Está en la página 1de 12

1

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “ARTURO BORJA”

 Protocolos sanitarios al ingreso de pacientes en los hospitales de Quito en el


periodo 

 2020 - 2021

Dario Sebastián Manobanda Manotoa

3ro Bachillerato General Unificado “C”

Lic. David Simbaña

Quito, 16 de Julio del 2021


2

Tabla de contenidos

Primera Parte 3
Introducción 3
Antecedente 3
Definición del problema 3
Justificación del estudio 4
Objetivos del estudio 4
Segunda Parte 5
Marco conceptual 5
¿Qué es un protocolo? 5
¿Qué es un protocolo sanitario? 5
La utilidad de los protocolos sanitarios 6
Ciencia en los protocolos sanitarios 6
Marco metodológico 6
Resultados 6
Análisis de resultados 6
Tercera Parte 7
Conclusiones 7
Recomendaciones 7
Cuarta Parte 7
Referencias 7
Anexos 7
3

Primera Parte
Introducción
Presenta de forma clara y sintética el estudio de caso realizado. Hace énfasis en su
pertinencia e importancia. Utiliza la cantidad de palabras definidas. Extensión de 250
palabras

Antecedente
Los protocolo sanitarios han sido ocupados mucho antes de la pandemia , sin
embargo estos programas han sido en menor medida debido a el buen manejo poblacional
haciendo que exista un buen flujo de pacientes a lo largo del tiempo pero sin embargo
desde el 2013 se hallan estos problemas ocupacionales hasta que en el 2020 – 2021 en
medio de una pandemia haya sido lo demasiado fuerte para cambiar estrictamente las
medidas y leyes que existen dentro de un hospital para que el flujo de pacientes sea bajo y
así poder resguardar la vida de los médicos que realizan su labor .

En el año 2021 se tomó los primeros protocolos de vacunación en el Ecuador que en


si a sido un respiro para los hospitales los cuales han estado abarrotados desde un inicio de
la pandemia, así nos manifiesta El Comercio (2021) “Las personas que trabajan en el
hospital deben conocer las normas de bioseguridad y al aplicarlas pueden determinar su
propia seguridad, la de sus compañeros y la de los usuarios que acuden para su atención.”

Los hospitales ejecutan de manera estricta estos protocolos es por eso que las
opiniones de las personas se hicieron visible, tanto positivas y negativas fueron sus
postulados, pero sin embargo la ignorancia de algunas personas afecta el libre flujo de
pacientes como consecuencia el no cumplimiento de medidas dispuestas por las entidades
encargadas además de perjudicar a sí mismo como a los demás pacientes.

Definición del problema


Este estudio tiene un fin investigativo debido a que se requiere analizar los distintos
enfoques que se necesita para comprender el antes de un protocolo sanitario y el después
ya que el principal problema que podemos identificar en este estudio es en el problema
hospitalario que tenemos frente al covid-19, como se la ha hecho aplicar y si en torno a esta
situación ha surgido más problemas además de verificar los primeros protocolos que se
instalaron en el campo médico para salvaguardar este tipo de enfermedades con su
respectivo análisis de sus resultados para identificar si fue útil o no.

También hacer énfasis en como el flujo de pacientes a incrementado a lo largo de


este año ejecutando adecuadamente los protocolos sanitarios además de analizar la
4

situación de hospitales con los nuevos protocolos de vacunación que existen actualmente
pues debido a esto se han reportado un índice bajo de pacientes en estado de gravedad al
igual del análisis de médicos que han estado en cada una de las instalaciones.

El entender el comportamiento de la gente frente a estos protocolos necesario para


el buen sostenimiento del sistema medico el cual se ha visto afectado por el pensamiento
de algunas personas que no consideran útiles este tipo de aplicativos pues la
desinformación que existe en la diferentes redes sociales hace que los datos informados por
entidades medicas grandes se desvanezca hasta el punto de crear nuevas perspectivas que
no tengan nada que ver con los verdaderos hechos además de poner en riesgo la seguridad
de los pacientes.

Justificación del estudio


El motivo de la importancia del tema es por el uso y utilidad que tienen los protocolos
al ingreso de pacientes a una entidad médica, pues en el año 2020-2021 se ven en una
gran crisis de abarrotamiento lo cual las medidas que se tomen serán de gran importancia
para salvaguardar la vida de los ciudadanos.

También es importante este tema debido al conocimiento que podemos tener acerca
de los procesos que se inician a la hora de entrar a un hospital, sobre qué podemos hacer
para salvaguardar nuestra salud y la salud de los demás.

Objetivos del estudio


Objetivo General

Comprender la utilidad de los protocolos sanitarios al ingreso a los hospitales para


una mejor administración en las diferentes áreas médicas, mediante una investigación
bibliográfica para verificar el estado en el cual las personas cuidan de su entorno y a su vez
cuidan de su salud.

Objetivo Específico
Encontrar datos estadísticos mediante el uso de encuestas en línea los cuales nos
ayudan a comprender mejor la frecuencia de pacientes a lo largo de este año, para así
llegar a una conclusión más certera.

Entender cada uno de los procesos médicos por los cuales las personas pasan a la
hora de entrar a un hospital mediante una consulta en línea para reconocer el beneficio
médico que estos procesos brindan.
5

Segunda Parte
Marco conceptual

¿Qué es un protocolo?
Un protocolo se expone como las normas que se tienen que cumplir en
determinadas ocasiones, siendo esta una muestra de respeto y pertenencia a el tipo de
evento el cual esta siendo invitado. Estos protocolos pueden ser mínimos o extensos por
que puede variar desde simples modales hasta variar con el estilo de prenda el cual
debamos estar puesto, además de que los protocolos son universales lo que significa que
los mismos protocolos pueden estar tanto en una boda como en un hospital, todo este tipo
de pasos son una parte esencial para la organización de un lugar o de un establecimiento.

Un protocolo es importante debido al peso que tienen a la hora de realizar una


acción ya sea reconocer un problema o solucionar conflictos, así lo afirma GV Mart (2015)
“El protocolo responde a la fuerte necesidad que tienen las empresas familiares de
neutralizar conflictos y dificultades de cualquier índole. En este sentido, es evidente que se
debe disponer de normas y criterios consensuados dentro de la organización, que una vez
impulsados, definidos y aceptados, funcionen como verdaderos estatutos y códigos
internos”

¿Qué es un protocolo sanitario?


Un protocolo sanitario abarca la manera en cual los hospitales se encargan de
asignar un área para los respectivos pacientes clasificándolos según su enfermedad y el
grado que estos tengan como por ejemplo para la asignación de una consulta se tienen que
seguir los siguientes pasos:

1. Registrarse en la clínica para identificar cartilla si es que a tenido una


2. Entrar al consultorio de emergencia para hacer los chequeos simples los cuales
ayudaran a clasificar el estado del paciente
3. Una vez asignado el caso clínico se asignará el tiempo de espera el cual depende
del estado del paciente
4. Pasado ese tiempo se da la cita con el doctor especializado en el caso
5. Verifica el estado en el que esta el paciente y procede a dar un informe medico de
su estado además de sus medicinas en el caso de necesitarlas
6. Se retira el paciente con sus respectivas indicaciones además de que si lo requiere
tendrá que regresar para un breve seguimiento.
6

Este es un ejemplo claro de los protocolos que se inician a la hora de entrar y salir
del hospital.

La utilidad de los protocolos sanitarios


Los protocolos sanitarios tienen una importancia medica demasiado grande pues de
estos dependen la seguridad de aquellos pacientes que necesiten atención médica , así nos
comunica Areandina (2017) : “De acuerdo a la normatividad se busca establecer,
desarrollar, aplicar y generar ambientes libres de riesgos de contagio, especialmente en los
espacios laborales, donde es muy frecuente la posibilidad de estar en contacto con
infecciones que dan paso a la aparición de enfermedades, afectando la salud del entorno”

El fin de aplicar estos procesos son con el objetivo de salvaguardar la vida de los
pacientes los cuales están en un entorno el cual no los beneficia además de tener un índice
de contagio bajo sobre esta enfermedad.

Ciencia en los protocolos sanitarios


En el entorno existen diversidad de células y átomos que están en el contacto de las
personas durante las 24 horas del día que nuestro cuerpo ignora debido a que esas células
pueden formar parte de el o solo estar en segundo plano, pero lo que tomamos mas en
cuenta son las Bacterias, Virus, Parásitos u Hongos las cuales se transmiten de forma
directa e indirecta ya sea de una persona a objeto o de persona a persona.

 Hongo: Organismo eucariota que forma parte del reino Fungí (mohos,
levaduras y setas)
 Virus: Agente infeccioso que contiene material genético
 Parásitos: Organismo que vive en un huésped en el cual se reproduce y se
alimenta de el
 Bacterias: Organismo unicelular el cual su función es importante en el
planeta tierra sin embargo en el cuerpo humano puede llegar a afectar su
sistema inmune.

Los protocolos sanitarios sirven de alguna manera para evitar que los diferentes
tipos de factores que afectan al sistema inmune, sean lo más posible nulos o que no
perjudiquen de alguna manera. Uno de los protocolos en el 2020 es el desinfectado de
manos al entrar, llegar con una propia mascarilla y con su propio distanciamiento, esto
beneficia tanto a la persona que lo lleva como a una persona externa, pero sin embargo los
beneficios son más.
7

Beneficios de los usos de los protocolos

Uso de la mascarilla
El uso de este artefacto nos da como beneficio principal la creación de un filtro por el
cual las acciones como el estornudo (expulsión de bacterias que irritan la zona nasal) o el
respirar quedan en su mayoría dentro del organismo, también podemos decir que, si alguien
padece de una enfermedad, ya sea asintomático o no, si lleva puesto una mascarilla, la
probabilidad de contagio se reduce considerablemente.

Manos desinfectadas
En el entorno existe demasiados virus y bacterias los cuales también se encuentran
en los lugares que tocamos es por eso que para este beneficio haremos útil el uso del gel
antibacterial debido a su función el cual es eliminar la mayor cantidad de bacterias posibles
de las manos dependiendo de el tiempo el cual estén expuestas.

Distanciamiento
Cuando hablamos de distanciamiento hablamos de el no contacto hacia otra
persona, sin permitir la interacción que estos se pueden llegar a tener, esto también aplica a
lugares en donde la recurrencia de personas es muy alta es por eso que lugares como
bares, discotecas, hospitales se ven afectadas por estas medidas, pero sin embargo su
utilidad es muy clara la cual es no seguir transmitiendo una enfermedad.

Marco metodológico
Este estudio de caso en si tiene un desarrollo investigativo el cual usa como
herramienta principal las diferentes fuentes bibliográficas las cuales nos brindan una
información acertada sobre la importancia que reside en el tema tratado, todo eso para una
investigación exacta lo cual con ayuda de la deducción podremos sacar conclusiones mas
generales en torno al caso que se esta viendo.

Además de hacer uso de las fuentes hospitalarias o farmacéuticas en si que nos


ayudan a comprender mas de lo que esta pasando ahora en los hospitales añadiéndole un
poco más de comprensión al caso además de hacer visible las herramientas que tenemos
alrededor.

El uso de las diferentes opiniones de las personas las cuales hacen uso de estos
protocolos también nos fue útil debido a la información que se puede tomar acerca del tema
ya que en si es un tema que abarca a todas las personas entonces sus diferentes
perspectivas se nos hicieron útiles para la elaboración de este proyecto además de
8

utilizarlas al margen de los datos dados por las entidades las cuales dan este tipo de
instrucciones.

Un instrumento que hizo de una buena utilidad fueron las fuentes científicas que nos
ayudaron mas a comprender las terminologías que se necesitaba para identificar cada una
de los problemas que se presentaban en la vida real dándole un punto de vista científico el
cual le da un significado a cada paso que damos a la hora de ejercer un protocolo.

Se utilizo la opinión de las diferentes organizaciones cuyo deber principal es


identificar estos problemas y hacerlos visibles para que las demás personas tomen en
cuenta cada uno de estos protocolos, en si se utilizó su definición acerca del tema estudiado
el cual nos da también una perspectiva diferente a la hora de adentrarnos a fondo en
nuestro tema.

El uso de la deducción también fui útil a la hora de cavar en los distintos temas los
cuales abarcaban el tema principal, el uso de este nos beneficio a la hora de jerarquizar
ideas las cuales necesitaban una conclusión mas acertada para así tener un mejor
entendimiento del tema además de simplificar algunos términos marcando lo mas
importante y necesario debido a que estas fuentes nos brindan una información más
variada.

En este estudio de caso también uso una herramienta la cual es los datos
estadísticos los cuales junto con la ayuda de las fuentes bibliográficas nos ayudaron en la
delimitación de los problemas principales que engloba todo el tema central del estudio. Este
junto con las demás herramientas utilizadas anteriormente con la ayuda de diferentes
fuentes médicas, científicas y sociales nos ayudaron a la comprensión junto con el análisis
de diferentes posturas cuyas posturas aportaron a la elaboración del estudio de caso
tomando en cuenta cada una de las posturas de las empresas a la hora de aplicar un
protocolo y mas aun si es un protocolo sanitario haciendo énfasis en el aplicativo en el
ingreso a hospitales beneficiando la estadía de los pacientes enfermos.

Resultados
La investigación hecha resalta los protocolos de entrada a los respectivos hospitales
de Quito. Mediante la investigación bibliográfica encontramos diversos temas los cuales
resaltan las siguientes conclusiones:

Los protocolos son indicaciones las cuales se requieren para ejercer una acción o un
procedimiento que en el 2020-2021 se hicieron mas visibles debido a el flujo de pacientes
los cuales se presentan diversas complicaciones además añadiendo que en ese año se
9

esta dando una pandemia, sin embargo, cada uno de estos procesos se añaden para todas
las personas de esa manera previniendo más contagios.

Los procesos que cada entidad hospitalaria brinda, tienen un trasfondo científico el
cual verifica la utilidad de esto; el uso de la mascarilla, el desinfectado de manos, el uso del
distanciamiento son formas en las cuales las entidades dan a conocer para detener o
retener el propagamiento de una enfermedad dependiendo del riesgo que tenga.

El identificar los factores que causan el uso de este tipo de protocolos podemos
hallar los peligros en los entornos como son las bacterias, virus, hongos, parásitos
conociendo su entorno y en los cuales se pueden encontrar para así tener una mejor
visibilidad para ejecutar de manera eficiente los protocolos antes vistos y analizados.

La seguridad de los pacientes es lo primordial en un hospital por eso es importante


saber la utilidad de los protocolos, cual es su uso y por qué se debería de utilizarlo, es por
eso que el usar mascarilla tiene como su significado el filtro de fluidos hacia el exterior lo
cual se encuentra un beneficio para que esa persona enferma no siga contagiando además
la no extensión de dicha enfermedad. El siguiente protocolo es el desinfectado de manos el
cual nos resguarda de aquellas bacterias que se encuentran en el entorno y por desgracia
agarramos con las manos pues el uso de el gen antibacterial como principal insumo es muy
importante debido a su efectividad de remover el 70% de bacterias. Y por ultimo el
distanciamiento social el cual es clave para frenar el aumento de contagios de una
enfermedad separando de sus acciones o interacciones a las personas.

Todos estos problemas visibles que ponen en peligro la salud de los pacientes que
entran a un hospital debido a los peligros que están presentes en los medios o de por si en
las propias personas, es por eso que los protocolos son necesarios debido a que ayudan a
resguardar la vida de los pacientes así teniendo menos conflictos a la hora de estar en un
hospital.

Análisis de resultados
Los protocolos sanitarios son en si una herramienta útil en la permanencia en algún
lugar y es más útil aun si estamos hablando de un hospital por que este hace uso de
aquellos protocolos para salvaguardar el estado de los pacientes haciendo que este estado
no pase a mayores , si mas bien existe protocolos para los pacientes normales también
existen protocolos para aquellos que están en peligro sin embargo todos tiene una utilidad
la cual científicamente tienen una utilidad sumamente importante , pues estos protocolos
ayudan a entender mejor la situación en la que esta el paciente no solo a la hora de entrar
al hospital sino también a la hora de ser tratado .
10

Los virus y las bacterias siempre estarán presentes en nuestro entorno y mas en las
cosas que tocamos, respiramos, etc. Es por eso que mediante un protocolo sanitario dado
por una entidad medica nos dice que a la hora de entrar hagamos los debidos procesos de
desinfección los cuales ayudan notoriamente en el bienestar de la gente.

Cada una de estos protocolos tiene un trasfondo científico grande el cual por mucho
tiempo de investigación se a dado la utilidad y el beneficio para aquellas personas que las
utilizan sin embargo siendo este beneficio mas grande por que permite a que un numero
mayor de personas salga afectada por una dicha enfermedad.

La utilidad de estos protocolos es tan eficiente, tanto que estos mismos protocolos
se utilizan en otros lugares en donde el flujo de personas es poca o mediana ya sea bares,
centros o parques, pero sin embargo las amenazas bacterianas acechan en todo lugar así
que es una buena responsabilidad seguir cada uno de estos protocolos.

Tercera Parte
Conclusiones
Expone conclusiones concretas sobre la base de la evidencia analizada en el estudio
de caso. Están redactadas de forma clara y precisa. Se utiliza la cantidad de palabras
definida. Extensión de 250 palabras

Recomendaciones
Presenta recomendaciones específicas orientadas a la solución o mejora de una
situación particular, sobre la base de los resultados obtenidos en el estudio de caso. Están
redactadas de forma clara y precisa. Se utiliza la cantidad de palabras definidas. Extensión
de 250 palabras

Cuarta Parte
Referencias
Detalla las fuentes (libros, artículos científicos, artículos de prensa, sitios web, libros
de texto, entre otros) de las cuales el/la estudiante obtuvo la información utilizada en el
estudio de caso. Se diferencia los tipos de fuentes.

Anexos
Adjunta documentos conceptuales y/o metodológicos que sirvieron para la
realización del estudio de caso. Estos documentos se encuentran registrados en las
referencias. Utiliza el formato de presentación definido.

GUÍA NORMAS APA

Tipo y tamaño de Arial11 pt


11

fuente

Márgenes 2,54 cm (1 pulgada)


Número de página Número arábigo desde la portada. Debe estar ubicada en la
esquina superior derecha
Interlineado 1,50
Alineación de párrafo A la izquierda
Sangría 1,27 cm al inicio de cada párrafo.
Título 1 Centrado • Negrita • Cada Palabra Iniciando en Mayúscula
Título 2 Alineado a la izquierda • Negrita • Cada Palabra Iniciando en

Mayúscula
Titulo 3 Alineado a la izquierda • Negrita • Cursiva • Cada Palabra

Iniciando en Mayúscula
Cita narrativa (basada Ejemplo
en el autor)
En este exacto momento, las partículas que habían sido
aceleradas pasan inmediatamente a otro estado del alma. Berrío
(2019) afirma que “esto es la prueba cabal de la existencia divina
y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (p. 87).
Cita en Ejemplo
paréntesis/parentética
“La aceleración de las partículas y su posterior calma es la
(basada en el texto)
prueba cabal de la existencia divina y de la presencia de un ser
más poderoso entre nosotros” (Berrío, 2019, p. 87).
Citando Ejemplo cita en paréntesis
corporaciones,
(Asociación Americana para el Avance de la Ciencia [AAAC],
instituciones o
2014, p. 18)
fundaciones como
autores
Citas Parafraseadas El índice de muertes violentas durante el siglo XXI ha aumentado
de manera exponencial (Ramírez, 1983).
Cita Textual o Directa Ejemplo de cita textual corta

Analizando la crisis financiera del 2008, Lynch (2012) afirma que


“la crisis ha sido motivada por lo que hay de más perverso en el
mundo capitalista” (p. 127), contribuyendo a un clima general de
negatividad con los partidos de derecha.
12

Referencias Cada entrada en una lista de referencia debe incluir los cuatro
bibliográficas elementos básicos de una referencia: el autor, fecha de
publicación, título del trabajo y fuente para recuperación.

Ejemplo:

Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y


eficiencia energética en el diseño de edificaciones. Universidad
del Valle.

https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.49710
Tabla de contenidos Dar click derecho sobre la tabla y pinchar la opción actualizar
Guardar archivo El archivo debe ser guardado en formato PDF. con el nombre del
estudiante:

PEREZ QUINTEROS EDISON SANTIAGO

Fuente: Elaborado por el autor con el contenido de Guía normas APA 7° edición.
https://normas-apa.org/

LIMITACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO

QUÉ QUIÉNES DÓNDE CUÁNDO

También podría gustarte