Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt”
San Francisco - Edo. Zulia

PROFESOR INTEGRANTES
Gabriel Ordaz José Manuel Garcia Diaz
01 Ci: 30.771.925

Santiago Ríos
Sección: 11 02 C.I 30.093.188
Trayecto 1-2
03 Reinaldo Raggio
C.I 30.206.868

Grecimar Rodríguez
04 C.I 31.389.324

Lozada Manuel
05 C.I 30.250.923
ACTIVIDAD #2

EL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA 2005 – 2030 TIENE 3


OBJETIVOS:

1. Promover la independencia científica-tecnológica con la finalidad de


alcanzar mayores niveles de soberanía científico-tecnológica para el país.

2. Desarrollar una ciencia y tecnología para inclusión social, donde los actores
de la sociedad venezolana sean sujetos de acción en la formulación de las
políticas públicas en ciencia y tecnología y participes del nuevo
pensamiento científico que se gesta en el país.

3. Generar mayores capacidades de ciencia, tecnología e innovación referida


a la formación de talento, la creación y fortalecimiento de infraestructura
científica y al conjunto de plataformas tecnológicas requeridas en nuestro
país.

Pregunta a desarrollar:

¿EN QUÉ NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE TALES OBJETIVOS NOS


ENCONTRAMOS EN NUESTRO PAIS? CONSIDERANDO QUE HAN
TRANSCURRIDO 16 AÑOS DESDE SU IMPLEMENTACION?
DESARROLLO

El Plan nacional científico tecnológico venezolano desde que comenzó a


partir de 1999 a trascurrido un camino que difiere notablemente de la vieja forma
de hacer ciencia, tecnología e innovación, la constitución nacional impulsa la
transformación de todos los sectores nacionales. La importancia que otorga en el
país la demanda y la generación de conocimiento que demanda el sector científico
tecnológico. Con el plan nacional de ciencia tecnología el gobierno con asociación
de varios países logro muchos avances tecnológicos, el desarrollo de una política
aeroespacial con la puesta en órbita de dos satélites, uno de telecomunicaciones y
otro de observación terrena; se logró nacionalizar Cantv que le permitió a millones
de venezolano tener servicio como internet Televisión satelital, Televisión abierta
TDA, Telefonía Móvil y Fija, También se logró la entrega Canaima a escuela, Tablet
a liceo y universidad y muchas cosas más como venta de teléfonos nacionales
como Movilnet y etc.

Sobre el papel, se ve como si el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología


fuera en un correcto curso, como si hoy día estuviéramos en una independencia
tecnológica, cuanto menos, parcial, y que se ha hecho el mejor trabajo para
desarrollar las capacidades de los científicas de los habitantes; pero después de
hacer un análisis sobre este tema uno fácilmente puede ver que los objetivos
planteados no se han alcanzado ni a un 40%, que sería lo esperado ya que han
pasado más de la mitad del tiempo estipulado para el cumplimiento de estos
objetivos.

Los logros del plan nacional funcionaron al principio; pero hubo un declive
que comenzó primero que todo con la falta de dedicación al mantenimiento,
seguimiento e importancia en el mismo, primero gran pérdida de la telefónica
Movilnet, también gran culpa de mismo venezolanos mal cuidados de Canaima,
laptop, Tablet a no importar venderla, dañarla etc. La pérdida de la televisión
satelital perdiendo casi todos los contratos de canales internacionales lo llevo a su
ruina. La pérdida del satélite simón bolívar 3 años 7 meses de su caducidad se
salió de control y empeoró en el ya pésimo servicio de telecomunicaciones.
Debido a una falla el satélite se salió de su órbita y no hay posibilidad de
recuperarlo.

Como podemos ver el objetivo no lo hemos alcanzado ni por asomo, todo el


materia tecnológico que obtenemos es de producción de otros países, incluyendo
los de uso gubernamental, que quiere decir que la independencia tecnológica
venezolana esta todavía esperando a volverse una realidad.
En cuanto a generar mayores capacidades de ciencia, tecnología e
innovación referida a la formación de talento, se puede decir que ha habido un
esfuerzo por parte del gobierno, con la fundación de centros de formación
universitaria enfocados a estas ciencias (como la UNERMB con su PNF
Informática); pero eso por sí solo no ha bastado para generar un cambio en la
mentalidad de las personas y así causar que estos produzcan más innovaciones
en campo de la tecnología, en un momento se repartieron laptops Canaima, que
pretendían introducir a los estudiantes en el mundo de la tecnología y servirles
como ayuda en cuanto a material de estudio; pero aunque ayuda, no es en lo que
se deberían enfocar, como vimos antes estas máquinas se han usado para todo
menos para lo que principalmente fueron hechas (el estudio), por el contrario se
ha generado mucha corrupción en cuanto a su distribución y venta, haciendo que
los que más necesitaban de una jamás pudieran tener acceso a ella y los que sí,
en su gran mayoría no fueron de provecho académico para ellos, solo un simple
juguete ya que nunca hubo un currículo estudiantil alrededor de esta herramienta,
ni tampoco se le mostro al estudiantado los verdaderos límites de esta.

En si se podría fácilmente estar todo un día hablando de política y de todo


lo que se hizo mal, o simplemente no se hizo, y que llevó a que actualmente el
Plan Nacional de Ciencia y Tecnología no haya cumplido sus objetivos, ni tampoco
estemos en miras a ello. Pero podríamos mencionar los más esenciales, los
cuales serían los siguientes:

En primer lugar tenemos a algo que atañe al gobierno, ya que hay que tener
en cuenta que el venezolano promedio no tiene espacio en su vida para
desarrollarse, estudiar, ni mucho menos innovar cuando tenemos que lidiar con las
dificultades que se ponen enfrente de nosotros. Antes de poder innovar, el
venezolano debe de poder satisfacer sus necesidades básicas, en caso contrario
sería imposible. Ya habiendo cumplido estas necesidades, el gobierno hasta
podría enfocarse en fomentar una economía basada en el desarrollo y exportación
de tecnología como basé fundamental, ya que es bien sabido que con los
conocimientos adecuados esto podría levantar a todo un país desde el suelo
además que sobre esta se cimienta el futuro.

Y el otro de los problemas a solucionar seria por parte de los venezolanos,


que a pesar de que la situación vivida en Venezuela no sea la más favorable,
tenemos que seguir adelante luchando por sacar a flote nuestro país, sin
mencionar que si bien el gobierno no ha logrado sus metas con este plan
tecnológico y científico, sí que ha dado variedad de oportunidades, como
distribución de becas estudiantiles y creación de centros de educación pública,
que nos permiten seguir aprendiendo. El empeño lo tendríamos que poner
nosotros para generar está necesaria innovación científico tecnológica, y así sacar
adelante el país.

También podría gustarte