Está en la página 1de 2

REQUISITOS PARA LA ACREDITACIÓ N:

 Cubrir un 80% mínimo de asistencia. INSTRUCTOR:


 Obtener una calificación mínima de 8 ING. HÉCTOR SÁNCHEZ CEBALLOS
(ocho) en cada módulo.
 Desarrollar un trabajo (tesina)
teórico-práctico ó práctico.
 Presentar una exposición oral del
trabajo ante un jurado calificador.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
MAYORES INFORMES: RED DE CENTROS DE EDUCACION CONTINUA
DURACIÓ N: CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA UNIDAD
MORELOS A TRAVÉS DEL
El diplomado consta de nueve módulos de 20 CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA
horas cada uno. La duración total es de 180 UNIDAD MORELOS
horas.

INCLUYE: TE INVITA AL DIPLOMADO


 Material del curso.
 Diploma con valor curricular.
 Servicio de cafetería.

COSTO:

El costo total del diplomado es de $37,962.00.


Cada participante inscrito estará sujeto a
cumplir con la totalidad del diplomado, por lo
que no se aceptarán inscripciones por
módulos, excepto en los casos que sean
aprobados por el área académica del
CECMORELOS.

FORMA DE PAGO:
Para reservar su lugar deberá llenar el formato
de registro y realizar un pago inicial de
$7,962.00, Posteriormente se realizarán 3 APLICACIÓN DE LA NORMA
pagos de $10,000.00 en los meses de e n e r o , Parque Científico y Tecnológico Morelos
Torre norte, 3er piso
OFICIAL MEXICANA
f e b r e r o y m a r z o del 2015.
Km 112, Autopista México-Acapulco NOM-001-SEDE-2012 EN
Salida Santa Fe, junto al Beraka y WTC Morelos
Los pagos deberán realizarse en la cuenta
Xochitepec Morelos, México.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
BBVA - Bancomer No.0193848485 a nombre
de: IPN/CECMORELOS. Para comprobar el
DE UTILIZACIÓN.
TE INVITA(777)
AL 292
DIPLOMADO
65 47
pago el participante deberá entregar la ficha Horario de atención de 8:00 a 14:00 y de
[Dirección]
de depósito original al inicio del curso, sellada 15:00 a 18:00
Por el banco y conservar una copia fotostática. Teléfono: [Número de teléfono] INICIO: 20 DE NOVIEMBRE DEL
www.cde
Fax: [Número ecm orelos.ipn.m x.
fax] 2014
CEC Morelos IPN
[www.adventureworks.com]
@cecmorelos DURACIÓN 180 HORAS

WWW.CECMORELOS.IPN.MX

OBJETIVO: Capacitar y actualizar al personal técnico que interviene en el diseño, construcción, conservación y verificación de
Instalaciones destinadas al uso de la energía eléctrica, principalmente en instalaciones industriales y
CONTENIDO MÓDULO 1. – Introducción a la
MÓDULO 5. – Equipos de uso general.
NOM-001-SEDE-2012
TEMÁTICO  Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su
comerciales, enfatizando en aquellos requisitos Reglamento.  Luminarias y receptáculos.
que tienen una relación directa con la seguridad  Ley Federal sobre Metrología y su Reglamento.  Motores y sus medios de alimentación, protección,
que deben brindar las instalaciones eléctricas  Sistema General de Unidades de Medida (NOM-008- arranque y paro.
SCFI).  Maquinaria industrial.
con el propósito fundamental de proteger la  Tensiones eléctricas normalizadas (NMX-J-098).  Paneles de control industrial.
integridad física de las personas y sus  Estructura y manejo de la NOM-001-SEDE-2012.  Equipos de aire acondicionado y de refrigeración.
propiedades, tomando como base fundamental a. Objetivo, Campo de aplicación y títulos  Supresores de sobretensiones transitorias de 1000
los requisitos de carácter obligatorio b. Lineamientos para su correcta aplicación y volts ó menos.
definiciones.  Equipos electrónicos sensibles.
Contenidos en la nueva Norma Oficial Mexicana  Definiciones técnicas.
NOM-001-SEDE2012, así como los elementos  Acuerdo que determina los lugares de concentración
de normatividad internacional o extranjeros pública. MÓDULO 6. – Equipos de uso especial.
relativos, a fin de conceptualizar lo establecido  Procedimiento de Evaluación de la Conformidad
(PEC).  Subestaciones y Transformadores.
en el entorno mundial actual.  Red de tierras para subestaciones.
MÓDULO 2. – Requisitos y Alambrado de las  Instalaciones mayores de 600 V.
DIRIGIDO A: instalaciones eléctricas.  Bombas contra incendio.
 Grúas y Polipastos.
Líderes de proyecto, Ingenieros, Técnicos y  Elevadores y escaleras eléctricas.
Contratistas dedicados al diseño, construcción,  Conexiones eléctricas.  Máquinas de soldar.
 Conductores, cordones y cables flexibles.
operación y mantenimiento de sistemas
 Factores influyentes en la capacidad de conducción
eléctricos de utilización en alta, media y baja eléctrica. MÓDULO 7. – Lugares para uso especial.
tensión, Unidades de Verificación de  Aprobación y Marcado de conductores y equipos
instalaciones eléctricas, así como a todas las eléctricos.  Lugares de atención de la salud.
 Tablas y su aplicación.
personas interesadas en adquirir conocimientos  Cálculo y selección de conductores alimentadores y
 Lugares de reunión.
sobre la materia.  Albercas y fuentes.
circuitos derivados.
 Locales para el procesamiento de datos y de cómputo
 Cables multiconductores.
electrónico.
FECHAS:  Sistemas de alumbrado de 30 V o menos.
MÓDULO 3. – Métodos de alambrado y  Sistemas y equipos que operan a menos de 50V.
El diplomado se impartirá los días Jueves, Materiales.
Viernes y MÓDULO 8. – Lugares Clasificados.
Sábado en las siguientes fechas y horarios:  Cálculo, selección e instalación de canalizaciones y de
soportes tipo charola para cables.  Áreas peligrosas, Clase I, II y III.
Jueves de 15:00 a 20:00 horas.  Cálculo y selección de cajas para conexión, jalado y  Áreas Clase I, Zonas 0, 1 y 2.
dispositivos.  Áreas Clase II y III, Zonas 20, 21 y 22.
Viernes de 9:00 a 14:00 y de 1500 a 20:00  Canales auxiliares.  Sistemas intrínsecamente seguros.
horas.  Electroductos.  Talleres y estacionamientos automotrices.
Sábados de 9.00 a 14.00 horas.  Tableros de distribución.  Estaciones de servicio y autoconsumo.
 Espacios de trabajo para equipo eléctrico.  Plantas de almacenamiento y Procesos de acabado.
Módulo 1: 20, 21 y 22 de Noviembre del 2014.
MÓDULO 4. – Protección de las instalaciones MÓDULO 9. – Instalaciones Especiales.
Módulo 2: 11, 12 y 13 de Diciembre del 2014.
Módulo 3: 22, 23 y 24 de Enero del 2015. eléctricas.
Módulo 4: 19, 20 y 21 de Febrero del 2015.  Sistemas de emergencia y de reserva
 Cálculo y selección de dispositivos de protección  Circuitos para control remoto.
Módulo 5: 19, 20 y 21 de Marzo del 2015. contra sobrecorriente.  Sistemas de señalización para protección contra
Módulo 6: 16, 17 y 18 de Abril del 2015.  Selección de componentes del sistema eléctrico incendios.
Módulo 7: 21,22 y 23 de Mayo del 2015. considerando corrientes de circuito corto.  Cables y canalizaciones para fibra óptica.
Módulo 8: 18,19 y 20 de Junio del 2015.  Derivaciones permitidas sin protección contra  Equipamiento de tecnología de la información.
sobrecorriente.  Sistemas solares fotovoltáicos.
Módulo 9: pendiente  Puesta a tierra de Sistemas y circuitos eléctricos.  Sistemas eléctricos eólicos pequeños.
APERTUTRA DEL GRUPO SUJETO A  Puesta a tierra y unión de equipos.  Circuitos y equipos que funcionan a menos de 50
DEMANDA  Selección de los componentes del sistema de tierra. volts.

También podría gustarte