Numerales 11.5.2 11.5.3 Jones

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

74 Manual de nutrición vegetal y fertilidad del suelo, segunda edición

agua, impulsada por la pérdida de agua como resultado de la evaporación en la superficie del suelo y / o

la evapotranspiración de las plantas.

• El NH + 4 El catión actúa de manera muy similar al catión K + en el suelo, y su movimiento


en la solución del suelo es principalmente por difusión.
Síntomas de deficiencia:
• Las plantas deficientes en N son de crecimiento muy lento, débiles y atrofiadas.
• Por lo general, las plantas son de color verde claro a amarillo en el follaje, comenzando con el follaje
más viejo o maduro.
• Los síntomas iniciales y más graves de la deficiencia de hojas amarillas se observan en las hojas más
viejas, ya que el N se moviliza en el tejido más viejo para transportarlo a las porciones de la planta
en crecimiento activo.
• Las plantas deficientes en N madurarán temprano con un rendimiento y una calidad significativamente

reducidos.

Síntomas de exceso (toxicidad):


• Las plantas con exceso de N son de color verde oscuro con follaje suculento, que es
fácilmente susceptible a enfermedades e invasión de insectos.
• Las plantas pueden alojarse fácilmente, son susceptibles al estrés por sequía y los cultivos de frutas y

semillas pueden no producir.

• La fruta y el grano producidos serán de mala calidad.


• Si NH4 es la única o principal forma de N disponible para la absorción de la planta, se puede
desarrollar una condición de toxicidad que resulte en una ruptura del tejido vascular,
restringiendo así la absorción de agua.
• Los cultivos frutales (p. Ej., Tomate, pimiento, pepino) pueden desarrollar síntomas de pudrición del final de

la flor o el cuajado puede ser deficiente.

• Pueden ocurrir síntomas de deficiencia de Ca si el NH4 es la fuente principal de N.


• El agotamiento de carbohidratos puede ocurrir con NH4 nutrición, lo que resulta en una reducción del

crecimiento.

Fuentes de fertilizantes:

• En la Tabla 19.1 se da una lista de fertilizantes químicos que contienen N.


• Se esperaría que la respuesta al fertilizante N químico aplicado fuera similar,
independientemente de la fuente de N, si se aplica como se indica.
• La eficiencia de la utilización de N variará con el tiempo, el método de aplicación y la
forma de N.
• Los efectos secundarios de la aplicación de fertilizantes nitrogenados son el efecto acidificante de los fertilizantes en

forma de amonio (consulte la página 151).

• La acumulación de N en el perfil del suelo por la adición de fertilizantes químicos nitrogenados


puede contribuir a la acumulación de N en las aguas subterráneas y superficiales.

11.5.2 PhosPhorusPAG)
Fecha establecida para esencialidad / investigadores:
• 1839 (Liebig) y 1861 (Ville)
Funciones en plantas:
• Un componente de ciertas enzimas y proteínas, trifosfato de adenosina (ATP),
ácidos ribonucleicos (ARN), ácidos desoxirribonucleicos (ADN) y fitina.
Principales elementos vegetales esenciales 75

• El ATP participa en varias reacciones de transferencia de energía, y el ARN y el ADN son


componentes de la información genética.
Contenido y distribución en plantas:
• Consiste de 0,15% a 1,00% del peso seco de la mayoría de las plantas con valores de
suficiencia de 0,20% a 0,40% en tejido foliar recientemente maduro.
• Los valores críticos para P son normalmente menos del 0,20% (cuando son deficientes) y mayores
del 1,00% (cuando están en exceso).
• Consulte las páginas 136-137 para obtener una lista de valores críticos y rangos de suficiencia para
varias plantas de cultivo.
• El contenido de las hojas tiende a disminuir con la edad.
• Mayor concentración encontrada en hojas nuevas y sus pecíolos.
• Los cultivos de alto rendimiento contienen de 15 a 75 lbs P / A (17 a 84 kg P / ha).
• La cantidad de P presente cuando se cosechan los cultivos será considerablemente menor
para los cultivos de granos cuando solo se extrae el grano, dejando atrás la mayor parte
del P en el resto de la planta.
• P soluble (en ácido acético al 2%) presente como ortofosfato (PO 3– 4) anión en
los tallos principales y los pecíolos de las hojas de las porciones de la planta que crecen
activamente, varían de 100 a 5.000 ppm del peso seco y pueden usarse para evaluar el
estado de P de la planta; las concentraciones críticas ocurren en aproximadamente
2.500 ppm.
Interacción con otros elementos:
• La proporción elemental de 3 a 1 entre N y P se considera crítica.
• Existen relaciones entre P y Cu, Fe, Mn y zinc (Zn), siendo crítica una
relación de 200 a 1 entre P y Zn.
• La relación de N a P se utiliza como norma DRIS para interpretar un análisis de plantas (ver
Beverly, 1991).
Formas disponibles para la absorción de raíces:

• Existe en la mayoría de los suelos en cantidades aproximadamente iguales de formas orgánicas o inorgánicas.

• Dihidrógeno fosfato (H2correos - 4) y fosfato monohidrógeno (HPO 2– 4)


son las dos formas aniónicas de P en la solución del suelo, que se forman y su
concentración depende del pH del agua del suelo.
• Los fosfatos de Al, Fe y Ca son las principales fuentes inorgánicas de P, siendo la cantidad
relativa entre estas tres formas una función del pH del agua del suelo.
• La liberación de P en la solución del suelo con la descomposición de los residuos de los cultivos y los

microorganismos puede ser una fuente importante de P para la utilización de las plantas.

• La disponibilidad de plantas está influenciada por el pH del agua del suelo (ver Figuras 9.1 y 9.2).

Movimiento en suelo y absorción radicular:


• Fosfato (H2correos4 - y HPO 2– 4) los aniones se ponen en contacto con la raíz
superficie principalmente por difusión en la solución del suelo.
• La intercepción de raíces y la abundancia de pelos radicales aumentarán significativamente la
oportunidad de absorción de P.
• Las bajas temperaturas del suelo y el bajo contenido de humedad del suelo pueden reducir la absorción de P

y, por lo tanto, crear una deficiencia de P.


76 Manual de nutrición vegetal y fertilidad del suelo, segunda edición

Síntomas de deficiencia:
• Las plantas de crecimiento lento, débiles y atrofiadas que pueden ser de color verde oscuro
con hojas más viejas que muestran una pigmentación púrpura son un síntoma de
deficiencia de P.
• Al ser bastante móvil en la planta, los síntomas de deficiencia de P ocurren inicialmente en el tejido
más viejo.
Síntomas de exceso (toxicidad):
• Un exceso de P aparece principalmente en forma de deficiencia de
micronutrientes, siendo Fe o Zn los primeros elementos afectados.
• El alto contenido de P también puede interferir con el metabolismo normal de la planta.
• Los contenidos foliares de P superior al 1,00% generalmente se consideran tóxicos.
• La lista de fertilizantes químicos que contienen P se da en la Tabla 19.1.
• Los fertilizantes que contienen P varían considerablemente en su solubilidad en agua, lo que puede afectar la

respuesta del cultivo.

• El método de aplicación (esparcimiento versus hilera) también influirá en la disponibilidad, ya


que el P aplicado se puede fijar fácilmente en formas no disponibles mediante elementos
(Al) y otras sustancias en el suelo.
• La acumulación de P en las tierras de cultivo por encima de lo que necesitan la mayoría de las plantas de

cultivo se está convirtiendo en una fuente potencial de contaminación del agua cuando se lixivia o se

transporta en los materiales del suelo erosionados al suelo y al agua superficial.

11.5.3 Pel otasioK)


Fecha establecida para esencialidad / investigadores:
• 1866 (Bimer y Lacanus)
Funciones en plantas:
• Involucrado en el mantenimiento del estado hídrico de la planta, la presión de
turgencia de sus células y la apertura y cierre de sus estomas.
• Requerido para la acumulación y translocación de carbohidratos recién
formados.
Contenido y distribución en plantas
• Consiste de 1,00% a 5,00% del peso seco del tejido foliar con valores de suficiencia de
1,50% a 3,00% en tejido foliar recientemente maduro para muchas plantas de cultivo.

• Se considera deficiente o en exceso cuando los valores críticos de K son inferiores al 1,50% o
superiores al 5,00%, respectivamente.
• Consulte las páginas 136-137 para obtener una lista de valores críticos y rangos de suficiencia para
varias plantas de cultivo.
• Cuando están en exceso, los niveles de K pueden exceder el nivel de suficiencia en dos o tres
veces.
• El K suficiente puede ser tan alto como del 6,00% al 8,00% en el tejido del tallo de algunos cultivos de
hortalizas.
• Las concentraciones más altas se encuentran en las hojas nuevas, sus pecíolos y los tallos de las
plantas, el contenido en las hojas disminuye con la edad.
• Los cultivos de alto rendimiento contienen de 50 a 500 libras K / A (56 a 560 kg / ha), y los
cultivos, como el banano, contienen 1.500 libras / A (1.680 kg / ha).
Principales elementos vegetales esenciales 77

• La mayoría de las plantas absorberán más K del que necesitan; este exceso se conoce con
frecuencia comoconsumo de lujo.
• La cosecha de la mayoría de las frutas elimina cantidades considerables de K del suelo.
• Dado que el K no existe en forma combinada en la planta, se puede extraer
fácilmente de tejido fresco o seco, la concentración extraída es esencialmente
igual a la del total, y algunos cultivos de hortalizas se consideran deficientes en
K cuando la savia extraída de tallos frescos y pecíolos contienen menos de
2.000 ppm de K, y adecuado cuando el contenido de K es superior a 3.000 ppm.

Interacción con otros elementos:


• La relación entre K y Mg es bien conocida, al igual que la relación entre K y Ca; Los altos
contenidos de K en la planta primero dan como resultado una deficiencia de Mg, y cuando
el K está en mayor desequilibrio, provocará una deficiencia de Ca.
• Las relaciones K-a-Mg y K-a-Ca se utilizan como normas DRIS para interpretar el resultado de
un análisis de planta (ver Beverly, 1998).
• El amonio (NH + 4) catión juega un papel en el equilibrio que existe entre
los tres cationes, K +, Ca2+, y Mg2+.
Formas disponibles para la absorción de raíces:

• Como catión K + en la solución del suelo.


• Como K + intercambiable adsorbido a coloides del suelo.
• Como K fijo en la celosía de arcillas 2: 1.
• Como componente de minerales que contienen K.
• Existe un equilibrio entre el K en la solución del suelo, el K intercambiable y
el K.
• Cuando se aplica fertilizante de K al suelo, el equilibrio se desplaza hacia el K
intercambiable y fijo, un cambio que se invierte cuando el K se elimina de la solución
del suelo por absorción de las raíces.
• La disponibilidad de plantas está influenciada por el pH del agua del suelo (ver Figuras 9.2 y 9.3).

Movimiento en suelo y absorción radicular:


• Se mueve a la superficie que absorbe las raíces por difusión en la solución del suelo, la velocidad de
difusión depende en gran medida de la temperatura.
• El grado de contacto de las raíces (densidad de las raíces) con el suelo también tiene un efecto significativo

sobre la absorción.

• Oxígeno del suelo (O2) tiene un mayor efecto sobre la absorción de K que la mayoría de los otros
iones en la solución del suelo.
Síntomas de deficiencia:
• Las plantas se alojarán fácilmente.

• Son sensibles a la infestación de enfermedades.

• Se reducirá el rendimiento y la calidad de la fruta.


• Las hojas más viejas se verán como si se hubieran quemado a lo largo de los bordes, un síntoma de
deficiencia conocido como quemar, ya que K es móvil en la planta.
• Los síntomas de deficiencia aparecen por primera vez en el tejido vegetal más viejo, ya que el K es móvil en la

planta.

• Las plantas con deficiencia de K también pueden volverse sensibles a la presencia de NH4,
conduciendo a un posible NH4 síndrome de toxicidad.
78 Manual de nutrición vegetal y fertilidad del suelo, segunda edición

Síntomas de exceso (toxicidad):


• Se volverá deficiente en Mg y posiblemente Ca, debido al desequilibrio.
• Es más probable que ocurra primero la deficiencia de Mg.

Fuentes de fertilizantes:

• La lista de fertilizantes químicos que contienen K se da en la Tabla 19.1.

11.5.4 CalCium (Ca)


Fecha establecida para esencialidad / investigadores:
• 1862 (Strohmann)
Funciones en plantas:
• Desempeña un papel importante en el mantenimiento de la integridad celular y la permeabilidad de la

membrana; mejora la germinación y el crecimiento del polen.

• Activa una serie de enzimas para la mitosis, división y elongación celular.


• También puede ser importante para la síntesis de proteínas y la transferencia de carbohidratos.

• Su presencia puede servir para desintoxicar la presencia de metales pesados en la planta.


Contenido y distribución en plantas:
• El contenido en plantas oscila entre el 0,20 y el 5,00% del peso seco en el tejido foliar, con
valores de suficiencia del 0,30% al 3,00% en el tejido foliar de la mayoría de las plantas de
cultivo.
• Los valores críticos de Ca varían considerablemente entre las diversas especies de cultivos, los más bajos para los

cultivos de cereales y los más altos para algunos cultivos de hortalizas y la mayoría de frutas.

• Consulte las páginas 136-137 para obtener una lista de valores críticos y rangos de suficiencia para
varias plantas de cultivo.
• Las concentraciones más altas se encuentran en las hojas más viejas, ya que el contenido de Ca de las hojas

tiende a aumentar con la edad.

• Los cultivos de alto rendimiento contienen de 10 a 175 lbs Ca / A (11 a 196 kg Ca / ha).
• La remoción de Ca será considerablemente menor para los cultivos de granos y frutas
cuando solo se extrae el grano o la fruta, dejando atrás la planta, que contiene la mayor
parte del Ca.
• Se ha sugerido que el contenido total de Ca no se relaciona con la suficiencia, ya que el Ca se
acumula en algunas plantas como cristales de oxalato de calcio; por lo tanto, el Ca
extraíble (en ácido acético al 2%) puede ser un mejor indicador de suficiencia.
• La concentración crítica de Ca para el Ca soluble es de alrededor de 800 ppm, una
concentración de Ca que se ha sugerido como la verdadera crítico valor para la mayoría de
las plantas.
Interacción con otros elementos:
• La relación entre Ca y K es tan conocida como la que existe entre Ca y Mg; estas proporciones
se utilizan como normas DRIS para la interpretación de un resultado de análisis de una
planta (ver Beverly, 1991).
• La proporción de Ca a N en cultivos de frutas y una proporción similar entre Ca y B pueden estar

relacionadas con la calidad.

• La nutrición con amonio puede crear una deficiencia de Ca al reducir la absorción de Ca.
Formas disponibles para la absorción de raíces:

• El calcio existe como Ca2+ catión en la solución del suelo y como Ca intercambiable en
coloides del suelo.

También podría gustarte