Está en la página 1de 3

PROGRAMACIÓN SESIONES DE APRENDIZAJE

TITULO: HIATOS Y DIPTONGOS

ÁREA Comunicación GRADO 2ª A, B, C, D. E


Nº DE UNIDAD VI Nº DE SAS 02/09
TÍTULO - UA
DOCENTE DEL GRADO: JESÚS RIOS RUCOBA -SONIA AREVALO PINEDO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
ESCRIBE .
DIVERSOS EN SU Util8iza convenciones del Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
LENGUA lenguaje en forma pertinente. Utili8za recursos gramaticales y ortográficos para
MATERNA. escribir sus textos.

TIEMPO: 04h

MOMENTOS Procesos Pedagógicos


Problematización
El profesor pregunta ¿Les gusta los versos que tengan rima ? Caía la garúa, yo
desde
Mi ventana te miraba con dulzura.
20 Tú me parecías pura
Tus ojos se veían bellos
Inicio Parecían dos destellos,
minutos Tus labios de carmesí,
Los quería solo para mi.
El docente pide a los alumnos hacer pequeños versos donde utilicen rimas y las
combinaciones au,ia,io

Propósito
Se explica el propósito del tema los aprendizajes esperados: competencias, capacidades
desempeños y las actividades más relevantes que se realizarán en las sesiones de
aprendizaje.

Motivación, interés e incentivo


El docente saluda y les presenta el siguiente texto en forma oral” Raúl compró un baúl
para ir a…. “los alumnos deben completar el texto. Pone otro ejemplo “María contesto a
su tío y se metió en un …” ” Me fui al río, tuve un escalofrío y me dio un resfrío.
to
Gestión y acompañamiento de los aprendizajes:
70 Ahora pregunta sí recuerdan algo sobre hiatos y diptongos, después de la
respuesta el profesor pide leer las preguntas y con la ayuda de él los alumnos van
Desarrollo desarrollando las preguntas.
minutos , se ubican en cada tema leen la información clave y el docente va explicando cada
uno.
Los alumnos copian la información clave en casa.

Evaluación.
90 Los alumnos reconocen y diferencian u hiato de un diptongo.

Cierre
minutos

------------------------------------ -------------------------------------------
Vª B°

Nº DE UNIDAD II Nº DE SAS 04/10


TÍTULO - UA ALFOMBRA DE COLORES Y AROMAS
DOCENTES DEL GRADO: JESÙS RIOS RUCOBA-SONIA AREVALO PINEDO

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


SE COMUNICA Obtiene información del texto Explica el tema o propósito comunicativo del
ORALMENTE EN SU escrito. texto. Distingue lo relevante de lo
LENGUA MATRNA. complementario, clasificando y sintetizando la
información

MOMENTOS Procesos Pedagógicos

Inicio Problematización
20 minutos Preguntamos ¿De qué ‘creen que trate la lectura El almohadón de plumas? ¿Qué
elementos encuentran en la lectura que les conlleva a dar sus respuestas?
Propósito y organización
Se explica el propósito del tema los aprendizajes esperados: competencias, capacidades e
y desempeños que se trabajará en esta sesión.
Motivación, interés e incentivo
La docente recoge los saberes previos de lecturas anteriores
La docente pregunta ¿qué aspectos tuvimos en cuenta en textos anteriores.
Podemos reconocer ahora esos aspectos en esta lectura.

Desarrollo Gestión y acompañamiento del aprendizaje.


70 minutos La docente da las indicaciones respectivas para hacer la lectura
Los alumnos realizan la lectura aplicando algunas técnicas (sumillado, subrayado,
parafraseo
Reconocen el tema y sub temas.

Cierre 90 Evaluación.
minutos  Los alumnos desarrollan las actividades propuestas en el texto.
 Socializan sus respuestas.

------------------------------------ -------------------------------------------

Vª Bo
TITULO: LA OBRA Y SU CONTEXTO DE PRODUCCIÓN.
LECTURA EL RETRATO DE MAMA
ÁREA Comunicación GRADO 2ªA, B.C, D, E
Nº DE UNIDAD 01 Nº DE SAS 07/10
TÍTULO - UA
DOCENTE DEL GRADO: Jesús Ríos Rucoba -Sonia Arévalo Pinedo

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO


LEE DIVERSOS Reflexiona a la forma, el Explica la intención del autor los diferentes
TIPOS DE TEXTOS contenido y contexto del puntos de vista, los estereotipos y la información
EN LENGUA tema. que aportan organizadores o ilustraciones.
MATERNA

MOMENTOS Procesos Pedagógicos

Problematización
¿Han escuchado algo sobre contexto?
Los alumnos hacen lluvia de ideas sobre contexto.
Inicio
20 minutos Propósito y organización
Se explica el propósito de la sesión competencias, capacidades y desempeños, las
actividades más relevantes que se realizarán en la sesión, la evaluación y el producto a
lograr.

Motivación, interés e incentivo.


La docente pone una música a escuchar a los alumnos luego pregunta. ¿Qué motivos
creen que haya tenido el autor de esta canción para escribirla? Luego de la respuesta
el do0cente explica que es el contexto de una. obra,

Sobre
contexto Gestión y acompañamiento de los aprendizajes
Desarrollo El docente procede a la presentación y explicación del tema.
60 minutos Leen su texto de consulta del MED
Los alumnos se informan sobre el tema a tratar.
Leen la parte teórica y desarrollan las actividades propuestas en el tex

Cierre Evaluación.
10 minutos  Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION
 ¿Qué aprendí en esta sesión de aprendizaje?
 ¿Qué sabía sobre el contexto de una obra??
 ¿Para qué los usaré?

Actividades previas o Trabajo en casa (opcional)

…………………………………………………… ------------------------------------------
Vª Bo

También podría gustarte