PROGRAMA DE FORMACION NACIONAL DE DOCENTES PARA EJERCER
LA FUNCION DIRECTIVA
Maracay, junio de 2019
ENSAYO Tema: Transformar La Educación.
En el video del Prof. Lenin Romero, director del CENAMEC, proyectado
durante el desarrollo del diplomado de formación docente para la función directiva, se plantea el diseño del proceso de formación y los objetivos que se pretenden lograr con dicho programa contribuir a la transformación del proceso educativo desde las bases. El Prof. Lenin explica que el Estado Venezolano está dirigiendo esfuerzos para motivar a todos los involucrados y protagonistas que intervienen en la educación de los niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas. Refiere que este proceso de transformación no es tarea fácil, sin embargo, se quiere sustituir el viejo sistema de dirección, programación, planificación dirigido de arriba hacia abajo, por uno que sea de abajo hacia arriba, es decir, invertir la centralidad. Para ello es necesario la autocritica y la evaluación continua de los procesos, dando atención a satisfacer los lineamientos del ministerio, así como también dar la debida importancia al aspecto social, a la comunidad entera, sus necesidades y su corresponsabilidad en la participación en la resolución de problemas, y disfrute de los logros. En este caso cuando se habla de toda la comunidad se refiere al director, subdirector, consejo comunal, consejo territorial, consejos productivos, OBE, MBF, etc. De manera que pueda haber articulación con todas estas fuerzas vivas, para que haya integración socio- comunitaria. Esta integración debe producir o crear conjuntamente con la gente con la cual trabajan, “se tengan o no recursos” refiriéndose al recurso humano disponible para desarrollar los proyectos. El Prof. Lenin cita palabras del ministro de educación Elías Jaua: “queremos una escuela que enseñe a ser, y a convivir” Reconociendo que esto requiere tiempo y esfuerzo, ya que es un proceso de aprendizaje donde participaran todos los actores y actoras del sistema educativo quienes tendrán que desarrollar una perspectiva propia para una pedagogía propia de acuerdo a sus particularidades. Es por ello que ésta formación se basa en el enfoque socio-critico desde lo positivo, para transformar la practica pedagógica desde las bases, partiendo de la reflexión-acción –participación con el propósito de hacer de la educación un medio eficaz para transformar al ciudadano (a) en alguien que sepa hacer cosas, que sepa valorar su entorno, comprender su entorno asumirlo, empoderarse de el para lograr su desarrollo.
Referente teórico: Lenin Romero 9MPEG 4.mp4 video, Internet, You Tube.