Está en la página 1de 4

Armentia, N (1898). “Idioma Shipibo.

Vocabulario del idioma shipibo del Ucayali”; en Boletín


de la Sociedad de Geografía de la Paz, 1(1): 43-91.

Bergman, R (1990). Economía Amazónica. Estrategias de subsistencia en las riberas de Ucayali


en el Perú; Lima: CAAAP.

Bertrand-Rousseau, Pierrette (1986). “La concepción del hombre entre los shipibo. Estudio de
algunas nociones”; en Antropología, 4(4): 91-114.

Biedma (OFM), Manuel (1981). La conquista franciscana del alto Ucayali, Lima: Editorial Milla
Batres.

Campos, R (1977). “producción de pesca y caza de una aldea shipibo en el rio Pisqui”; en
Amazonia Peruana, 1(2): 53-74.

Coriat, J (1943). El hombre de amazonas y ensayo monográfico de Loreto; Lima: Coriat


impresores.

Diaz, C (1923). “Kunibo”; en Revista Inca, 2: 398-409.

Faura, G (1965). Los ríos de la amazonia peruana. Estudio geográfico, político, militar de la
amazonia peruana y de su porvenir en el desarrollo socio-económico del Perú. Lima: Colegio
Leoncio Prado.

Faust, N (1973). Lecciones para el aprendizaje del idioma shipibo-conibo; Yarinacocha:


Instituto Lingüístico de Verano.

Frank, E (1994). “Los UNi”, en F. Santos y F. Barclay (eds), Guia etnográfica de la alta amazonia,
Vol. 2; Quito: FLACSO/IFEA.

Fry, C (1889). La gran región de los bosques o ríos peruanos innavegables: Urubamba, Ucayali,
Amazonas, Pachitea y Palcazu. Diario de viajes y exploraciones por Carlos Fry en 1986, 1987 y
1988; Lima. (2 vols.)

García, F (1993). Etnohistoria shipibo. Tradición oral shipibo-conibo; Lima: CAAAP.

Gebhart, A (1986). “Una terapia estética. Los diseños visionarios del ayahuasca entre los
Shipibo-Conibo”; en América Indígena, 46(1): 190-218,

Girard, R (1958). Indios selváticos de la amazonia peruana; México D.F: Libro México Editores.

Hassel, J (1905). Las tribus salvajes de la región amazónica del Perú; en Boletín de la sociedad
Geográfica de Lima, 15(18): 27-73.

Karsten, R (1955). “los indios shipibo del rio Ucayali”, en Revista del Museo Nacional, 24: 134-
173.

Maroni, P (1988). Noticas auténticas del famoso rio Marañón (1738) seguidas de las relaciones
de los padres A. de Zarate y j. Magnin (1735-1740); Monumenta Amazónica, Iquitos:
CETA/IIAP.

Mercier, J (1974). Amazonia. Liberación o esclavitud?; Lima: Ediciones Paulinas.

Ortiz, D (1974). El alto Ucayali y Pachitea. Visión histórica de dos importantes regiones de la
selva peruana, Lima: Imprenta Editorial san Antonio.
Regan, J (1992). “El torno a las entrevistas de los jesuitas con juan Santos Atahualpa”; en
Amazonia Peruana, 11(22): 61-92.

Ribeiro, D (1978). Los grupos étnicos de la amazonia peruana; Comunidades y Culturas


Peruanas, 13; Yarinacocha: ILV.

Rummenholler, K (1988). “Shipibos en Madre de Dios: la historia no escrita”; en Perú Indígena,


27: 13-33.

Giraldo, L. E. U. (1987). Estudio preliminares de la fenología de la canangucha (mauritia


flexuosa l.f). Colombia amazonica, 2(2):57–81.

Yerren, J., Lavado, W., Fraizy, P. & Guyot, J. L. 2004. Los regimenes hidrológicos en la Cuenca
Amazónica del Perú. Surface hydrology and water chemistry, LBA, Brasilia.

Acosta, Luis et al. (2011). La chagra en La Chorrera: más que una producción de subsistencia,
es una fuente de comunicación y alimento físico y espiritual de los hijos del tabaco, la coca y la
yuca dulce. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –Sinchi–, Asociación
Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera –Azicatch–.

Cárdenas López, Dairon; Arboleda, Nicolás; Cárdenas-Toro, Juliana (2011). Plantas


introducidas, establecidas e invasoras en la Amazonía colombiana. Bogotá: Instituto
Amazónico de Investigaciones Científicas –Sinchi–.

Chaparro, Olga Lucía (2007). Construyendo Agenda 21 para el Departamento del Amazonas:
una construcción colectiva para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía colombiana. Bogotá:
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –Sinchi–.

De Carvajal, G. (2010). Descubrimiento del río Amazonas. Bogotá: Universidad Nacional de


Colombia.

Hoyos Ocampo, Lucy (2008). Alimentos autóctonos y recetas amazónicas. Bogotá: Grupo
Empresarial Naturaleza y Vida Ltda.

Mora de Jaramillo, Yolanda (1985). Alimentación y cultura en el Amazonas. Bogotá: Ediciones


Fondo Cultural Cafetero, Número 15.

Peña-Venegas, Clara; Mazorra, Augusto; Acosta, Luis; Pérez, Mónica (2009). Bogotá: Seguridad
alimentaria en comunidades indígenas del Amazonas: ayer y hoy. Instituto Amazónico de
Investigaciones Científicas –Sinchi–.

Fernández, L (2012). “turismo gastronómico. Una estrategia sostenible en el desarrollo


turístico regional Caso: Pastaza-Amazonia Ecuatoriana”. Memorias CICE 2012, Topes de
Collantes, (17):2-5.

El Tiempo, (2015). La ruta amazónica del cacao en Ecuador.

Estación Experimental Central de la Amazonía, (2009). Análisis De La Cadena De Cacao Y


Perspectivas De Los Mercados Para La Amazonía Norte. 1° Edición, editorial INIAP, Orellana.
Pág.: 7-11-12.1

Uriarte, Manuel. 1986. Diario de un misionero de Maynas. Monumenta Amazónica. CETA.


Iquitos.
Arévalo, G (1985). El ayahuasca y el curandero Shipibo-Conibo del Ucayali; Serie Amazonia
Shipibo-Conibo. 1; Lima: Instituto Indigenista Peruano.

Barrantes, Roxana y Manuel Glave (eds.) (2014). Amazonía peruana y desarrollo económico.
Lima: IEP; GRADE. https://www.grade.org.pe/publicaciones/12567-amazonia-peruana-y-
desarrollo-economico/

Cañadas, A. (2013). Situación real de la Amazonía y su papel en el contexto económico-


político-social nacional, regional y mundial: De patio trasero a plaza central, Ecuador: Editorial
CARITAS.
https://www.researchgate.net/publication/322343082_Situacion_real_de_la_Amazonia_y_su
_papel_en_el_contexto_economico-politico-
social_nacional_regional_y_mundial_De_patio_trasero_a_plaza_central

Falconí F., Ponce J. (20087). Desarrollo social y económico de la Amazonía Ecuatoriana basado
en el ecoturismo: emprendimientos populares como alternativa a un desarrollo excluyente,
Ecuador: Fundació Càtedra Iberoamericana.
http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/fundacioCatedraIberoamericana/archives/fanderFa.
dir/fanderFalconi.pdf

Agenda amazónica, (2009). Propuesta de política de estado para la Amazonía peruana, Iquitos:
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/PUBL906.pdf

MIDIS (2018). “Economía y desarrollo productivo en comunidades indígenas de la Amazonía


Peruana. Implicancias para las políticas de superación de la pobreza”. Informe de evaluación.
Elaborado por Alejandro Diez Hurtado, Norma Correa Aste, Lima, Perú.
http://evidencia.midis.gob.pe/economia-y-desarrollo-productivo-en-comunidades-indigenas-
de-la-amazonia-peruana-implicancias-para-las-politicas-de-superacion-de-la-pobreza-2/

Bono, F. (2019). El arte que surgió del Amazonas, Lima: El Pais.


https://elpais.com/elpais/2019/03/11/eps/1552330540_667723.html

Selva (2010). El arte amazónico y el realismo mágico, lima-Perú: Bajo la Lupa.


http://www.bajolalupa.org/12/05_tex.html

Polo, R. (2005). El arte amazónico en la actualidad y su influencia en el arte contemporáneo


brasileño. https://www.upf.edu/iuc-jornades/art-amazonic/regina_polo_muller.pdf

Provenzali, M. (2016, March). Amazonía: arte y diseño. Caracas: CAF. Retrieved from
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/913

Ultimate Journeys 2019. LA ESTRELLA DE LA REINA AMAZONÍA. http://ultimatejourneys.pe/la-


estrella-la-reina-amazonia/?lang=es

ARAMBURU, I. (2018). UNA NUEVA ERA. Museo de Arte - Centro Cultural de San Marcos.

https://static1.squarespace.com/static/56102f63e4b04e09dd2a0ad3/t/5b60a224562fa7e467c
9c731/1533059633289/CUADERNILLO+5+interiores+FINAL.pdf
González, Paola. (2016). La tradición del arte chamánico Shipibo-Conibo (amazonía peruana) y
su relación con la cultura Diaguita chilena. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino,
21(1), 27-47. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942016000100003

Martínez Forero, Tania Yimara.(2010) Orientaciones sexuales diversas en sociedades indígenas:


una revisión conceptual y del estado del arte sobre un tema poco conocido del género
amazónico. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

http://www.bdigital.unal.edu.co/3308/ URL:
http://www.bdigital.unal.edu.co/3308/1/52794679.pdf

También podría gustarte