Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE QUÍMICA E
INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE
QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA


QUO508
PROFESORA: Quím. Dora Inés Delmas Robles
Análisis de Cationes del III al V grupo

Al igual que en el primer análisis de cationes del I al III grupo usamos sales
puras para entrenarnos en el conocimiento de como separar e identificar a
los iones presentes en estos grupos. Recuerde que en este caso también
están los iones del III grupo y que ahí están los iones coloreados.
Al igual que en la práctica anterior debemos hacer una pre investigación del
tipo de muestras que podemos disolver y analizar cualitativamente.
Cuando se trata de minerales que contienen a los cationes de estos grupos
tenemos que considerar que los aniones ahora serán diferentes a los los
primeros grupos de cationes. Tendremos ahora carbonatos, fosfatos,
sulfatos, cloruros, nitratos. En los cationes del III grupo también tendremos
aniones sulfuros,. Qué están unidos al Fe, Zn, Ni, etc.
En una primera parte comenzaremos por analizar cationes de las mezclas de
iones de sales puras para que podamos ir aprendiendo como se ven los
colores de los precipitados y soluciones que luego nos permitirá reconocer
cuando las concentraciones no sean como en las sales puras, sino en las
muestras reales. Donde tendremos a los cationes y en este caso no
solamente se realizará el análisis de cationes, también se hará el análisis de
aniones.
Al inicio se hará el análisis fraccionado que en este caso se comenzará por
los aniones y luego los cationes: Fe2+, Fe3+; Mn2+ y K+
La disolución de las muestras minerales hay que tener en cuenta que se
tendrá muestras solubles en agua como: nitratos, cloruros y algunos sulfatos.
Luego están los minerales como los carbonatos, sulfatos que son solubles en
HCl, mientras que los fosfatos pueden contener cloruros por lo que se
prefiere disolverlos con HNO3 Después de la disolución se procede a analizar
los aniones y luego los cationes igual que en las sales puras.
Esfalerita
Baritina

Dolomita

Yeso
Celestita
Rodocrosita

atacamita

rosa del desierto


Halita

Alunita

Silvina o Sylvita

Carnalita
Caliza
Siderita

Apatito

Epsomita

Salitre de Chile

También podría gustarte