Está en la página 1de 3

El sector San José se encuentra ubicado en el barrio pueblo nuevo, cuenta con

una población de 370 habitantes los cuales viven en una situación difícil y muy

crítica, la población no cuenta con los servicios básicos, la mayoría son

analfabetas y no tienen empleos fijos para sostener a sus familias ya que

mayoría vive de la construcción, el mototaxismo, etc.

El sector se creó producto de una invasión, los fundadores del sector fueron

Ángel Mosquera Mosquera, Ignacio Mosquera, Justo Abraham Mosquera,

Miguel Yarajo, Miguel Jerónimo, Rafael Caunona, Transito, Armando,

Enriqueta, Fanny, los cuales fueron los primeros habitantes que se

establecieron en la comunidad del sector catanguero

Una de las fundadoras y quien aún vive en el sector llamada “Fanny” La señora

Fanny manifiesta que cuando ellos llegaron al sector no había transitabilidad y

era difícil el poder caminar debido al lodo en el cual se encontraba el sector

debido a que cuando crecía el rio inundaba las viviendas, pero no obstante sus

padres se arriesgaron a construir sus viviendas en ese lugar porque no

contaban con los suficientes recursos económicos para trasladarse a otro

barrio del municipio. Existían pocas viviendas, el único lugar representable era

Instituto San Pablo (hoy conocido como antiguo San Pablo), pero había poca

iluminación y en ciertas horas de la tarde era temeroso su transitar, este lugar

fue renombrado como catanguero, motivo de la quebrada que pasa al frente de

sus viviendas, pero al transcurrir el tiempo el señor conocido en la comunidad

con el apodo de “Vivillo”, tomo a bien cambiar el nombre del sector catanguero

por San José, para de esta manera ser reconocido por los otros barrios del

municipio de Istmina, , algunos se trasladaron a otros sectores de la misma,

debido a las grandes inundaciones producidas por el rio.


Este sector ha sido producto de la invasión de muchas personas provenientes

de las zonas rurales y periféricas del municipio; lo que origina una variedad o

mezcla en los aspectos sociales, culturales y económicos del barrio, se

encuentran personas de todos los niveles o status; pero el que más predomina

es el campesino.

Los miembros de esta localidad manifiestan que no cuentan con la junta de

acción comunal, se cuenta con una junta a nivel del barrio, pero los habitantes

del sector San José no los tienen en cuenta en las reuniones, excepto para

temas políticos.

También podría gustarte