Está en la página 1de 27

PREVENCIÓN

DE DROGODEPENDENCIAS Y OTROS RIESGOS


SOCIALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN
SALUD

Curso de Formación On Line


“Prevención de Drogodependencias y otros riesgos
sociales en la Atención Primaria en Salud”
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin
Drogas- DEVIDA.

MÓDULO 5

1
COMPETENCIAS DEL MÓDULO 5

-Identifica los componentes de la gestión en salud.

-Conoce y difunde el marco normativo del sector


salud referido a la población adolescente.

-Elabora Análisis Situacional Salud de los y las


adolescentes de su localidad y plantea un plan de
acción.

-Identifica estrategias para el trabajo


interdisciplinario.

-Promueve acciones para el trabajo comunitario como


estrategia para la promoción de estilos de vida
saludable en los y las adolescentes de su comunidad.

-Promueve acciones para el trabajo interinstitucional


e intersectorial para el abordaje de los y las
adolescentes de su comunidad.

2
Objetivos del Módulo 5
Objetivos Conceptuales: Manejar los
conocimientos básicos acerca de:

 Gestión y sus componentes


 Trabajo comunitario para abordaje de
adolescentes
 Análisis Situacional de Salud (ASIS)
 Establecimiento de redes de trabajo

Objetivos Procedimentales: Realizar acciones


de:

 Elaboración de Análisis Situacionales


 Implementación de estrategias para el trabajo
interdisciplinario.
 Promoción de acciones para el trabajo
comunitario
 Promoción de acciones para el trabajo
interinstitucional e intersectorial
Objetivos Actitudinales:
 Considerar necesario e indispensable el trabajo
intersectorial para el abordaje y atención de los
y las adolescentes

3
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO 5

Revisión de Material y Actividades Módulo 5

Lectura de material desarrollado:


Texto 1: Gestión, sus componentes y marco normativo
Texto2: Trabajo Comunitario
Texto 3: Trabajo interdisciplinario

Revisión de medios audiovisuales:

o Videos:
-¿Qué es la gestión de proyectos? (3’)
http://www.youtube.com/watch?v=SUC5ECUdFxk
-Gestión en salud (3’’)
http://www.youtube.com/watch?v=XGYb2wUgmdY
-Video motivacional (10)
http://www.youtube.com/watch?v=q3X1xEYhew0&feature=related
o Presentación PPT Módulo 5

Lecturas sugeridas :
 Norma técnica Atención Integral de la salud en la Etapa Vida Adolescente. EVA
MINSA 2012.
 Bases conceptuales para una gestión empresarial de los sistemas locales de salud .
 Modelo de gestión de redes y microrredes de salud- 2011
 Norma Técnica :Criterios y Estándares de Evaluación de servicio Diferenciados de
atención integral de salud para adolescentes.
 MINSA. Lineamientos de Política de Salud de los/as adolescentes. 2008.
 OMS. Comisión de Determinantes Sociales de la Salud. Subsanar las desigualdades en
una Generación. 2008 .
 MINSA. GTZ. Documento Técnico. Implementación de Redes locales multisectoriales
de desarrollo juvenil. 200
 María del Carmen Pría Barros,1 Isabel Louro Bernal,2 Ana Teresa Fariñas Reinoso,3
Héctor Gómez de Haz3 y Alina Segredo Pérez4. Guía para la elaboración del análisis de la
situación de salud en la atención primaria. Rev. Cubana Med Gen Integr 2006; 22(3).

Evaluaciones :
 Participación en Foro
 Actividad Aplicativa
 Evaluación del Módulo 5
4
TEXTO 1
GESTIÓN, SUS COMPONENTES Y MARCO
NORMATIVO

CONTENIDOS

Texto 1:
GESTIÓN, SUS COMPONENTES Y
MARCO NORMATIVO

 Contenido :

I.- Gestión
II.-Nociones sobre gestión en salud
III.-Componentes.
IV.- Marco Normativo.

5
GESTIÓN

I.- Concepto de Gestión

La gestión se puede definir como; el conjunto de trámites que se llevan a cabo para
resolver un asunto, la dirección o administración de una empresa o negocio o
institución u organización, es un proceso emprendido por una o más personas para
coordinar las actividades laborales de otros individuos. Es también coordinar todos
los recursos disponibles para conseguir determinados objetivos. (Alberto Sosa, 2010-
UP.)
Los desafíos que enfrentan las organizaciones modernas están originados en
numerosos problemas que requieren variadas soluciones. No hay un solo instrumento
que mejore automática y mágicamente la gestión. Un instrumento, una herramienta es
una prolongación de nuestras manos, de nuestros ojos, de nuestros oídos. Un modelo
es una prolongación de nuestras mentes, de nuestros esquemas de acción.

La gestión constituye un proceso complejo que implica; adecuarse continuamente a una


realidad cambiante, interactuar con otras personas y agentes sociales e innovar,
identificando nuevas formas de hacer las cosas, con objeto de dar respuestas alternativas
a las necesidades y problemas que van surgiendo.

En gestión es frecuente confundir conceptos como plan, programa, servicio o proyecto,


o los utilizamos como sinónimos, pero ¿realmente quieren decir lo mismo? Con la
intención de introducir mayor claridad, se presenta la definición de estos conceptos:

6
1
DEFINICIÓN DE PRINCIPALES CONCEPTOS SOBRE GESTIÓN

PLAN PROGRAMA SERVICIO PROYECTO

Un documento que Un conjunto Un conjunto de Proceso único que


define objetivos, coordinado y prestaciones implica una
alcanzables a ordenado de (actividades) intervención
medio-largo plazo, actuaciones estandarizadas y planificada e
y líneas de (servicios, orientadas a innovadora con el
actuación, para una proyectos, satisfacer fin de lograr
organización, iniciativas…) que necesidades objetivos, en un
territorio, sector de persiguen ofrecer definidas de un plazo determinado,
población. Son respuestas, colectivo para responder a
siempre estandarizadas o determinado y por una necesidad o
plurianuales permanentes, a un tiempo problema,
una necesidad o generalmente generando una
problema indefinido. situación mejor
que la de partida.

Los desafíos de la gestión institucional se resumen en tres grandes cuestiones:


a.- el desafío del Ser
b.- el desafío del hacer.
c.- el desafío del estar.

El primero se trata básicamente de definir con precisión la misión a ser alcanzada por
la institución. El segundo de encontrar funciones y acciones adecuadas que deben
ser desplegadas para alcanzar esa misión. El tercero es el punto de apoyo sobre el
que se desarrollan las acciones- Involucra un modelo de división del trabajo( estructura),
una cultura interna y en especial la articulación con un ambiente externo con
competidores y eventuales aliados.

1
Begoña Gavilán, Isabel Massa, Nerea Guezuraga, Aritza Bergara y Rafael López-Arostegui.Guía para la gestión de
proyectos sociales. Equipo del observatorio del tercer sector de Bizkaia-España.2010.

7
2

SER

ESTAR

HACER

II.- Nociones Gestión en salud

La gestión en salud es el conjunto de procesos gerenciales orientados a operar y


proyectar los servicios de salud con base en las necesidades del grupo poblacional, en
este caso los comprendidos en la etapa de vida adolescente. Incluye las condiciones para
la prestación de los servicios y el proceso de atención, así como el desarrollo de acciones
planeadas de acuerdo a cada nivel de atención, la verificación y evaluación del proceso
de prestación del servicio de acuerdo a sus propias característica y conforme a
indicadores de calidad durante las fases de los procesos de organización y prestación.
También analiza la información producida en el servicio para actuar a través de cambios
en el diseño de los procesos para aproximarse a la mejora continua.

La gestión en los establecimientos de salud comprende;

 la planificación y la programación
 la asistencia técnica
 el monitoreo y la evaluación de acciones a desarrollar para la prestación de un
servicio de calidad, en este caso al adolescente y al joven
 la capacitación del personal de salud y de los agentes comunitarios
 la gestión de la información, la investigación, la sistematización y la documentación
de experiencias
 la vigilancia epidemiológica

2
Tobar, Federico, Modelo de Gestión en Salud. Buenos Aires. 20022

8
GESTIÓN EN
LOS
ESTABLECIMNIE
NTOS DE SALUD

Participación Social
Desconcentración
Intersectorialidad

Descentralización
Monitoreo Capacitación Gestión Vigilancia
Planificación y Asistencia Técnica
y De Epidemiológica
Programación Evaluación Información

Todo ello teniendo en cuenta además la descentralización, desconcentración,


participación social e Intersectorialidad.

Es importante, que en cada establecimiento se elabore la planificación estratégica, que


implica un proceso de reflexión que permite un “rompimiento” del accionar cotidiano y que
conduce a una decisión y propuesta de un cambio. En este sentido, cobra importancia la
asistencia técnica, es decir el tomar las medidas necesarias y suficientes para la
elaboración y conducción de los planes operativos, el manejo de recursos tanto humanos
como materiales, insumos y equipos entre otros. Además se hace necesario el uso de la
Epidemiología y otras técnicas cualitativas que proporcionen información actual y
relevante sobre la situación de salud y sus determinantes; así como el desarrollo de los
equipos de conducción de las unidades operativas para que motiven y lideren a todos sus
compañeros.

El cumplimiento o no de lo planificado, sus causas, así como todas las medidas tomadas
para ello, deben ser conocidos y analizados permanente y organizadamente por todos los
miembros del servicio y especialmente por los equipos de conducción, lo que llevará a
una adecuada y oportuna toma de decisiones.

9
III.- Componentes

 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN 3

La planificación y la programación son herramientas de gestión que permiten apoyar la


toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que
deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les
impone el entorno y lograr:

 La mayor eficiencia, eficacia.


 La calidad en los bienes y servicios que se proveen.

La programación anual de cada DIRESA, GERESA, DISA, Red, Microrred y


establecimiento de salud con fines técnicos se debe realizar durante el año anterior y en
el caso de establecimientos de salud debe realizarse considerando su nivel de
complejidad.
Las DIRESAs, GERESAs, DISAs, cabeceras de red o equivalentes, deben consolidar la
programación de sus establecimientos verificando la calidad de la misma y la deben
remitir al nivel nacional, para la consolidación nacional de la misma.

Para el trabajo con adolescentes, los criterios de programación de actividades de la etapa


de vida son establecidos por el nivel central según lo establecido en la norma técnica de
salud para la atención integral de salud en la etapa vida adolescente. Este documento
técnico establece que el componente de gestión comprende procesos que permiten que el
servicio se organice e implemente teniendo en cuenta las necesidades del grupo
poblacional entre las edades de los 12 y 17 años, 11 meses 29 días, señalando las
condiciones para la prestación del servicio y el proceso de atención; permite también
desarrollar las acciones planeadas de acuerdo a cada nivel de atención, verificar y evaluar
el proceso de prestación del servicio conforme a indicadores de calidad durante la
prestación, así como analizar la información producida en el servicio para actuar a través
de cambios en el diseño del proceso de prestación y lograr la mejora continua. 4

La programación de actividades de atención a la/el adolescente debe elaborarse sobre la


base de un diagnóstico situacional de salud (ASIS) de la población adolescente, tomando
en cuenta:
o La demanda común, es decir las y los adolescentes que acuden por su
propia iniciativa al establecimiento de salud.
o La demanda captada o las y los adolescentes que acuden por motivación
externa al establecimiento de salud o son referidos por otras
organizaciones.
o La demanda captada en la comunidad mediante la sectorización
priorizando las zonas de mayor riesgo

3
NTS Nº 034 - MINSA/DGSP-V.02 NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA
ADOLESCENTE-Pág 27.
4
Ídem 3.

10
o La población adolescente del ámbito que no acude al establecimiento de
salud.

Las actividades se deben realizar de acuerdo a cada nivel de atención y los recursos
humanos disponibles en cada establecimiento de salud, así como de la demanda de la
comunidad.5

El diagnóstico de la situación de salud (ASIS) tendrá como objetivo conocer:

Datos de la población y estructura de la misma.


Dinámica y características sociales, económicas y
culturales.
Datos de mortalidad infantil, materna y general,
ASIS tendencias y algunos factores que la explican.
Describir las organizaciones públicas, privadas,
comunitarias, los actores sociales que existen y el
número de comunidades.
Determinar la red de servicios de salud, su organización
y capacidad de resolución.

En este proceso de diagnóstico la comunidad debe de participar, para que esta


información obtenida no sólo la maneje el personal de salud, sino como un instrumento
que parte de la comunidad y que finalmente termina en ella, involucrándola en el análisis y
en la programación como respuesta.

Con esta información se deberá realizar la programación de actividades de atención al


adolescente en cada uno de los establecimientos de salud, a fin de que los
trabajadores/as de la salud manejen en forma eficiente y eficaz los recursos humanos,
recursos materiales, financieros acordes con las problemáticas locales. Esta
programación además deberá tener en cuenta la demanda común o pasiva que son los
que vienen por su propia iniciativa al establecimiento de salud y la demanda captada que
son los referidos por otras organizaciones.

 ASISTENCIA TÉCNICA , SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN

La Norma Técnica de la Etapa Vida Adolescente NTS Nº 034 - MINSA/DGSP-V.02 brinda


orientaciones sobre la asistencia técnica y la supervisión , en este documento normativo
se hace referencia que estos procesos constituyen un pilar fundamental en la gestión de
los servicios de salud y se realizarán desde el nivel inmediato superior de acuerdo a una
programación o solicitud de parte y estará dirigido al equipo de salud a cargo de las
actividades de la Etapa de Vida Adolescente.

El proceso de asistencia técnica y supervisión lo debe realizar el MINSA en su calidad


ente rector a: los Institutos Especializados y las DIRESAs, GERESAs y DISAs, y estás
últimas a su vez lo deben realizar a sus respectivas Redes, Microrredes y
establecimientos de salud de acuerdo a una programación establecida previamente o a
solicitud de las mismas instituciones y debe estar dirigido al equipo básico de salud a

5
Ídem 3

11
cargo de las actividades de la Etapa de Vida Adolescente, en sus aspectos
administrativos y técnicos con el fin de contribuir a la calidad de la gestión y prestación de
servicios a la población adolescente.

Asistencia Técnica y Supervisión

La asistencia técnica y supervisión con desplazamiento del personal del nivel nacional
al nivel regional, se debe realizar por los menos una vez al año y del nivel regional a sus
niveles operativos, de acuerdo a sus recursos y necesidades, sugiriéndose que éstas
sean realizadas mínimo 2 veces al año.
La asistencia técnica y supervisión bajo la concepción de enseñanza y aprendizaje
debe estar a cargo de recursos profesionales capacitados quienes deben realizar un
trabajo colaborativo con los equipos de salud de acuerdo a los niveles de complejidad del
sistema de salud.

El instrumento de supervisión debe estar diseñado de acuerdo a las normas técnicas


vigentes y formar parte del instrumento de supervisión integral. Debe ser adecuado en
NTS Nº 034 - MINSA/DGSP-V.02 NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN
INTEGRAL DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE el ámbito local en
función a los componentes de salud integral y en relación con el plan operativo. Los
principales procesos para la implementación de la atención integral de las y los
adolescentes sujetos a supervisión y evaluación son:

 Acceso a un seguro de salud,


 Acceso al paquete esencial de prestaciones de salud,
 Existencia de servicios diferenciados de acuerdo al nivel de atención,
 Calidad de la atención integral,
 Identificación de los riesgos en la/el adolescente,
 Consejería,
 Identificación de redes de soporte.

Monitoreo y Evaluación

El monitoreo y evaluación se debe realizar a nivel nacional, regional y local a través de


indicadores de estructura, proceso y resultados, los mismos que responden al desarrollo
de los procesos de atención integral de salud de la etapa de vida adolescente. Los
indicadores de proceso deben ser evaluados de mensual o trimestralmente según
corresponda y los de resultado deben ser evaluados anualmente y los de impacto deben
ser de medición quinquenal, no obstante, en
este último caso, se debe realizar la evaluación de la tendencia anual.
La evaluación y monitoreo debe realizarse periódicamente con la finalidad de orientar las
acciones y reprogramar actividades en base a las coberturas alcanzadas y las metas
programadas, así como de los resultados de las autoevaluaciones realizadas.

12
La evaluación de los Servicios Diferenciados para la Atención Integral de Salud de las y
los adolescentes debe estar a cargo del responsable de la Etapa de Vida Adolescente en
cada nivel, y éste a su vez debe ser evaluado por el nivel inmediato superior. 6

INDICADORES

INDICADORES7

La información necesaria para la construcción de los indicadores debe ser obtenida,


procesada y analizada por la Oficina de Estadística e Informática del MINSA, DISAs,
DIRESAs, y Redes en coordinación con la Etapa de Vida Adolescente y demás
estrategias, oficinas y/o Direcciones cuyo quehacer involucra a la Etapa de Vida
Adolescente.

Los indicadores que deben ser medidos son:

De estructura:
1) Nº de departamentos que han elaborado un documento de Análisis de Situación de
salud departamental de las y los adolescentes.
2) Nº de departamentos que cuentan con un Plan departamental l de salud de las y los
adolescentes.
3) % de adolescentes afiliados a algún seguro de salud.
4) % de adolescentes afiliados al SIS.
5) % de establecimientos de salud que cuentan con servicios de salud diferenciados para
adolescentes.
6) % de establecimientos de salud que cuentan con Módulos de Atención al Maltrato
Infantil.
7) % de establecimientos de salud que cuentan con al menos un personal de salud
capacitado en atención integral de la Etapa de Vida Adolescente.
8) % de profesionales capacitados en atención integral del adolescente en los servicios
diferenciados.
9) % de establecimientos de salud que implementan un plan de mejora continua de la
calidad para la atención de la Etapa de Vida Adolescente.

De proceso:
1) Cobertura de adolescentes atendidos.
2) % de educadores pares en actividad.
3) % de adolescentes con evaluación integral.
4) % de adolescentes con atención integral.
5) % de adolescentes que recibieron consejería integral.
6) % de adolescentes con conducta de riesgo que recibieron visita domiciliaria.
7) % de intervenciones preventivas ofertadas a la población adolescente afiliada al SIS.
8) % de adolescentes tamizados para la detección de violencia.
9) % de adolescentes tamizados para la detección de consumo de alcohol.

6
Texto tomado de la NTS Nº 034 - MINSA/DGSP-V.02 NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL
DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE-Pág. 28.
7
NTS Nº 034 - MINSA/DGSP-V.02 NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD EN LA
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE-Pág 30-32

13
10) % de adolescentes tamizados para la detección de depresión.
11) % de adolescentes con examen odontológico.
12) % de adolescentes con fisioterapia.
13) % de adolecentes con profilaxis dental.
14) % de adolescentes mujeres en edad fértil con vacunación DT completa.
15) % de gestantes adolescentes con vacunación DT completa.
16) % de adolescentes sintomáticos respiratorios examinados.
17) % de adolescentes con consejería de prevención de ITS.
18) % de gestantes adolescentes que acuden a su control prenatal en el primer trimestre
de gestación.
19) % de gestantes adolescentes con controles prenatales completos.
20) % de parto institucional en adolescentes.
21) % de adolescentes satisfechos con la atención recibida.

De resultado;
1) % de adolescentes víctimas de violencia (Tendencia anual).
2) % de adolescentes que consumen alcohol (Tendencia anual).
3) % de adolescentes con depresión (Tendencia anual).
4) % de adolescentes atendidos por trastornos y/o problemas de salud mental (Tendencia
anual).
5) % de adolescentes con Alta Básica Odontológica (Tendencia anual).
6) % de adolescentes atendidos por obesidad/ sobrepeso (Tendencia anual).
7) % de adolescentes con Tuberculosis (Tendencia anual).
8) % de adolescentes con VIH (Tendencia anual).
9) % de adolescentes atendidas por embarazo (Tendencia anual).
10) % de gestantes adolescentes (Tendencia anual).
11) % de gestantes adolescentes controladas con parto institucional (Tendencia anual).
12) % de abortos en adolescentes (Tendencia anual)
13) % de adolescentes atendidos por lesiones debido a accidentes de transito
14) % de adolescentes atendidos por lesiones autoinflingidas

Otros indicadores que deben ser evaluados a nivel nacional y regional en el marco de la
rectoría para el seguimiento de la salud de la población adolescente son los indicadores
poblacionales, los cuales son:

De resultado:
1) Prevalencia de uso de condón en adolescentes sexualmente activos.
2) Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en adolescentes sexualmente activos.
3) Prevalencia de consumo de drogas lícitas en adolescentes (Alcohol y tabaco).
4) Prevalencia de consumo de drogas ilícitas en adolescentes.
5) Prevalencia de obesidad/sobrepeso en adolescentes.
6) Prevalencia de anemia en adolescentes.

De impacto:
1) Tasa de embarazo adolescente. (Tendencia de los últimos 5 años)
2) Casos nuevos de VIH en adolescentes. (Tendencia de los últimos 5 años)
3) Tasa de mortalidad adolescente. (Tendencia de los últimos 5 años)
4) % de muertes en adolescentes por suicidio. (Tendencia de los últimos 5 años)

14
Vinculación entre el Planeamiento, Implementación del Programa y Procesos de
SME

Situación Linea de Análisis


existente base situacional

Planeamiento Implementación SME

Recursos Indicadores Supervisión Monitoreo de


Procesos SME
Estrategia (input) de insumos de insumos insumos

Implementación
(diseño de Base de datos del
intervenciones) Actividades Indicadores Supervisión Monitoreo de Evaluación de Programa ITS VIH
(processes) de proceso de procesos procesos procesos SIDA

Objetivo Productos Indicadores Monitoreo de Evaluación de


operativo (output) de producto productos productos

Objetivo Resultados Indicadores Evaluación de Base de datos de


especifico (outcome) de resultado resultados Población:
Efectos

vigilancia
Objetivo Impacto Indicadores Evaluación de biologica y de
General (impact) de Impacto impacto comportamiento

Situación Medición de Análisis


deseada indicadores situacional

Fuente: Carmen Navarro, Lourdes Kusunoki. Sistema de Supervisión,


Monitoreo y Evaluación de la Estrategia Sanitaria Nacional de
Prevención y Control de ITS VIH SIDA. OPS. 2007

PRINCIPALES NIVELES DEL MARCO DE SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN


(SME)8

La especificación del marco conceptual constituye el primer paso de la evaluación. La


SME debe aplicarse a la resolución de problemas dentro de los procesos continuos de
programación y toma de decisiones. Un sistema de SME eficaz se basa en un curso claro
y lógico de resultados; si hay lagunas en la lógica, no se obtendrán resultados requeridos.

8
Carmen Navarro, Lourdes Kusunoki. Sistema de Supervisión, Monitoreo y Evaluación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención
y Control de ITS VIH SIDA. OPS. 2007

15
Se han identificado 5 niveles del modelo lógico de funcionamiento a partir de los cuales se
identifican indicadores, información y se realizan las actividades de SME. Los dos
primeros niveles corresponden a la planificación realizada, los siguientes tres niveles
corresponden a los resultados esperados con los recursos invertidos y actividades.

Niveles de modelo lógico de SME

Contexto

Objetivos
¿Como? ¿Que queremos? ¿Por que?

Recursos /
Actividades Productos Resultados Impacto
Insumos
(processes) (output) (outcome) (impact)
(input)
1 2 3 4 5

Trabajo Planificado Resultados esperados


Recursos Actividades o Servicios Beneficios Efectos de
necesarios procesos prestados. obtenidos por los largo plazo
para operar el realizadas con los Resultados servicios. Acceso, conseguidos
programa recursos directos uso y satisfacción sobre las
de beneficiarios condiciones de
vida

(1) Recursos/Insumos.- Personas y equipamiento que usamos con el fin de conseguir


resultados. Comprenden los recursos financieros, materiales y humanos invertidos en los
programas y servicios. Los principales insumos (recursos) identificados son:

 Financiamiento
 Recursos humanos
 Normas técnicas y Directivas
 Normas legales
 Prioridades nacionales y planes
 Infraestructura de servicios
 Capacitación
 Asistencia técnica

Ejemplo: Adquisición de condones para el MINSA, % de gasto respecto a lo planificado


para el período de reporte

16
Referencia en Textos: Input, resources, aportaciones, recursos, estructura
(financiamiento, normas, programas)

(2) Actividades.- Procesos que realizamos con el fin de proveer servicios y conseguir
resultados. Incluye las tipos de actividades que proporcionará un programa, así como por
ejemplo, capacitación. Los procesos asociados al suministro de servicios son los más
importantes. Los procesos fundamentales incluyen calidad, costos unitarios, acceso y
cobertura. Los Indicadores de actividades están referidos a las tareas y acciones
específicas necesarias para generar un producto. Ejemplo: Talleres de capacitación para
habilidades sociales en adolescentes. .

Referencia en Textos: Activities, proceses, interventions, services, procesos,


procedimientos

(3) Productos.- Servicios que suministramos, incluidos los servicios de prevención,


asistencia y apoyo para la población joven y adolescente. Los productos hacen referencia
a los frutos de los procesos del programa. Se refieren a:
a. Indicadores que se refieren al segmento poblacional (adolescentes y jóvenes) que
logra acceder a los servicios o productos ofertados en el marco de la intervención.
b. Indicadores que dan cuenta de las mejoras realizadas en la calidad y/o cobertura
de los servicios ofertados en el marco de la intervención.
c. Indicadores que dan cuenta de un bien o servicio entregado a la población meta
en el marco de la intervención
Ejemplo de los indicadores básicos de la Declaración de compromiso del UNGASS:
Porcentaje de adolescentes mujeres y varones que acuden a los centros diferenciados a
recibir consejería en salud sexual y reproductiva. Número de establecimientos de salud
acondicionados para brindar atención integral a la población de adolescente s y jóvenes.

Referencia en Textos: Output, results, immediate effects, Coverage

(4) Resultados.- Con unos servicios de buena calidad, económicos, accesibles y


diferenciados, deberían obtenerse resultados decisivos. Los resultados son cambios en el
comportamiento o conocimientos prácticos, especialmente unas prácticas de prevención
de los problemas de salud y una mayor capacidad para afrontar los riesgos. El resultado
alude a las repercusiones intermedias de los esfuerzos del programa que están en
consonancia con los objetivos del mismo En el caso de atención y apoyo, puede tratarse
en los cambios en la capacidad del sistema de salud para dispensar atención, los
servicios que cumplen las normas de calidad mínimas, la calidad de vida de las personas
a las que atiende el programa o la actitud de los proveedores de atención de salud
relacionada con la discriminación especialmente a la población de adolescentes.
Ejemplo de los indicadores básicos de la Declaración de compromiso del UNGASS: Edad
de inicio sexual de hombre y mujeres. Porcentaje de jóvenes de 15-24 años que afirma
utilizar preservativo en el coito con parejas sexuales ocasionales. Porcentaje de
adolescentes que utilizaron condón en su última relación sexual.

Referencia en Textos: Outcome knowledge, practices and coverage (KPC), intermediate


effects, operacionales, cohorte, o conocimientos, actitudes y prácticas (CAP)

17
(5) Impactos.- Los resultados tienen por finalidad conducir a impactos importantes en la
salud. Se trata de impactos mensurables en la salud, en particular una reducción de
determinadas patologías o situaciones de la salud en la población objetivo; en este caso
la población adolescente y joven. Hace referencia en última instancia a la salud física y
mental: las tasas de morbilidad y mortalidad y la esperanza de vida. Ejemplo de los
indicadores básicos de la Declaración de compromiso del UNGASS: Porcentaje de
jóvenes de 15-24 años que están infectados por el VIH.

Referencia en Textos: Impact, long-term effects, prevalencia, incidencia, morbilidad,


mortalidad, cohorte

Integrando Planeamiento, implementación y SME9

En el gráfico siguiente se puede apreciar la vinculación entre el proceso de planeamiento,


la implementación y los procesos de SME.

 En la etapa de planeamiento, se generan estrategias, que se espera, conducirán a


conseguir los objetivos esperados y producir cambios en la situación actual.
 En la etapa de implementación se utilizan los recursos (insumos) para el desarrollo
de actividades y obtención de productos (servicios), con los cuales se espera
conseguir los resultados e impacto que reviertan la situación actual hacia la
situación deseada (Efecto: Resultados e impacto).
 Durante la etapa de implementación se desarrollan los procesos de supervisión,
monitoreo y evaluación. Posteriormente con la finalidad de medir el efecto
deseado, se realizan evaluaciones o estudios especiales de vigilancia biológica y
de comportamiento.
 En el proceso de SME están incluidos los Indicadores (línea de base) y el análisis
de la situación inicial. Realizada la implementación se mide periódicamente los
indicadores (mensual, trimestral o anual de acuerdo al nivel del indicador) y se
realiza el análisis situacional.

9
Carmen Navarro, Lourdes Kusunoki. Sistema de Supervisión, Monitoreo y Evaluación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención
y Control de ITS VIH SIDA. OPS. 2007

18
Vinculación del Programa con el Sistema de SME

Contexto

Recursos / El
Actividades Productos Resultados Impacto
Insumos
(processes) (output) (outcome) (impact)
(input)
1 2 3 4 5

Supervisión

Monitoreo

Evaluación

Sistemas de información

Procesos de SME Efectividad del SME

6 7

Sistema de SME
Sistema de SME diseñado se vincula con el esquema lógico, como se refleja en el gráfico
anterior. La supervisión es realizada para los niveles de recursos y actividades. El
monitoreo es realizado en los tres primeros niveles: insumos, actividades y productos. La
evaluación se realiza en los niveles de: actividades, productos, resultados e impacto. Es
apoyado por sistemas de información en todos los niveles del modelo lógico.

(6) Procesos de SME.- en los niveles de insumos, actividades y resultados se realizan


procesos de supervisión, monitoreo y evaluación.

(7) Efectividad de SME.- La efectividad del programa se conoce a través de evaluaciones


(estudios de vigilancia biológica y de comportamiento) que miden los resultados y el
impacto alcanzado.

 Uso de la Epidemiología en los Servicios de Salud

La epidemiologia y la salud pública están íntimamente ligadas, ya que la epidemiologia


tiene como objeto básico de su quehacer el estudio de los condicionantes de los
problemas de salud desde una perspectiva colectiva.

En tal sentido, la epidemiología comparte con la salud pública el interés por el "colectivo"
(Demos), contando para poder establecer las relaciones explicativas con un sólido cuerpo
de conocimientos específicos, así como una metodología y aproximación racional que le

19
es característica (método y pensamiento epidemiológico). Por decirlo de otro modo, la
epidemiología es el brazo operativo que tiene la Salud Pública para poder cumplir con su
objetivo.

La salud pública se apoya en la epidemiología para enfrentar la salud y sus problemas en


una perspectiva colectiva, pero va más allá al preocuparse no tan sólo del estudio de los
problemas de salud, sino también de los elementos conducentes a la modificación de
situaciones indeseadas mediante la organización, administración y aplicación de efectivas
medidas de prevención y control. Muchas de las denominadas "acciones de salud
pública", derivan del conocimiento entregado por el análisis epidemiológico los
problemas de salud, que entrega pistas acerca del por qué se producen estos problemas,
las poblaciones e individuos que se ven afectadas y los mecanismos (intervenciones) que
pueden quebrar la llamada historia natural de la enfermedad.

 Gerencia en los Servicios de Salud

Se considera a la Gerencia como la disciplina de organizar y administrar recursos, para


una oportuna toma de decisiones de tal manera que se cumplan los objetivos establecidos
dentro del alcance, tiempo y costo definidos.10 Asimismo se considera como un proceso
que supera el concepto tradicional que se refiere solamente a cumplir y hacer cumplir con
eficiencia y eficacia lo que se ha planificado en momentos anteriores. La Gerencia como
un proceso está en todo momento, desde la planificación, la ejecución, la evaluación ya
que en cada uno de ellos se requieran tomar decisiones.
También se prestará especial interés en impulsar actitudes profesionales en la
consideración del usuario como centro y razón de ser del sistema sanitario, bajo una
ética responsable, respetuosa de la diversidad cultural y organizacional

10
Modelo de gestión de redes y microrredes de salud – Andrea Pedraza Arias-2011

20
III.-Marco Normativo

Normativa Internacional

Ya en 1976, en su Resolución 34/151, las Naciones Unidas proclamaron a 1985


como el Año Internacional de la Juventud con el lema “Participación, Desarrollo,
Paz”, poniendo de manifiesto el reconocimiento de la comunidad internacional a la
importante contribución que los jóvenes pueden hacer a la construcción del futuro
de la humanidad11

A nivel internacional, los países han establecido normas, acuerdos y convenciones que
son el marco de referencia para la formulación de legislaciones, políticas y programas
nacionales. Los documentos en los cuales el Estado Peruano ha participado son los
siguientes:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos contiene los derechos y las


libertades fundamentales para todas las personas en condiciones de igualdad.

Como punto de partida, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979) en su artículo 16 E, establece los
derechos sexuales y reproductivos indicando el “acceso a la información, la educación y
los medios que les permitan ejercer estos derechos”.

En 1984 en la Conferencia Internacional de Población realizada en México se


recomendó asegurar a las y los adolescentes educación familiar y sexual, así como
servicios e información de planificación familiar. Posteriormente, la Conferencia
Internacional de la Mujer realizada en Nairobi en 1985, identificó a las/os adolescentes
como un importante grupo de riesgo reproductivos.

Desde el año 1985 la comunidad internacional convino, en el marco de la 39a Asamblea


General de las Naciones Unidas, brindar un impulso significativo a la incorporación de los
y las jóvenes a cualquier enfoque de desarrollo. Con ese motivo se convocó a celebrar el
Año Internacional de la Juventud con el lema “Participación, Desarrollo y Paz”. Este
llamado incentivó a muchos países a volver la mirada hacia sus juventudes y abrir el
espacio de la participación ciudadana a sus iniciativas, formas de ver y concebir el mundo.

A este enfoque contribuyó la Convención Internacional de los Derechos del Niño


(CIDN) sancionada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de
1989, involucra a las/os adolescentes en la medida en que toma como sujetos de
incumbencia a las/os niños desde el nacimiento hasta los 18 años de edad. Cabe señalar
que la CIDN es el primer tratado internacional que reconoce los derechos reproductivos
en los/as adolescentes al establecer en el artículo 24, inc. 2f, la necesidad de desarrollar
la atención sanitaria preventiva, la orientación a los padres y la educación y servicios en
materia de planificación familiar. A través de 54 artículos los Estados firmantes reconocen
que todas las personas menores de 18 años tienen derecho a ser protegidas,

11 ORAS-CONHU.UNFPA. La situación del embarazo en la adolescencia en la Subregión Andina. Noviembre. 2009

21
desarrollarse y participar en la sociedad, así lo destaca el artículo 12 sobre el derecho a
ser escuchadas y tomadas en cuenta.

La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD, 1994), Fue


celebrada en El Cairo, Egipto. A pesar de que recibió el apoyo de una amplia mayoría de
Estados de la ONU, no tiene la condición de instrumento jurídico internacional por lo que
no es jurídicamente vinculante. En el párrafo 6.15 la CIPD señala “Los jóvenes deberían
participar activamente en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de
desarrollo que repercuten directamente en su vida diaria. Ello es particularmente
importante en lo que respecta a las actividades y los servicios de información, educación y
comunicación sobre la salud sexual y reproductiva incluida la prevención de los
embarazos tempranos, la educación sexual y la prevención del VIH/Sida y de otras
enfermedades que se transmiten sexualmente”. “Los países con la asistencia de la
comunidad internacional deberían proteger y promover los derechos de los adolescentes
a la educación, la información y la asistencia en materia de salud reproductiva y reducir
considerablemente el número de embarazos entre las adolescentes” (7.46).

Para el año 1995, nuevamente desde el ámbito de la ONU, se lanzó el Programa de


Acción Mundial para la Juventud con la finalidad de reforzar el compromiso de los
gobiernos y los Estados hacia los jóvenes y adolescentes, donde se hizo énfasis en
favorecer su incorporación en el diseño e implementación de las acciones públicas sobre
su desarrollo, tanto por el significado que tiene su visión como por la importancia de
garantizar su participación como un derecho ciudadano.

La Convención Iberoamericana de derechos de los Jóvenes: es el primer texto de


carácter internacional que ha dado soporte jurídico al conjunto de los gobiernos
iberoamericanos para el desarrollo de las políticas dirigidas a la promoción y el
fortalecimiento de las potencialidades de la juventud. Aprobada en octubre 2005. La
convención reconoce a los jóvenes como sujetos de derechos, actores estratégicos del
desarrollo y personas capaces de ejercer responsablemente los derechos y libertades.
Según la Convención se considera joven a toda persona desde los 15 hasta los 24 años
de edad.

En la región Iberoamericana, en el año 2008, entró en vigencia la Convención


Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, que se constituye como un tratado
internacional único en su tipo por estar enfocado de manera específica hacia la
consagración de los derechos de la juventud. En su artículo 21, la Convención aborda el
derecho a la participación de los jóvenes, señala que los Estados Parte se comprometen
a impulsar y fortalecer procesos sociales que generen formas y garantías que hagan
efectiva la participación de jóvenes de todos los sectores de la sociedad así como alentar
su inclusión. Actualmente la Convención sigue un proceso de ratificación en cada uno de
los países iberoamericanos, alentado de manera importante por el Fondo de Población de
Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ)12.

12 ORAS-CONHU. UNFPA. Participación Juvenil en el Plan Andino de Prevención del Embarazo en Adolescentes. Julio, 2009

22
Documentos en los cuales el Estado Peruano ha participado

 Declaración Universal de los Derechos Humanos


 Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la
Mujer – CEDAW (1979): La Convención estable que los países deben adoptar
medidas a fin de asegurarles la igualdad de derechos con el hombre en la esfera
de la educación.
 Conferencia Internacional de Población realizada en México. 1984
 Convención Internacional sobre los Derechos del Niño: En 1989, esta Convención
fue suscrita por la Asamblea de las naciones Unidas y constituyó un hecho
histórico porque reconoce a toda persona menor de 18 años como sujeto de
derecho.
 Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo – CIPD: Fue celebrada
en El Cairo, Egipto en 1994. A pesar de que recibió el apoyo de una amplia
mayoría de Estados de la ONU, no tiene la condición de instrumento jurídico
internacional por lo que no es jurídicamente vinculante.
 Programa de Acción Mundial para la Juventud. ONU. 1995
 Convención Iberoamericana de derechos de los Jóvenes: Es el primer texto de
carácter internacional que ha dado soporte jurídico al conjunto de los gobiernos
iberoamericanos para el desarrollo de las políticas dirigidas a la promoción y el
fortalecimiento de las potencialidades de la juventud. Aprobada en octubre 2005.
 Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes. 2008.

Normativa Nacional

La normatividad está dada básicamente por los documentos del MINSA, en cumplimiento
de su rol de gobierno en el sector salud.

En el ámbito de la salud, las normas peruanas han avanzado de conformidad con lo


regulado en el ámbito internacional, hasta el punto que las normas de planificación
familiar aprobadas en el 2005 – RM 536-2005-MINSA- no establecen una edad
determinada para acceder a los servicios, sino que, por el contrario, señalan supuestos
razonables que deben ser evaluados para determinar el suministro de métodos
anticonceptivos temporales a las y los adolescentes que los soliciten.

Entre los supuestos considerados por esta norma técnica se encuentran:

Presentar riesgo de embarazo no deseado


Presentar riesgo de contraer una ITS o el VIH
Ser sexualmente activa o activo
Antecedentes de embarazo
Haber sido víctima de violencia sexual

Tenemos también la norma técnica para la consejería en ITS, VIH y Sida-RM 125-2004-
MINSA, del año 2004 donde se considera a los y las adolescentes como un grupo
específico destinatario de la consejería, lo que supone la coordinación de solicitudes de

23
pruebas de laboratorio, el otorgamiento del consentimiento informado así como la
confidencialidad del hecho.13

 Ley Nº 26842 – Ley General de Salud


 Ley Nº 27337 – Código de los Niños y Adolescentes: Esta Norma considera
adolescente a las personas desde los 12 hasta los 18 años de edad y que son
sujetos de derechos, libertades y protección específica.

Artículo 14°: El niño y el adolescente tienen derecho a la educación. El Estado


asegura la gratuidad pública de la enseñanza para quienes tiene limitaciones
económicas. Ningún niño o adolescente debe ser discriminado en un centro
educativo, por su condición de discapacidad ni por causa del estado civil de sus
padres. La niña o la adolescente embarazada o madre, no debe ser impedida de
iniciar o proseguir sus estudios. La autoridad educativa adoptará las medidas del
caso para evitar cualquier forma de discriminación.

Artículo 21: El niño y el adolescente tienen derecho a la atención integral de su


salud mediante la ejecución de políticas que permitan su desarrollo físico e
intelectual en condiciones adecuadas.

Cuando se encuentren enfermos, con limitaciones físicas o mentales, impedidas o


cuando se trate de dependientes de sustancias tóxicas, recibirán tratamiento y
rehabilitación que permita su participación en la comunidad de acuerdo a sus
capacidades.

Corresponde al Estado, con la colaboración y el concurso de la sociedad civil,


desarrollar los programas necesarios para reducir la mortalidad y prevenir las
enfermedades; educar a la familia en las prácticas de higiene y saneamiento; y
combatir la malnutrición, otorgando prioridad en estos programas al niño y al
adolescente en circunstancias especialmente difíciles y a la adolescente-madre
durante los períodos de gestación y lactancia.

Artículo 22°: El adolescente que trabaja será protegido en forma especial por el
Estado. El Estado reconoce el derecho de los adolescente a trabajar con las
restricciones que impone este Código, siempre y cuando no exista explotación
económica y su actividad laboral no importe riesgo o peligro, afecte su proceso
educativo o sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual,
moral o social (desde los 14 años)

 Ley Nº 27657 – Ley del Ministerio de Salud y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo Nº 013-2002-SA
 Ley Nº 29344 - Ley Marco del Aseguramiento Universal.

13MINSA. UNFPA. Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva
y prevención del VIH-Sida. 2009

24
 Decreto Supremo 016-2009-SA que aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento en
Salud – PEAS
 Resolución Ministerial Nº 729-2003-SA/DM, que aprueba el documento ”La Salud
Integral Compromiso de Todos – El Modelo de Atención Integral de Salud
 Lineamientos de Política de Salud de los y las Adolescentes, aprobados por RM Nº
107-2005/MINSA
 Orientación para la Atención integral de Salud del Adolescente en el Primer Nivel
de Atención. RM Nº 1077-2006/MINSA (07.11.2006).
 Resolución Ministerial Nº 633-2005/MINSA-V.01, que aprueba la “Norma Técnica
para Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente”
 Resolución Ministerial Nº 328-2006/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
“Centros de Desarrollo Juvenil, un Modelo de Atención Integral de Salud para
Adolescentes”
 Resolución Ministerial Nº 353-2006/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
“Implementación de Redes Locales Multisectoriales de Desarrollo Juvenil”
 Resolución Ministerial Nº 636-2009/MINSA, que aprueba el documento técnico
“Análisis de la Situación de Salud de las y los Adolescentes – Ubicándolos y
Ubicándonos”.
 La Norma Técnica para la atención integral de salud en la etapa de vida
adolescente”. NT Nº 034-2012 /MINSA/DGSP-V.2 (aprobada por RM 973
2012/MINSA) .
 Criterios y Estándares de Evaluación de Servicios Diferenciados de Atención
Integral de Salud para Adolescentes RM Nº 503/2012, NTS N° 095 MINSA/DGSP-
V.01
 Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes. 2012-2021

25
Referencias Bibliográficas

 Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL. Manual de


Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público Dra.
Marianela Armijo. 2009.
 Carmen Navarro, Lourdes Kusunoki. Sistema de Supervisión, Monitoreo y
Evaluación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS
VIH SIDA. OPS. 2007
 CIES. CARE. Cómo mejorar la educación para la salud. Diagnóstico situacional y
propuestas.2007
 Gestión en el Tercer Milenio, Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias
Administrativas, UNMSM (Volumen 10, N.º 19, Lima, julio, 2007)
 María del Carmen Pría Barros,1 Isabel Louro Bernal,2 Ana Teresa Fariñas
Reinoso,3 Héctor Gómez de Haz3 y Alina Segredo Pérez4. Guía para la
elaboración del análisis de la situación de salud en la atención primaria. Rev.
Cubana Med Gen Integr 2006; 22(3).
 Ministerio de la Protección Social y el Fondo de Población de las Naciones Unidas
UNFPA/ Colombia. Barreras para el Acceso a Adolescentes y Jóvenes a Servicios
de Salud. 2007
 MINSA. UNFPA. Balance político normativo sobre el acceso de las y los
adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del
VIH-Sida. 2009
 MINSA. Lineamientos de Política de Salud de los/as adolescentes. 2005
 MINSA. Norma Técnica para la Atención Integral de Salud en la etapa de Vida
Adolescente 2012.
 MINSA. GTZ. Documento Técnico. Implementación de Redes locales
multisectoriales de desarrollo juvenil. 2006
 MINSA-MINEDU-CONAMUSA-CARE-Fortalecimiento de la Prevención y Control
del VIH y Sida en el Perú. 2009
 MINSA. Programa de Municipios y comunidades saludables. 2005
 Nelly Cristina Valdivia Onega. Epidemiología y atención primaria de salud -Rev.
Cubana Hig Epidemiolog 2003;41(2-3)
 OMS. Comisión de Determinantes Sociales de la Salud. Subsanar las
desigualdades en una Generación. 2008
 ONUSIDA, Educación interpares y VIH/SIDA: Conceptos y Problemas. 2000
 OPS: Serie Educación Permanente en Salud- Gestión en los servicios de salud
(Max González, Amable Bermeo, Sandra Morales, Dora Ruilova)
 OPS Guía para el diagnostico local participativo (componente comunitario de la
estrategia AIEPI) Unidad de Salud del Niño y del Adolescente (CA)Área de Salud
Familiar y Comunitaria (FCH) 2005
 OPS. Manual de monitoreo y evaluación. 2001
 ORAS-CONHU.UNFPA. La situación del embarazo en la adolescencia en la
Subregión Andina. Noviembre. 2009
 ORAS-CONHU. UNFPA. Participación Juvenil en el Plan Andino de Prevención del
Embarazo en Adolescentes. Julio, 2009
 Rafael González Guzmán. La medicina social ante el reporte de la Comisión sobre
los Determinantes Sociales de la Salud, Organización Mundial de la Salud:
Medicina Social. Volumen 4, número 2, junio 2009

26
 UNICEF Uruguay. Adolescencia y Participación. Palabras y Juegos. 2006.

Cibergrafía –Documentos en línea

 Planes de desarrollo concertado :


http://www.regionlima.gob.pe/transparencia/PDC.pdf

 Boletín Epidemiológico OMS:


Boletín Epidemiológico, Vol. 20 No. 3, septiembre 1999

 Guía para elaboración del ASIS


http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_3_06/mgi02306.htm

27

También podría gustarte