Está en la página 1de 6

Conferencia 2

Los procesos psicológicos y si carácter soci o hi stóri co Acci ón de l Hombre

La conciencia surge a partir del desarrollo filogenético, La regulación de la acción del hombre se realiza
su antecedente más lejano lo constituye la irritabilidad mediante el ejercicio de dos funciones la cognoscitiva y
propias de los organismos unicelulares seguida por la la afectiva. La primera es la que trataremos en la
sensibilidad o sensaciones elementales, este proceso de actividad de hoy.
desarrollo fue producto de las exigencias del medio
hacia los animales obligados a dar respuestas cada vez Los procesos cognitivos permiten obtener información
más complejas. En un momento de este proceso del medio a través de ellos la persona puede conocer la
evolutivo surge el psiquismo que se observa en realidad y transformarla. Dentro de estos procesos
estudiaremos la sensación, la percepción, la memoria,
animales tan pequeños como las arañas, que cuando
algo cae en su tela la vibración ejercida sobre esta la en pensamiento y la atención, esta última está presente
pone en sobre aviso y se dirige al lugar. En otros en todos los procesos psicológicos, además nos
animales situados en niveles superiores de la escala referiremos al lenguaje como contenido del
evolutiva existen otras formas de reflejo de la realidad pensamiento y a la inteligencia como manifestación de
estos procesos cognoscitivos.
como la precepción. Con el surgimiento del hombre en
la sociedad aparecen las formas superiores de reflejo de Conoci mi e nto
la realidad como el pensamiento y la conciencia.
En el ser humano el primer proceso que facilita el
En el caso del hombre como especie superior conocimiento son las sensaciones, a través de las cuales
encontramos que estos procesos adquieren mayor las personas captan sonidos, olores, temperatura, luz u
complejidad debido a la relación indisoluble que tienen otras. En virtud de la existencia de diferentes vías
los procesos psicológicos en la conciencia separándose reflejas sensoriales. Recuerden de la asignatura
solo para su estudio. Las sensaciones se manifiestan en morfofisiologia humana 2 que estas son las encargadas
el recién nacido como reflejo inmediato e inicial del de procesar la información proveniente del medio
conocimiento, continua col la percepción que permite externo e interno del propio individuo.
reflejar la combinación de las propiedades aisladas de
los objetos o fenómenos como a un todo, así como Se nsaci ón
distinguir las condiciones que lo rodean, por ejemplo,
Se define como sensación al proceso que refleja las
cuando percibimos una flor o una mariposa lo hacemos
propiedades aisladas de los objetos y fenómenos de la
como un todo y no de forma aislada su olor, su color, su
realidad, así como, el estado interno del organismo.
textura, forma o el tamaño como en la sensaciones,
Estas cualidades no se presentan de forma pura en la
además lo asociamos a los condiciones que los rodea
vida real.
como la primavera, el amor, la significación del día, u
otros. Algunos ejemplos de cualidades aisladas de los objetos
son: la longitud, la textura, el peso y la temperatura.
Proce so Psi col ógi cos
Cl asi fi caci ón de l as se nsaci one s
Como estudiaron en el tema anterior la conciencia
incluye a todos los llamados fenómenos psicológicos, Las sensaciones se clasifican atendiendo a la ubicación
entre los que se encuentran los procesos cognoscitivos, de los receptores por lo que pueden ser:
afectivos y volitivos. Los procesos cognoscitivos son los
responsables de aportar a la conciencia la imagen de las  Exteroceptivas: se corresponden con las sensaciones
características y propiedades de los objetos y que se reciben a través de los receptores ubicados
fenómenos de la realidad objetiva, estos se denominan en la superficie del cuerpo provocados por
también procesos del conocimiento o cognitivos estímulos a distancia o por contacto y son los
llamados comúnmente órganos de los sentidos.

Psiquis en el Proceso Salud Enfermedad


Como ejemplo: las gustativas, táctiles, olfativas, se reconoce, esto puede explicarse por ejemplo
visuales y auditivas cuando reconocemos la voz de una persona
 Propioceptivas: son el resultado de las señales que conocida aunque no esté cerca de nosotros
reciben los receptores situados en músculos y  Se l e cti vi dad: significa que en el momento de
articulaciones, nos facilitan el desarrollo de percibir se elige entre muchos elementos aquel que
movimientos y el sentido de la posición. nos interese o nos atraiga.
 Interoce pti vas: son las que guardan relación con  Racional i dad: simboliza que la imagen del objeto
aquellos receptores ubicados en el interior del está ligada siempre a una categoría verbal. Ejemplo,
organismo y las vísceras, ósea, los receptores al percibir una flor inmediatamente la
situados en órganos y tejidos, por ejemplo, un dolor conceptualizamos.
abdominal está presente en las vísceras que se
encuentran en el interior del organismo aunque Ape rce pci ón
pueden ser al mismo tiempo exteroceptivas si se Es importante señalar que la percepción recibe
irradia hacia el exterior del cuerpo . influencias favorables o desfavorables de nuestros
De esta manera podemos decir que la sensación sentimientos, de las experiencias y de los conocimientos
acumulados por la persona, a esta característica se le
constituye el conocimiento inicial y más elementa, sirve
de base para la formación de un proceso más complejo denomina apercepción.
que aumentan las posibilidades del conocimiento y los Un ejemplo de apercepción es cuando se establece una
referimos al proceso de percepción. relación médico-paciente favorable, la percepción del
Pe rce pci ón profesional que tiene el paciente fue positiva por eso
regresa a la consulta, lo contrario ocurriría si la relación
La percepción es el proceso encargado de integrar en un no fuese satisfactoria. Cuando la precepción se realiza
todo las cualidades aisladas que la sensación ha captado de forma prolongada, planificada e intencional
provenientes de la realidad objetiva formando constituye una observación, método general de la
imágenes concretas e inmediatas. investigación empleado con frecuencia para la
identificación y solución de problemas en las personas,
Se pueden clasificar en: visual, auditiva, táctil entre otra, la familia y la comunidad.
Según el analizador que predomine en el proceso, lo
característico es que se produzcan percepciones Ate nci ón
complejas donde intervienen varios analizadores, por lo
tanto se habla de precepción del espacio, del tiempo y Si el hombre viviera sin seleccionar los infinitos
del movimiento. estímulos que recibe del medio ambiente viviría en el
caos por el exceso de estos existe un estado psicológico
Cal i dade s de pre ce pci one s especial que le permite a las personas seleccionar y
concentrarse en determinada imagen a este se le llama
Las percepciones poseen 5 cualidades que las atención y está ligado al resto de los procesos
distinguen estas son:
Se puede definir entonces como la orientación selectiva
 Objeti vi dad: significa que la imagen está ligada al de los procesos psíquicos haca determinado objeto o
objeto y es independiente de nosotros. fenómeno.
 Integridad: la imagen del objeto se percibe como un
todo y las partes se unen para formar un todo Cl asi fi caci ón de l a Ate nci ón
único. Por ejemplo si vemos una silla faltándole
La selección de un objeto o fenómeno al cual se dirige la
alguno de sus elementos sigue percibiendo una silla
atención se produce por el influjo de la motivación y de
aunque le falten alguna de sus partes.
sus características estas dos cualidades permiten
 Constanci a: se refiere a que aunque cambien las
clasificar la atención: en voluntaria en involuntaria.
condiciones de presentación de un objeto la imagen
La primera está determinada por un esfuerzo será una imagen mental fotográfica, si es sonoro
consciente ante la existencia de un propósito y depende idéntico será una imagen mental sonora, esta
de las necesidades, intereses y motivos. Mientras que la información dura aproximadamente un segundo o
atención involuntaria aparece ante los cambios menos y tiene capacidad limitada al entrar
significativos que tengan lugar en el medio en el que el información nueva desaparece la información
sujeto se encuentra por lo que depende de las anterior.
características del estímulo.  Me moria a corto plazo: también llamada memoria
de trabajo, es aquella donde se envía la información
Me mori a
que resulto importante para la persona en cada
La memoria es un proceso cognoscitivo de importancia momento, se describe con una duración de 30seg a
vital, muy relacionada con la precepción y el 1min, si es significativa para la persona pasa a la
pensamiento. memoria a largo plazo y si no lo es desaparece. Un
ejemplo de esta memoria es cuando a un estudiante
Se define como el proceso que nos permite conservar y se le pregunta de inmediato que es la memoria
reproducir las huellas de una experiencia anterior y a durante 30seg a 1min esta respuesta se encuentra
reaccionar a las señales y situaciones que han dejado de en la memoria a corto plazo, si este contenido
actuar directamente sobre el hombre. resulta importante para el pasa a la memoria a largo
plazo, ósea permanece durante un largo periodo de
Proce so de l a me mori a
tiempo. Otro ejemplo es cuando se observa una
La memoria posee dos procesos fundamentales: video orientadora y al finalizar esta puede darse
cuenta que no la recuerda en su totalidad solo
 Al mace nami e nto: nos permite guardar los algunos fragmentos porque estos pasaron a la
conocimientos anteriores, es decir, lo pasado. La memoria a largo plazo ya que le fuero significativos
forma en que se guardan va a determinar e como se y llamaron su atención el resto estuvo en la
pueden recuperar. memoria a corto plazo y desapareció, si usted
 Re cupe raci ón: consiste en que la experiencia sea quiere recordarlo tendría que volver a ver la video
actualizada para poder utilizarla. orientadora o revisar la literatura relacionada con el
tema.
Por ejemplo, si el estudiante realiza cuadros sinópticos a
 Me moria a l argo pl azo: es aquella que tiene una
la hora de estudiar podrá almacenar los contenidos y
capacidad aún desconocida y la información puede
recuperar los elementos teóricos de una manera más
estar almacenada durante mucho tiempo en
efectiva que si los estudia tal cual aparece en los libros
ocasiones muchos años. U ejemplo de esta puede
de textos.
ser recordar algunas cosas o sucesos ocurridos en
Cl asi fi caci ón de l a me mori a nuestra primera infancia y sin embargo otras no las
recordamos.
Es importante tener en cuenta que existen varias
formas de clasificar la memoria, un de ellas es teniendo A modo de resumen podemos decir que la memoria
en cuenta el tipo de almacén de la información y la otra sensorial sirve para que la información este presente el
es teniendo en cuenta el tipo de actividad que realiza el tiempo necesario para darnos cuenta y poder
hombre, es decir, voluntaria e involuntaria. seleccionarla pasarla a la memoria a corto plazo para
ser utilizada o enviarla a la memoria a largo plazo si nos
Según el tipo de almacén la memoria puede clasificarse: interesa conservarla.

 Me moria sensorial: es el lugar al que acceden todos Conte ni dos al mace nados
los estímulos donde se hace una copia fiel y se
codifican, este registro es igual al estímulo como Los contenidos almacenados en la memoria se
una fotocopia, si el estímulo es visual el registro presentan en diferentes formatos como son:
 En forma de imágenes mentales: estas son Otra característica del pensamiento es que resulta
imágenes y objetos como pueden ser una pelota, un imposible sin el lenguaje, solo mediante palabra se
búcaro, un automóvil, una casa. pueden atraer del objeto sus propiedades,
 Verbal o lingüístico: las representaciones so en conceptualizarla y trasladar nuestras ideas y
forma de palabra frase u oraciones. pensamientos a otras personas, por ejemplo, para
 La representación posicional o abstracta: consiste informar al director el criterio de que los estudiantes
en juicios o formulaciones lógicas como por son excelentes el profesor se basa en que la asistencia a
ejemplo, cuando conceptualizamos y diferenciamos clases es buena, a atención es adecuada y obtienen muy
a través de un juicio que el gato es un animal, el buenos resultados docentes.
hombre es un mamífero, la silla es un mueble, la
Por último el pensamiento posee naturaleza social dado
honestidad es un valor, entre otras.
al nexo estrecho que tiene con el lenguaje, el desarrollo
Pe nsami e nto intelectual se realiza necesariamente en el proceso de
asimilación de conocimientos elaborados por la
Es importante que ustedes comprendan que los humanidad en el transcurso de su desarrollo histórico
procesos cognoscitivos permiten el reflejo de la realidad social.
estos pasan por diferentes niveles de profundidad,
desde los más elementales como las sensaciones y las Proce sos de l Pe nsami e nto
percepciones que transitan por la memoria hasta llegar
El pensamiento opera a partir de tres procesos
al más complejo de los procesos el pensamiento.
simultáneos que se exponen en este momento de
Definido como el reflejo generalizado y mediatizado de forma separada para su mejor comprensión, estos son:
la realidad, socialmente condicionado e indisoluble
 Análisis: que desintegra el objeto en sus partes, por
ligado al lenguaje, está dirigido a la búsqueda de lo
ejemplo cuando usted desarma un auto va
sustancialmente nuevo, nos ayuda a resolver problemas
analizando cada pieza de forma separada.
y a llegar a lo que no se ve de forma inmediata, hay que
 Síntesis: se integran y correlacionan las diferentes
descubrirlo.
partes del objeto que a su vez fueron
Caracte rísti cas de l pe nsami e nto desmembradas por el proceso de análisis, siguiendo
el ejemplo anterior se integran y establecen las
El pensamiento se caracteriza por ser un reflejo relaciones de una pieza sobre otra hasta conformar
indirecto que opera con representaciones y el funcionamiento total del auto.
generalizaciones de la realidad a través del análisis y de  La generalización: se produce luego de realizar el
la síntesis, es decir, no está dado directamente por los análisis y la síntesis, extraemos lo común llegamos a
órganos de los sentidos, por ejemplo, cuando un lo esencial y comparamos, aquí se establece una
médico ausculta el aparado cardiovascular en un categoría, un concepto, un juicio, por ejemplo, este
lactante y se escucha un sonido semejante a un soplo
es un auto de tal marca o esto es u auto de tal
percibido a través de nuestro sistema auditivo nos modelo.
representamos inmediatamente un problema
cardiovascular. Re l aci ón e ntre pe nsami e nt o y l e nguaje

Surge del conocimiento sensible pero lo rebasa, es Ahora nos podemos preguntar ¿Cuál es el contenido del
decir, la actividad mental se nutre del conocimiento de pensamiento? Y llegamos a la conclusión que su
nuestras percepciones o sensaciones y va más allá, a contenido no puede ser otro que el lenguaje el cual
manera de ejemplo, esta característica se manifiesta permite la comunicación con los demás y con nosotros
cuando el profesor llega al aula y no solo observa a sus mismos en el proceso de socialización, constituye un
estudiantes sino que puede establecer un juicio o una sistema de señales que orienta la realidad, en el orden
valoración de cada uno de ellos. práctico lenguaje no necesariamente significa
pensamiento, por ejemplo, cuando nos encontramos De te rmi naci ón de l a i nte l i ge nci a
con una persona y la saludamos.
Existen dos criterios fundamentales en la determinación
El pensamiento siempre presupone el lenguaje, es decir, de la inteligencia uno relacionado con el aspecto
si pensamos en que conocemos una persona genético y otro de naturaleza ambiental o social.
estableciendo con ella o no una conversación, entonces
estará presente la relación pensamiento y lenguaje. Los que apoyan la naturaleza genética o innata plantean
que posee un carácter heredado y por consiguiente las
Funci one s de l l e nguaje diferencias individuales se producen por la herencia, las
cuales se cuantifican a través de los test psicomedicos lo
El lenguaje posee funciones trascendentales en el que no permiten medir el coeficiente de inteligencia de
desarrollo del hombre y en el surgimiento de su una persona.
conciencia, como son:
Los que plantean que la naturaleza tiene una naturaleza
1. La transmisión de la experiencia histórico social del ambiental o social consideran que esta surge de los
hombre, que le permite acumularla y no aprender intercambios con la familia, la educación y el medio
solo de la experiencia individual como los animales.
ambiente. Este es un enfoque cualitativo basado en la
2. La comunicación o regulación de la conducta estimulación de mecanismos y estructuras que la
humana, la más importante de las funciones esta integran y así potenciar un trabajo de formación para
parte de la experiencia directa que una persona le mejorar el rendimiento de personas supuestamente
transmite a otra y que no es relevante para la menos dotadas.
sociedad, pero si para el individuo, por ejemplo, si
conduce por una autopista y un conductor que va Ti pos de i nte l i ge nci a
en sentido contrario le dice que está cerrada usted
toma otro camino. En estos momentos pudiéramos preguntarnos ¿somos
inteligentes para unas cosas y para otras nos? La
3. La planificación, el lenguaje es el instrumento
orientador de la actividad intelectual, por ejemplo, respuesta a esta inquietud está dada en los enfoques
cuando usted va a estudiar planifica una serie de contrapuestos que han existido en relación a la
acciones para poder desarrollar esta actividad de inteligencia.
forma adecuada. Inteligencia general llamada factor G o enfoque
Inte l i ge nci a tradicional explica que existe una inteligencia global o
única que predice el éxito de la actividad por el valor
Los procesos cognoscitivos son comunes a todos los cuantitativo del coeficiente intelectual, explicando el
hombres pero en fada persona tienen una éxito a un todo o al fracaso en todo.
manifestación, una expresión particular, una eficacia
El otro tipo de inteligencia son las inteligencias
que los caracteriza y en ese sentido hablamos de
inteligencia. La que se define como aquellas múltiples a diferencia de la inteligencia general que
propiedades que permiten la realización exitosa de plantea una capacidad única para el desarrollo exitoso
actividades dirigidas a la asimilación de productos a la actividad existe otra concepción que plantea la
cultura o la producción de ellos, ósea, aquellas que existencia de múltiples capacidades como un abanico de
inteligencia reconociendo 7 tipos diferentes:
explican cómo aprender, como comprender el mundo y
como producir una obra, por ejemplo, crear un libro o  La lógico-matemática: relacionada con el
una obra de arte. pensamiento científico y matemático asociado al
razonamiento deductivo.
 Lingüística: frecuente en los poetas y repentistas
que se asocia con el razonamiento verbal.
 Espacial: presente en pintores, ingenieros, marinos a) Confeccione un cuadro comparativo entre
y diseñadores sensación, percepción, memoria y el
 Musical: dada por el sentido del ritmo y las pensamiento en cuanto a:
habilidades para tocar instrumentos propia de  Naturaleza de los mismos.
músicos y sonidistas.  Reflejo de la realidad que permiten.
 Cinético-corporal: presente en acróbatas, bailarines  Características, clasificación y tipos de
y deportistas. procesos cognoscitivos.
 Interpersonal: es la facilidad para interactuar mejor 2. Identifique en la siguiente situación los procesos
con el contexto social para entender asimismo y a cognitivos que se manifiestan en el medico:
los demás, a este tipo de inteligencia se le asocia Al consultorio llega un paciente angustiado, refiere
con la llamada inteligencia emocional. fuerte presión en el pecho, palpitaciones y falta de
 Intrapersonal: consiste en la capacidad para acceder aire, casi siempre relacionado con mucha carga de
a la propia vida sentimental e identificar los trabajo.
sentimientos utilizándolos eficazmente en la vida. El medico lo escucha atentamente y formula
preguntas acerca de su trabajo y sus relaciones
Importanci a de l os proce sos cogni ti vos familiares, luego realiza el examen físico e indica los
En este momento estamos en condiciones de complementarios necesario. Al analizar los
resultados, recuerda las normas para diagnosticar
comprender la importancia que reviste los procesos
una Hipertensión y establece el diagnostico de
cognitivos para el mantenimiento de la salud.
Cardiopatía Hipertensiva, finalmente le indica el
La persona percibe la salud la ubica dentro los tratamiento y el programa de reconsulta.
elementos significativos que recuerda de su vida y
piensa en como favorecerla, utiliza para ellos estilos de Concl usi one s
vida que la facilita y regula todo su comportamiento
hacia ella. Durante el proceso salud enfermedad los  Los procesos cognoscitivos son los responsables de
procesos cognoscitivos proporcionan, la posibilidad de aportar a la conciencia la imagen de las
recordar la información que se posee acerca de características y propiedades de los objetos y
determinada enfermedad, percibir los síntomas, fenómenos de la realidad objetiva.
concentrarnos en el tratamiento, formarnos un juicio  El lenguaje permite la comunicación con los demás
acerca de la salud y solucionar cualquier proceso y con nosotros mismos.
patológico. Si los procesos cognitivos no podríamos  La inteligencia, posibilita un desempeño efectivo en
orientar nuestra conducta hacia el mantenimiento de la la vida cotidiana y en el manejo de problemas de
salud ni siquiera a su recuperación. Es necesario salud.
puntualizar que los proceso cognitivos y cognoscitivos  Todos los procesos cognitivos tienen un carácter
solo se separan para su estudio pues ellos transcurren sociohistórico, no se nace con ellos, se desarrollan a
de manera simultánea. través del proceso de socialización.

Tare as Doce nte s

Revisar los folletos complementarios:

“Conciencia y cognición” y “la conciencia y los procesos


cognoscitivos”, que aparecen en su CD. Ello les
permitirá responder las siguientes tareas:

1. Referente a los procesos cognoscitivos estudiados:

También podría gustarte