Está en la página 1de 24

Gestión de proyectos de investigación,

desarrollo e innovación (I)


[1.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[1.2] Introducción

[1.3] Búsqueda de ideas y de nuevas actividades y proyectos

[1.4] Toma de decisiones sobre qué proyectos realizar y su


evaluación

[1.5] Carta del proyecto/definición del proyecto

[1.6] Referencias bibliográficas

1 TEMA
Gestión de Proyectos de I+D+i (parte I)

 Búsqueda de ideas y creatividad


Esquema

 Toma de decisiones sobre proyectos a realizar

TEMA 1 – Esquema
 Carta del proyecto/definición del proyecto
Etapas de un proyecto tecnológico
 Programación/planificación
 Realización del proyecto
 Seguimiento y revisión de los costes

 Identificar:
 ¿Qué requiere el mercado?

1
Búsqueda de ideas/creatividad  ¿Qué necesitamos para llevarlo a cabo?
 Conocimiento del Estado del Arte
 Conocer la opinión de los empleados/compañeros

 La curva de aprendizaje
 La política de precios
Toma de decisiones sobre proyectos  La evaluación en función del riesgo
 El VAN y la TIR
 Matriz Esfuerzo – Beneficio
 Análisis DAFO

 Composición de la carta: descripción del proyecto


Carta del proyecto/definición del proyecto  La memoria técnica
 La memoria económica
Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

Ideas clave

1.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee las Ideas clave que encontrarás a continuación, así como las
páginas 17-21 del libro, disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR: Goñi, J.J. (2012).
Herramientas para la innovación. Madrid: Editorial Díaz de Santos, S.A.

El estudio del tema comenzará con la lectura del texto arriba comentado, que trata la
importancia de la teoría frente a la práctica y de cómo debemos buscar la
innovación a partir de la necesidad del cambio de ciertas teorías fundamentales y de la
necesidad de aceptar dichos cambios a pesar de que estos estén muy consolidados en
nuestras mentes.

Según el propio autor, «no hay cosa más práctica que una buena teoría interiorizada en
los hábitos cotidianos». Con este texto, debes entender que la práctica es la aplicación de
nuestra propia teoría (conglomerado de conocimientos adquiridos en el pasado).

A continuación, pasaremos a presentar distintas herramientas para la gestión y


evaluación de proyectos tecnológicos desde una perspectiva práctica:
» Búsqueda de ideas.
» Toma de decisiones.
» Herramientas de evaluación: financieras (VAN y TIR) y matrices.
» Memorias de proyectos (técnicas y económicas).

1.2. Introducción

En este primer tema de la asignatura comenzaremos analizando los procedimientos que


debemos llevar a cabo para la correcta realización de un proyecto tecnológico. Dada la
extensión del contenido, dichos procedimientos los separaremos en dos temas,
estudiando ahora las tres primeras etapas del proceso (búsqueda de ideas, toma de
decisiones sobre qué proyectos realizar y memorias técnicas y económicas.

TEMA 1 – Ideas clave 2 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

Un concepto que trataremos y que será novedoso para muchos de vosotros será el de la
utilización de fórmulas financieras como el VAN y la TIR a la hora de valorar
inversiones en nuevos proyectos tecnológicos.

La gestión de los proyectos tecnológicos se lleva a cabo por medio de una serie de tareas
vinculadas que se organizan con el fin de alcanzar un resultado esperado y que necesita
recursos (trabajo, capital y tiempo) para su conclusión.

Podemos distinguir las siguientes etapas en un proyecto tecnológico:


» Búsqueda de ideas y de nuevas actividades y proyectos.
» Toma de decisión sobre qué proyectos realizar y su evaluación.
» Memoria del proyecto/definición del proyecto.
» Programación/Planificación.
» Realización del proyecto.
» Seguimiento y revisión de los costes para intentar asegurar el éxito.
» Conclusiones y finalización.

Ahora vamos a profundizar en las tres primeras etapas, dejando las cuatro siguientes
para más adelante.

1.3. Búsqueda de ideas y de nuevas actividades y proyectos

El inicio de cualquier proceso creativo debe comenzar por conocer el entorno, el


mercado, las necesidades y donde se puede generar valor añadido con nuestras
invenciones. Para ello debemos conocer lo siguiente:

1 Conocimiento de lo que requiere el mercado

2 Conocimiento de las necesidades del nuevo proyecto

3 Conocimiento del «Estado del arte»

4 Conocimiento de la opinión de los empleados de la compañía

TEMA 1 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

» Conocimiento de lo que requiere el mercado

En este punto hay que tratar de identificar las necesidades y tendencias del
mercado, de los clientes, por medio de estudios de marketing, visitas a ferias
sectoriales, dinámicas de grupo en las que se reúnen a personas con determinado
perfil para preguntar por sus preferencias, etc.

» Conocimiento de las necesidades del nuevo proyecto

Tenemos que entender en qué situación estamos respecto al benchmarking (media


del mercado) y tomar medidas para acercarnos a él y superarlo. También tenemos que
entender/conocer cuáles son nuestras limitaciones técnicas para llevar a cabo
nuestras pretensiones.

» Conocimiento del «Estado del arte»

El investigador debe saber el conocimiento existente sobre el tema sobre el que


quiere innovar. Esto nos permite realizar una mejor valoración de lo que existe y de
lo que se puede crear. También nos permite delimitar y enfocar nuestra idea.
Por último, nos permite conocer sobre lo último que se ha escrito sobre el tema en
concreto y los autores/científicos que han investigado sobre el asunto, pudiendo en
ciertos momentos intercambiar conocimiento con otros «colegas».

» Conocimiento de la opinión de los empleados de la compañía

A través de encuestas, reuniones, etc. debemos conocer la opinión del personal


para valorar sus opiniones, hacer reuniones de aportación de ideas
(brainstorming), etc.

Sin embargo, aunque todo lo anterior es necesario, no es suficiente. Lo fundamental,


como no puede ser de otra forma, es la creatividad, entendiendo esta como el proceso
intelectual que permite crear ideas.

La creatividad también se puede definir como el conjunto de métodos capaces de


estimular la capacidad de crear, canalizándola y desarrollándola; o la
«capacidad de producir respuestas originales a cualquier problema» (Muñoz,
2016).

TEMA 1 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

El proceso creativo tiene que basarse a su vez en el trabajo, en el ordenamiento de


nuestros conocimientos y de nuestras inquietudes. Grandes genios así lo afirman:

«La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando»,


(Pablo Ruíz Picasso. (Guilera, 2006)).

«El genio es uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por


ciento transpiración», (Edison).

Por último, a lo anterior hay que añadir la motivación y el espíritu inconformista. Según
el consultor Tom Peters:

«Los creadores de organizaciones innovadoras eficaces son muy


entusiastas. Si la pasión, la fe, el valor y la habilidad están ausentes,
las herramientas de creatividad se convierten en unas
manifestaciones más de la burocracia», (Escorsa, 2003).

1.4. Toma de decisiones sobre qué proyectos realizar y su


evaluación

Este punto lo desarrollaremos más adelante con el estudio de gestión de los proyectos y
del uso de diversas herramientas, pero ahora vamos a comentar brevemente la
evaluación de los proyectos tecnológicos. En primera instancia, hay que comprender
claramente la curva beneficio vs tiempo (también llamado periodo medio de
maduración):
» Al inicio, solo se invierte recursos y tiempo, por lo que solo se producen pérdidas.
» El «punto muerto» o «Break Even» es el punto en el que los ingresos obtenidos por
nuestra invención igualarán a los costes del proyecto.

La doctrina empresarial nos exige acortar los plazos entre el momento en el que se
invierte en la actividad y el momento del cobro con el fin de rentabilizar en la mayor
medida las inversiones.

Desde el punto de vista científico el concepto de rentabilidad y el de innovación chocan


muchas veces debido a que la innovación no se circunscribe solamente al mundo de la
empresa privada, cuyo fin es la obtención de lucro. Muchas veces la innovación se
desarrolla en entidades públicas, Universidades y otros entes sin ánimo de lucro, por lo

TEMA 1 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

que la teorización del proceso de evaluación es muy dispar dependiendo de en qué


entorno se esté creado el I+D+i.

Aquí nos basaremos en desarrollos de proyectos en el ámbito de la actividad


privada, en cuanto que es un proceso más exigente y completo a de la iniciativa pública
de la innovación.

Otro de los conceptos importantes en la gestión de proyectos es la curva de aprendizaje


y la política de precios:

» La curva de aprendizaje trata de cómo a medida que vamos ganando experiencia


en los procesos, vamos ganando en productividad y eficiencia, lo que hará más
rentable la producción. Es un diagrama en que el eje horizontal representa el tiempo
transcurrido y el eje vertical el número de éxitos alcanzados en ese tiempo.

» La política de precios. Aquí caben dos estrategias:


o La conservadora: se fijan precios elevados con el fin de recuperar la inversión
en los proyectos rápidamente.
o La agresiva: se establecen precios reducidos con productividades elevadas
gracias a curvas de aprendizaje con fuertes caídas que permiten producir a bajo
coste. Es decir, vender y producir barato aplicando economías de escala.

Cabe aclarar en este punto que el adjetivo «conservador» puede conducir a


malentendidos en cuanto que es el usado por las economías avanzadas y las empresas
de gran tamaño, que son las especializadas en generar valor añadido; y son las
economías en vías de desarrollo y las Pymes las que, por el contrario, usan con más
frecuencia el método «agresivo» de fijación de precios, ya que su ventaja competitiva
se basa en una mano de obra más barata.

A la hora gestionar los proyectos hay que manejar dos conceptos claves, el riesgo y las
expectativas de beneficios. La clave está en buscar el punto óptimo de equilibrio
entre la asunción de riesgos y los beneficios que esperamos. A mayor riesgo,
mayor probabilidad de errar, pero mayores beneficios esperados, y viceversa. A la gestión
del riesgo dedicaremos un tema en exclusiva, ya que consideramos que es la piedra
angular en la gestión de los proyectos tecnológicos.

Podemos decir que existen varios métodos para realizar una evaluación,
dependiendo del grado de incertidumbre de los proyectos tecnológicos:

TEMA 1 – Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

Incertidumbre extrema Investigación básica.

Incertidumbre muy elevada Innovación radical de productos y procesos de


empresas.

Nivel alto de incertidumbre Grandes innovaciones de productos y procesos.

Incertidumbre moderada Modificaciones de productos y procesos ya


existentes.

Baja incertidumbre Innovación patentada. Modificación de


productos y procesos ya conocidos.

Muy baja incertidumbre Diferencias en productos y perfeccionamiento de


los ya existentes.

A la hora de analizar proyectos a posteriori, es decir, cuantificar los réditos futuros de lo


aún no inventado, nos enfrentamos al doble reto, por un lado, de anticiparnos a algo que
aún no existe y, por otro lado, estimar económicamente la acogida que dicha invención
tendrá en el futuro.

El VAN y la TIR

Para los proyectos con baja incertidumbre, utilizaremos el concepto de Valor Actual
Neto (VAN), que no es más que el valor actual de los réditos futuros
descontando (restando) el coste financiero con el fin de «actualizar» al valor
de hoy los réditos futuros.

Es decir, es cuantificar a valor de hoy la suma de rendimientos futuros esperados, lo que


se logra reduciendo a dicho sumatorio de ingresos el coste financiero. Esta fórmula se
usa para valorar proyectos y empresas y cuantificar el precio a pagar hoy por los mismos
(que son generadores de beneficio).

Fuente: https://davidtradingblog.wordpress.com/2015/09/26/el-van-y-la-tir/

TEMA 1 – Ideas clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

«r» o «i» = tipo de interés efectivo (TIR). Es el tipo de interés que iguala los ingresos
obtenidos con los costes, es decir, el que hace que el VAN sea 0. Veamos un ejemplo.

Suponemos que nos estamos planteando realizar un proyecto de I+D que, estimamos,
nos costará llevarlo a cabo 200 000 euros. También estimamos unos ingresos anuales
(ingreso de caja generados), en caso de alcanzar los objetivos esperados, de 50 000 euros
en los próximos cinco años.

La fórmula a utilizar de Excel para el VAN se denomina «VNA» y para el tipo de interés
efectivo es «TIR».

Ingresos estimados:

Coste Proyecto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

-200 000,00 50 000 € 50 000 € 50 000 € 50 000 € 50 000 €

TIR (i) 8%

VAN (VNA) 0,00 €

Tipo interés mercado (i) 3%

VAN (VNA) 28.985,36 €

Beneficio sin descontar «i» 50.000,00

En Excel se utiliza la fórmula VNA y al resultado hay que restarle la inversión inicial para
obtener el resultado final.

Aplicando las citadas fórmulas obtendríamos una valoración actual del retorno
económico (VAN) de 28.985,36 euros. Para su cálculo hemos utilizado un tipo de interés
del 3 % (que sería el que nos ofrece el mercado si invirtiéramos el dinero en activos
financieros sin riesgo como son los bonos. También podríamos optar por elegir el tipo de
interés que cuesta la deuda bancaria a la empresa).

Si no hubiéramos descontado el coste financiero (i), el retorno de la inversión hubiera


sido de 50 000 euros. La diferencia entre los 50 000 euros y los 28.985,36 euros surge
por la consecuencia de actualizar a hoy los ingresos futuros. Es decir, no es lo mismo
cobrar durante los próximos años a razón de 50 000 euros que cobrarlos hoy todo junto.

TEMA 1 – Ideas clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

Por otro lado, la TIR que resulta para que el VAN sea cero es el 8 %, es decir, obtenemos
un 8 % de rentabilidad respecto al 3 % que nos ofrecería el mercado, por tanto, sería una
buena inversión teniendo en cuenta la rentabilidad.

Nota: para que puedas replicar el ejercicio en Excel es importante que transcribir la tabla
de datos que figura en el ejemplo, es decir, que figure en la misma fila, primero, el coste
del proyecto en negativo y, a continuación, los ingresos de cada año en positivo.

En conclusión:

» Los proyectos más interesantes serán aquellos con un VAN mayor.

» Solo si la TIR obtenida es mayor que la rentabilidad que ofrece el mercado,


realizaremos el proyecto, ya que, de otra forma, invirtiendo en otros activos sin riesgo
obtendríamos la misma o igual rentabilidad, por lo que no compensaría asumir
riesgos.

El problema de este método, como ya hemos dicho, es que, en la práctica, si ya de por sí


es complicado realizar estimaciones de los costes, más aún es hacerlas de los ingresos,
sobre todo de algo que aún no se ha inventado.

Matriz esfuerzo – beneficio

Otra herramienta a la hora de valorar la realización o no de proyectos es el uso de


matrices. Este asunto se tratará en profundidad más adelante, pero queremos
comentarlo brevemente aquí.

Beneficio

1 5
2
3 4
Esfuerzo

En esta matriz hemos distribuido los proyectos (asignándoles números: 1, 2, 3, 4 y 5),


dentro de la misma en función del beneficio esperado y del esfuerzo requerido para
llevarlos a cabo.

TEMA 1 – Ideas clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

En este ejemplo elegiríamos los proyectos 1 y 5 y desecharíamos el 2 y el 4 en cuanto que


el esfuerzo requerido es grande y el beneficio pequeño, entendiendo por beneficio tanto
el económico como otros, como son la creación de valor, mejoras de rendimiento, etc.

Análisis DAFO

Otro método consiste en realizar cuatro listas en la que figurarán las principales
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del proyecto a analizar.

DEBILIDADES AMENAZAS

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Esto nos ayudará a reflexionar sobre los pros y los contras del proyecto y podremos tomar
una mejor decisión. Esta herramienta surge en el hábito de la consultoría estratégica y,
aunque puede resultar demasiado elemental, es utilizada recurrentemente para la toma
de decisiones.

Los aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar los proyectos son:

Económicos Tiempo para recuperar la inversión. VNA, TIR, rentabilidad,


necesidad de tesorería.

Tecnológicos Coste de desarrollo y puesta en marcha, plazo para desarrollarlo,


nivel de incertidumbre, conocimiento en la materia, recursos
disponibles, probabilidad de éxito, patentes.

Productivos Plazos de fabricación, equipos necesarios para su fabricación,


capacidad productiva disponible, inversión requerida en equipos.

Comerciales Ventas estimadas, incremento de la penetración en la cuota de


mercado, imagen de marca, nuevos canales de venta.

TEMA 1 – Ideas clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

1.5. Carta del proyecto/definición del proyecto

Consiste en poner por escrito las siguientes características de los proyectos:


» Alcance.
» Hitos/etapas y como desarrollaremos el proyecto.
» Análisis de los recursos disponibles y necesidades.
» Tiempo necesario.
» Beneficio exigido.
» Interacción del proyecto con la estrategia global de la compañía.

Esta carta será la base para separar la memoria técnica y la económica.

La memoria técnica abarcará entre otros, los siguientes aspectos:


» Orientaciones generales.
» Título del proyecto.
» Resumen del proyecto.
» Palabras claves.
» Objetivos.
» Entidad u organismo solicitante.
» Composición del equipo investigador.
» Área de investigación y línea prioritaria de investigación (en su caso).
» Área del conocimiento.
» Fundamento y significado del estudio.
» Métodos
» Desarrollo del proyecto.
» Adecuación de medios y de presupuesto.
» Plan de difusión de resultados.
» Resultados, aplicabilidad e impacto socioeconómico del proyecto.
» Anexos.
» Presupuesto.
» Subcontrataciones
» Requerimientos técnicos.

TEMA 1 – Ideas clave 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

Nota: este índice ha sido obtenido de la Guía para la elaboración de la memoria técnica
de proyectos de investigación elaborada por el Gobierno de España para la convocatoria
de concesión de subvenciones correspondientes al ejercicio 2014.

Para más información, accede a la Guía a través de la siguiente dirección web:


http://www.dgt.es/Galerias/la-dgt/convocatorias/ayudas-subvenciones/2014/GUIA-
DE-ELABORACION-MEMORIA-PROYECTO-INVESTIGACION.pdf

Por otro lado, en la memoria económica se detallará lo siguiente:


» Presupuesto de la actuación.
» Estudio de la viabilidad económica y financiera de la actuación.
» Recursos materiales y humanos necesarios que se van a emplear con especificaciones
de su adecuación para la ejecución de las actividades. Se deberán indicar aquellos
aspectos del presupuesto decisivos para la realización del proyecto.
» Plan previsto de financiación de la actuación por parte de los participantes
(financiación propia) y las previsiones de financiaciones complementarias que la
actuación tenga prevista (créditos privados u otra financiación pública), indicando
origen de los fondos y calendario.

Nota: este índice ha sido obtenido de la Guía para la elaboración de la Memoria para el
Subprograma Estatal de Infraestructuras Científicas y Técnicas. Ministerio de Economía
y Competitividad. Año 2014.

Para más información, accede a la Guía a través de la siguiente dirección:


http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Ayudas/PE_2013_2016/PE_Fomento_Investigac
ion_Cientifica_y_Tecnica_Excelencia/FICHEROS/SE_Infraestructuras_Cientificas_y_Tecnica
s_Equipamiento/EQUIPA/GUIA_ELABORAR_MEMORIA_EQUIPA_2014.pdf

El objetivo de la memoria económica es explicar de forma pormenorizada y clara el


proyecto desde la perspectiva económica. A modo de ejemplo, vamos a ver parte de la
memoria económica justificativa que debe utilizarse para los proyectos a justificar al
Ministerio de Economía, Hacienda y Competitividad en España:

TEMA 1 – Ideas clave 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

Ministerio de Economía, Hacienda y Competitividad en España.


Fuente:
http://www.minetad.gob.es/PortalAyudas/SectorEstrategico/justificacion/2012/Convocatoria%202012/A
nualidad%202012/1_Informe_Auditor_2012%20v1_0.pdf

TEMA 1 – Ideas clave 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

La memoria técnica y económica serán la base con la que deberemos trabajar a la hora
de presupuestar y gestionar nuestro proyecto. Será también el documento que servirá a
posibles financiadores del proyecto, como es el caso de las subvenciones otorgadas por
los Organismos Públicos.

1.6. Referencias bibliográficas

Edison, T.A. (n.d.). Citas. Recuperado de:


https://es.wikiquote.org/wiki/Thomas_Alva_Edison

Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa. Barcelona:


Ediciones UPC.

Guilera, L. (2006). Más allá de la inteligencia emocional. Las cinco dimensiones de la


mente. Madrid: Editorial Paraninfo.

Muñoz, M. (2016). Propósito de vida, el por qué y para qué vivir. México: Palibrio.

TEMA 1 – Ideas clave 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

Ejemplos

Elaboración de los proyectos de investigación

Ortiz, N.A. (n.d.). Elaboración de los proyectos de investigación. Monografías.com

En el artículo se enumeran las pautas a seguir para la elaboración de un proyecto de


investigación:
» El problema.
» Marco de referencia.
» Metodología.
» Aspectos administrativos.

Accede al ejemplo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabproyec.shtml

TEMA 1 – Ejemplos 15 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Cómo detectar la innovación en los procesos productivos

En esta clase magistral vamos a ver cómo detectar la innovación en los procesos
productivos.

Accede a la lección magistral a través del aula virtual

No dejes de leer…

El estado del arte

Flores, G. (2011). El estado del arte. Blog Formando Investigadores.

En este artículo, la Docotra Gabriela Flores Talavera expone su punto de vista sobre lo
qué es y para qué sirve el «Estado del arte» en el campo de la investigación.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://formandoinvestigadores-gft.blogspot.com.es/2011/01/estado-del-arte.html

TEMA 1 – Lo + recomendado 16 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

El viaje de la Innovación: la guía definitiva para innovar con éxito

Domingo, C. (2013). El viaje de la Innovación: la guía definitiva para innovar con éxito.
Gestión 2000.

Con la lectura de este libro podemos descubrir qué es realmente la


innovación y la forma de distinguirla de otros conceptos similares; los
diferentes modos de innovar; la forma de detectar problemas y como
crear productos y procesos de negociación que puedan solucionarlos; y
la forma de testear nuestro modelo de negocio gracias a los clientes y la
forma de vencer los problemas inherentes al proceso de la invención.

Ley de Promoción de la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e


Innovación Tecnológica del Perú

En esta lectura podrás encontrar toda la información referente a la Ley de Promoción de


la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica del Perú.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


https://innovateperu.gob.pe/landings/incentivo-tributario/

Beneficios tributarios en CTeI

Este instrumento desarrollado por el Gobierno Nacional busca ser un incentivo para los
actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en el desarrollo
de sus proyectos de CTeI otorgando a los inversores y/o ejecutores, deducciones y
exenciones de impuestos.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.gydconsulting.com/userfiles/Ley-1819-29-dic-16-Reforma-Tributaria-
Diario-Oficial-50101.pdf

TEMA 1 – Lo + recomendado 17 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

Beneficios tributarios a empresas que inviertan en proyectos de ciencia,


tecnología e innovación

El Gobierno Nacional tiene un cupo anual de 500 mil millones de pesos para deducción
tributaria a empresas que inviertan en proyectos de innovación.

Como estrategia para fomentar la innovación en las empresas, desde 1990 el país
implementó un sistema de estímulos fiscales para esas empresas que promuevan el
desarrollo investigativo en sus procesos.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Industrias-Creativas-y-
Contenidos/Noticias/2016/Junio/Beneficios-tributarios-a-empresas-que-inviertan-en-
proyectos-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion

No dejes de ver…

¿Qué tengo que saber antes de ponerme a redactar un proyecto de


investigación?

En este vídeo se tratan los conceptos básicos en la redacción de un proyecto de


investigación, concretando como exponerlo y los puntos básicos a tratar.

Accede al vídeo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/watch?v=M6CVzfjZxbo&list=PLmquZD2sO_G5Ywrw7lE5j
6Fyx80UM8stD&index=2

TEMA 1 – Lo + recomendado 18 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

+ Información

A fondo

El proceso de investigación - ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? Y ¿Qué?

Gray, C. y Malins, J. (2004). El proceso de investigación - ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? Y


¿Qué? Visualizing Research. A Guide to the Research Process in Art and Design,
ASHGATE, Burlington. Pp. 12‐16.

La investigación es un proceso de indagación disciplinada. El proceso descrito aquí es


esencialmente genérico y debe ser enmarcado y personalizado por una disciplina y área
temática.

Este proceso está formado de tres preguntas aparentemente simples:


» La identificación de una impresión o propuesta de investigación preliminar, lo que
lleva eventualmente a definir las cuestiones viables de la investigación.
» ¿El por qué? La necesidad de la investigación en relación con un contexto más amplio
a fin de probar el valor de la propuesta «localizar la posición de la investigación» y
estudiar una serie de estrategias de investigación.
» ¿Cómo? La importancia de desarrollar una metodología adecuada y métodos
específicos para reunir y generar información relevante para el objeto de la
investigación «evaluando», analizando e interpretando las evidencias.

La cuarta pregunta, y ¿qué?, reta a pensar sobre la importancia y el valor de esa


contribución a la investigación, no solo para la práctica, sino en el contexto más amplio
de la investigación y como esta puede ser comunicada y difundida mejor.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


www.upv.es/laboluz/master/seminario/textos/proceso_investigacion.pdf

TEMA 1 – + Información 19 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

Bibliografía

Keeley, L., Walters, H., Pikkel, R. y Quinn, B. (2013). Diez tipos de innovación. Nueva
York: Wiley.

O'Connell, D. (2008). Dentro de la fábrica de patentes. Nueva York: Wiley.

Olalde, K. (2011). Posibilidades de las TICs en la Dirección de Proyectos/Teletrabajo.


Editorial Académica Española.

TEMA 1 – + Información 20 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

Test

1. A la hora de obtener nuevas ideas para desarrollar un nuevo proyecto tecnológico, ¿qué
debemos tener en cuenta entre otras cuestiones?:
A. Las necesidades de la población y/o de los potenciales clientes.
B. Las retribuciones salariales que nos proporcionará la invención.
C. La probabilidad de éxito del proyecto.
D. El coste estimado del proyecto.

2. ¿Qué es el benchmarking?:
A. Un índice que muestra el nivel de esfuerzo en I+D que realiza un país.
B. El coste del proyecto actualizado a valor de hoy.
C. Es la situación que tenemos respecto a la competencia o al mercado respecto de
algo.
D. Nivel de ventas necesario para cubrir los costes del proyecto.

3. ¿Qué es la curva de aprendizaje?:


A. Es la gráfica que se usa para identificar el «punto muerto» (beneficio = 0) de los
proyectos.
B. Es el tiempo que se tarda en hacer los procesos más eficientes gracias a la
experiencia acumulada. Es el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el
transcurso del tiempo.
C. Es el tiempo que se tarda en que obtengamos beneficios por el proyecto.
D. Es el tiempo que se tarda en entender las necesidades del mercado o de los
potenciales clientes.

4. ¿Una empresa que decide optar por generar valor añadido a sus productos e invertir
mucho en I+D, fijando unos precios más elevados que su competencia, ¿qué tipo de
estrategia está siguiendo a los efectos de política de precios?:
A. Conservadora.
B. Agresiva.
C. Neutral en cuanto que por un lado gasta más en I+D, pero por otro tiene mayores
niveles de ingreso.
D. La política de precios no debe tenerse en cuenta a la hora de desarrollar I+D+i
en la empresa privada.

TEMA 1 – Test 21 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

5. Si desarrollamos un proyecto con el fin de realizar leves mejoras para perfeccionar un


producto existente, ¿qué nivel de incertidumbre tendría el proyecto?:
A. Incertidumbre muy elevada.
B. Incertidumbre elevada.
C. Muy bajo nivel de incertidumbre.
D. Baja incertidumbre.

6. ¿Es correcto utilizar técnicas financieras como el VAN y la TIR para evaluar proyectos
con alto nivel de incertidumbre?:
A. No.
B. Depende de si es fácil estimar los ingresos futuros.
C. Sí.
D. Depende de si es para un proyecto de I+D o si es para IT.

7. ¿Qué calcula el VAN?:


A. Es beneficio que tendrá en el futuro el proyecto.
B. Es el beneficio que tendrá en el futuro el proyecto valorado a hoy por medio del
descuento financiero.
C. Es el tipo de interés que aplico para calcular el coste de proyecto.
D. Es el nivel de ventas necesario para igualar los costes con los ingresos.

8. ¿Cuál de los siguientes proyectos elegiría hacer?:


A. Aquel en el que el coste es bajo.
B. Aquel en el que el ingreso es elevado.
C. Aquel en el que la curva de aprendizaje es mayo.
D. Aquel en el que la TIR obtenida es superior a la rentabilidad del bono alemán.

9. ¿En cuál de los siguientes aspectos enmarcaría la imagen de marca?:


A. Económicos.
B. Productivos.
C. Tecnológicos.
D. Comerciales.

TEMA 1 – Test 22 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Diseño, Planificación y Negociación de Presupuestos y Recursos

10. ¿Qué finalidad tiene la realización de la memoria económica de un proyecto?:


A. Sirve para explicar de forma detallada los recursos utilizados desde la
perspectiva económica.
B. Sirve como documento interno para controlar el presupuesto del proyecto.
C. Se utiliza como herramienta para tomar la decisión en la realización o no del
proyecto.
D. Es un documento en el que figuran las especificaciones técnicas del proyecto.

TEMA 1 – Test 23 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte