Está en la página 1de 20

FILTRO DE PARTICULAS PARA DIESEL

1
NORMAS EURO 3 Y EURO 4

Límites para emisiones de motores Diesel


● Euro 3 - año 2000
● Euro 4 - año 2005

2
GASES EMITIDOS POR UN MOTOR DIESEL

3
PARTICULAS DE HOLLIN EN EL ESCAPE

Durante la combustión se producen partículas con núcleo de carbono puro a los


que se adhieren otros compuestos. Algunos de ellos son muy tóxicos para los
seres humanos

Sulfatos
Hidrocarburos

Azufre y óxidos
Carbono metálicos

H2O

4
ORIGEN DE LAS PARTÍCULAS DE HOLLÍN
La generación de hollín depende de
●Cantidad de aire
●Calidad de combustión

Los sistemas de Inyector Bomba y


Common Rail producen gotas muy
pequeñas de combustible y mejoran
notablemente el proceso de combustión
Diesel.

5
REDUCCIÓN DE LA EMISIÓN DE MATERIAL PARTICULADO

Diseño optimizado de conductos

Altas presiones de inyección

Diseño optimizado de cámara de


combustión, menos espacio nocivo y
geometría de la cámara mejorada

6
SISTEMA DE FILTRADO DE PARTÍCULAS CON ADITIVO
Se implementa en vehículos con el filtro de partículas alejado del motor, pues la temperatura
necesaria para el encendido de las partículas es menor por la distancia. Se agrega un aditivo en
un depósito propio que se mezcla con el combustible del tanque para lograr la combustión del
hollín.

7
SISTEMA CON FILTRO CON RECUBRIMIENTO CATALÍTICO
Se coloca este sistema en motores con el filtro cerca de la salida de gases de escape, pues la
temperatura de los gases aun alcanza para la completa combustión de las partículas. Se
combinan dos elementos en un solo cuerpo: un filtro de partículas y un catalizador de una sola
vía (catalizador de oxidación).

8
SISTEMA CON FILTRO CON RECUBIMIENTO CATALÍTICO

Catalizador de oxidación Filtro de partículas

Catalizador de Filtro de
oxidación partículas

Filtro de partículas Diésel Filtro de partículas Diésel


con recubrimiento catalítico con recubrimiento catalítico

Con este dispositivo se filtran las partículas de hollín y se oxidan los HC y CO


transformándose en H2O y CO2

9
ESQUEMA GENERAL DEL SISTEMA CON RECUBRIMIENTO CATALÍTICO

1. Central de control en el cuado de instrumentos 7. Sensor de temperatura antes del filtro


2. Unidad de control del motor 8. Sonda lambda
3. Medidor de masa de aire 9. Filtro de partículas
4. Moto Diésel 10. Sensor de presión de gases
5. Sensor de temperatura antes de turbo 11. Sensor de temperatura después del filtro
6. Turbocompresor 12. Silenciador

10
SISTEMA CON FILTRO CON RECUBRIMIENTO CATALÍTICO

ESTRUCTURA El cuerpo de carburo de Silicio es poroso


Partícula de hollín y está recubierto por una combinación
de óxido de Aluminio y óxido de Cerio.
Conducto de escape
Esta combinación se usa como sustrato
Pared filtrante
para el catalizador.
Conducto de admisión

Partícula de
hollín

Catalizador de
platino

Cuerpo de
carburo de
silicio
El sustrato está recubierto de con el
Platino que funciona como catalizador
Conducto
de oxidación de escape
Sustrato (óxido de
aluminio/óxido de cerio)
11
SISTEMA CON FILTRO CON RECUBRIMIENTO CATALÍTICO

FASE DE REGENERACION DEL FILTRO

El filtro de partículas debe ser regenerado cada cierto tiempo para evitar la disminución de su
capacidad de funcionamiento. Durante el ciclo de regeneramiento se deben combustionar
totalmente las partículas retenidas en el filtro. Los filtros con funcionamiento catalíticos
tienen una regeneración en dos etapas: activa y pasiva.

Regeneración pasiva
Durante la regeneración pasiva las partículas de hollín se queman de forma continua sin
intervención de la central de control del motor. Las temperaturas llegan a 350°° a 500°° durante
trayectos de autopista. El platino en el filtro hace las veces de catalizador favoreciendo el
quemado del hollín.

NOx + O2 -------- NO2

NO2 + C -------- CO + NO

CO + NO + O2 --------- NO2 + CO2

12
SISTEMA CON FILTRO CON RECUBRIMIENTO CATALÍTICO

REGENERACIÓN PASIVA

Cuerpo de Sustrato (óxido de


carburo de silicio aluminio / óxido de
cerio)
Entrada

Platino
Pared
filtrante

Salida

13
SISTEMA CON FILTRO CON RECUBRIMIENTO CATALÍTICO

REGENERACION ACTIVA
El ciclo de regeneración activa se pone en marcha cuando ocurren ciertas condiciones que la
central monitorea. Al circular en baja velocidad en ciudades, la temperatura de los gases es
baja por lo que no se combustionan las partículas de hollín en el filtro (regeneración pasiva).

Se produce una saturación del filtro por lo que la central de motor adopta las siguientes
medidas para subir la temperatura de gases de escape:

● Cierra el paso de los gases desde la EGR (sube la temperatura)

● Se realizan ciclos de postinyección (después de los 35 de giro de cigüeñal).

● Se regula la entrada de aire a través de la mariposa de admisión.

● Se adapta la acción del turbo de manera que el conductor nunca note el cambio de
par motor.

En el interior del filtro se alcanzan temperaturas de 650 ° C

C + O2 -------- CO2
14
SISTEMA CON FILTRO CON RECUBRIMIENTO CATALÍTICO

REGENERACIÓN ACTIVA

Cuerpo de

Sustrato carburo de silicio

Entrada Platino

Pared filtrante

Salida

15
SISTEMA CON FILTRO CON RECUBRIMIENTO CATALÍTICO

FUNCIONAMIENTO DE LA REGENERACION ACTIVA


Las partículas de hollín que son retenidas en los conductos de entrada, después de un cierto
tiempo taponan en parte el filtro y causan una contrapresión en el escape. Hay un sensor para
monitorear esta contrapresión. Esta señal sirve a la central de control para iniciar el ciclo de
regeneración activa.

Señales hacia la
central
Medidor de masa

Sensor de temperatura Sensor de presión de gases


Sensor de temperatura
anterior posterior

Filtro de partículas

16
SISTEMA CON FILTRO CON RECUBRIMIENTO CATALÍTICO

ZONAS DE RECUBRIMIENTO DEL FILTRO

El filtro necesita una longitud


adecuada para cumplir su función
doble.

El tipo de recubrimiento está


dividido en zonas a lo largo de su Zona anterior Zona posterior
longitud.

● Zona anterior: gran cantidad de platino para que al elevar su temperatura en condiciones
normales de funcionamiento del motor, ejerza una buena acción catalítica lo más rápido
posible.

● La parte posterior: durante la etapa de regeneración la parte trasera eleva mucho su


temperatura por la combustión del hollín, lo que ataca al Platino. Por este motivo se dota de
menos Platino a la parte trasera. También se deposita mucho hollín después de un tiempo de
vida útil lo que afecta aún más al Platino de la parte trasera.
17
SISTEMA CON FILTRO CON ADITIVO

18
SISTEMA CON FILTRO CON ADITIVO

REGENERACION

En este sistema, durante el ciclo de regeneración las partículas de hollín son


sometidas a temperaturas de alrededor de 500 ° C. La temperatura para la combustión
del hollín es de alrededor de 650°° C lo que solo se logra a plena carga en un diésel.

Para asegurar que las partículas sean combustionadas se agrega un aditivo especial
al combustible que disminuye la temperatura de combustión del hollín y se aumenta la
temperatura de los gases de escape por medio de un ciclo de gestión del motor.

ADITIVO

El aditivo colocado es un compuesto contenido férrico que está disuelto en una


mezcla de hidrocarburos. Cada vez que se rellena el depósito de este se mezcla con el
combustible. El aditivo se encuentra en un depósito anexo y por medio de una bomba
gestionada por la central de control se mezcla con el combustible que entra al
depósito

19
SISTEMA CON FILTRO CON ADITIVO

La cantidad de aditivo añadida al combustible entrante se calcula con ayuda de la señal de


nivel del deposito. Las concentraciones típicas son de alrededor de 10 ppm (1 litro de
aditivo por 2800 litros de combustible). El aditivo pasa al filtro junto con las partículas y se
deposita entre ellas como muestra la figura

20

También podría gustarte