Está en la página 1de 19

Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Unidad 4: TRABAJO Y ENERGÍA

Iniciamos el estudio de la energía, que puede ser la magnitud más importante en Ciencia.
Todo su alcance e importancia no se apreciaron hasta la década de 1840 cuando Julius
Mayer en Alemania y James Joule en Inglaterra descubrieron independientemente uno de
otro que el calor no es sino otra forma de energía. Hoy, gracias al genio de Einstein,
sabemos que la propia materia puede considerarse que es una forma de energía.

Los conceptos de trabajo y energía se cuentan entre los más importantes en Física y en
Ciencia en general, y desempeñan un papel muy importante en nuestra vida cotidiana.
En ciencia, el trabajo tiene una definición precisa que difiere del concepto vulgar del
mismo. Se realiza trabajo cuando una fuerza mueve su punto de aplicación una cierta
distancia y existe una componente de la fuerza dirigida a lo largo de la línea de
movimiento. Así, cuando ejercemos una fuerza para tirar de un carro sobre un terreno,
efectuamos un trabajo, pero no lo efectuamos si estamos sentados estudiando o si
sostenemos en reposo un objeto pesado. Estrechamente asociado al concepto de trabajo
está el concepto de energía, que podemos imaginarlo como la capacidad de efectuar
trabajo. Siempre que se efectúa un trabajo, pasa energía de un sistema a otro. Por
ejemplo, cuando tiramos de un carro, el trabajo que efectuamos pasa en parte a energía de
movimiento del carro, llamada energía cinética, y en parte a energía calorífica si existe
rozamiento entre el carro y el terreno. Al mismo tiempo, cuando tiramos del carro, la
energía química interna de nuestro cuerpo disminuye. El resultado final es el paso de una
cierta energía química interna de nuestro cuerpo a la energía cinética exterior del carro
más energía calorífica.
Uno de los principios más importantes de la Ciencia es el principio de conservación de la
energía: la energía total de un sistema y su entorno no varía. Cuando disminuye la
energía de un sistema, se produce siempre un incremento correspondiente de la energía
de su entorno o de otro sistema.
Existen muchas formas de energía. La energía cinética está asociada al movimiento de
un cuerpo. La energía potencial está asociada a la posición relativa a otros cuerpos,
como la Tierra, por ejemplo. La energía interna está asociada al movimiento de las
moléculas dentro del cuerpo y está estrechamente relacionada con la temperatura del
cuerpo.
Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
1
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

4.1 Trabajo y energía cinética

Cuando una fuerza mueve su punto de aplicación una distancia y existe una componente
de dicha fuerza paralela al desplazamiento, la fuerza efectúa trabajo. Para mayor
sencillez, vamos a considerar primeramente el caso particular de fuerza constante y
movimiento unidimensional. Por definición, el trabajo efectuado por dicha fuerza es el
producto de la componente de la fuerza según la línea de movimiento por el
desplazamiento.

Si la fuerza F forma un ángulo  con la línea del desplazamiento x, como lo muestra la
figura, el trabajo efectuado será:

W = F cosx = Fx x [4.1]

El trabajo será positivo si x y Fx tienen el mismo sentido y negativo si tienen sentidos


opuestos. Las dimensiones del trabajo son las de fuerza multiplicada por la distancia. La
unidad SI de trabajo y de energía es el joule (J), que es el producto de un newton por un
metro.
1 J = 1 N.m

En la figura podemos ver a una persona que arrastra un carro ejerciendo una fuerza F
que forma un ángulo  con la horizontal. Vamos a suponer despreciable el rozamiento.
Las otras fuerzas que actúan sobre el carro son su peso mg y una fuerza de apoyo vertical
(normal) Fn. Como el carro no se acelera verticalmente, el módulo [F sen  + Fn ] de la
Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
2
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

fuerza vertical hacia arriba deberá ser igual al del peso, mg. La fuerza horizontal de
módulo [F cosserá la fuerza resultante. Cuando trabajen varias fuerzas, podremos
hallar el trabajo neto sumando primeramente las fuerzas para hallar la fuerza resultante, o
bien calculando el trabajo que efectúa cada fuerza y sumándolos después. Entre el
trabajo neto y las celeridades inicial y final del cuerpo existe una relación importante. La
segunda ley de Newton da:

Fx = m ax

Trabajo de una fuerza constante

En caso de fuerza constante, la aceleración será constante y podremos relacionar la


distancia recorrida con la celeridad inicial y final mediante la fórmula de la aceleración
constante,

v22 = v12 + 2 a x [4.3]

entonces
Wnet = Fx x = m ax x ; Δx = ½a (v22 – v12)

sustituyendo a x por ½a [(v22 – v12)] , obtenemos:

Wnet = ½ m v22 – ½ m v12 [4.4]

La magnitud ½ m v2 se denomina energía cinética Ec del cuerpo. Es una magnitud


escalar que depende de la masa del cuerpo y de su celeridad:

Ec = ½ m v 2 [4.5]

La cantidad del segundo miembro de la ecuación [4.4] es la variación de energía cinética


que experimenta el cuerpo, es decir, la energía cinética al final del intervalo menos la
energía cinética al principio del intervalo. El trabajo neto efectuado por la fuerza
resultante será, pues, igual a la variación de energía cinética del cuerpo:

Wnet = Ec = ½ m v22 – ½ m v12 [4.6]

Este resultado se conoce con el nombre de teorema del trabajo y la energía cinética,
tradicionalmente también llamado teorema de las fuerzas vivas, el cual, en palabras,
puede expresarse como sigue:

El trabajo neto efectuado por las fuerzas que actúan sobre un cuerpo (o
partícula) es igual al cambio (incremento) en la energía cinética del cuerpo (partícula).

Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
3
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Este teorema es válido tanto si la fuerza resultante es constante como si no lo es. Ya


dijimos que el trabajo efectuado por la fuerza resultante es igual al trabajo neto efectuado
por todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, el cual puede hallarse sumando los
trabajos que efectúan individualmente las distintas fuerzas.
El teorema trabajo-energía proporciona un método alternativo a las leyes de Newton del
movimiento, para resolver problemas de Mecánica. Cuando las fuerzas no sean
constantes, este teorema suele tener una utilización más sencilla que las leyes de Newton.

Carreras de los animales

El análisis de la celeridad de las carreras de los animales proporciona una aplicación


interesante del teorema trabajo-energía. Consideremos un animal que corre a celeridad
constante v. Una vez que está en movimiento, no se requiere un gran trabajo para
mantener su cuerpo en movimiento (sólo una pequeña cantidad a causa de la resistencia
del aire). Sin embargo, cuando una pata golpea el suelo se pone en reposo
momentáneamente, mientras que el resto del cuerpo del animal continúa moviéndose
hacia delante. Cuando la pata se levanta, adquiere un movimiento acelerado hacia delante
por medio de un grupo de músculos para alcanzar el cuerpo. Cuando la pata rebase el
cuerpo, es retardada por un grupo de músculos antagónicos que la ponen en reposo sobre
el suelo otra vez. Uno de estos grupos de músculos ejecuta el trabajo al variar la energía
cinética de la pata desde 0 hasta ½ m v2 , mientras que el otro ejecuta un trabajo al
hacerla volver desde ½ m v2 a 0.
Haciendo la relación de las ecuaciones entre un animal pequeño y otro más grande
obtenemos que, la rapidez del animal más grande es la misma que la del animal más
pequeño. Podríamos decir, que un animal especialmente rápido debe tener unas patas
extraligeras y unos músculos de la pata extragrandes. Esto puede lograrse poniendo los
músculos de la pata dentro del cuerpo, de modo que no se muevan con las patas. Así, la
mayoría de los animales preparados para grandes velocidades, como los pura sangre, los
ciervos y los galgos tienen patas extremadamente delgadas.

En la figura el trabajo de una fuerza constante viene interpretado gráficamente por el área
encerrada bajo la gráfica que da la fuerza en función de la posición. Observamos que
para que se efectúe trabajo, la fuerza debe actuar a lo largo de una distancia.

Consideremos una persona que sostenga un peso a una altura h sobre el suelo, como
indica la figura. En el lenguaje cotidiano, se dice que le cuesta trabajo hacerlo, pero,
según nuestra definición científica, una fuerza aplicada a un objeto en reposo no efectúa
trabajo alguno. El esfuerzo realizado para sostener el peso lo podríamos eliminar sin más

Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
4
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

que atar la cuerda a un cierto objeto y sostendría el peso sin ayuda alguna por nuestra
parte.

Para que una fuerza efectúe trabajo, deberá mover su punto de aplicación a lo largo de
una distancia y algo deberá suministrar energía.
Por ejemplo, si queremos elevar el peso a una altura mayor deberemos tirar de la cuerda
una cierta distancia, haciendo trabajo con nuestros músculos. Se utiliza parte de la
energía interna de nuestro cuerpo y tendremos que restaurar dicha energía tomando
alimento. Si unimos la cuerda a un motor eléctrico para elevar peso, para realizar este
trabajo deberemos gastar energía eléctrica.
Aún cuando al sostener un peso en reposo no se efectúa trabajo exterior, tal actividad nos
produce cansancio porque en nuestro cuerpo se está efectuando un trabajo interno.

Mientras sostenemos el peso, en el interior de nuestro cuerpo los impulsos nerviosos


disparan constantemente contracciones de las fibras musculares. Estas se contraen y
relajan, ejerciendo una fuerza que mueve su punto de aplicación a lo largo de una
distancia pequeña y, así, efectúan trabajo en el interior de nuestro cuerpo. En este
proceso, parte de la energía química interna de nuestro cuerpo se convierte en calor.

Trabajo de una fuerza variable

Muchas fuerzas no son constantes sino que varían con la posición. Por ejemplo, cuando
estiramos un resorte, la fuerza ejercida por él es proporcional al alargamiento sufrido.
Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
5
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Análogamente, la fuerza gravitatoria que la Tierra ejerce sobre una nave espacial es
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre la nave y el centro de la
Tierra. Para ampliar nuestra definición de trabajo a casos en los que la fuerza varía con la
posición, podemos utilizar la interpretación gráfica del trabajo como área encerrada bajo
la gráfica que da la fuerza en función de la posición.

En la figura se ha representado una fuerza genérica en función de la posición x. En la


figura hemos dividido el intervalo entre x1 y x2 en un conjunto de subintervalos menores
xi. Si cada subintervalo es suficientemente pequeño, podremos aproximar la fuerza
variable a una serie de fuerzas constantes, como se indica en la figura. Para cada
subintervalo, el trabajo efectuado por la fuerza constante es igual al área del rectángulo
que se indica. La suma de las áreas rectangulares es la suma de los trabajos efectuados
por las fuerzas constantes que constituyen la aproximación a la fuerza variable. Según
vemos en la figura, esta área es aproximadamente igual al área bajo la curva. Por tanto,
podremos decir que el trabajo efectuado por una fuerza variable es el área encerrada bajo
la gráfica que da F en función de x.
El trabajo neto efectuado por la fuerza resultante es igual a la variación de energía
cinética aún cuando la fuerza resultante varíe con la posición; es decir, podemos
demostrar que la ecuación [4.6] tiene validez general. Consideremos la figura. En cada
área rectangular la fuerza es constante, por lo que en cada subintervalo el trabajo
efectuado por la fuerza constante es igual a la variación de energía cinética en dicho
subintervalo. Al sumar las variaciones de energía cinética para todos los subintervalos,
obtenemos la variación total de energía cinética en todo el intervalo comprendido entre x1
y x2 . el área total encerrada bajo la curva será, por tanto, igual a la suma de las
variaciones de energía cinética de los distintos subintervalos, lo que es igual a la
variación total de energía cinética para el intervalo completo,

Wnet = Ec = ½ m v22 + ½ m v12

Esto coincide con la ecuación [4.6]

4.2 Energía potencial

La energía potencial es la energía que posee un cuerpo a causa de su posición. Una roca
en equilibrio sobre la cumbre de una montaña tiene energía potencial gravitatoria. Si le
Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
6
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

damos un ligero impulso, la roca que estaba en reposo caerá, ganando celeridad y por
tanto energía cinética. Al ir cayendo, su energía potencial se va convirtiendo en energía
cinética.
En todo punto de su movimiento, la suma de las energías cinética y potencial es
constante.
Por ejemplo, consideremos un ladrillo de masa m sostenido a una altura h por encima de
un clavo en una tabla que descansa en el suelo. Cuando se suelta el ladrillo, el mismo cae
hacia el suelo y adquiere rapidez, con lo cual gana energía cinética.
Debido a su posición en el espacio el ladrillo tiene energía potencial (tiene el potencial
para realizar trabajo), y esta energía potencial se convierte en energía cinética a medida
que el ladrillo cae.

Cuando el ladrillo llega al suelo, realiza trabajo sobre el clavo y lo introduce en la tabla.
La energía que un objeto posee en virtud de su posición en el espacio cerca de la
superficie terrestre se conoce como energía potencial gravitatoria.
Deduzcamos ahora una expresión de la energía potencial gravitatoria de un objeto en una
localidad determinada.
La energía potencial gravitatoria Ug de un cuerpo de masa m a una altura h viene dada
por:

Ug = m g h [4.7]

Por tanto, la energía potencial asociada con cualquier objeto en un punto del espacio es el
producto del peso del objeto (mg) por su coordenada vertical.
Es importante señalar que esta relación es válida sólo para objetos próximos a la
superficie terrestre, donde g es aproximadamente constante.

Cuando el objeto cae la única fuerza que realiza trabajo sobre él es la fuerza de gravedad
(mg). El trabajo realizado por la fuerza de gravedad a medida que el objeto experimenta
un desplazamiento hacia abajo h = hi – hf es:

Wg = m g h = m g hi – m g hf [4.8]

Si sustituimos por U en la expresión [4.8], tenemos que:

Wg = Ui – Uf [4.9]
Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
7
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

El trabajo realizado sobre cualquier objeto por la fuerza de gravedad es igual a la energía
potencial inicial menos su energía potencial final.
Las unidades de energía potencial gravitatoria son idénticas a las unidades de trabajo: en
el SI: Joules, o en el cgs: ergios. La energía potencial, lo mismo que el trabajo y la
energía cinética, es una cantidad escalar.
El trabajo efectuado por la Tierra hace disminuir la energía potencial gravitatoria.
Wgrav = - U [4.10]
El signo negativo de U es esencial. Cuando el cuerpo sube, y aumenta, el trabajo
realizado por la gravedad es negativo y la energía gravitatoria aumenta (U>0). Si el
cuerpo baja, y disminuye, la gravedad realiza un trabajo positivo y la energía potencial
gravitatoria se reduce (U<0)
Notemos que el valor de la energía potencial gravitatoria Ug depende de desde donde
midamos h, lo cual es arbitrario; es decir, lo único que importa es la variación de energía
potencial y la diferencia de energía potencial entre dos puntos es independiente del nivel
cero que se elija.
Al resolver problemas en los que interviene el concepto de energía potencial gravitatoria,
es necesario elegir un punto en el que esta energía sea igual a cero. La ubicación de este
nivel es totalmente arbitraria. Suele ser conveniente tomar la superficie terrestre como
posición de referencia de la energía potencial cero, pero, esto no es indispensable.

Aplicaciones al atletismo

La energía potencial gravitatoria de un objeto extenso sólo depende de la posición de


su centro de gravedad, de modo que los cambios en la energía potencial del objeto
dependen solamente de los cambios de posición de su centro de gravedad. Esto tiene
gran importancia para entender perfectamente muchos ejercicios atléticos. Por ejemplo,
en salto en altura (fig) los músculos de la pierna de la atleta realizan primeramente un
trabajo que da al cuerpo su energía cinética inicial.

Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
8
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Durante el salto, esta energía cinética inicial se convierte en energía potencial (altura)
necesaria para pasar el listón. Para elevar su centro de gravedad una altura h, la atleta
debe salir del suelo con una energía cinética igual a mgh, por lo menos. Sin embargo, el
punto el punto importante es que h no es la altura del listón por encima del suelo. Dado
que la saltadora empieza su salto desde una posición erguida, su centro de gravedad está
ya a 1m aproximadamente por encima del suelo. Cuando va por encima del listón, la
saltadora flexiona el cuerpo de manera que quede horizontal. De este modo, la altura h a
que se eleva su centro de gravedad se mantiene lo más pequeña posible (fig) y es
aproximadamente la mitad de la altura que hay entre el listón y el suelo.

En gimnasia hay un bello ejercicio de volteo que se hace en la barra fija (fig). El que no
lo ejecuta, empezando en la posición vertical invertida A cae libremente con el cuerpo
completamente extendido. Puede, sin embargo, dar una vuelta completa y volver de
nuevo a la posición invertida, de modo que puede seguir dando vueltas alrededor de la
barra en aparente desafío a la pérdida de energía debida al rozamiento.

Merece la pena analizar este ejercicio gimnástico con detalle porque ilustra varios
principios físicos importantes.
Cuando el gimnasta empieza en la posición A , su centro de gravedad está a una distancia
por encima de la barra de unos 1,25m. Si la barra está a 2,50 m por encima del suelo, su
energía potencial inicial (con respecto al suelo) es:
UA = mg x 3,75m

Como la energía cinética en A es cero, su energía mecánica en A es

Em (A) = UA + KA = mg x 3,75m

Por ejemplo, la energía mecánica de un gimnasta de 90 kg en A es

Em = 90 kg x 9,8 m/s2 x 3,75m = 3308 J

Si no hubiera pérdida de energía debida al rozamiento, ésta sería también su energía


mecánica en los puntos B, C y D. Siempre hay pérdida de energía, de modo que su
energía mecánica en B es ligeramente menor en A. Supongamos que en el recorrido
desde el punto A al B hay una pérdida de 25 J, y que en el recorrido de vuelta hasta D
se pierden otros 25 J. Entonces en la posición D su energía mecánica total es

Em (D) = 3308 J - 50 J = 3258 J

y ésta es toda la energía potencial. La altura de su centro de gravedad en D viene dada


entonces por
mgh = 3258 J
de modo que
h D = 3258 J / 90 kg x 9,8 m/s2 x 3,75m = 3,694m

Esta es 0,056m menor que la altura de 3,75m de la partió en la posición A.


Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
9
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Energía potencial elástica (resorte)

Además de la energía potencial gravitatoria existen otros tipos de energía potencial. El


concepto de energía potencial es sumamente valioso en la descripción de ciertos tipos de
movimiento mecánico; uno de ellos, el movimiento de una masa sujeta a un resorte
alargado o comprimido.
Consideremos la figura (a) que muestra un resorte en su posición de equilibrio, es decir,
sin compresión ni alargamiento. Si empujamos un bloque contra el resorte, como en la
figura (b), el resorte se comprime una distancia x. Para comprimir el resorte debemos
ejercer sobre el bloque una fuerza de magnitud:
F=kx [4.11]

Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
10
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

donde k es una constante del resorte en particular que se conoce como la constante de
fuerza del resorte (o constante del resorte). En el caso de un resorte flexible k es un
número pequeño, mientras que si el resorte es rígido k es grande.

La ecuación F = k x nos dice que, cuanto más comprimimos el resorte, mayor es la


fuerza que debemos ejercer. Puesto que el bloque está en equilibrio en la figura (b), el
resorte debe estar ejerciendo sobre él una fuerza Fr = - k x . A esta ecuación de Fr que
describe la fuerza que ejerce un resorte alargado o comprimido, se le suele describir
como la ley de Hooke, en honor a Sir Robert Hooke, quien descubrió la relación entre Fr
y x.
A fin de encontrar una expresión que describa la energía potencial asociada con la fuerza
del resorte, llamada energía potencial elástica, determinemos el trabajo que se requiere
para comprimir un resorte desde su posición de equilibrio hasta cierta posición final
arbitraria x . La fuerza que se debe aplicar para comprimir el resorte varía desde F = 0
hasta F= k x cuando la compresión es máxima. Puesto que la fuerza aumenta de
manera lineal con la posición (es decir, F x), la fuerza media que se debe aplicar es:

F = (Fo + Fx) / 2 = (0 + kx) / 2 = ½ k x [4.12]

Por consiguiente, el trabajo realizado por la fuerza aplicada es:

W = F.x = ½ k x2 [4.13]

Este trabajo se almacena en el resorte comprimido en forma de energía potencial


elástica, Uelást , como:

Uelást = ½ k x2 [4.14]

Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
11
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La figura (c) muestra cómo se puede recuperar esta energía potencial elástica
almacenada. Cuando se suelta el bloque, el resorte recupera bruscamente su longitud
original y la energía potencial elástica almacenada se convierte en energía cinética del
bloque. La energía potencial elástica almacenada en el resorte se cero cuando el mismo
está en equilibrio (x = 0).

Advertimos que también se guarda energía en el resorte cuando éste se alarga; esa
energía está dada por la ecuación [4.14]. Por otra parte, la energía potencial elástica es
máxima cuando el resorte alcanza su máxima compresión o extensión. Por último, la
energía potencial del resorte siempre es positiva porque es proporcional a x2 .
Esta nueva forma de energía se incluye como término adicional en nuestra ecuación de la
conservación de la energía mecánica:

(Ec + Ug + Uelást)i = (Ec + Ug + Uelást)f [4.15]

4.3 Principio de Conservación de la Energía

La suma de las energía cinética y potencial de un sistema recibe el nombre de energía


mecánica total de dicho sistema. Cuando sólo trabajan fuerzas conservativas, la energía
mecánica total del sistema permanece constante porque el incremento de energía cinética
es igual al correspondiente decremento de energía potencial. Esto se conoce con el
nombre de principio de conservación de la energía (mecánica) y es el origen de la
expresión fuerza conservativa.
Si son Ec1 y U1 las energías cinética y potencial de una partícula y; Ec2 y U2 sus energías
cinética y potencial en un tiempo posterior, el principio de conservación de la energía nos
da:

Ec1 + U1 = Ec2 + U2 [4.20]

O reemplazando,

½ m v12 + m g h1 = ½ m v22 + m g h2 [4.21]

El principio de conservación de la energía es uno delos más importantes en Física. En el


mundo macroscópico, siempre están presentes fuerzas no conservativas tales como el
rozamiento. Por eso, no fue hasta el siglo XIX que los científicos se dieron cuenta de la
importancia de la energía y su conservación. Se descubrió entonces que la desaparición
de energía mecánica macroscópica va siempre acompañada de la aparición de energía
Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
12
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

térmica o de energía interna, que suele manifestarse por un incremento de la temperatura


del cuerpo y de su entorno. Sabemos hoy que, a escala microscópica, esta energía
interna consiste en las energías cinética y potencial del movimiento molecular. Cuando
se generaliza el concepto de energía incluyendo esta energía interna, la energía total de
un cuerpo más su entorno no varía aún cuando existan fuerzas no conservativas como el
rozamiento.

Cuando el saltador de pértiga empieza a correr, se convierte energía química


interna en energía cinética. Parte de la energía se convierte entonces en energía
elástica de deformación de la pértiga y luego en energía potencial gravitatoria,
la cual se convierte, a su vez, en energía cinética durante la caída. La energía
mecánica se pierde al final en calor cuando llega al suelo.

Cuando efectúen trabajo tanto fuerzas conservativas como no conservativas, el trabajo


efectuado por estas últimas es igual a la variación de la energía mecánica total del
sistema. Esto es la generalización del teorema trabajo-energía de ecuación [4.6]. Si
llamamos Wnc al trabajo efectuado por las fuerzas no conservativas, tenemos:

Wnc = (Ec + U) =Etotal [4.22]

4.4 Fuerzas conservativas y no conservativas

Vimos en el caso del resorte que el trabajo que se almacena en forma de energía
potencial, puede luego recuperarse. Sin embargo, existen muchas situaciones en las
cuales el trabajo efectuado no se recupera fácilmente. Si empujamos una silla sobre un
suelo áspero, el trabajo efectuado contra el rozamiento no se recupera. Cuando cesa el
impulso y queda suelta la silla, desliza y se detiene. El trabajo efectuado no reaparece en
forma de energía cinética en la silla. El trabajo no se pierde por completo; aparece en
forma de energía térmica del ambiente. Según veremos al estudiar Termodinámica, esta
energía térmica no es fácil de reconvertir en energía mecánica.

Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
13
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

De la fuerza de rozamiento se dice que es una fuerza no conservativa o disipativa,


porque el trabajo efectuado por el rozamiento disipa energía mecánica, convirtiéndola en
energía térmica. Otro tipo de fuerza no conservativa es la que interviene en las
deformaciones grandes de los cuerpos. Por ejemplo, si se estira un resorte más allá de su
límite elástico, quedará deformado permanentemente y el trabajo efectuado en su
alargamiento no se recupera al soltar el resorte. De nuevo, el trabajo efectuado para
deformar el resorte se disipa parcialmente dando energía térmica. El resorte se calienta.
Si dobláramos repetidamente, en uno y otro sentido, un alambre hasta romperlo,
observaríamos que éste se calienta. El trabajo efectuado al doblar el alambre no queda
almacenado en forma de energía potencial sino que se disipa en forma de energía
térmica.

Las fuerzas que, como la de la gravedad y la del resorte, efectúan un trabajo (o contra las
que se efectúa un trabajo) recuperable se denominan fuerzas conservativas. Una
importante propiedad de las fuerzas conservativas es que el trabajo que efectúan sobre un
cuerpo es independiente del camino seguido por éste y sólo depende de las posiciones
inicial y final de dicho cuerpo. Podemos utilizar esta propiedad para dar una definición
general de la función energía potencial U asociada a una fuerza conservativa. U se
define de tal manera que el trabajo efectuado por una fuerza conservativa sea igual a la
disminución de la función energía potencial.

W = - U [4.16][4.10]

Para ilustrar la definición de fuerzas conservativas, consideremos una de ellas: la de la


gravedad. Supongamos que tomamos con la mano una piedra de masa m y la levantamos
a una altura h sobre el suelo, yendo de a a b por varios caminos diferentes como se
muestra en la figura. Ya sabemos que en un circuito completo el trabajo total hecho por
una fuerza conservativa es cero y que la fuerza gravitacional es conservativa. El trabajo
efectuado sobre la piedra a lo largo de una trayectoria cualquiera de a a b debe ser –
mgh , porque únicamente con esa condición puede resultar cero el trabajo total hecho por
la gravedad en un circuito completo. Esto significa que la gravedad hace trabajo
negativo sobre la piedra cuando ésta se mueve de a a b , o sea, expresado de otra
Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
14
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

manera, tiene que hacerse trabajo contra la gravedad a lo largo de cualquiera de las
trayectorias ab. Se puede llegar directamente al resultado de que el trabajo efectuado
por la gravedad, siguiendo cualquier trayectoria ab, es igual a -mgh. En efecto,
cualquiera de esas trayectorias se puede descomponer en desplazamientos infinitesimales
que sean alternativamente horizontales y verticales; la gravedad no hace ningún trabajo
en los movimientos horizontales, y el desplazamiento vertical neto es el mismo en todos
los casos. Por consiguiente, el trabajo efectuado por la gravedad sobre la piedra al
moverse de a a b y de b a a depende exclusivamente de las posiciones de a y de b
y no depende de la trayectoria que se siga.

El trabajo efectuado por fuerzas no conservativas depende, en general, de cosas que no


son las posiciones inicial y final de un cuerpo (o de los cuerpos en un sistema de dos
partículas). Por ejemplo, el trabajo efectuado por fuerzas de rozamiento o por fuerzas de
resistencia puede depender de la celeridad del cuerpo, de la distancia total recorrida o de
la trayectoria particular recorrida en el espacio por el cuerpo cuando va de una posición a
otra. En el caso de fuerzas no conservativas no podrá definirse una función energía
potencial.

En la ecuación [4.6], vimos que, en general, el trabajo neto efectuado por todas las
fuerzas que actúan sobre un cuerpo es igual al incremento de la energía cinética del
mismo. Si la única fuerza que trabaja es conservativa, el trabajo efectuado también será
igual a la disminución de la energía potencial. Así pues,

W = - U = + Ec [4.17]

Luego,

Ec + UEc + U) = 0 [4.18]

o sea,

Ec + U = constante [4.19]

Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
15
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

4.5 Potencia

Cuando decimos de alguien que es potente, probablemente nos referimos a su fortaleza


física (o en un contexto político, a la influencia que pueda tener). En Ciencia, potencia es
el trabajo que se efectúa por unidad de tiempo.
Desde un punto de vista práctico, es interesante conocer no sólo la cantidad de energía
transferida a ó desde un sistema, sino además la rapidez con la que ocurrió la
transferencia. La potencia se define como la rapidez de transferencia de energía.
Utilicemos nuestro conocido concepto de trabajo como ejemplo de transferencia de
energía. Si se aplica una fuerza externa a un objeto, y si el trabajo realizado por esta
fuerza es W en el intervalo de tiempo t, entonces la potencia media, P, durante este
intervalo se define como el cociente del trabajo realizado entre el intervalo de tiempo:

P = W / t [4.23]

En ocasiones es útil reescribir la ecuación [4.23] sustituyendo W = F x y considerando


que xt es la rapidez media del objeto durante el tiempo t:
P = W / t = Fxt = F v potencia media [4.24]

Es decir, la potencia media entregada a un objeto o cedida por el mismo es igual al


producto de la fuerza que actúa sobre el objeto durante cierto intervalo de tiempo por la
rapidez media del objeto durante ese intervalo. En la ecuación [4.24] F es la componente
de la fuerza en la dirección de la velocidad media v.
Se obtiene un resultado con la misma forma que la ecuación [4.24] para valores
instantáneos. Es decir, la potencia instantánea entregada a un objeto es igual al producto
de la fuerza que actúa sobre el objeto en ese instante por la rapidez instantánea, o

P=Fv

La unidad de potencia en el sistema SI es el joule por segundo, también llamado watt


(W), en honor de James Watt:

1 W = 1 J/seg = 1 kg.m2/seg3 [4.25]

La unidad de potencia en el sistema de ingeniería inglés es el horsepower o caballo de


fuerza (hp), en el cual

1 hp = 746 W [4.26]

El watt se utiliza comúnmente en aplicaciones de electricidad, pero se puede utilizar de


igual manera en otras áreas científicas. Por ejemplo, hoy en día los motores de los autos
deportivos europeos se especifican en kilowatts.
Ahora definiremos las unidades de energía (o trabajo) en términos de la unidad de
potencia, el watt. Un kilowatt-hora (kWh) es la energía convertida o consumida en 1
hora a la razón constante de 1 kW = 1000 J/seg Por tanto:

Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
16
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

1 kW = (103 W) (3600 seg) = (103 J/seg) (3600 seg) = 3,6 x 106 J

Es importante entender que un kilowatt-hora es una unidad de energía, no de potencia. Al


pagar el recibo del servicio eléctrico estamos adquiriendo energía, y la cantidad de
electricidad que un aparato consume se expresa habitualmente en múltiplos de kilowatt-
hora. Por ejemplo, una bombilla eléctrica especificada como de 100 W “consume” 3,6 x
105 J en 1 hora.

Velocidad Metabólica

En los animales la velocidad de utilización de la energía se denomina velocidad


metabólica.
Un hombre de 70 kg consume normalmente unos 10 millones de Joules por día, cantidad
ésta que depende de su actividad física, es decir, de la cantidad de trabajo (en el sentido
técnico) que hace. Su velocidad metabólica es:

R = 10 mill/ (24h x3600s/h) = 121 W

La velocidad metabólica decrece hasta 75 W durante el sueño y se eleva hasta 230 W


cuando anda.
La velocidad metabólica de una persona ocupada en una determinada actividad se mide
recogiendo todo el aire que exhala durante 5 minutos, aproximadamente. El contenido de
oxígeno de este aire se analiza entonces para determinar la cantidad de oxígeno
consumido por minuto. El oxígeno consumido reacciona con hidratos de carbono, grasas
y proteínas del cuerpo, liberando una media de 20 mil J de energía por cada litro de
oxígeno consumido, aproximadamente. Así, si una persona consume 1,45 litros de
oxígeno por minuto durante un rápido pedaleo, su velocidad metabólica es:
(1,45 l/min) (20000 J/l) = 29000 J/min = 483 J/s = 483 W

Velocidad metabólica en la carrera

Es interesante intentar calcular la velocidad metabólica para una actividad determinada,


como el correr.
Cuando una pierna se levanta del suelo, se lleva desde el reposo hasta una velocidad v
aproximadamente igual a la velocidad del cuerpo. En este proceso, los músculos de la
pierna efectúan un trabajo igual al cambio de energía cinética de la pierna, es decir, igual
a ½ m v2 , donde m es la masa de la pierna. Así, cuando la pierna se detiene de nuevo,
los músculos antagonistas también hacen un trabajo igual a ½ m v2. A cada paso, por lo
tanto, los músculos de las piernas hacen un trabajo aproximadamente igual a m v2.
Consideremos un hombre de 70 kg de peso que corre a 3 m/s. Cada una de sus piernas
pesa unos 10 kg, por lo que el trabajo efectuado sobre una pierna a cada paso es:

W= = (10 kg) (3m/s)2 = 90 J

Supongamos que la longitud de su paso –la distancia entre dos huellas sucesivas del
mismo pie- es de 2 m. Entonces el hombre da 1,5 pasos por segundo con cada pierna, de
modo que la potencia que actúa sobre sus dos piernas es:
Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
17
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

P = (2) (90J/paso) (1,5 pasos/s) = 270 W

Como el rendimiento del músculo es sólo 0,25 la velocidad de consumo de la energía es:
R = P/e = 270 W/0,25 = 1080 W

que se aproxima al valor medido de 1000 W

Energía térmica y tasa metabólica

Hemos dicho que el trabajo efectuado por fuerzas no conservativas tales como las de
rozamiento aparece en forma de calor o energía térmica.
Antes de que se comprendiera que el calor no era sino otra forma de energía –energía que
pasa de un cuerpo a otro a causa de una diferencia de temperaturas- se definieron
unidades aparte para el calor. Originalmente, se definió la caloría (cal) diciendo que es
la cantidad de calor necesaria para elevar un grado Celsius la temperatura de un gramo
de agua.
En la década de 1840, James Joule (1818-1889), en honor del cual se dio el nombre a la
unidad SI de energía, demostró que la aparición o desaparición de una cantidad dada de
energía mecánica va siempre acompañada de la desaparición o aparición de una cantidad
equivalente de calor. Joule realizó una serie de cuidadosas medidas de la cantidad de
energía mecánica necesaria para elevar un grado Celsius un gramo de agua y con ello
determinó la equivalencia entre la unidad de calor y la unidad de energía mecánica. En la
actualidad, la caloría se define en función del joule.

1 cal = 4.184 J [4.27]

La “caloría” a la que aluden los especialistas en nutrición refiriéndose al contenido


energético de los alimentos es, en realidad, igual a 1000 calorías o 1 kilocaloría (kcal).
Nuestros cuerpos obtienen energía, para el calor y la realización de trabajo, de la energía
química de los alimentos que ingerimos. La razón a la cual convertimos dicha energía
química en calor y trabajo es nuestra llamada tasa metabólica. La tasa metabólica
depende de factores tales como nuestro peso, rendimiento, actividad, etc.
Para una persona de 70 kg en reposo, su tasa metabólica será de unos 120 watt. Podemos
utilizar la ecuación [4.27] para convertir watt en kilocalorías por hora o en kilocalorías
por día:

1 W = 1 J / seg x 1 kcal / 4184 J x 3600 seg / 1 h = 0,861 kcal / h

Si multiplicamos este resultado por 24 h /día, obtenemos:


1 W = 20,65 kcal / día [4.28]

Así pues, una tasa metabólica de 120 W equivale a,

120 x 20,65 = 2478 kcal / día  2500 kcal / día

Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
18
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Si nuestra tasa metabólica media es de 120 W, para mantener un peso uniforme


deberemos ingerir 2500 kcal diarias a través de los alimentos. Para ganar o perder peso
habrá que ingerir, respectivamente, más o menos energía de la que se gasta.
Sin embargo, como es sabido, ganar o perder peso es una cuestión que tiene trampa. Por
ejemplo, los estudios demuestran que cuando una persona sigue un régimen muy bajo en
calorías para perder peso, el cuerpo reduce automáticamente su tasa metabólica para
compensar la reducción de la ingestión de energía en la alimentación. Entonces, no
solamente resulta la pérdida de peso menor que la deseada sino que cuando se aumenta la
alimentación, la menor tasa metabólica da lugar a un rápido aumento del peso.
La tasa metabólica de una persona que realiza una cierta actividad suele medirse
midiendo el oxígeno consumido en un intervalo de tiempo dado (normalmente unos
minutos). Ello se consigue recogiendo el aire exhalado y midiendo el oxígeno que queda.
El oxígeno consumido reacciona con hidratos de carbono, grasa y proteínas en el cuerpo,
liberando unos 20 kJ (4,8 kcal) de energía por litro (L) de oxígeno consumido.
(1 L = 103 cm3 = 10-3 m3)

Apuntes de la Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
19

También podría gustarte