Está en la página 1de 29

Salte la navegación

Los agujeros más grandes y profundos del planeta. Biggest holes,Blue holes
& Sinkholes
Hechos insólitos, Lugares desconocidos

 Etiquetado Agujero de la Gloria, Agujeros azules, Agujeros gigantes, Big hole, Biggest holes, Blue hole, Blue Hole Belice, Blue Holes
Bahamas, Chuquimata, Clarence Town, Deans Blue Hole, Desierto de Karakum, Diavik, Ekati, El pozo de Darvaza, Isla de Andros, La
puerta del infierno, Langelsheim, Los agujeros mas grandes del planeta, Middle Bight, Mina de Bingham, Mina de Kimberley, Mina de
Mirnyy, Minas Canadá, Minas de diamantes, Presa Monticello, Siberia, Sinkhole, Sinkholes, Socavon en Guatemala, Socavones gigantes,
Tormenta Agatha, Turismo en estados unidos, Turkmenistán

El campo de golf de los Dioses

Aquí van los que son, hoy por hoy, los agujeros más grandes y profundos del planeta tierra. La mayoría de ellos

son artíficiales, minas excavadas al aire libre en diversos puntos del planeta, otros son de formación natural.

Espero que disfruteis con el post, pues las imágenes, en la mayoría de los casos son realmente

espectaculares.Comenzamos con la mina de Mirnyy, en Siberia. Esta agujero es una mina de diamantes

escavada a cielo abierto. Con sus 525m de profundidad y un diametro de unos 1200m. es uno de los  agujeros

artificales más grandes del planeta. La succión que produce el aire sobre este lugar produjo varios accidentes

aereos y hoy en día esta completamente prohibido sobrevolar esa zona. Aquí podeis ver la mina desde la vista

satelital de Google.
.
La flecha roja señala un camión de gran tonelaje

A continuación, la mina de diamantes de Kimberley, en Sudafrica. Este es el agujero HECHO A MANO, mas

profundo del planeta, con 1097 metros de profundidad. De allí salieron 3 toneladas de diamantes antes del

cierre en 1914. Por allí se conoce a esta mina como Big Hole.
Mina de Bingham, en Utah. Esta mina está en funcionamiento desde 1863 con lo cual, su tamaño todavía está

en aumento. 1200m. de profundidad y 4000m. de diámetro son los números de este agujero colosal del que se

extraen materiales tan valisosos como el cobre, la plata y el oro.


.

Chuquicamata es el nombre de una mina de cobre a cielo abierto y de un antiguo campamento minero.

Ambos están ubicados a 16 km al norte de Calama, en la II Región de Antofagasta, Chile. Considerada una de

las más grandes del mundo, en su tipo y es la mayor en producción de cobre del País. Chuquicamata es

administrada por la empresa estatal, Codelco. La mina posee una forma elíptica, con una superficie de unos
8.000.000 m² y unos 1.250 m de profundidad. Inició la producción de cobre en 1915 y hasta el 2007 poseyó un

campamento o poblado minero, destinado a albergar a los trabajadores y sus familias.


.

Seguimos con la mina de diamantes de Diavik, al Noreste de Canadá,

La mina Diavik se encuentra en los Territorios del Noroeste de Canadá. La mina (abierta desde el 2003)

produce 8 millones de quilates / alrededor de 1600 kg de diamantes cada año. En 1991 se descubrieron en la
región del Lac du Gras, en los Territorios del Noroeste (cerca de Yellowknife, capital de los territorios del

noroeste de Canadá) kimberlitas con contenido de Diamantes, abriendo el camino de una serie de exploraciones

de enorme magnitud. Situadas a solo 200 km. del Círculo Ártico, Canadá posee en la actualidad dos de las

minas de diamantes más grandes del mundo: Diavik yEkati.

Lo más peculiar sin duda de esta mina es su situación geográfica. En invierno, el mar a su alrededor se hiela

por completo y no vuelve a su estado de isla hasta el verano. Los transportes en la época fría son de lo más

complicados haciendose necesaria la construcción de autopistas sobre el hielo, auténticas trampas mortales

para los camiones de gran tonelaje.


Mina Ekati

Ahora os dejo el más profundo del planeta, el pozo de Kola:

Este pozo comienza a construirse a comienzos de los años setenta, al noreste de la

Unión Soviética, a unos diez kilómetros de la ciudad de Zapolyarny. La finalidad de


esta perforación es de fines científicos y geológicos y parten con la intención de

traspasar la corteza terrestre, que en aquel lugar se calcula de unos treinta kilómetros de

profundidad, pero en un principio, el planteamiento inicial es alcanzar los quince

kilómetros. Tras casi una década de perforar y perforar, se bate el record de profundad

que hasta entonces ostentaba el Pozo Bertha Rogers, en Oklahoma, con 9583 metros de

profundidad. (Muchos creen que esta era la única finalidad con la que se comenzó el

pozo de Kola, dada la total rivalidad entre ambos países).

La perforación continúa. En 1983 se alcanza la cota de 12000 metros, pero un gran derrumbe en el interior del

agujero les obliga a comenzar a perforar de nuevo a partir de los 7000 hasta que en 1989 se alcanza la

profundidad máxima de 12262 metros. Aquí se detiene la perforación por hacerse imposible técnicamente el

profundizar más en la corteza pues la temperatura de unos 180º (cuando habían calculado casi la mitad a esas

cotas), hacían fluir continuamente una masa de fango e hidrógeno.

El gran agujero azul de Belice.

El Gran Agujero azul es un agujero submarino que se encuentra frente a la costa de Belice. El agujero es de

400 metros de ancho y 150 metros de profundidad.


¿Hace un chapuzón?

Aunque el agujero azul más grande que se conoce el Dean´s Blue Hole.

El llamado Dean’s Blue Hole (agujero azul) es de forma más o menos circular en la superficie, con un diámetro

que van de 25 a 35 metros (80 a 120 pies). Después de descender 20 metros (60 pies), el agujero se ensancha

considerablemente en una caverna con un diámetro de 100 metros (330 pies). Es el lugar ideal para los

amantes del buceo. En el siguiente vídeo (no tiene sonido) se puede experimentar la sensación de sumergirse

en el Dean´s Blue Hole. Se encuentra en la bahía oeste de Clarence Town, en Long Island, Islas Bahamas. Casi

duplica el promedio de los agujeros azules, que normalmente alcanzan una profundidad de 360 pies, lo que

convierte al Dean´s Blue Hole en un caso muy excepcional.


En este video se puede comprobar la sensación de profundidad que esperimentean los submarinistas.

.Otros agujeros azules en la zona de la Bahamas, aunque no tan profundos como los anteriores.
El Middle Bight, en la isla de Andros. Bahamas

Doble agujero de North Bight, isla de Andros. Bahamas


Pasamos a otro tipo de agujeros artíficiales, estos no son ni mucho menos tan espectaculares como los

anteriores. Son drenajes en artificiales para el achique de agua sobrante en presas, embalses y pantanos. Una

verdadera pesadilla para los bañistas amantes del riesgo.

Este se conoce como el agujero de la Gloria, en la presa de Monticello, California.

Para haceros una idea de el tamaño de estos agujeros, este es el de la presa de Langelsheim (Alemani), se

aprecia bien por estar vacío.


Por otro lado, tambien están los conocidos como Sinkholes, que simplemente son agujeros o socavones

producidos por el corrimientos de las capas interiores de la tierra. Mayoritariamente causados por el agua tras

periodos de intensas lluvias. Estos agujeros son típicos de las ciudades, muchas veces por construir en lugares

sin realizar las catas de terreno correspondientes y otras por el exceso de huecos creados para canalizacones
de diversos tipos. En muchos casos, esos agujeros urbanos se tragan todo lo que pillan en su superfície,

incluyendo casas, vehiculos y confiandos paseantes.

Quizás alguien pensó aquello de “Tierra, trágame”.

Este en concreto se produjo en Guatemala.


En Mayo de 2010 la tormenta Agatha deja otro enorme socavón en el barrio de Ciudad Nueva, también en

Guatemala.

20 metros de diámetro y 30 metros de profundidad.

Claro que este es espectacular, lo normal es que sean más pequeños.


Y para terminar os dejo uno, que aunque de reducido tamaño, considero que es uno de los más espectaculares.

El pozo de Davaza o puerta del infierno.


En pleno desierto de Karakum (Turkmenistán), cerca de la pequeña aldea de Darvaza, se encuentra un cráter

de unos cincuenta metros de diámetro y más de veinte de profundidad, bautizado por los lugareños como “La

Puerta del Infierno”. En el interior del pozo, un fuego abrasador arde desde hace décadas, en un incendio que

parece no tener fin. Esto es una vieja explotación minera que topó con un yacimiento de gas, y desde entonces,

aquello ilumina las frías noches del desierto.

También podría gustarte