Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TEOLÓGICA INTERNACIONAL

DISCIPLINA

PSICOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN CRISTIANA
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

SUMARIO

1. LAS CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS ................................................. 3


1.1. FÍSICAMENTE......................................................................................................... 3
1.2. MENTALMENTE ...................................................................................................... 4
1.3. SOCIAL Y EMOCIONAL .......................................................................................... 5
1.4. ESPIRITUALMENTE ............................................................................................... 6
1.5. ¿QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS?.................................. 7
2. LAS CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS ................................................. 8
2.1. FÍSICAMENTE......................................................................................................... 8
2.2. MENTALMENTE ...................................................................................................... 8
2.3. SOCIALMENTE ....................................................................................................... 9
2.4. EMOCIONALMENTE ............................................................................................. 10
2.5. ESPIRITUALMENTE ............................................................................................. 10
2.6. ¿QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS?................................ 11
2.7. PLANES DE SALVACIÓN ..................................................................................... 11
3. LAS CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS DE 7 A 9 AÑOS............................................ 13
3.1. CARACTERÍSTICAS MENTALES ......................................................................... 13
3.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS .............................................................................. 14
3.3. CARACTERÍSTICAS SOCIALES........................................................................... 14
3.4. CARACTERÍSTICAS EMOCIONALES .................................................................. 15
3.5. CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES ................................................................... 16
3.6. ¿QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 7 A 9 AÑOS?................................ 16
4. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PREADOLESCENTES ........................................ 17
4.1. FÍSICAMENTE....................................................................................................... 17
4.2. MENTALMENTE.................................................................................................... 17
4.3. SOCIALMENTE ..................................................................................................... 17
4.4. EMOCIONALMENTE ............................................................................................. 18
4.5. ESPIRITUALMENTE ............................................................................................. 18
4.6. ¿QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR PREADOLESCENTES? ............................................ 18
4.7. EMOCIONALMENTE ............................................................................................. 19
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Josivaldo Francia Pereira

Mi profesor de psicología en la facultad de filosofía de la educación solía decir


que "médico, loco y psicólogo todo el mundo tiene un poco." Menciono este hecho
sólo para señalar que la psicología se presenta en este artículo (una adaptación
nuestra del folleto El Buen Maestro Conoce a sus estudiantes) no es la psicología en
el sentido técnico (aunque reconocemos la importancia de la ciencia psicológica). Se
trata sólo la psicología de clase. Yo he aprendido que, sobre todo en la convivencia
con los estudiantes.
En este artículo vamos a tratar de ayudar a entender mejor los estudiantes de
su clase de escuela dominical. Tiene un conocimiento profundo de las
características y necesidades de sus estudiantes es esencial para una enseñanza
eficaz y exitoso.

1. LAS CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS

La construcción comienza con la fundación. Como nuestro objetivo es la


construcción de Cristo en la vida de las personas, partimos de la base, que es niños
de 1 hasta 3 años.
En este artículo, nos gustaría para ver sus características y las formas en que
podemos llegar a ellos, usando la Palabra de Dios.
Esto puede sonar extraño para algunos, pero la verdad es que el niño a esta
edad puede capturar muchas verdades acerca de Dios, porque el instinto de
búsqueda de Dios que existe en cada ser humano. Damos importancia a esta edad,
ya que puede conseguir mucho alabar a Dios.

1.1. FÍSICAMENTE

Ellos están creciendo rápidamente. Los músculos requieren una acción, por lo
que son turbulentos. Se cansan fácilmente y requieren largos períodos de descanso.
a) 1 a 2 años: el niño actúa impulsado por los músculos más grandes, pero cae al
tratar de caminar rápidamente. Romper todos tratando de lograr debido a los

3
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

músculos más pequeños no han desarrollado y hay una perfecta coordinación


motora. Por lo tanto, todos los juguetes deben ser fuertes, grandes y luz.
A los dos años, como objetos de remo: sillas, juguetes, etc. Es hora de enseñarle
a usar el pequeño jarrón para sus necesidades físicas. La paciencia y la calma
son esenciales en esta etapa.
b) 3 años: los músculos más pequeños están más desarrollados. Tiene una
coordinación más equilibrada. Capaz de equilibrar y controlar el cuerpo. Muy a
menudo se salta desde un lugar más alto; cuelga sobre la mesa, en el pomo de
la puerta, e incluso en su brazo. No se enoje al respecto. Bajo su supervisión, de
manera que déjela colgarse y tambalearse, ya que esto es parte de su
crecimiento normal. No sea un obstáculo para su crecimiento.
Le gusta jugar con anillos de plástico, latas, etc., pero además ya a la cola
también puede apilar los juguetes.
Los niños de uno a tres años se ponen enfermos con facilidad - el ambiente
de la sala debe ser lo más saludable posible para evitar el contagio.

1.2. MENTALMENTE

Son curiosos y los investigadores, debido a que se están conociendo las


cosas maravillosas que Dios ha creado.
a) 1 a 2 años: su atención se limita - un minuto a dos, como máximo; la mente se
pone cansada pronto; Habla poco, pero entiende casi todo. Usted no tiene la
capacidad de hacer preguntas u observaciones ingeniosas. Debemos recordar
para variar la actividad, contar historias o hablar de forma rápida y sin entrar en
detalles, y no esperar a que participe activamente en clase, respondiendo a todas
las preguntas y no preguntar. Ella entiende más de lo que habla.
b) 3 años: "¿Qué es esto?". Es la pregunta más común entre ellos. No tiene noción
de los días de la semana; como se repite; Ellos hablan más palabras. Al igual
que la exploración de lo desconocido, rompe el ala del avión para ver lo que hay
dentro. Sacan la pata de los animales domésticos para ver lo que se hace. Para
aprovechar las ventajas de esta curiosidad elevado, prepare una tabla con las
cosas que Dios ha hecho y siempre ir añadiendo más objetos. Deje la mesa
siempre cubierta con plástico para evitar daños.

4
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

El niño habla en oraciones, pero su mente es por lo general por delante de lo


que dice. No es una ayuda ni prisa por encontrar las palabras. Escuchar con
paciencia, sin importar el costo.
Debido a la infiltración de la televisión y su llamativa forma de comunicarse,
niños de hoy esta edad habla mucho más que en el pasado. AÚN ASÍ NUNCA HAY
QUE OLVIDAR QUE SÓLO TIENE TRES AÑOS Y ES UN NIÑO.

1.3. SOCIAL Y EMOCIONAL

Son sensibles. Les gustan hablar, de agradar y de ser agradadas. Necesitan


la atención de todo el mundo. Llaman la atención de todos, siendo muy bueno o más
rebelde: gritan, lloran, son egoístas al extremo, etc. Pueden sentir el estado de
ánimo del maestro por el tono de voz, la sonrisa y el contacto corporal.
a) 1 a 2 años: ciertos incidentes se registran en la memoria del niño para siempre.
Ella puede no querer ir a la escuela dominical porque un compañero la golpeó en
la salida, o porque el profesor tenía una mala impresión. Todas las veces que
sabe que tiene que ir a la iglesia empieza a llorar. Se necesita mucho para
aclimatarse a una nueva situación. Ella se encoge y se vuelve agresivo. Por
ejemplo, cuando se separa de la madre por primera vez, para ir a su clase, llora
porque piensa que va a perder o se va.
Llevarla a la clase de la madre y demostrarle que sigue allí. Después de
varios intentos, si no acostumbrarse a la idea de la separación de la madre, llevar un
paraguas o bolso de la cubierta o de la madre de y dejarlo en su clase.
Por lo que el niño sentirá que no se marchaba. Nunca dicen: "¿Eres un chico
grande y sigue llorando?”Ver a todos los niños a tu alrededor mirando, ¿no tienes
vergüenza?”
Antes, abrace el niño que tiene una nariz que moquea y los ojos llenos de
lágrimas, limpiarlos con un pañuelo, muéstrele un juguete, imagen o un libro. Ella
necesita seguridad. Se siente más seguro y ajustado en la escuela dominical,
cuando saludó a todos los domingos por los mismos maestros.
Ni siquiera se puede jugar con el grupo. Ella interpreta a sí misma en el centro
del grupo. Nunca espere que todos jueguen con ella. Ella no sabía cómo jugar

5
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

juntos.
b) 3 años: Le gusta estar entre otros. Que no tiene mucho problema para alejarse
de la madre, si te puedes adaptar el medio ambiente. También le gusta jugar solo
en el medio de todo, pero ya se puede jugar con otros. Es egoísta, puede
derribar los bloques apilados en el otro muchacho, para aumentar su propia
construcción. Usted puede agarrar las galletas y poner más en la boca, no sólo
para dar a otros. Por otro lado, le gusta ayudar a los demás y sentir la alegría en
hacerlo. Por ejemplo: Le da a su muñeca para la niña que llora y dice palabras de
consuelo.
No le gusta ser mandada, pero va a hacer muchas cosas si usted sugiere la
claridad y la directiva. Por ejemplo: "Mira el reloj, es hora de mantener las muñecas
en la cama, los bloques dentro de las cajas, tic-tac, tic-tac vamos a trabajar todos.
Tic-tac, tic-tac, un poco más, un poco más y descansar. Tic-tac, tic-tac, un poco allí,
un poco aquí, y terminar. "Gracias, gracias y hasta otro día comenzar".

1.4. ESPIRITUALMENTE

Debido a que el instinto de búsqueda que existe en el ser humano que quiere
y ha sed de conocer el Dios vivo y activo. Ella aprende a conocer a Dios a través de
las palabras y acciones de los que la rodean.
a) 1 a 2 años: es capaz de comprender y experimentar el amor de Dios. El niño
aprende esta verdad escuchando, viendo y experimentando. Se necesita tiempo
para que ella gane noción de una verdad, pero un poco aquí, un poco allá, y ella
puede aprender.
(Isaías 28.10,13). Los dos años de edad, le gusta orar y decir palabras
sencillas a Dios; aprender a agradecer a Dios cuando las personas que le rodean
también lo hacen, dando gracias a Dios por todas las cosas. (Efesios 5,20). Por
ejemplo: " Demos gracias a Dios que Juan sólo esta resfriado y no tiene que ir hasta
el hospital, y porque en la siguiente ya estará aquí para aprender las cosas de Dios."
La prueba de que se entera es que durante la semana, se trata de cantar las
canciones aprendidas. Desafina e inventa palabras, pero canta con alegría.
b) 3 años: su interés en Dios sigue creciendo. Le gusta escuchar decir que Dios
creó todo: flores, frutas, sol, lluvia, noche y día, y los animales. En este momento,

6
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

empiece a enseñar que Dios creó el cuerpo. Por ejemplo: "¿Dios no era bueno
para darnos las manos fuertes para poner los bloques dentro de la caja? Dios
nos dio oídos para que podamos escuchar esta hermosa música que habla de
Jesús, ¿no es así?". Incluso mirar por la ventana en un domingo lluvioso puede
dar ocasión para la conversación. "Dios es bueno para dar esta lluvia tan buena
que ayuda a las plantas a crecer. Demos gracias a Dios por esta lluvia."

1.5. ¿QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS?

a) 1 a 2 años: la mejor manera de enseñar a un niño a esta edad es utilizar la


conversación dirigida, es decir, conducir con cuidado la conversación y el
pensamiento del niño hacia una verdad bíblica o el propósito de la lección. Por
ejemplo: cuando se puede pasar la página de un libro, dice que Dios hizo sus
manos y por eso se puede mover en ese libro. Cuando un niño llegar con una
bonita blusa decir. "Qué bueno es Dios de haber hecho un paño tan suave y
calentito. Demos gracias a Dios por esta blusa." Si ella quiere tomar su camisa
porque estaba caliente, tome un momento para decir: "¿Se ha preguntado si Dios
no hubiera hecho el sol se moriría de frío?".
La Biblia se convertirá en un libro especial para ella con el maestro y los
padres, así que enseñas, diciéndole acerca de la Biblia o dejar que la llevara con
cuidado y respeto. Por ejemplo: Dile, "Voy a mantener el dedo y lo puso en la Biblia
en el lugar que dice. ‘Dios me hizo'- Job 33.4". Para que aprenda las cosas de Dios.
b) 3 años: Use canciones con gestos que ella pueda participar libremente. Por
ejemplo: La historia de la creación, Dios hizo la luna, los niños hacen un círculo
con las manos. Dios hizo las estrellas, meterse con los dedos. Dios lo hizo todo y
lo puso en el cielo, ponga el puntero del dedo hacia el cielo. Dios hizo el sol,
hacer el círculo con las manos; árboles, levantando ambas manos en alto; flores,
bajar hasta el suelo. Los pájaros vuelan en el cielo que Dios hizo, con ayuda de
las manos, simulando que están volando.

7
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

2. LAS CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS

Durante esta etapa, entre 4 y 6 años, las impresiones más profundas,


ambientales se derivaron donde vive el niño, que se interiorizarlo, y luego ser
externadas a través de acciones y reacciones, incluso en la edad adulta.
Es una edad propicia para comprender la realidad de Cristo y su papel en la
vida diaria. El niño puede entender, sentir y vivir a Cristo, si esto se enseña a través
de palabras y actitud. A continuación, tratar de conocer a su pareja para ayudarla a
reunirse con Cristo y tener una vida que agrada a Dios.

2.1. FÍSICAMENTE
Es un crecimiento muy rápido. Los músculos están desarrollando, que le da
un mejor control del motor. Obtener el equipo adecuado, tales como: sillas bajas, de
manera que los pies no están colgando, mesas de altura apropiadas para que el
niño no tiene que ser colgada o de pie para escribir, dibujar o jugar. Los materiales,
tales como figuras ilustrativas y objetos de goma deben ser grandes. Pequeñas
tijeras y sin punta son más aconsejable.
Es activo y, como resultado, se cansa fácilmente. Sus ojos arden y los oídos
cansados cuando escuchan o ven algo durante mucho tiempo. A pesar de ser tan
activo aparente salud inquebrantable, es sensible y sujeto a la enfermedad.
Se debe garantizar variadas actividades y incluir un período de descanso o
actividades que requieren menos esfuerzo resto. Mantenga la habitación siempre
bien iluminada, hablar poco y claramente; modificar el tono y la entonación de la voz,
dependiendo de los personajes y circunstancias.
Para evitar que el niño transmita o contraiga alguna enfermedad, esté siempre
alerta para ver si cualquier estudiante tiene alguna enfermedad contagiosa como la
varicela, el sarampión, la rubéola o cualquier otro síntoma que revela una posible
enfermedad.

2.2. MENTALMENTE
Responder a todas las preguntas de una manera sencilla y verdadera para el
niño que la edad es indagadora, curiosa y lista para aprender.
A medida que su atención es limitada, que van desde 5 a 10 minutos, variar

8
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

las actividades: juegos, descanso, canciones, merienda, limpieza de la sala,


mantener los juguetes en la caja, etc.
Tiene buena memoria, pero ninguna noción exacta del tiempo o la distancia.
Su mente está activa y quiere expresar lo que piensa, pero no sabe cómo.

2.3. SOCIALMENTE
A ella le gusta estar con los demás y es capaz de jugar juntos. A continuación,
la promoción de actividades en las que juegan todos juntos. No utilice las actividades
de grupo donde se necesita construir algo definido. Rara vez se traducirá porque no
se pudo continuar con lo que el otro ha comenzado. La tendencia es destruir.
A esta edad muchos ya están demostrando cualidades de liderazgo, mientras
que otros actúan sólo sobre la base de las sugerencias. Animar a los líderes a tomar
la iniciativa, pero no de manera egoísta, y proporcionar oportunidades para que otros
llevan también.
Es egoísta y piensa que todo le pertenece. Mira que te enseña la importancia
de ser cortés y amable con los demás, y también los principios bíblicos de la
propiedad.
Dejar claro que Dios se complace cuando compartimos nuestras cosas con
los demás. (Ejemplo del niño que dio el pan y el pescado a Jesús). Proporcionar
oportunidades de dar y recibir.
Quiere la aprobación del grupo y adultos. Felicitarla sinceramente cuando
haga cosas correctas. Si hace algo mal o mal hecho, en lugar de decir, "yo sabía
que haría esto...", dice. "No es tan buena como lo hace normalmente, pero sé que
puedo hacerlo mejor me ha gustado la hierba verde, "o" me gusta ver cómo se
esmeraste en el techo”.
Al igual que las palabras y los chistes tontos. Reír si es inocente o sin
afectación personal. Disciplina si no lo son, pero sin cambiar la voz o el gesto. Si le
sucede a divertirse a los defectos físicos de la costa de los demás, o la dificultad de
alguien que está aprendiendo el idioma del país, llamarlos uno por uno aparte y
explicarlos, con amor, y sin reproche que le duele la otra persona. ¿Puede dar una
explicación, según los casos, la forma en que el niño era así. Hablar con un niño a la
vez. En los casos de disciplina, que da más resultados que hablar con el grupo.

9
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

2.4. EMOCIONALMENTE
Proporciona un entorno tranquilo. No gritar o crear un ambiente cargado, con
los impuestos y el antagonismo (el resultado de una disciplina muy estricta) porque
el niño es sensible y sus emociones son intensas.
Es capaz de controlar las lágrimas. Animarla cuando quite la piel de la rodilla
como consecuencia de una caída, simplemente colocando su mano sobre la cabeza
y diciendo: "¡Cielos! ¡Cómo creció! ".
Muchas de sus acciones están impregnadas de un egoísta, envidioso y
celoso. Evitar mostrar favoritismo, siempre alabando el trabajo de tan sólo un niño, o
dar oportunidades sólo algunos hacer ciertas cosas.
Es explosivo. Nunca preguntarle algo que está más allá de su capacidad, ya
que cuando no se puede realizar la tarea, o llora o se desanima, y se fue con un
sabor amargo de la derrota.
Es bondadosa. Le gusta ayudar a los demás, ya que esto no trae la amenaza
para ellos. Enseñe a repartir las cosas y mostrar amor y compasión por los demás,
orando, dando o haciendo algo.
Es terco, y golpea el pie cuando las cosas no salen como ella quiere, o
cuando se ve obligada a hacer algo que no quiere hacer. Aprender el buen arte de
sugerir las cosas con firmeza, pero sin dureza. Por ejemplo: En lugar de decir,
"poner los juguetes, porque ya vamos escuchar la historia", diga "Es hora de saber
más de la historia de Jesús, ¿qué le gusta escuchar la historia de Jesús? Así que
vamos a mantener a todos los juguetes en la caja, antes de escuchar la historia”.
Es demasiado miedosa. Evite decir, "Si no callas, voy a hablar con tu madre."
Evitar historias que causan miedo, "... luego vino un hombre bajo con bigote, con un
sombrero negro en la cabeza... Se acercó lentamente y zup agarró el misionero, y
llamó a cabo." ¡Ahhh! "Además de tenga miedo, ella pensará que cada pequeño
hombre es un matón que agarra personas.

2.5. ESPIRITUALMENTE
Pensar en Dios de una manera personal y le puede alabar real. Llevarlo a
tener un contacto personal con el Señor mediante la oración de acción de gracias,
petición y las historias de la Biblia. Decirle repetidamente que Dios odia el pecado

10
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

pero ama a ella mucho.


Ella le pregunta con frecuencia acerca de la muerte, ya que tiene dudas.
Respuesta sencilla, sin mostrar el misterio o el cinismo.
Cree en adultos y está dispuesto a escuchar a Cristo. Ser veraz y hable de
Cristo de manera muy sencilla. Hacer una llamada después de contar la historia, o
cualquier ocasión propicia. Después de que se tome la decisión, asegúrese de
entender y hablar acerca de la seguridad de la salvación, incluso si el caso ha
decidido.

2.6. ¿QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS?


Utilizar elementos visuales simples pero significativos para ella. Hacen parte
de la lección, dramatizando, recortar la historia, respondiendo a las preguntas o
haciendo algún trabajo manual.
No utilice palabras o comparaciones figurado en la historia. Esto debe haber
secuencia lógica y ser corto. Hablar poco y con claridad. Cambiar el tono y la
entonación de la voz, dependiendo de los personajes y circunstancias.
Cada nueva palabra debe explicarse para evitar que el niño memorice cosas
sin sentido. Cada verdad básica debe repetirse muchas veces en muchos sentidos.
Evitar dar dos explicaciones a la misma lección, ya que puede causar confusión.
Haga preguntas que ayudan a expresar sus ideas de forma natural, sin forzarla,
también sin menospreciarla que cuando no se puede explicar lo que quiere hablar.

2.7. PLANES DE SALVACIÓN


1. He pecado - Romanos 3:23 ¿Sabes que eres pecador? ¿Usted dice mentiras,
tiene rabia del hermanito y desobedece? Esto es todo pecado. El pecado te
separa de Dios.
2. Dios me ama - Juan 3:16 – Dios odia el pecado que usted comete, pero Él te
ama tanto que hizo algo para que no se salgan de él: dio a Jesús.
3. Cristo murió por mí - Romanos 5,8 - Cristo murió en su lugar para que no se
convierta en más separado de Dios.
4. Yo lo acepto - Juan 1:12 - Si recibe a Cristo en su corazón, usted se convierte en
un hijo de Dios, y sus pecados son perdonados. ¿Quieres orar a Jesús y pedirle
que venga a vivir contigo para siempre y limpiar su corazón?

11
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5. Soy salvo - Juan 1:12 o 5:24 de Juan - ¿Qué hiciste? Este: Jesús abrió su
corazón para entrar. ¿Donde vive ahora? La Biblia dice que Jesús nunca te
abandonará. Estás a salvo en manos de Dios.

12
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

3. LAS CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS DE 7 A 9 AÑOS


A la edad de 7 a 9 años niño tiene una personalidad vibrante y curioso, sino
que también proporciona momentos de frustración para el profesor. Cada una de
estas edades (7, 8 y 9) tiene sus propias características, necesidades y
capacidades. No hay dos estudiantes por igual; Sin embargo, hay rasgos comunes a
todos ellos. Un buen conocimiento de estos puntos similares dará el maestro más
base para enfrentar y resolver los problemas y necesidades de cada uno.
A esta edad, los niños han encontrado un nuevo mundo y están viviendo
intensamente dentro de ella: la escuela laica, clases, horarios, responsabilidades,
notas de competencia, peleas durante el recreo, la disciplina, la hostilidad de los
padres y sin protección, becas, logros, recompensas , etc.
Como la escuela, el maestro, sus cuadernos de trabajo, por último, su nuevo
mundo. Ellos saben cómo hacer comparaciones y averiguar si algo es bueno o no,
organizado o no. Y la escuela dominical puede permanecer en segundo plano si, el
profesor(a) de este grupo de edad no se toman en serio el trabajo docente.
Los niños de esta edad son similares entre sí, pero si analizamos
cuidadosamente todas las edades, nos damos cuenta de que hay diferencias muy
notables en la forma de actuar, pensar y aprender de todas las edades, como
veremos a continuación:

3.1. CARACTERÍSTICAS MENTALES


Ellos están aprendiendo a la razón. No darles todo masticado. No resolver sus
problemas, pero ayudarles a encontrar soluciones por sí mismos.
La capacidad de atención es más larga que la de los estudiantes de 4 a 6
años; varía de aproximadamente 10 a 15 minutos.
a) Siete años: están aprendiendo a leer y escribir, que entró en el primer año.
Como hechos reales, sino también el vestuario, y ya son capaces de distinguir
una de otra. Usar ambos, pero los hechos reales con más frecuencia para evitar
la idea de que el cristianismo es algo imaginado.
Su capacidad de expresión es limitada, pero tienen una buena memoria.
Ayudan a expresarse en un grupo, pero nunca obliga a nadie a participar contra su
voluntad. Si prometes algo, cumplir, porque siempre recuerda y se deducir que usted
es un mentiroso, si no se mantendrá.

13
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

b) Ocho años: A ellos les gusta leer, para aprender y para responder y responder
rápidamente. Llevarlo a participar el máximo de la clase.
A ellos les gusta buscar, preguntar sobre el pasado y el futuro, acerca de
otras personas, etc.
c) Nueve años: A ellos les gusta expresar sus ideas, para discutir, preguntar,
escuchar historias y cosas divertidas que decir. Aprender a escucharlos y dar
respuestas claras y sencillas. Aprender a aceptar ciertas bromas inofensivas.
A ellos les gusta ser desafiados. Desafiarlos a trabajar por Cristo. Evitar
pensar que son demasiado pequeñas y no entiende nada de consagración.
Son, pensadores críticos y tienen buena memoria. No se sorprenda con
ciertas cuestiones profundas que pueden hacer. Ayudarles a ver el lado bueno de
las cosas y personas. Darles la oportunidad de memorizar versículos de la Biblia y
los principios generales.

3.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS


Los músculos pequeños están desarrollando mente poco a poco, y se cansan
mucho cuando tienen que hacer algo con gran detalle; Por lo tanto, no requiere
perfectamente.
a) Siete años: Ellos están aprendiendo a escribir. Colaborar en su desarrollo físico,
dándoles la oportunidad de escribir versos sencillos, palabras importantes, para
pintar figuras, etc.
b) Ocho años: A ellos les gusta mostrar, haciendo cosas peligrosas, tales como: el
apoyo a la silla para sentarse en un pie, caminando sobre una pared cubierta de
vidrios rotos; atrapar insectos venenosos con botellas o jugando con petardos o
armas de fuego.
No mostrar aprobación o gritar para que se detuvieran, y no mostrar excesivo
cuidado: sin embargo, ser enérgico y hacer que se detengan cuando están haciendo
algo muy peligroso. Llegar temprano para que la clase no se vuelva un desastre.
c) Nueve años: su coordinación es casi perfecta, pero no es perfecto. Aman a
proyectos de mesa: construir, montar, componer una escena, etc.

3.3. CARACTERÍSTICAS SOCIALES


Necesitan de compañía; Son comunicativas y les gusta ser considerados

14
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

como alguien. Ellos respetan la autoridad y son cooperadores.


a) Siete años: gustaría complacer al maestro le da los regalos, y las
conversaciones o chistes. Demuestras que realmente agrada al presente, pero
que quede claro que esto no le traerá beneficios especiales o ventajas.
No les gusta el sexo opuesto; Ellos son antagónicos. Evitar poner los niños y
niñas juntos en cualquier actividad de grupo.
Son tímidos en nuevos entornos. Crear clase en un ambiente familiar y
amoroso.
b) Ocho años: Son egoístas y egocéntricos. Animarles a ayudar a los demás.
c) Nueve años: Ellos quieren amistades fuertes. Introducir a Cristo como el único
que nunca cambia. Al igual que las actividades competitivas o cooperativas.
Darles ambos tipos de actividades.

3.4. CARACTERÍSTICAS EMOCIONALES


Inmaduro. Ellos son impredecibles y se desaniman con la misma facilidad con
que se animan a hacer algo: flor de un día.
No se impresionó con sus reacciones. No hay que esperar demasiado de
ellos simplemente porque ya están más desarrollados. Animarles a continuar lo que
empezaron. Instruirlos dentro de su propia capacidad de acción.
Se rebelan frente a los requisitos personales, cuando se sienten heridos.
Enseñar la obediencia a través de sugerencias y amor, y nunca darse órdenes. El
ambiente los influencia mucho y pueden desbordarse con mucha facilidad. Actuar
con calma, sonreír siempre, pero nunca reírse de ellos.
a) Siete años: Dependen en gran medida sobre el medio ambiente. El entorno
determinará el aprendizaje. Proporciona un entorno sugerente que contribuye al
aprendizaje.
b) Ocho años: Crean su propio entorno y hacen que los demás dependen de ello.
Cuidado con las camarillas, ya que pueden destruir a la clase. Sea una guía muy
sensible a las reacciones de los estudiantes y trate de entender si cierto grupo
está reaccionando contra ti, contra la clase o para el ambiente. Cuando
encuentre la causa, haga todo lo posible para resolver el problema.
c) Nueve años: son capaces de cooperar para mantener un ambiente agradable.
Animarles a cooperar para el buen funcionamiento de la clase. Vibran cuando

15
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

toda la clase participa en un proyecto o cuando de petición entre su clase y otra.


Tenga cuidado de que la competencia en sí misma no es más importante que su
propósito. Se quedan devastados cuando su grupo pierde una competición.

3.5. CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES


a) Siete años: Son impacientes y quieren saber todo ahora.
Al igual que la escuela dominical y tener fe en Dios. A esa edad ya puede
entender que Cristo les compró con su sangre, y ya no pertenecen a sí mismos, sino
a él.
b) Ocho años: les gusta un cristianismo exclusivo. Ayudarles a conocer a Cristo y
caminar con Él en su vida diaria. Llegar a entender sus reacciones y mostrar
comprensión.
c) Nueve años: están saliendo de su exclusivismo y el mundo a su alrededor les
preocupa; Ellos quieren trabajar para Cristo.

3.6. ¿QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 7 A 9 AÑOS?


a) Siete años: Anímelos a leer el libro del alumno y versos sencillos, en la propia
Biblia o escrito en la pizarra. Darles versos para copiar en clase y en casa, como
una tarea. Así formar parte de la clase y dejando que sostienen los carteles con
canciones, que cuenten historias, se armen rompecabezas versos, etc. Evite
contar historias en el capítulo por mucho tiempo, pues pueden quedar
desinteresadas. Enséñeles a pedir a Dios la solución de cualquier problema.
b) Ocho años: contarles historias interesantes, ilustraciones de uso actuales, los
hacen buscar en las costumbres y las historias de los tiempos antiguos. Darles
tareas difíciles y un reto para realizarlas. Enseñarles a pensar en los demás, que
Jesús es el mejor amigo allí y dispuesto a ayudar en cualquier situación.
c) Nueve años: Contar historias de la Biblia de una manera práctica actual,
interesante, que relaciona las lecciones de la Biblia con los hechos actuales.
Como esta edad quieren amistades sólidas, presentan a Cristo como el único
que nunca cambia. Darles un montón de trabajo práctico: el plegamiento y la
distribución de folletos, haciendo evangelismo individual, dan testimonio, unirse a
un grupo de música, etc.

16
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

4. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PREADOLESCENTES


El pre-adolescente ya no es un niño, pero no cumple plenamente los
requisitos de un adolescente. Actúa como un niño a menudo, pero se enoja cuando
te ven como tal.
Vive las más fantásticas aventuras y experiencias, y sentir la necesidad de ser
conducido por una persona que entiende y le ayuda a conocerse a sí mismo. Debido
a la actitud crítica, insinuosa y hasta marginalizadora, propia de los preadolescentes,
muchos son llamados, por algunos adultos, de "chicos", "malcriados" y
"demoníacos". Sin embargo, vale la pena conocerlos y ayudarlos en esta fase tan
dura y tan decisiva de la vida.

4.1. FÍSICAMENTE
Ellos están ganando tracción, aunque hubo una gran cantidad de desarrollo
físico. Como luchar y hacer lío. Llegar a clase antes de que los estudiantes y
distribuir algo atractivo y útil que hacer hasta el comienzo de la lección.
Hay una diferencia muy grande entre el desarrollo físico de los niños y niñas.
Muchas niñas son un año delante de los chicos. Algunos ya han entrado en la fase
menstrual y sentir que ya no son niños, mientras que los niños actúan y piensan
como niños.
Mientras los chicos se divierten con las actividades brutos, las niñas son más
reservadas y prefieren actividades más tranquilas. Debe tener en cuenta estas
diferencias importantes, cuando la planificación de cualquier actividad.

4.2. MENTALMENTE
Son vivos y les gusta hacer preguntas. Tienen buena memoria, pero no
piensan en profundidad. Son conscientes del tiempo y la distancia. A ellos les gusta
para recoger "cosas".
Ellos leen mucho. Ellos tienen un gran interés en conocer personalmente o
leer y escuchar acerca de héroes.

4.3. SOCIALMENTE
Ellos sienten una gran necesidad de pertenecer a un grupo que les da
seguridad. Prefieren su grupo más de la familia. Ellos están luchando por los

17
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

derechos del grupo.


A ellos les gusta organizar grupos del mismo sexo. Las chicas piensan más
acerca de las citas que los niños. Ocasión propicia para el consejo; evitar clases
mixtas. Ellos aman a los héroes y son perfeccionistas. Odian debilidades personales.
Les gusta tener responsabilidades.
Se rebelan contra la autoridad. Sea una guía, un líder, no un dictador.
Siempre pregunte a sugerencia de la clase, pero no de una manera que demuestra
la inseguridad. Crea un ambiente de libertad, pero controlado por usted.

4.4. EMOCIONALMENTE
Son inestables emocionalmente. El desequilibrio se muestra en todo
momento: son felices o muy cerrado; mostrar exceso de amistad y de pronto
volverse contra el mejor amigo.
Ahora ellos están en calma; Ahora preocupado, y así sucesivamente. Hacerse
amigo constante, sincero y que inspira confianza y seguridad. No les gustan las
manifestaciones de afecto.
Evite abrazar o poniendo su mano en el hombro. Ámelos no con palabras y
gestos, sino de verdad. Se les da el valor, porque ellos aman a participar en las
cosas emocionantes.
Muéstrales que a menudo es mejor correr de un peligro inútil que poner la
cara y sufrir graves consecuencias. Son sensibles al desprecio, falta de amor y la
hipocresía. Habla de Cristo y llévalos a vivir a Cristo.

4.5. ESPIRITUALMENTE
Ellos tienen estándares altos para sí mismos. Reconocen el pecado como
algo que desagrada a Dios y de sí mismos. Tienen hambre de Dios. Su fe es simple
y su cabeza está llena de preguntas acerca de la Biblia. A ellos les gusta encontrar
respuestas por sí mismos en la Biblia. Están empezando a comprender mejor el
simbolismo. Ellos quieren a Cristo como Salvador y Señor.

4.6. ¿QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR PREADOLESCENTES?


Tenga un programa activo, que participen al máximo en alguna actividad
donde pueden utilizar sus puntos fuertes. Darles la oportunidad de pensar, preguntar

18
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

y expresarse. Alentar y motivar a la memorización de versos, himnos y los hechos


bíblicos. Enseñarles la cronología y la geografía bíblica. Utilice tablas y gráficos en
su enseñanza. Animarles a tener aficiones útiles.
Enseñarles a elegir la buena literatura; ayudarles en la formación de buenos
hábitos de lectura; presentar la Biblia como el mejor libro que hay. Presentar
historias de héroes bíblicos y también otros como: Carey, Simonton, José Manoel da
Conceição, Robert y Sarah Kalley, etc. Será bueno a veces conducir a la clase
misioneros que están en las obras y cuyas experiencias sirven para despertar a
servicio del Señor.
Promover reuniones sociales y excursiones a la clase, con el fin de satisfacer
las necesidades sociales de los mismos, dentro de un ambiente cristiano.
Aproveche para motivar a la clase para estudiar la lección de escuela
dominical, a través de una competición no individual, sino entre grupos. Usted debe
tener mucho cuidado de que el espíritu de "solamente mi grupo" no conduce a la
exclusión de otros fuera del grupo. Enseñarles los patrones bíblicos a través de los
principios bíblicos. Darles oportunidades de acuerdo a sus habilidades y gustos. Y
cómo les gusta el humorismo, enseñarles a cultivar el humorismo y evitar el mal.
Explicar el valor de la sangre de Cristo (1 Juan 1,9). Proporcionar
oportunidades de conocer mejor a Dios. Desafiar a orar, hacer peticiones específicas
y, por la respuesta de Dios, va a conocer la realidad de Dios y su actuación de hoy
en la vida diaria. Implicarlos en varios ministerios y responder a todas las preguntas
de una manera simple y objetiva.
Darles las herramientas a sí mismos para encontrar soluciones a sus
problemas; por ejemplo, un método de estudio de la Biblia. Utilizar el simbolismo,
pero asegúrese de que se entiendan.
Llevarlos a los pies del Salvador y ayudarles a comprender la importancia de
poner a Cristo como líder de sus vidas. En ese momento el maestro debe alimentar
a ellos, en vez de desafío lanzamiento después del desafío, ya que, como alguien
dijo, "Lo que el individuo aprende a la edad de 10 a 12 años lleva a la tumba."

4.7. EMOCIONALMENTE
Sus sentimientos son volubles y sus emociones son intensas.
a) La oración mutua

19
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Animar a cada estudiante (o participante) a orar diariamente por otros


miembros del grupo, en lo personal, citando sus nombres. Ellos nunca deben olvidar
para orar por la obra misionera en general y los misioneros particulares.
b) Provisión de servicio y hospitalidad
El maestro debe mostrar con ejemplos bíblicos que cuando alguien necesita
ayuda, todo el grupo tiene la responsabilidad de tomar un interés y hacer algo por él.
c) Establecer metas juntas y desafiar el grupo para alcanzarlos
¿Cuánta gente nueva se alcanzará en los próximos 6 meses? ¿Y el próximo
año? ¿Cuántos van a transmitir lo que están recibiendo? Para que los estudiantes
puedan construir otros, ellos necesitan un edificio sólido. Y si usted es un maestro,
entonces ésta es su tarea.

20

También podría gustarte