Está en la página 1de 15

Problemas del Lenguaje Infantil: Guía Práctica

La detección precoz y el tratamiento eficaz de los trastornos del lenguaje infantil, deben
constituir una prioridad para padres, profesores y pediatras, como elementos fundamentales
de la evolución positiva del niño.
El 5% de los niños con edades comprendidas entre los 3 y 6 años (un niño por clase) presenta
trastorno del lenguaje y uno de cada quince muestra un trastorno severo.

El lenguaje: trastorno oral y escrito


El lenguaje contiene varios dominios o áreas.
 Fonología ( Estudia los sonidos que componen nuestro lenguaje )
 Léxico ( el conjunto de las palabras que componen nuestro idioma,) la semántica ( el
significado de las palabras )
 Sintáxis ( la gramática que estudia los elementos de la lengua y sus combinaciones )
 Pragmática ( el uso social del lenguaje )
Su exploración/evaluación comporta dos vertientes
 Receptiva ( comprensión )
 Expresiva (producción verbal )
El lenguaje lectoescrito explora la lectura y sus mecanismos, la transcripción en diferentes
áreas ( ortografía, léxico y gramática) y la grafía (escritura).
Una anomalia en la evolución del lenguaje puede presentarse aislada o asociada:
 Los trastornos aislados pueden tener un origen funcional, como un retraso simple del
lenguaje o retraso en la adquisición de la lectoescritura. Con menos frecuencia, los
trastornos aislados pueden ser estructurales y específicos, pudiendo afectar al lenguaje oral
( disfasia o TEL ) o al lenguaje escrito ( dislexia y disortografía )
 Los trastornos en el lenguaje pueden ir asociados a un déficit intelectual, sordera,
parálisis etc.

Clasificaciones internacionales
 EL DSM-IV., en el capítulo ” Trastornos de la comunicación ” define tres alteraciones y sus
criterios diagnósticos.
Trastorno del lenguaje
Trastorno del lenguaje de tipo de tipo mixto.
expresivo Receptivo- expresivo Trastorno fonológico
A Las medias obtenidas en la Las medias obtenidas en Alteración en el uso de los
capacidad de expresión están por capacidad expresiva y sonidos que componen el
debajo de las medidas obtenidas comprensiva del lenguaje lenguaje( posición dentro de la
en capacidad general (C.I. ; se sitúan por debajo de la palabra )Los síntomas
coeficiente intelectual) y en media obtenida en incluyen:
capacidad de comprensión capacidad general (CI).  omisión
verbal. Esta perturbación puede Los síntomas incluyen:  sustitución
manifestarse en los siguientes  los señalados en el  errores de recuperación
síntomas: trastorno del lenguaje  discriminación etc.
 vocabulario restringido expresivo
 dificultad en
comprender
determinadas
palabras y frases
 dificultad en la
 errores en la conjugación comprensión de
de tiempos verbales categorías
 dificultad en evocar específicas de
palabras ya aprendidas palabras relacionadas
 dificultad en construir con posiciones en el
frases con una longitud y espacio y el tiempo
una complejidad propias de (antes, después,
su estadio evolutivo. encima etc.)
Las dificultades de
expresión y de La dificultad en la producción
Las dificultades expresivas comprensión del lenguaje de fonemas ,o sonidos del
interfieren en el rendimiento interfieren en el habla, interfiere en el
escolar y en la relación con los rendimiento escolar y en rendimiento escolar y en la
B otros. la comunicación. relación social.
Si existe un retraso mental, un
No se cumplen criterios de déficit motor que comprometa
trastorno mixto del lenguaje El trastorno no responde a al habla o un déficit sensorial,
receptivo- expresivo ni del los criterios que definen las dificultades en el lenguaje
trastorno generalizado del un trastorno generalizado rebasan las asociadas a estos
C desarrollo del desarrollo. problemas.
 Clasificación CIM-10: El CIM-10 define “trastornos específicos del desarrollo del
habla y del lenguaje” como: trastornos en los que la normal adquisición del lenguaje se
altera desde los primeros estadios del desarrollo. Esta alteración no es atribuible a
anomalías neurológicas, del aparato fonatorio (sistema muscular) ni a un retraso mental.
Describe tres alteraciones:
1. Trastorno específico en la adquisición de la articulación (pronunciación): La media
obtenida en el uso de los fonemas es inferior a su edad mental, si bien, el resto de las
competencias lingüísticas son adecuadas.
2. Trastorno en la adquisición del lenguaje de tipo expresivo: La capacidad del niño para
el uso del lenguaje oral es inferior al nivel correspondiente a su edad mental, la
comprensión del lenguaje está dentro de los límites normales y puede haber o no
alteraciones de la pronunciación.
3. Trastorno de la adquisición del lenguaje de tipo receptivo: La capacidad de
comprensión del lenguaje es inferior al nivel correspondiente a su edad mental. En la
mayoría de los casos la vertiente expresiva está dañada y presenta habitualmente trastorno
fonético. Esta clasificación se completa con dos categorías: otros trastornos del desarrollo
del habla y del lenguaje no precisas. La afasia adquirida con epilepsia (síndrome de
Landau-Kleffner).

FICHA PRÁCTICA 1
Referencias generales sobre la evolución del lenguaje infantil
– Lenguaje oral
Edad Comprensión Expresión
 Reacciona cuando se le llama
6 meses por su nombre  Inicia balbuceo ( ba ba ba)
 Saluda, rechaza, señala con el
 Comprende palabras dedo.
familiares empleadas dentro de  el balbuceo se diversifica (pa ta pa
un contexto: ta).
Entre 9 y 12 “escucha,”,”mira”,”coge”. Mira  aproximación a las primeras
meses el objeto que referimos. palabras.
 Comprende frases cortas  Desarrolla gestos sombólicos: dar,
Entre 12 y 18 dentro de contexto: “el oso se ha mostrar, pedir etc.-Emite las primeras
meses caído”,”el oso no está”… palabras dentro de contexto.
 Uso de la palabra-frase: (pelota)
“dame la pelota”o “es mía”, según el
contexto y la entonación.
 Aprende varias palabras por día:
periodo de expansión lexical.
 Esboza frases combinando palabra
 Comprende frases cortas y gesto, o dos palabras: señalar +
Entre 12 y 24 dentro de contexto: “coge la pelota= “quiero la pelota”. (ia eka)=
meses galleta”… “mira mi muñeca”.
 Comprende órdenes sencillas
emitidas fuera de contexto: ”
vamos a dormir” (cuándo  Hace frases pequeñas de dos o tres
Entre 2 y estamos en el salón), “ve a jugar palabras ( lenguaje telegráfico)y las
tres años con el camión” asocia al gesto ( “pelota grande”)
 Amplia el vocabulario: verbos,
adjetivos y palabras de función
( preposiciones, pronombres, …),
aunque en ocasiones mal
pronunciadas.
 Hace frases de tres elementos
 Comprende el lenguaje ( sujeto, verbo y complementos).
3 años cotidiano Inicio de “yo”(” mamá quiero pan”)
 Mayor precisión en el uso del
vocabulario, la longitud y la
 Comprende frases largas y complejidad de las frases aumenta.
complejas, así como la  La articulación de los sonidos ya
4 años narración . es correcta.
 Están adquiridas las reglas del
lenguaje.
 Realiza narraciones y no presenta
5 años 6 años  Comprende un relato dificultad en la pronunciación.
6 años  Comprende un relato

FICHA PRÁCTICA 2
¿Cuándo
preocuparnos? signos de alarma posible patología
A cualquier  No reacciona al ruido ( no atiende  Pérdida auditiva
cuándo se la llama por su nombre, ni dirige
su mirada hacia un ruido concreto etc.).
 Presenta infecciones ORL frecuentes.
 Tiene dificultad para comprender o
responder de forma apropiada .a
instrucciones dadas
 No comprende el lenguaje cotidiano.
 Comunica muy poco pese a su deseo de
comunicar. (intenta comunicar, no es
efectivo, se frustra y evita verbalizar)
 Falta de interés por comunicar.(tiende a
jugar sólo y a evitar la interacción con otros
niños)  Trastorno
 Tendencia al aislamiento generalizado del
 Evolución lenta o escasa evolución desarrollo.
aunque el entorno(estimulación) sea  Trastorno del
favorable. (adecuada escolarización así lenguaje
como entorno social y familiar)  Retraso mental
 Trastorno del
lenguaje oral o escrito.
 Conductas de aislamiento,  Trastorno
incomunicación, oposición y rabietas generalizado del
frecuentes. desarrollo
 resistencia a efectuar cambios en sus  Retraso mental.
edad rutinas cotidianas. Depresión . Ansiedad.
 No intenta decir palabras.
 No señala con el dedo (con el objetivo
de compartir o demandar algo que no está a
su alcance).
15 meses  No presenta atención conjunta.
 No comprende el lenguaje.
 Su vocabulario sólo asciende a 50
palabras.
 Dispone de un número restringido de
2 años consonantes  Pérdida auditiva.
 No responde a consignas verbales  Retraso del lenguaje.
simples.  Retraso mental.
 No une palabras para construir frases.  Trastorno
 Su lenguaje es poco comprensible para generalizado del
su entorno. desarrollo.
 Presenta disfluencia en el lenguaje con
2 años y 6 meses repeticiones en inicio de palabra, fuerza…  Tartamudez
3 años  Tiene dificultad en comprender frases  Pérdida auditiva.
fuera de contexto.( “coge el vaso de la  Retraso en el
cocina” y estamos en el salón) lenguaje.
 No construye frases de tres elementos  Trastorno del
( sujeto, verbo, complementos). (” el niño lenguaje
tira la pelota”)  Retraso mental
 Le cuesta recuperar la palabra adecuada  Trastorno
para expresar sus ideas. ( confusión en
vocabulario pertenecientes a la misma
familia “cuchara,cuchillo-silla,mesa”)
 Solo su entorno comprende lo que quiere
decir ya que su lenguaje es ininteligible.
 Tiene dificultad en comprender, cuando
las frases son largas, complejas o su
significado es abstracto.
 Su vocabulario es restringido e
impreciso.
 Emite frases cortas y mal construidas.
 Presenta dificultad en la narración y en
la descripción de acontecimientos ( contar
lo que ha hecho en el colegio) .
 Simplifica las palabras, siendo su
lenguaje ininteligible. fonológico
A partir de los 4  Repite sonidos varias veces antes de
años hablar. Se bloquea en el inicio de la frase.  Tartamudez
A partir de 4  Pronuncia mal algunas palabras. ( perro-  Trastorno de
años 6 meses pero, cromo, clomo etc.) articulación
 Trastorno del
lenguaje
 No organiza correctamente ni las  Trastorno
palabras ni el lenguaje.( uso del generalizado del
vocabulario y estructuración gramatical) desarrollo
 No comprende.  Retraso mental
 No discrimina adecuadamente los
sonidos dentro del lenguaje,  Dificultad en el
A partir de 5 sílabas,fonemas y sus distintas posiciones, aprendizaje de la
años (habilidades metalingüísticas) . lectoescritura.
 Retraso en la
lectoescritura.
 Retraso mental.
Ciclo de  Tiene dificultad en el aprendizaje de la  Trastorno visual o
primaria lectura y escritura. auditivo
Inicio de  Dificultar en consolidar la lectura y la  Dislexia.
secundaria escritura  Disortografía.

¿Cuándo solicitar una evaluación del especialista?


El tipo de valoración o evaluación a realizar por el especialista difiere según la edad del niño:
De 3 a 4 años se realiza evaluación si el niño presenta retraso en las competencias del lenguaje
comprensivo, dificultad en la expresión (estructura gramatical (tres palabras- frase ), disfluencia
y problemas en la pronunciación.
De 4 a 5 años y ante un posible retraso se realiza una valoración cuantitativa de los problemas
de expresión y comprensión. En el caso de retraso de expresión y en ausencia de retraso en la
comprensión, es conveniente establecer con los padres pautas eficaces de estimulación y
reevaluar en un periodo de 3 a 6 meses.
Siempre que la valoración indique retraso en la comprensión la intervención se considera
inmediata a partir de los tres años.
A la edad de 5 años es aconsejable siempre realizar una valoración ante los síntomas
anteriormente descritos.
A la edad de 6 años si el logopeda detecta que los prerrequisitos del aprendizaje no se han
establecido, es aconsejable realizar una valoración completa de la lectoescritura.
A la 7 años ante un retraso de la lectura y de la escritura hay que descartar un trastorno del
lenguaje escrito. Dislexia o disgrafía.

TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ORAL


DEFINICIÓN: El trastorno específico del lenguaje oral es una perturbación que dificulta de
manera permanente y significativa la estructura del lenguaje oral, en un niño inteligente, que
oye bien, sin patología neurológica y que desea comunicar. Como consecuencia de esta
alteración la adquisición y desarrollo del lenguaje lectoescrito se verá afectada, es decir, su vida
escolar y social estarán comprometidas. Las implicaciones pedagógicas y las adaptaciones
escolares son necesarias.
DIAGNÓSTICO: La construcción del lenguaje en el niño es activa y se basa en 3 pasos
fundamentales: El niño tiene que comprender, escuchar, deducir o razonar y comunicar.    “El
niño no habla, habla mal, parece no comprender cuándo hablamos con él”.
 El niño oye
 Analiza la información
 Fabrica– elabora su lenguaje.
El proceso de evaluación requiere delimitar 3 puntos fundamentales
 El retraso habido en la adquisición del lenguaje del niño, en relación a su edad
cronológica
 Realizar el diagnóstico diferencial, eliminando otras patologías que limitan la
comunicación:
 Trastorno del espectro autista TEA. (*ver cuadro )
 Pérdida auditiva
 Déficit de atención con hiperactividad
 Retraso mental
 Delimitar el diagnóstico lingüístico. Retraso o disfasia. A pesar de las actuales
revisiones diagnósticas es importante distinguir estos dos términos ya que la evolución y
pronóstico son radicalmente distintos.

EDADES Y SINTOMATOLOGIA
Entre los 18 meses y los 3 años es difícil delimitar entre un trastorno funcional (retraso del
lenguaje) o un trastorno estructural (disfasia), no obstante, es posible hacerlo en el caso de
trastorno del espectro autista TEA.
Como en cualquier hito evolutivo, existe variabilidad individual en las etapas de adquisición,
sin embargo hay límites que podemos ver a través de la observación de los siguientes
parámetros que nos alertan ante una alteración lingüística:
 Ausencia de lenguaje antes de los 18 meses
 Ausencia de asociación de pares de palabras antes de los 24 meses
 Ausencia de construcción sintáctica correcta después de los 36 meses
 Ausencia de pronombre personal “yo” después de los 36 meses
EDADES ENTRE 3 Y 4 AÑOS
Nos inclinamos por un retraso del lenguaje expresivo o mixto, cuándo observamos alteración
fonológica y dificultad en la comprensión de frases y no de palabra aislada.
Nos inclinamos por una disfasia si el retraso se presenta en la comprensión de palabras sueltas
y en la estructura sintáctica.

ENTRE 4 Y 8 AÑOS
El trastorno de lenguaje se hace patente y puede mostrar diferentes sintomatologías:
 Ausencia total de lenguaje
 Inteligibilidad o deformación más o menos llamativa de sonidos con fluencia verbal
costosa
 Disociación entre comprensión oral, descrita como normal y expresión pobre
 Disociación entre un uso correcto de vocabulario, incluso rico y desarrollo sintáctico
pobre.
 Disociación entre vocabulario, fluidez, pragmática y desarrollo sintáctico insuficiente.
 Dificultad para evocar palabras conocidas
DESPUÉS DE LOS 8 AÑOS
Nos situamos en el campo de la patología.

EVALUACIÓN DE RASGOS LINGÜÍSTICOS


–         Praxias buco faciales
–         Análisis de articulación
–         Comprensión:
 identificar sonidos no verbales
 comprensión fonológica
 comprensión lingüística: vocabulario, sintaxis y narración.
–         Expresión:
 vocabulario
 sintaxis
 fluencia verbal
 análisis del lenguaje espontáneo
 pragmática

RETRASO DE LA PALABRA -HABLA


Se modifica la estructura fonética de las palabras con errores en la combinación de los fonemas
sin embargo la producción aislada es correcta.

RETRASO DEL LENGUAJE


Observamos un habla infantil con fonología y sintaxis simplificada estilo telegráfico. En
algunos niños el decalaje es sólo cronológico, la adquisición se da en orden adecuado pero
retrasada. Este retraso puede variar de meses a dos años. En otros niños y más común, el niño
presenta un retraso expresivo con dificultad en estructurar enunciados.
 Limitación cuantitativa del “stock” lexical
 Limitación en la adquisición de nuevas palabras
 Sintaxis aproximativa y simplificada
 Uso inadecuado de tiempos verbales
 Dificultad en el uso de palabras de función
 Dificultad en la comprensión de estructuras gramaticales.

“LAS DISFASIAS”
–         Dificultad en la comprensión de palabras aisladas
–         Lenguaje expresivo dañado en su totalidad:
 dificultad en la evocación
 errores fonológicos
 agramatismo
 falta de información en el discurso

DISFASIA RECEPTIVA O MIXTA


–         Agnosia verbal: son niños con expresión oral muy reducida o aislada, es necesario
establecer en el tratamiento estrategias de compensación comunicativas. Presentan rasgos
conductuales de evitación y aislamiento
–         Disfasia fonológico-sintáctica: predomina el trastorno de expresión.
 vocabulario restringido
 confusión fonética
 errores sintácticos
 escasa fluidez
 agramatismo
 dificultad en la evocación de campos semánticos y elaboración del discurso
–         Disfasia léxico-semántica: predomina el trastorno comprensivo, el lenguaje expresivo
(espontáneo) presenta apariencia normalizada.
 dificultad en denominación
 elaboración de discurso pobre
 déficit en la evocación de palabra
 parafrasia semántica y fonética

ALTERACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN FONOLÓGICA


 Comprensión normalizada
 lenguaje fluido pero ininteligible
 repetición adecuada de fonemas pero con escasa capacidad de programación.
DISFASIA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA
Predomina alteración semántica en la expresión verbal
 el contenido del lenguaje es poco informativo e inadecuado
 fluencia normal o rica
 memoria auditiva excelente
 ausencia de errores fonológicos
 la ecolalia es característica de su lenguaje
 presentan intención comunicativa con escaso contenido
Sintomatología en el trastorno del espectro autista: signos de
alerta
Es importante recordar que un único síntoma aislado no determina un TEA, sino la
concordancia y persistencia de sintomatología en las  tres categorías siguientes: trastorno de
interacción social, trastorno de comunicación verba y no verbal y conductas estereotipadas y
repetitivas. Otras alteraciones en el desarrollo como de  la psicomotricidad, el sueño y la
alimentación… pueden coexistir con la sintomatología descrita.
Trastorno de Conducta
Trastorno de comunicación verbal estereotipada y
interacción social y no verbal repetitiva Otros síntomas
De 0 a 24 meses:
*Ausencia o
anomalía en la
sonrisa social.
* Aparente
indiferencia ante el
mundo de los
sonidos.
* Anomalía en la *retraso motor/hipo,
mirada : Superficial , hipertonía con retraso
vaga o periférica . mental presente en un
* Ausencia de 70%. o competencias
seguimiento visual y motoras muy buenas.
fijación. *hiperactividad
* Ausencia en *apariencia apática *trastorno del sueño
conducta de *calma excesiva o *lloro frecuente sin causa
anticipación. sobreexcitación aparente
Desinterés por las
personas ( defecto de
contacto).
* No responde a su
nombre * Intolerancia
al contacto físico.
* Indiferencia hacia 
el mundo exterior.
*ausencia de conducta
*Escasa reacción ante de anticipación (no
las separaciones o extiende los brazos al
recibimientos. intentar cogerle) *se muestra reticente a
* Escasa atención *no realiza pautas de cambios de rutina *problemas en la
conjunta y dificultad imitación en la * reacción excesiva alimentación, paso del
en captar su comunicación gestual ante determinados líquido al sólido
atención . (cucu tras, adiós…) ruidos *retraso motor
*ausencia de *ausencia o retraso en *extraña manipulación
conducta de el lenguaje ( no hay de juguetes u objetos
presencia de (da vueltas, alinea…)
palabra.frase) o
regresión tras
adecuada adquisición
*retraso en
comprensión
*no comunica, parece
impasible
señalización
* no compensa la *movimientos de
*aislamiento ausencia de lenguaje cuerpo(balanceo,
*juego anómalo con gestos aleteo de manos)
*lenguaje sin *autoagresiones
intención *autoestimulaciones(golpes
comunicativa o de en la cabeza, morder,
interacción arrancar pelo)
*obsesión por partes
*ecolalias concretas de un objeto *cambios emocionales sin
*inversión *persistencia en motivo aparente (risa,
pronominal “yo””tu” realizar actos llanto)
*escaso interés por * persona-objeto: rutinarios de una única *ausencia de sensación de
otros niños utiliza la mano de forma (detalle) riesgo
*ausencia o pobreza mamá para coger *presencia de rabietas *hipersensibilidad o
en el juego objetos ante cambio de rutinas hiposensibilidad

Diagnostico diferencial
Pilar Gerez Taravilla. Área de los Trastornos del Desarrollo y del Lenguaje.
Diagnóstico diferencial:
Autismo, TGD (Trastorno generalizado del Desarrollo) no especificado, TEL(Trastorno
específico del Lenguaje)
Del diagnostico y valoración inicial depende en parte el éxito de la intervención. Muchos de los
diagnósticos que se realizan presentan incorrección y, de hecho, es preciso concretar y
especificar que muchos niños diagnosticados TGD presentan en realidad un Trastorno de
lenguaje, la diferencia radica que mientras un niño con TGD presenta tres manifestaciones
base, como la alteración en su relación social, la comunicación (compresión y expresión del
lenguaje ) y alteración en su actividad simbólica , el niño con TEL presenta un trastorno en el
desarrollo del lenguaje que puede afectar a uno o varios componentes del lenguaje y no cursa
con déficit cognitivo. Esta afectación al lenguaje, cuando en gran medida ataña a la
comprensión, desencadena dificultades en la relación social que podría alejarse radicalmente de
la norma sin presentar sintomatología equiparable a un TGD.
En relación al TEA (Trastorno de Espectro Autista), es necesario ahondar en aspectos clave ,
por un lado acudir a las categorías diagnosticas y por otro al conocimiento de los trastornos que
lo componen. En los niños con autismo el trastorno supone la prototípica y severa afectación en
las tres áreas anteriormente señaladas. Recordemos que la afectación oscila de mayor a menor y
es el  TEA lo que demarca esta diversidad.
El diagnostico se realiza a través de la recogida minuciosa de datos en la entrevista inicial a los
padres  en la que se registra la historia del desarrollo, observación actual del niño y pruebas
estandarizadas.
Al profundizar en la historia de desarrollo, en el análisis del lenguaje observamos que este no
está retrasado o alterado como en TEL sino que presenta peculiaridades.
La línea divisoria la marca el escaso o nulo intento comunicativo ya en las primeras etapas , la
alteración en la prosodia , perseverancias , ecolalias , no únicamente relacionadas con el déficit
en la comprensión del lenguaje, sin olvidar el lenguaje gestual .
El juego se presenta desde el inicio de su aparición mas prototípico, centrado en lo repetitivo y
selectivo.
En el comportamiento con los demás, el modo en que se produce la interacción en sus variantes
e intensidad (adultos o iguales, individual o grupal) esta claramente limitado.
La forma a la que se enfrentan a sus rutina o en la que elaboran y procesan estímulos externos
se ve condicionada por el deseo a  la invariabilidad y la hipersensibilidad estimular, en
ocasiones, extrema.
Estas afectaciones se manifiestan a los largo de los tres primeros años de vida, tanto en la
interacción social como la comunicación y la conducta comparten sintomatología lo que
dificulta el diagnostico diferencial temprano. Por ello, es necesario ahondar en la afectación
nuclear de cada uno de estos trastornos.

Fase de Evaluación:
Entrevista con los padres y con el paciente.
Sesiones para la aplicación de pruebas  para la evaluación de capacidades, la detección de
problemas del lenguaje, de la lectoescritura y del desarrollo. En su caso, el diagnóstico de otras
dificultades.
Sesión para la devolución de la hipótesis de trabajo al paciente y a los padres: “Propuesta de
tratamiento”.
Coordinación con el centro de estudios.

Técnicas utilizadas en esta Fase:


 Entrevistas semiestructuradas.
 Cuestionarios: Historia Clínica paciente, Historia Clínica Padres.
 Cuestionarios Específicos.
 Auto-registros.
 WISC, WAIS (Test de Evaluación de Capacidades, según rango de edad).
 Protocolo de Detección posibles problemas de atención con o sin    hiperactividad.
 Pruebas para la evaluación de funciones lingüísticas y procesos lectoescritos.

Aspectos a Evaluar:
1. Aspectos psicológicos:

En el área infantil:
 Angustia de separación.
 Fobias escolares.
 Trastorno de ansiedad excesiva relacionado con procesos de autoexigencia.
 Depresión.
 Problemas conductuales (conductas inadecuadas y disruptivas en el ámbito
familiar (como desobediencia, rabietas, negarse a cumplir las normas, retar a los
padres….) y escolar (insultar,  pegar a otros niños, no cumplir con las tareas
escolares, molestar en el aula….)
 Habilidades sociales,
 Etc.

En la edad adolescente
 Habilidades de integración, socialización y manejo de la presión del grupo.
 Desarrollo del autoconcepto, baja autoestima.
 Conflictos relacionados con la imagen.
 Fobia académica.
 Otros trastornos de ansiedad, Trastorno Obsesivo Compulsivo.
 Depresión.
 Trastornos del comportamiento.
 Dificultades con las normas y las figuras de autoridad.
 Conducta disruptiva y/o negativismo desafiante.
 Agresividad y dificultad en el control de impulsos.
 Ocultación, “mentiras”.
 Abuso de sustancias: alcohol, cannabis, cocaína, anfetaminas, etc.
 Abuso del tiempo empleado en tecnologías: ordenador, móvil, etc.
 Etc.
2. Problemas del Aprendizaje –  Trastornos de la Comunicación y de la
lectoescritura: Es importante considerar el papel decisivo del lenguaje como vehículo de
aprendizaje.Realizamos la evaluación de las competencias lingüísticas a nivel
comprensivo y expresivo tanto en el lenguaje oral como en el lenguaje escrito.El periodo
de E. Infantil es relevante ya que evita que se generen dificultades tempranas de
aprendizaje en alumnos que presentan condiciones de riesgo o problemas en el desarrollo.
Aspectos a evaluar en el lenguaje oral y escrito:
 Retraso del lenguaje: de carácter  transitorio determinará el aprendizaje o
problemas de aprendizaje en la lectoescritura.
 Trastorno del lenguaje: de carácter permanente (comprensión y expresión).
 Producción del habla: Dificultad en la articulación o discriminación de sonidos.
 Producción sintáctica que culmina con el desarrollo de la lectura.
 Lectura: decodificación grafema-fonema y comprensión gramatical.
 Desarrollo semántico: significado de las palabras
 Procesos perceptivos: análisis visual y auditivo.
 Escritura: procesos grafomotores, ortografía y expresión.
La evaluación logopédica se realiza a través de tests de habilidades lingüísticas generales y
tests que evalúan dimensiones específicas del lenguaje oral y/o escrito.
3. Trastornos orgánicos:
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio
hiperactivo-impulsivo (TDHA) o predominio Déficit de atención (TDA) .
 Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) como Autismo, Asperger….
 Trastorno en el Proceso Sensorial como hipoacusias, problemas de visión, de
psicomotricidad, etc.
 Otros trastornos orgánicos como la epilepsia, etc.
4. Trastornos intelectuales: Niños con capacidades superiores:
 Trastorno Negativista Desafiante,
 Problemas de conducta en el ámbito familiar y escolar
 Dificultades en las relaciones sociales con su iguales
En niños con limitaciones intelectuales:
 Depresión y baja autoestima
 Déficit en su relaciones sociales

Fase de Tratamiento:
A través de sesiones semanales, que se irán espaciando según avances.
Una vez establecidos los objetivos de tratamiento se establecerá un orden de intervención según
prioridades.
En cualquiera de los casos el abordaje pasa por un trabajo a tres niveles:
 Con el paciente, para conseguir las metas “realistas” que se pueden alcanzar después de
contemplar sus dificultades y sus habilidades de afrontamiento en la esfera académica.
 Con los padres, para que desarrollen estrategias de aceptación y colaboración eficaz.
 Con los profesionales del medio académico, para que, desde la coordinación y el
conocimiento del caso, puedan colaborar con nuestro trabajo

Estimular el Lenguaje
Actualmente un elevado número de niños son diagnosticados de retraso y trastorno del
lenguaje, se habla constantemente de la conveniencia de acudir al especialista ya que la
detección y el tratamiento precoz son esenciales.
Del trabajo que realiza el especialista depende en gran medida la evolución del niño, sin
embargo, el trabajo con los padres es una prioridad, informarles sobre como se estimula el
lenguaje y sobre los objetivos de tratamiento de su hijo es parte fundamental del tratamiento.
Las siguientes pautas son  generales, muy útiles para establecer un intercambio comunicativo
positivo. Esta es la base para posteriormente trabajar en casa, guiados por el especialista,
objetivos de tratamientos más complejos.

¿Cómo hablar al niño?


1. Adaptar nuestro lenguaje al niño:
Hablar despacio sin modificar nuestra entonación, marcando los sonidos, sobre todo los sonidos
que aún no se producen o pronuncian mal.
Marcar todas las palabras dentro de la frase, sobre todo las palabras de función ya que la
atención al lenguaje no es muy madura. ” la niña monta  EN EL coche”
Tener en cuenta los objetivos que actualmente trabajamos  y recalcar este tipo de producción al
dirigirnos al niño. Esta será su línea base y ajustaremos los enunciados a los objetivos. Es
importante ofrecer estructuras gramaticales ordenadas y bajas en complejidad puesto que 
inicialmente es más sencillo que aprendan estos modelos.
Hablar acerca  de sus intereses y sobre lo que  compartimos en el momento presente.
1. Favorecer los intercambios comunicativos:
Establecer periodos de interacción solos o a través de una actividad rutinaria o un juego.
Escuchar lo que nos quiera decir, mostrándonos pacientes y receptivos (evitar mostrar
preocupación). Hay que darles tiempo para que expresen con tranquilidad y establecer contacto
ocular poniéndonos a su altura.
Es importante no responder por él y dejar que se exprese con libertad.

Técnicas de estimulación
Son técnicas que empleamos para hacer correcciones indirectas ya que las correcciones directas
son aversivas. Recordar que lo importante es que el niño atienda a nuestros modelos y que los
repita, pero no hay que pedir que lo haga.
 La expansión: el niño verbaliza y el adulto repite (asintiendo) el enunciado del niño,
ampliándolo.
 Niño: “Coche roto”
 Adulto: “si el coche se ha roto”
 Petición de aclaración: a través de una pregunta o comentario mostramos al
niño que no le hemos entendido. ” no he entendido bien” qué?…o retomando sus  palabras
en forma de pregunta.
 Niño: “oto aso”
 Adulto: ¿”aso”?
 Niño: “vaso”
Es importante usar esta técnica solo si sabemos que el niño puede esforzarse, repetirlo y
corregir.
 Corrección indirecta: el adulto devuelve al niño su emisión corregida
 Niño: “oto aso”
 Adulto: “claro, se ha roto el vaso”
 Preguntas indirecta: se trata de preguntar para que el niño al responder dé la respuesta
correcta  corrigiendo.
 Niño: “aso oto”
 Adulto: “vaso oto o roto?”
 Niño: “roto”
 Pregunta directa: ¿qué es esto? Qué hace? Al realizar las preguntas directas es
aconsejable no mostrarnos directivos sino interesados en que él nos diga algo que nosotros
desconocemos.
 Imitación: jugando a las marionetas o viendo un cuento. Le animamos a que nos ayude.
 Adulto ” lobo ¡no me comas!” “ayúdame” “dile al lobo”
 Niño “no me comas”
 Adulto “lobo eres malo!”
 Niño “eres malo!”
 El adulto habla en voz alta sobre lo que está haciendo y ofrece al niño un
modelo de lenguaje sencillo, sin pedir respuesta, únicamente capta su atención y le ofrece
el modelo.
“la mesa se ha roto” “yo me voy a dormir” “estoy pintando una casa grande”
 Habla paralela: cuándo el niño esté realizando una acción, el adulto habla
sobre lo que este hace, acompaña las acciones del niño con verbalizaciones claras y
sencillas
El niño está jugando con un muñeco y se ha caído: “¡este niño se ha caído y no puede
levantarse!”
 Papá o mamá se equivocan: hacemos algo mal, decimos una tontería o no
encontramos algo. Es llamativo para los niños y de forma espontánea verbalizan

Juegos
Disfrutamos del juego, sin pedir al niño explícitamente que nos hable, compartimos estos
momentos y aplicamos las técnicas de estimulación aprendidas. Inicialmente es él quién dirige
el juego, (nosotros mostramos interés por el juego que realiza, le seguimos) y vamos
introduciendo nuestras ideas sin ser directivos, sugerimos. Es importante recordar que el mejor
refuerzo (positivo) es el refuerzo natural, que proviene del intercambio comunicativo, una
palabra amable, una sonrisa o asentir son refuerzos muy potentes.
 Animarle a cambiar de juego para evitar la rutina.
 Favorecer los juegos de rol basados en experiencias cotidianas con ayuda de materiales
como marionetas, animales de peluche y otros.
 Fomentar juegos de interacción; el adulto hace o dice algo y el niño responde con una
acción o palabra.
 Animarle a participar en juegos reglados.
 Fomentar hacer dibujos juntos.
 Realizar juegos de imitación.
 Animarle a imaginar lo que pueden sentir los otros niños (muñecos).
 Enseñarle a compartir.

También podría gustarte