Está en la página 1de 16

Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Unidad 7 : OSCILACIONES

Los términos vibraciones y ondas nos son familiares. La palabra vibración nos trae a la mente el
punteado de una cuerda de guitarra, el aleteo de un colibrí o la vibración casi silenciosa del
áncora de un reloj.
Análogamente, la palabra onda nos hace pensar en las olas del mar o las ondulaciones en la
superficie de un estanque.
A pesar de lo familiares que nos resultan estos términos, su importancia radica en el hecho de
que la mayor parte de nuestro contacto con el mundo que nos rodea –todo lo que vemos y oímos-
nos llega a través de vibraciones y ondas causantes de la visión y el sonido.
Para el estudio de las vibraciones y ondas comenzaremos con lo que constituye su fundamento:
las oscilaciones.
Son múltiples los ejemplos de oscilaciones que conocemos: los barcos se mueven arriba y abajo;
los péndulos de los relojes oscilan a la derecha e izquierda; y las cuerdas y lengüetas de los
instrumentos musicales vibran.
Otros ejemplos menos familiares son las oscilaciones de las moléculas del aire en una onda
sonora y las oscilaciones de corrientes eléctricas en circuitos de radios o televisores. La
característica más destacada del movimiento oscilatorio es que éste se repite. El tiempo que dura
cada repetición se denomina período.
La oscilación se produce cuando perturbamos un sistema que está en equilibrio estable. Cuando
analizamos las aplicaciones de las leyes de Newton estudiamos las tres clases de equilibrio:
estable, indiferente e inestable.
El movimiento ondulatorio está estrechamente relacionado con el oscilatorio. Por ejemplo, se
pueden producir ondas sonoras con una cuerda vibrante (tal como una cuerda de guitarra o
violín), la lengüeta vibrante de un oboe, el parche vibrante de un tambor o las vibraciones de las
cuerdas vocales cuando hablamos. En cada caso, el sistema vibrante provoca oscilaciones de las
moléculas del aire más próximas y dichas oscilaciones se propagan por el aire (o por otro medio,
tal como el agua o un sólido).

7.1 Movimiento armónico simple

Un tipo corriente y muy interesante de movimiento oscilatorio es el movimiento armónico


simple (m.a.s.). Este movimiento tiene lugar cuando la fuerza recuperadora es proporcional al
desplazamiento respecto al equilibrio. Esta condición se cumple casi siempre, al menos
aproximadamente, cuando el desplazamiento respecto al equilibrio es pequeño.
Un sistema típico que presenta movimiento armónico simple es el constituido por un objeto
unido a un resorte.

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
1
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

En el equilibrio, el resorte no ejerce fuerza alguna sobre el objeto. Cuando se desplaza éste una
distancia x respecto a su posición de equilibrio, el resorte le ejerce una fuerza –kx, según indica
la ley de Hooke. (k = constante recuperadora del resorte).

F = -k.x [7.1]

El signo menos que aparece en la ley de Hooke se debe a que la fuerza tiene sentido opuesto al
desplazamiento. Si tomamos x positivo cuando el desplazamiento es hacia la derecha, la fuerza
será negativa (hacia la izquierda) cuando x sea positivo; y positiva (hacia la derecha) cuando x
sea negativo.
Combinando la ecuación anterior con la segunda ley de Newton, tenemos:

F = -k.x = m.a o sea a = - (k/m) x [7.2]

La aceleración es proporcional al desplazamiento y de sentido opuesto. Es ésta una característica


general del m.a.s. y puede utilizarse para identificar sistemas que presenten m.a.s.

Cuando la aceleración sea proporcional al desplazamiento y tenga sentido opuesto,


habrá movimiento armónico simple. (condición para el m.a.s.)

Si separamos el objeto de su posición de equilibrio y lo soltamos, oscilará en uno y otro sentido


alrededor de su posición de equilibrio con m.a.s. El tiempo que tarda el objeto en efectuar una
oscilación completa es el llamado período T. El recíproco del período es la frecuencia f.

f = 1/T [7.3]

La unidad de frecuencia es el recíproco del segundo [1/seg] y recibe el nombre de hertz (Hz). La
unidad de frecuencia se llama así en memoria de Heinrich Hertz (1857-1894), cuya investigación
proporcionó la confirmación experimental de las ondas electromagnéticas. Por ejemplo, si el
tiempo que tarda en efectuarse una oscilación es de 2 seg, la frecuencia será 0,5 Hz.

7.2 Desplazamiento, velocidad y aceleración del M.A.S.

El desplazamiento máximo respecto a la posición de equilibrio se denomina amplitud A.

El desplazamiento x en función del tiempo t se puede obtener experimentalmente. Fijemos un


índice entintado a un objeto y coloquémoslo sobre una tira de papel que pueda moverse
perpendicularmente a la dirección de la oscilación. Desplacemos el objeto una distancia A y
Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
2
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

tiremos del papel hacia la izquierda con celeridad constante cuando soltemos el objeto. El índice
trazará una curva sinusoidal. La ecuación de esta curva es:
x = A cos 2.f.t [7.4]
Donde f es la frecuencia. Las ecuaciones correspondientes a la velocidad y la aceleración del
objeto son:

v = - (2f)A sen 2.f.t [7.5]


y a = - (2.f)2 A cos 2.f.t [7.6]

Como el desplazamiento viene dado por x=A cos2.f.t , podemos escribir:

a = - (2.f)2 x (la aceleración es proporcional al desplazamiento) [7.7]

Esta ecuación es un resultado general que relaciona la aceleración, el desplazamiento y la


frecuencia del m.a.s.

En la figura se representan las variaciones con el tiempo del desplazamiento, la velocidad y la


aceleración.
Inicialmente, en el tiempo t=0, la velocidad es nula. Se hace después negativa cuando el objeto
regresa hacia su posición de equilibrio.
La aceleración es negativa en t=0 y viene dada por a= -(2.f)2 A.
El objeto está en su posición de equilibrio x=0 cuando cos2.f.t= 0
En estos instantes, la aceleración también será nula y la celeridad tendrá su valor máximo
(2.f)A porque cuando cos2.f.t = 0 , sen 2.f.t vale +1 ó –1.

Comparando la ecuación a = - (2.f)2 x con a = - (k/m) x vemos que la frecuencia de


oscilación está relacionada con la constante k del resorte y con la masa a través de: (2.f)2 =
k/m , resulta

f = 1/2 . k/m [7.8]

El período vendrá, pues, dado por:

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
3
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

T = 1/f = 2 m/k [7.9]

(frecuencia y período para una masa unida a un resorte)

A partir de este resultado, podemos ver que cuando k es grande, como en el caso de un resorte
rígido, la frecuencia es elevada. Análogamente, si la masa es grande, la frecuencia será pequeña.

Movimiento armónico simple y movimiento circular

Entre el m.a.s. y el movimiento circular de velocidad constante existe una relación sencilla pero
importante.

En la figura se ha representado una espiga situada en el borde de un disco giratorio y un cuerpo


que pende de un resorte. Si se ajusta el período de rotación de manera que sea igual al del objeto
oscilante y la amplitud del sistema del resorte es igual al radio del disco, las sombras se moverán
juntas.

La proyección sobre una recta de una partícula que se mueva con movimiento circular
uniforme sigue un movimiento armónico simple.

Podemos utilizar este resultado para deducir las ecuaciones que dan, en función del tiempo, la
posición, velocidad y aceleración de un m.a.s.

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
4
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

En la figura se ha representado una partícula que recorre una circunferencia de radio A con la
celeridad constante vo. Su velocidad angular  será también constante y está relacionada con su
velocidad lineal por: vo = A.
Como la partícula recorre una distancia 2.A en una revolución, el período y la frecuencia del
movimiento circular resultan ser: vo. T = 2.A

T = (2A)/vo = 2 / y f = 1/T =  [7.10]

La velocidad angular de la partícula, que es igual a 2.f , se denomina también frecuencia


angular. Si la partícula pasa por el eje x en el tiempo t = 0 , su desplazamiento angular en un
tiempo posterior vendrá dado por:

tf.t [7.11]

Vemos que la componente x de la posición de la partícula viene dada por:

x = A cos  = A cos 2.f.t [7.12]

Esto coincide con la ecuación de desplazamiento dada para el m.a.s.

En la figura se han representado los vectores velocidad y aceleración de la partícula que recorre
una circunferencia. La componente x de la velocidad es:
vx = - vo sen 2 f.t
haciendo vo =  A = 2.f.A , obtenemos:

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
5
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

vx = - (2.f) A sen 2.f.t [7.13]

que coincide con la ecuación con la ecuación de celeridad del m.a.s.

La aceleración de la partícula es la aceleración centrípeta, que está dirigida hacia el centro de la


circunferencia y tiene por módulo:

a = vo2 /A = (2.f.A)2 /A = A (2.f)2

La componente x de la aceleración es:

ax = - A (2.f)2 cos 2f.t [7.14]


O sea
ax = - (2.f)2. x [7.15]

que coinciden, respectivamente con las ecuaciones enunciadas en el m.a.s.

7.3 Energía del movimiento armónico simple

Cuando un objeto oscila unido a un resorte, tiene energía cinética y energía potencial, las cuales
varían con el tiempo. Su suma, que es la energía total, es constante. La energía potencial de un
resorte, cuya constante de rigidez vale k, cuando está alargado una distancia x respecto a la
posición de equilibrio viene dada por:
U = ½ k.x2 [7.16]

La energía cinética es: Ec = ½ m.v2


La energía total es la suma de las energías cinética y potencial:

Etotal = U + Ec = ½ k.x2 + ½ m.v2 [7.17]

Cuando el desplazamiento es máximo, x=A, la velocidad es nula y la energía total es:


Etotal = ½ k.A2 [7.18]

Esta es una propiedad general importante del m.a.s.

La energía total de un objeto que oscila con movimiento armónico simple es


proporcional al cuadrado de la amplitud.

Si comenzamos con el objeto en su máximo desplazamiento, la energía total será inicialmente la


energía potencial. A continuación, el objeto se mueve hacia su posición de equilibrio,
disminuyendo su energía potencial y aumentando su energía cinética. En el punto de equilibrio,
su celeridad es máxima, la energía potencial es nula y la energía total es cinética. Cuando haya
sobrepasado su punto de equilibrio, la energía cinética disminuirá y la energía potencial
aumentará hasta que alcance su desplazamiento máximo en el otro sentido. En este momento, se
Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
6
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

detiene; su energía cinética es nula y su energía potencial vuelve a ser máxima. En todo
momento, la suma de las energías potencial y cinética es constante.

Podemos demostrar que es constante la energía total de un objeto que oscile unido a un resorte
sustituyendo las expresiones de x y v dadas anteriormente en las ecuaciones de las energías
potencial y cinética:

U = ½ k (A cos 2.f.t)2 [7.19]

Ec = ½ m [(2.f.A) sen 2.f.t]2 [7.20]

Si escribimos la frecuencia f en función de la constante de rigidez k, tenemos:

(2f)2 = k/m [7.21]

La energía cinética podrá escribirse entonces,

Ec = ½ k.A2 sen2 2.f.t [7.22]

Sumando las energías potencial y cinética para obtener la energía total, resulta:

Etotal = ½ k.A2 cos2 2.f.t + ½ k A2 sen2 2.f.t [7.23]

= ½ k.A2 (cos2 2.f.t + sen2 2.ft)

Etotal = ½ k.A2 [7.24]


Donde hemos utilizado la identidad trigonométrica cos2  + sen2  = 1

7.4 Oscilaciones periódicas. Teorema de Fourier

Hasta ahora hemos estudiado oscilaciones que podían ser descriptas mediante simples funciones
sinusoidales (funciones armónicas). Ese análisis puede ser extendido sin dificultad a ondas más
complejas.
Veamos, en primer lugar, cómo la composición de ondas sinusoidales con distintas frecuencias,
múltiplos unas de otras, y con diferente amplitud cada una de ellas, da lugar a una función más
compleja pero periódica.

Representación gráfica de la función f(x)


f(x) = 2 cos2t + cos4 t [7.32]

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
7
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

En la figura vemos la representación gráfica de f(x).


Es de notar que la función compuesta tiene como frecuencia de base de su periodicidad la
frecuencia más baja de las de las oscilaciones que la componen.

El resultado es general, ya que si se suman componentes con múltiplos mayores de la frecuencia


de base se consigue una función periódica.
La pregunta ahora es si la inversa es cierta. Dada una función periódica ¿puede descomponerse
en suma de funciones elementales? La respuesta la proporciona un importante teorema debido a
Fourier, que en una de sus formas más elementales puede ser enunciado del modo siguiente:

Teorema de Fourier: Toda función periódica no sinusoidal puede suponerse formada por
una sinusoide con el período de la función –frecuencia fundamental-, a la que hay que sumar
otras cuyas frecuencias son múltiplos –armónicos- de la fundamental.

A esto hay que añadir que, en algunas ocasiones, la función oscilante puede no tener promedio
cero, es decir, no oscila en torno al valor nulo de la amplitud. Por lo tanto, en el caso general
aquella función se puede escribir de la forma:

g(x) = Ao + 1n An cos(n.t + n) [7.33]

donde Ao es la amplitud alrededor de la cual oscila la función g (x) , An las amplitudes de cada uno
de los sumandos llamados nodos,  es la frecuencia fundamental, es decir, la de la función g (x) y
n son las correspondientes fases.
Este análisis puede ser generalizado aún más, de modo que se incluyan funciones de cualquier
tipo. No referiremos el caso más general, pero sí hemos de hacer notar que el teorema de Fourier
da lugar a lo que se denomina análisis armónico de funciones.
En particular, está en la base del análisis digital de señales, en sus múltiples facetas. Esto se
consigue, ya que la forma de la función que acabamos de ver queda unívocamente expresada
dando el conjunto de amplitudes, para el modo fundamental y los distintos armónicos, y las fases
correspondientes.
Si por simplicidad suponemos que todas las fases son nulas, ese conjunto de amplitudes y
frecuencias puede ser representado mediante lo que se denomina espectro de frecuencias, que es,
simplemente, una representación de la función en un espacio de amplitudes-frecuencias.

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
8
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Este estudio nos será muy útil cuando definamos la manera de reconocer el timbre de voz o de
un instrumento.

7.5 Ondas. Propagación.

Hasta aquí hemos descrito distintos fenómenos de oscilación, que están relacionados con la
acción de cierto tipo de fuerzas. En Mecánica vimos que los efectos elásticos tienen asociada una
energía potencial, llamada energía elástica, que permite explicar el comportamiento oscilatorio.
Veremos cómo esa energía puede transportarse, sin transporte de masa. Los intercambios
energéticos vistos se producían con transporte de masa –caso de la convección, o de un
proyectil- o por contacto –caso de la conducción térmica o de un choque- . Sin embargo, las
ondas constituyen una forma de transportar energía, sin que haya transporte de masa.
La diferencia esencial entre una oscilación y una onda; una onda es una perturbación –una
variación de energía- que se propaga. Como ejemplo citemos el golpe de látigo sobre una cuerda
que se halla atada a un extremo; éste se propaga a lo largo de la cuerda, pero sin que la cuerda se
“propague”.

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
9
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Otro ejemplo que nos resulta familiar son las olas en la superficie de un estanque, que son
debidas a un tipo muy especial de onda.
Pero el teorema de Fourier nos sugiere que para describir movimientos oscilatorios lo más
sencillo es considerar una función sinusoidal (función armónica).

La figura representa un movimiento sinusoidal de una cuerda en el plano vertical (x,y) en dos
instantes distintos. Se puede apreciar que la forma de la oscilación no se mantiene en la misma
posición sino que va variando: se desplaza en la dirección del eje x. Sin embargo, un elemento
de la cuerda –señalado como l- se desplaza en la vertical oscilando alrededor de su posición
de equilibrio en el eje x (y=0).
Hasta ahora, como sólo se trataron oscilaciones temporales, únicamente nos interesamos por el
período(frecuencia) de una onda, que es el tiempo que tarda una oscilación en repetirse (el
número de oscilaciones por segundo, respectivamente).
Pero en la figura la onda sinusoidal se repite también en el espacio. Se llama longitud de onda 
a la distancia mínima a la cual la onda se repite.
Consideremos en esa figura el instante inicial (t=0), para el cual la onda quedará descrita por una
función de la forma:

y (x,t = 0) = yo. cos k.x (*) [7.34]

donde yo es la amplitud de la oscilación y k un parámetro, determinado teniendo en cuenta que,


por definición, la onda presentará un primer máximo en el origen y el siguiente en x = . Como
la función coseno es periódica, con el período 2, se debe cumplir:

kk =

El parámetro k, definido mediante esa relación, es lo que se conoce como número de onda.
Nos preguntamos ¿cuál es la relación de esas magnitudes -  y k - con frecuencia de la onda?
Para establecerla se ha de introducir otra característica de las ondas: la velocidad de propagación
v, que se puede definir como la velocidad a la cual viaja la perturbación.
Supongamos un caso sencillo de velocidad de propagación constante, en un sistema de
coordenadas inercial que viaje a esa velocidad la onda permanecerá estática en el tiempo.

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
10
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

El trozo de cuerda l volverá a la posición en la que estaba inicialmente transcurrido un tiempo


T, igual al período de la oscilación. En ese tiempo la onda ha realizado una oscilación completa,
y por tanto el espacio recorrido es exactamente . Al ser la velocidad de propagación de la onda
constante, tenemos:

velocidad = /T =  v [7.36]

o lo que es lo mismo:

v = k [7.37]

relaciones fundamentales para estudiar la propagación de las ondas.

Retomando la ecuación (*) [7.34]

y (x,t) = yo cos k.x y’(x’,t) = y’o cos k x’ [7.38]

y sustituyendo y = y’; t = t’ y x’= x + vt , resulta:

y (x,t) = yo cos k(x  t) [7.39]

indica ondas viajeras a la derecha (-) y a la izquierda (+), respectivamente.

Ondas transversales y longitudinales

Hemos visto algunos ejemplos de ondas en los cuales la onda produce una oscilación en las
partículas del medio en el que se propaga perpendicular a la dirección de propagación. Así se
vio que mientras la onda va de izquierda a derecha, el elemento l se mueve arriba y abajo.
A las ondas que poseen esta propiedad se les denomina ondas transversales. Otros ejemplos de
estas ondas son las ondas electromagnéticas, que estudiaremos en Óptica.

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
11
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Pero la oscilación del medio puede darse en la misma dirección de propagación. El ejemplo más
gráfico lo constituyen las ondas sobre un resorte, que se encuentra sujeto por los dos extremos.
Al comprimir un trozo cercano a un extremo, esa perturbación se transmite en la dirección del
resorte.

En este caso se habla de ondas longitudinales. Entre los ejemplos más destacables se hallan las
ondas sonoras, que estudiaremos en la siguiente unidad didáctica.
El movimiento de las olas del mar no es ni puramente longitudinal ni puramente transversal.
La velocidad de propagación de las ondas transversales sobre una cuerda es:

v = ft

Esta relación explica porqué en un instrumento como la guitarra al tensar más las cuerdas (que
tienen la longitud de onda fijada) se oye un aumento de la frecuencia.
Al pulsar cuerdas de mayor a menor grosor (de la bordona a la prima, en la guitarra) se aprecia
también un aumento en la frecuencia.

7.6 Potencia transportada por una onda

Las ondas transportan energía en la dirección en que se propagan. Fijamos un pequeño elemento
de la cuerda de masa dm. La onda, al pasar por éste, induce una perturbación que se traduce en
energía cinética y en energía elástica.
La primera (Ec) está relacionada con el movimiento de ese elemento en la dirección vertical, por
unidad de longitud:

Ec / x = ½ yt)2 [7.41]

a partir de la cual, sustituyendo los incrementos por derivadas y teniendo en cuenta la expresión
de la onda armónica viajera, se obtiene:

Ecx = ½ cos2 (k x -  t) [7.42]

 = densidad lineal de masa = masa por unidad de longitud

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
12
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La segunda, energía potencial elástica, resulta más delicada de calcular, puesto que el paso de la
onda cambia la forma de la cuerda. La longitud l se puede escribir como:
l = (x)2 +(y)2 [7.43]

expresión que se puede aproximar desarrollando en serie de Taylor y considerando que el


cociente del cuadrado de los incrementos de y/x es pequeño y la variación de longitud (derivada)
l debida al paso de la perturbación es simplemente:

l = l -x , es decir:

l = ½ (y/x)2 x [7.44]

con lo cual la energía potencial elástica por elemento de longitud se podrá expresar

Uelast / x = Ft ½ (y/x)2 [7.45]

Análogamente, usando el hecho que v2= Ft //k2

Uelast / x = ½ cos2 (k x -  t) [7.46]

La energía total por unidad de longitud que transmite una onda armónica a un elemento de la
cuerda es:

Etotal / x = (Ecx)+(Uelast / x) =

= cos2 (k x -  t) [7.47]

De esta expresión resulta fácil deducir la potencia P que transporta una onda armónica, sin más
que tener en cuenta que:

P = Etotal /t = (Etotal / x)(x /x) =

= v.cos2 (k x -  t) [7.48]

Al ser ésta una magnitud que oscila, resulta de interés realizar un promedio sobre uno o varios
períodos. Como lo único variable es el argumento de la función coseno al cuadrado, basta
realizar el promedio de ésta última, que es ½, de modo que se llega a la siguiente expresión para
la potencia promedio que transporta una onda armónica.
Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
13
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

P = ½ v A2 [7.49]

Hemos hallado la potencia, característica esencial de una onda armónica propagativa, que
depende del cuadrado de la amplitud y de la frecuencia.

Superposición de ondas

Hemos deducido algunas propiedades de la propagación de ondas armónicas sobre una cuerda
elástica. Nos interesamos ahora por los efectos de la superposición de más de una onda
propagativa actuando sobre el mismo sistema.
La forma de dichas ondas es:

y1 = A cos (k x -  t +y2 = A cos (k x -  t +

en ésta última fórmula se ha escrito la forma de dos ondas con la misma amplitud, frecuencia y
número de onda, pero con fase  distintas. Esto nos permitirá hallar con mayor facilidad la
superposición de ambas.
Para ello recordemos el resultado de la adición de dos funciones armónicas, teniendo en cuenta
que:



la suma de funciones queda:

y = y1 + y2 = [2 A cos ()] cos (k x -  t + ) [7.51]

El resultado es una función armónica, en la cual la fase se ve modificada, cuya amplitud es


función de la diferencia de fases entre las ondas. Esto es lo que se conoce con el nombre
genérico de superposición, y es un fenómeno muy general de las ondas. Se presentan dos casos
extremos especialmente relevantes:
a) cuando ambas ondas están en fase (, la amplitud resultante es la
suma de las dos ondas. Esto se conoce como superposición constructiva.
b) Cuando la fase de ambas ondas difiere en  rad, se dice que están en contrafase, y la
amplitud resultante es nula, ya que en el primer paréntesis se tiene 2 A cos () = 2 A
cos (/2) = 0. En este caso se produce superposición destructiva.

Entre estos casos la amplitud de la onda resultante toma valores entre esos dos extremos.

Cuando dos ondas, esta vez en fase, pero con direcciones de propagación opuestas (una hacia la
derecha y otra hacia la izquierda), se superponen sobre la misma cuerda. Esas ondas se
representan como:

y1 = A cos (k x -  t) ; y2 = A cos (k x -  t) [7.52]

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
14
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

y aplicando el resultado obtenido anteriormente, la superposición queda en este caso


simplemente:

y = y1 + y2 = 2 A cos( t) cos(k x) [7.53]

[hemos considerado que cos(-) = cos ]

Se puede comprobar que esta resultante produce un movimiento oscilatorio, ¡ pero no se


propaga! La razón es que las componentes espacial y temporal están desacopladas, como se
comprueba en la última ecuación. Se obtiene un m.a.s. con una amplitud que cambia en cada
punto, sin propagarse. Es lo que se conoce como onda estacionaria.
Ejemplos de ondas estacionarias los encontramos en los instrumentos musicales. Los dos casos
más interesantes que se pueden dar son:
a) las cuerdas de un instrumento musical presentan nodos en los extremos, pues
están fijados. La onda estacionaria más sencilla en este caso tendrá un solo
vientre en el centro y esos dos nodos en los extremos, pero también son posibles
otras con más vientres y nodos entre los extremos. La longitud de la onda más
simple está relacionada con la longitud de la cuerda L por la relación 1 = 2L. En
el caso siguiente se cumple que 2 = L ; éstas se pueden generalizar mediante la
fórmula siguiente:

nL / n (dos extremos fijos) [7.54]

b) un extremo fijo y otro libre. Sobre el extremo libre se ha de tener un vientre y


sobre el fijo un nodo. Las ondas estacionarias más sencillas se deducen, en el

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
15
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

primer caso 1 = 4L, en el segundo 32= 4L, el tercero 53 = 4L, etc. La fórmula
general para este caso es:

n = 4L / (2n – 1) (extremos libre y fijo) [7.55]

Apuntes de la Cátedra de Física - Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI
16

También podría gustarte