Está en la página 1de 4

LA ORACIÓN

Conjunto ordenado y lineal de palabras, que expresan en su totalidad una


información completa y reconocible. Es una unidad sintáctica con sentido
completo que está conformada por predicado y sujeto

PARTES DE LA ORACIÓN

 Sustantivos: Palabras que dan nombre o identifican a todas las cosas


que conocemos.
 Adjetivos: Palabras que acompañan a los sustantivos y nos indican
algunos de sus rasgos de sentido.
 Artículos: Indican si a lo que se refieren el sustantivo es determinado
(conocido) o indeterminado (desconocido).
 Pronombres: Son comodines gramaticales que sustituyen a los
sustantivos y nos permiten no tener que repetirlos constantemente
 Verbos: Palabras que expresan y describen las acciones

Adverbios: Son palabras modificadoras de los verbos (o de otros adverbios


u adjetivos), cuyo rol es modular o caracterizar el modo en que ocurren las
acciones de la oración.

Conjunciones: Sirven para juntar otras palabras o incluso oraciones,


tendiendo un puente lógico entre ellas. Por ejemplo: “y”, “o”, “pero”,
“sino”.

Preposiciones: Expresan una relación entre otras palabras, que puede ser
más o menos específica.

El sujeto: Aquella entidad sobre la cual recae la acción o bien que la


ejecuta, y que suele hallarse preguntando al verbo “¿quién?” o “¿qué?”.

El predicado: La acción descrita y todos sus acompañamientos


contextuales o gramaticales.
TIPOS DE ORACIÓN

Oración simple: Una unidad sintáctica que está compuesta de un sujeto y un


predicado (explícitos o implícitos).

Oración compuesta: Una oración formada por dos o más oraciones simples,
es decir, precisa de las oraciones simples que la componen para comprender
su sentido.

EL PARRAFO

El párrafo es el fragmento de un texto y está formado por un conjunto de


oraciones principales y secundarias, estas últimas conocidas como
subordinadas, relacionadas de manera lógica y coherente entre sí a fin de
desarrollar un determinado tema.

CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO

Los párrafos están compuestos por una serie de elementos y reglas


gramaticales que lo hacen fácil de identificar en los textos, entre los que se
encuentran:

 Iniciar con un pequeño espacio en blanco, denominado sangría.


 Iniciar con mayúscula en la primera palabra del párrafo.
 Están formados por una o más oraciones.
 Se emplea el punto y aparte para cerrar la idea de cada párrafo y
continuar con el siguiente.

ELEMENTOS DEL PÁRRAFO: Oraciones principales y secundarias

La oración principal presenta la idea fundamental del tema y las oraciones


secundarias concretan, explican, justifican, reafirman, contrastan,
ejemplifican, etc.

TIPOS DE PÁRRAFOS

Párrafos narrativos: Consiste en la narración o exposición de hechos de


forma cronológica
Párrafos argumentativos: Expresan opiniones u argumentos con el fin de
convencer o disuadir al lector acerca de determinados ideas o acontecimientos.

Párrafos expositivos: Se caracteriza por tener una narración amplia y


detallada sobre ciertos temas que se está desarrollando.

Párrafos aclarativos: Consiste en la aclaración de ciertos puntos del texto,


suelen estar en la parte inferior del texto al cual hacen acotación o en la parte
final del libro.

Párrafos de diálogos: Desarrolla la conversación o el diálogo de varios


personajes o hablantes.

Párrafos de enumeración: Establecen la enumeración o exposición de varios


sucesos, ideas, conceptos, así como, características, pasos, entre otros.

REDACCIÓN

Es el acto en el cual se pone por escrito un conjunto de ideas ordenadas lógica


y coherentemente dentro de un texto.

El objetivo de la redacción es componer un texto que logre transmitir un


mensaje determinado a un público específico y con una intención definida.

TIPOS DE REDACCIÓN

Redacción académica: Es aquella cuyos textos se caracterizan por describir


una información en forma sistemática y lógica. Es propia del ambiente
científico y universitario. Ej. Monografías

Redacción literaria: Es la que tiene por finalidad la expresión artística a


través del lenguaje escrito. Ej. Un poema.

Redacción periodística: La redacción periodística, (llamado también género


periodístico) es la utilizada en los medios de comunicación escritos.

Redacción formal o administrativa: Es aquella empleada en los


documentos, notas de diversa índole, currículos, y otros escritos de uso
frecuente en los lugares de trabajo y otros ámbitos similares.
Redacción técnica: La redacción técnica hace referencia a los escritos propios
de una determinada ciencia o disciplina.

También podría gustarte