)

400

320

240

160

80

10m
Q (m3/s) x 10-3
25 30 35 40
15 20
APLICACIONES
APLICACIÓN
APLICACIÓN
Determine el diámetro de un ducto Determine el diámetro de un ducto
equivalente del sistema en SERIE mostrado, equivalente del sistema en PARALELO
cuya longitud es 60m y f=0,012 mostrado, cuya longitud es 60m y f=0,012

T1 T2 T2

T1

INFORMACIÓN COMÚN
L1= 18m; D1= 20cm; f1=0,018
L2= 40m; D2= 12cm; f2=0,020

L
APLICACIÓN
En una instalación de bombeo de agua a 40°C,en una
localidad ubicada a 1 800 metros sobre el nivel del mar,
la tubería de impulsión es de PVC (0,6Mpa) de un
diámetro de 400 mm, que tiene una longitud de 4 000 m y
salva un desnivel de 25 m; en la instalación existen 3
codos a 45º (Leq = 10 m cada uno), 1 codo a 90º (Leq =
25 m) y una válvula de retención (Leq = 120 m).
Las ecuaciones suministradas por el fabricante de
bomba son:
Hm = 40 – 349Q2 ; NPSH = 4 + 10Q1,2 .Suponiendo un
f = 0,017 , Determine:
a) Altura manométrica, en m.
b) El caudal, en l/s
APLICACIÓN
Entre los dos depósitos mostrados, se bombea agua, 𝝆 = 𝟏, 𝟖𝟒 𝒔𝒍𝒖𝒈𝒔/𝒇𝒕𝟑 y ɣ =
𝟏, 𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝒇𝒕𝟐 /𝒔, a razón de 𝟎, 𝟑 𝒇𝒕𝟑 /𝒔 a través de una tubería de succión de acero
comercial de 4 pulgadas de diámetro y 70 pies de longitud con varios elementos
intermedios y en la zona de descarga una tubería de 2 pulgadas de diámetro y 800
pies de longitud, de fierro galvanizado, como se muestra en la figura. Determine la
potencia requerida para el bombeo, en hp, asumiendo una eficiencia total de la
ACCESORIOS k
bomba igual a 80%.Emplear la fórmula de Barr.
Entrada con bordes vivos 0,6

Válvula de globo abierta 5,6

Curva de12 pulgadas 0,35

Codo normal de 90° 0,75

Válvula de compuerta semiabierta 2,85

Salida brusca 1,0

También podría gustarte