Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ENFERMERIA

DIAGNOSTICO E INTERVENCIONES DE
ÚLCERAS EN LA BOCA O AFTAS

DOCENTE: Dra. Correa Huamán Doraliza.

CICLO: VIII

INTEGRANTES:

 Mariños Cordova Nicole Sthefany


 Azaña Bermudez Angie Nicole
 Aquino Jimenez Estrella Coral
 Escudero Flores Celedonia Estrella
 Illescas Arredondo Angela Jhosselyn
 Ramirez Maguiña Emily Beatriz
 Valerio Saman Yesica
HUACHO/CHIMBOTE – PERÚ
2021

ULCERAS EN LA BOCA O AFTAS

Es una molestia que puede afectar al bienestar o confort del enfermo porque dificulta la
masticación y deglución de las comidas.

 Consumir alimentos blandos, en


forma de puré o líquidos
 Fraccionar las comidas en tomas
pequeñas y frecuentes.
1. Síntomas

La mayoría de las aftas son redondas u ovaladas y tienen un centro blanco o amarillo y
un borde rojo. Se forman dentro de la boca: encima o debajo de la lengua, dentro de las
mejillas o labios, en la base de las encías o en el paladar blando. Es posible que sientas
una sensación de hormigueo o ardor uno o dos días antes de la aparición efectiva de las
aftas.

Existen distintos tipos de aftas, entre ellas, las aftas menores, mayores y herpetiformes.

a) Aftas menores: Las aftas menores son las más frecuentes y:

 Suelen ser pequeñas.


 Tienen forma ovalada y un borde rojo.
 Se curan sin dejar cicatrices en una o dos semanas.
b) Aftas mayores: Las aftas mayores son menos frecuentes y:

 Son más grandes y profundas que las aftas


menores.
 A menudo, son redondas y tienen bordes
definidos, aunque estos pueden ser irregulares
cuando las aftas son demasiado grandes.
 Pueden ser extremadamente dolorosas.
 Pueden demorar hasta seis semanas en curarse
y dejar importantes cicatrices.
c) Aftas herpetiformes: Las aftas herpetiformes son poco frecuentes y suelen
aparecer en personas de edad más avanzada, pero no se producen por la
infección del virus del herpes. Estas aftas:

 Son del tamaño de la cabeza de un


alfiler.
 A menudo, ocurren en grupos de 10 a
100 aftas, pero se pueden unir y
formar una gran úlcera.
 Tienen bordes irregulares.
 Se curan sin dejar cicatrices en una o
dos semanas.
2. Evitar: Alimentos secos (que se pegan al paladar) como tostadas, frutos secos.
especias fuertes (pimienta, pimentón) sabores ácidos (limón, vinagre) bebidas
alcohólicas, cigarrillos usar salsas, nata, mantequilla, gelatina para conseguir la
consistencia deseada y una mejora de la deglución de los alimentos.
3. Recomendaciones: Hacer enjuagues con miel diluida en agua o con infusiones
de tomillo, salvia, manzanilla, bicarbonato utilizar una pajita para beber los
líquidos antes de las comidas, enjuagarse con agua fría o hielo picado para
producir un efecto anestésico local en la zona peri ulcerar.
Valorar la utilización de anestésicos locales como lidocaína viscosa al 2% o
cicatrizantes como el ácido hialurónico.
4. Diagnóstico: No se necesitan exámenes para diagnosticar las aftas. El médico o
el dentista pueden identificarlas mediante un examen visual. En algunos casos,
pueden hacerte algunas pruebas para controlar otros problemas de salud,
especialmente si las aftas son graves y continuas.
5. Tratamiento: Por lo general, no se necesita tratamiento para las aftas leves, ya
que suelen desaparecer por su cuenta en una o dos semanas. Sin embargo, las
aftas grandes o inusualmente dolorosas a menudo requieren atención médica.
Existen varias opciones de tratamiento.
 Enjuagues bucales
 Productos tópicos
 Medicamentos orales
 Cauterización de aftas
 Suplementos nutricionales
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICOS DE RESULTADO INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTOCIENTÍFICO
ENFERMERÍA ESPERADO
DOMINIO 12: CONFORT El paciente disminuirá el Por principio de asepsia, eliminación mecánica
CLASE 1: CONFORT nivel de dolor después de Lavado de Manos por barrido de los agentes infecciosos.
las intervenciones de
FÍSICO enfermería y mejorará su
alimentación luego de Preparación de Materiales, (algodón, riñonera,
(00132) DOLOR AGUDO R/C seguir las indicaciones guantes quirúrgicos, pasta dental, cepillo, Para Ahorrar Tiempo y Energía.
del nutricionista. bicarbonato de sodio, vaso con agua, jarra de
LESIONES BUCALES POR agua, sorbete, toalla)
AFTAS E/P CAMBIOS EN Es un derecho del paciente como ser humano, de
Identificar al paciente recibir un cuidado humanizado.
EL APETITO, LLANTO
QUE SE INCREMENTA AL
MASTICAR, DEGLUTIR
LOS ALIMENTOS. Explicar al paciente o al Familiar sobre el Disminuye el temor y favorece su participación
procedimiento a realizar. del paciente o del familiar.

Favorece la expansión de los pulmones, evitar


Colocar al paciente en posición fowler o ahogos.
sentado

Colocación de guantes estériles. Para evitar Infecciones cruzadas.

Administración de medicación: oral Preparar, administrar y evaluar la efectividad de


los fármacos prescritos y de libre dispensación.

El paciente en grado terminal es dependiente


Ayudar con el cepillado de los dientes. grado III o IV, la higiene bucal, previene aftas.

Echar al agua de enjuague, bicarbonato de sodio,


para mantener el pH de la cavidad oral.
Ayudar con el Enjuague. El agua de desecho debe vaciarlo a la riñonera.

Con el algodón húmedo suavemente rozar las


encías del paciente, verificando la salud bucal,
Algodón Humificador. culminación de la higiene.

Con una toalla secar el rostro del paciente, para


evitar formación de colonias bacterianas, la
higiene personal ayuda con la autoestima según
Secar al paciente estudios de psicología.

Dar seguimiento a la salud bucal de nuestro


Inspeccionar la mucosa bucal con regularidad paciente, como parte del código de ética, cuidado
humanizado.

El consumo de alimentos blandos, en forma de


puré o líquidos, para su mayor digestión, líquidos
Dialogar con el equipo Multidisciplinario, de acuerdo a sus necesidades básicas.
Nutricionista.
Para tener su colaboración, confianza, ayudar a
Brindar ayuda espiritual, respetando sus regular la ansiedad, depresión, con la fe.
creencias.

Despejar las dudas de los familiares reduce su


ansiedad, obtener como resultado su apoyo en la
Brindar apoyo emocional a los familiares. vigilancia de familia del paciente.

Todo procedimiento de Enfermería es médico


Realizar anotaciones correspondientes en los Legal.
registros y notas de enfermería
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anonimo. (2011). La importancia de la higiene corporal. Obtenido de


https://www.vix.com/es/imj/salud/2011/01/04/la-importancia-de-la-higiene-
personal

Anonimo. (2016). La importancia de una alimentacion saludable. Obtenido de


http://www.urosario.edu.co/Home/Principal/Orgullo-
Rosarista/Destacados/Nutricion/

Casco, G. (2015). Protocolo de cuidados de Enfermería para prevención Y tratamiento


de problemas De la cavidad oral. Recuperado
dehttps://elenfermerodelpendiente.files.wordpress.com/2015/12/chospsab.pdf

MayoClinic. (2019). Ulcera aftosa. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-


es/diseases-conditions/canker-sore/symptoms-causes/syc-20370615#:~:text=Las
%20aftas%2C%20tambi%C3%A9n%20llamadas%20%C2%AB
%C3%BAlceras,labios%20y%20no%20son%20contagiosas.

También podría gustarte