Está en la página 1de 11

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Tema: Energización de bancos de condensadores

Curso: Análisis de Sistemas de Potencia I

Docente: Susanibar Celedonio Delfin Genaro

Alumnos: Díaz Cuba Roger 1513130228


Huillca Gutierrez Jazmin Mirella 1713110029
Marcavillaca Condori Antony Clement 1523120486
Reyes Arias Alexis Williams 1523120503
Rivero Ticona Renzo Jeanpierre 1623115395

GH: 91G
Mayo, 2021
Lima-Perú
1. Objetivo
Analizar el proceso de energización de un banco de condensadores, utilizando el software
ATPDraw.

 Analizar e interpretar el uso de los bancos de condensadores en un sistema de


potencia.
 Compensar la energía reactiva –inductiva, corregir el factor de potencia del
sistema, sea local o desde la misma planta de generación.
 Comprender la reducción de la corriente de cortocircuito mediante la instalación
del banco de condensadores.

2. Consideraciones iniciales
Revisar el manual del software AtpDraw. Revisar la clase anterior de simulaciones, de
modo tal que no haya dificultad en entender los elementos de red.
2.1.Marco teórico
A. Los Bancos de condensadores
Son equipos de instalación que se conectan a la red de media y alta tensión para corregir
el factor de potencia y prevenir los gastos por penalización por potencia reactiva inductiva
excedente a lo permitido.
B. ¿Por qué deberíamos conectar banco de condensadores en el sistema de
potencia?
Porque permiten corregir el factor de potencia, compensar la potencia reactiva –inductiva
ya sea de manera local que son aligerados o desde la planta de generación conectados a
la red. También podemos emplear los bancos de condensadres como filtros armónicos
que evitan corrientes armónicas que dañan a los equipos de instalación y generan
pérdidas.

3. Desarrollo de la actividad
3.1.A partir de los datos de placa del banco de condensadores, obtener los
valores de capacitancia.
Los datos de la placa del banco de condensadores están en el mismo Condensador:
Para nuestra actividad, se asumió con valores:
𝑄 = 12 𝑀𝑉𝑎𝑟
𝑉 = 23 𝑘𝑉
Nos permite encontrar el valor de la capacitancia:
𝑄
𝐶=
2𝜋𝑥𝑉 2 𝑥𝑓
12𝑥106
𝐶=
2𝜋𝑥(23𝑥103 )2 𝑥60
12𝑥106
𝐶=
2𝜋𝑥(23𝑥103 )2 𝑥60

2
𝐶 = 60.172𝑢
3.2.A partir de los valores de cortocircuito en el punto de conexión, obtener
los equivalentes de impedancia, considerar una relación X/R = 40.
𝐼𝑐𝑐 = 15 𝐾𝐴
𝑉 = 23 𝐾𝑉
𝑉 23000
𝑋= = = 0.8852 Ω
√3 ∗ 𝐼𝑐𝑐 √3 ∗ 15000
𝑋
= 40
𝑅
0.8852
= 40
𝑅
𝑅 = 0.0221 Ω

3.3.A partir de los valores de cortocircuito y datos del banco de


condensadores, construir un circuito en el ATPDraw y analizar lo
siguiente: Energizar el banco de condensadores en el punto más alto de
la onda de tensión. Registre la corriente y la tensión en la fase R.

Al energizar el banco de condensadores se observa en la gráfica que para el punto más


alto de tensión está abordando en el valor de tensión mayor a los 35kV y menor a los
40kV.

3
Al energizar el banco de condensadores se observa en la gráfica que para el punto más
alto de corriente está abordando mayor a los 3.2kA y menor a los 3.5kA.

3.4.Energice el banco de condensadores en el punto más bajo de la onda de


tensión. Registre la corriente y la tensión en la fase R.

3.5.Incremente la corriente de cortocircuito trifásico al doble y obtenga un


nuevo equivalente de red. Repita el paso en la que energiza el banco en
el punto más alto de la onda de tensión.

4
Al incrementar la corriente de cortocircuito trifásico al doble los valores de la resistencia
y reactancia cambian a (0.4407 Ω y 0.01469Ω) respectivamente

Al energizar el banco de condensadores se observa en la gráfica que para el punto


más alto de la onda de tensión está abordando mayor a los 35kV y menor a los
40kV.

3.6.En el paso anterior, incluya una bobina de choque de 10uH, registre la


tensión y corriente.
L=10uH
X=2.π.60.17.10-6=0.0037699 Ohm

5
Compilando y Ejecutando:

Resolviendo el Punto mas Alto de la onda de Tensión:

6
Vpico=25143V
25143
Vrms= =17778.78V
√2
Vfase=17778.78𝑣 × √3=30793.75V

4. Evaluación
4.1.Compare los resultados de la sección 3.3 y 3.4, explique las variaciones
de la corriente de energización. Revise bibliografías al respecto.

Podemos observar que al energizar al punto más alto la corriente obtiene un valor
elevado cuando se corta con la tensión, haciendo este un punto máximo, pero no
necesariamente este sea el único punto ya que mientras más nos acercamos a cero
podríamos observas que hay varios puntos similares, se ve que la corriente en el
transcurso tiempo va en descenso cuando vemos el pico más alto a diferencia del pico
más bajo sucede lo contrario con la corriente en su transcurso.

4.2.De la Sección 3.5, explique la influencia del sistema sobre la energización


del banco de condensadores. Compare los resultados con la sección 3.3

7
Se aprecia un aumento de tensión de fase R para picos altos, esta diferencia se manifiesta
al aumentar la corriente en el generador o fuente, además hay una diferencia de
impedancia en los casos

En estas dos graficas se nota la diferencia por parte de la corriente, se aprecia también un
aumento la corriente esto se manifiesta ya que la impedancia es menor que la inicial en
estos parámetros siendo menores puede resultar que la corriente aumente.

4.3.Defina que es bobina de choque y para qué sirve. Encuentre publicaciones


sobre valores de estas bobinas de choque. Compare el resultado con lo
obtenido en 3.5

Una bobina de choque es un inductor diseñado para tener una reactancia muy grande a
una frecuencia o rango de frecuencias determinadas. Una bobina de choque se usa, bien
para impedir el paso de la corriente alterna de una parte de un circuito a otra, al mismo
tiempo que se deja pasar la corriente continua, o bien para impedir el paso de corriente
en modo común, mientras deja pasar la corriente en modo diferencial.

8
Tensión rms
Sección 3.5 18615.29𝑉
Sección 3.6 17778.78V

Como indica en el concepto de bobina de choque esta sirve para impedir el paso de la
corriente alterna; comparando la sección 3.5 y 3.6 donde en una no existe la bobina de
choque y en la otra si, vemos que en el circuito donde existe bobina de choque tanto la
tensión como la corriente son menores a cuando no existe esta bobina en el circuito.
Por ende, cumpliría con el concepto que se indicó ya que esta impide el paso de la
corriente y en consecuencia la corriente baja.

5. Observaciones y conclusiones

 El software ATPDraw para que se realice una buena operación al momento de


compilar y ejecutar, se debe haber guardado el archivo con el nombre sin
espacios de lo contrario no va a funcionar.

 Es una herramienta que nos permite simular con un alto nivel de detalle los
procesos transitorios electromagnéticos de un sistema eléctrico de potencia,
determinar los parámetros de líneas eléctricas, analizar las respuestas sistemas
de control, representar componentes electrónicos de potencias y cualquier tipo
de operación de energización.

 La conclusión del banco de condensadores es que nos permiten compensar el


factor de potencia donde existe una caída de tensión permitiendo mejorar el
perfil del voltaje de la red, para que los equipos eléctricos y electrónicos
puedan funcionar correctamente sin sufrir daños.

 Energizar el condensador en el punto más alto de la onda de tensión aumenta


relativamente la tensión, mientras que reduce considerablemente la corriente,
reduciendo así las corrientes transitorias, no se puede tomar como una buena
opción, ya que la corriente aún es elevada.

 La bobina de choque sirve para impedir el paso de la corriente de un circuito


a otro en el momento de una energización, crea transitorios.

9
6. Anexo
6.1.Considere el numeral 𝑎𝑏𝑐 ̅̅̅̅̅ igual a los 3 últimos números dígitos
significantes de su código (del primero de grupo en orden alfabético según
el apellido a, b, c diferente a 0). Sea el cortocircuito trifásico de ̅̅̅
1𝑐 𝐾𝐴 en
̅̅̅
un sistema de 1𝑏KV. En ese sistema conecte un banco de condensadores
de ̅1𝑎
̅̅̅MVAR. Considerar una inductancia de choque de ̅̅̅ 1𝑐uH

Díaz Cuba Roger 1513130228 a=2; b=2; c=8


Datos

 𝐼𝑐𝑐 = 18𝐾𝐴
 𝑉 = 12 KV
 𝑄 = 12 MVAR
 L=18uH
Armas el circuito realizado en clase:

Compilar y ejecutar

10
11

También podría gustarte