Está en la página 1de 6

Estadística Aplicada– CE86

Taller 1 - Ciclo 202101_M1

CASO 1: COMPAÑÍA “SEGUROS INDUSTRIAS PERÚ” S.A.

La Compañía “Seguros Industrias PERÚ” S.A., presta servicios de inspección en seguridad industrial a
empresas a nivel nacional, para ello cuenta con un gran equipo de profesionales altamente capacitados en
temas de seguridad industrial. La compañía está en proceso
de certificación internacional, sin embargo, en el último año
se han presentado inconvenientes en algunas empresas, los
cuales han presentado inconformidades respecto al servicio
recibido.
Por esta razón la Compañía ha delegado a un equipo de
ingenieros que realicen una evaluación de las empresas a las
cuales se ha prestado el servicio a nivel nacional y que el
informe sea entregado en el plazo más corto, con evidencia
estadísticas suficientes que les permita tomar las medidas
correctivas necesarias.
Para tal fin, se ha seleccionado una muestra al azar a nivel
nacional de 180 empresas del año 2019. Algunas variables
usadas en el estudio fueron:
Variable Descripción
Se refiere a las empresas de acuerdo al rubro en el que se desempeña
Tipo de empresa (sistemas, industrial, civil).

Tamaño de empresa Tamaño de las empresas (grande, mediana o pequeña)

Tiempo Tiempo en que realizaron el trabajo de inspección (días).


Número de personas que
Número de personas que conforman el equipo de trabajo.
realizan la inspección
Costo de servicio Costo en miles de soles del servicio.

Quejas Principales quejas de las empresas.

De acuerdo a la información del caso conteste las siguientes preguntas:


1. Complete los espacios en blanco:

Variable Tipo Escala de medición Gráfico que recomendaría utilizar


Ordinal

Cuantitativa discreta Razón

Polígono de frecuencia

UPC, Marzo de 2021 – MO, SI, SM y VI Página 1


2. Con los datos de la gráfica complete la siguiente tabla y cuáles serían las principales quejas que se debe
priorizar para solucionar el 72% de los problemas:
Titulo
Eje principal
Eje secundario
Decisión

100%
94%
87%
80%
71%

58%

6%

Fuente: Compañía “Seguros Industrias PERÚ” S.A.

3. Situación:
La compañía de Seguros Industrias Perú está interesada en brindar un bono económico a sus
colaboradores el cual dependerá del estado civil de los mismos y la compañía ha considerado dar el bono
si más del 35% son casados. Para lo cual se ha tomado la información respecto al estado civil de todos los
colaboradores observándose los siguientes resultados:
Casado Casado Casado Soltero Divorciado Soltero Soltero Soltero
Divorciado Soltero Divorciado Casado Soltero Casado Casado Soltero
Soltero Casado Soltero Divorciado Viudo Casado Soltero Casado
Casado Casado Soltero Casado Soltero Divorciado Soltero Soltero
Soltero Casado Casado Casado Soltero Soltero Soltero Casado
Soltero Viudo Casado Soltero Casado Casado Viudo Divorciado

INTERPRETACIÓN REPRESENTACIÓN CÁLCULO ANÁLISIS ARGUMENTACIÓN/

UPC, Marzo de 2021 – MO, SI, SM y VI Página 2


COMUNICACIÓN
Habilidad para Habilidad para elegir Habilidad de Habilidad de analizar y Habilidad de comunicar y
identificar el la herramienta calcular para entender los resultados. sustentar la decisión final en
problema a resolver. estadística que usará obtener los base a su análisis.
para resolver el resultados.
¿Cuál es el problema?
problema.

4. Situación
A la compañía le está generando sobrecostos excesivos la demora en el tiempo de ejecución al realizar las
inspecciones de seguridad. Por lo cual la compañía ha decidido enviar a su personal a un curso de
actualización en seguridad industrial siempre y cuando en más del 30% de las empresas se demoren más
de 24 días en realizar dicha tarea.
Distribución de las empresas según el tiempo ejecución de la supervisión (días)
Tiempo de ejecución xi fi pi
[8 ]   6  
] ]   10  
] 20]   20  
] ]   12  
] ]   18  
] ]   6  
] ]   8  
Total 80  
Fuente: Compañía “Seguro Industrias Perú” S.A.

ARGUMENTACIÓN/
INTERPRETACIÓN REPRESENTACIÓN CÁLCULO ANÁLISIS
COMUNICACIÓN
Habilidad para Habilidad para elegir Habilidad de Habilidad de analizar y Habilidad de comunicar y
identificar el la herramienta calcular para entender los resultados. sustentar la decisión final en
problema a resolver. estadística que usará obtener los base a su análisis.
para resolver el resultados.
¿Cuál es el problema?
problema.

CASO 2: MERCADO AUTOMOTRIZ

Diego, es un estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Campus


San Isidro y desea realizar una investigación acerca del mercado
automotriz en el Perú. Dos han sido los motivos más
importantes que lo han impulsado a iniciar esta investigación. El
primero, para iniciar su especialización en la mecánica de
automóviles y segundo porque desea comprar un auto nuevo.
Según la Asociación Automotriz del Perú (APP), las tres marcas
más vendidas en 2018 fueron: Hyundai, Toyota y Kia.

Para iniciar su investigación, Diego decide seleccionar al azar


una muestra de 25 vehículos ligeros entre las tres marcas. La información recolectada se
presenta a continuación:

UPC, Marzo de 2021 – MO, SI, SM y VI Página 3


Potencia
Precio Año de Tipo de
Marcas Tipo de auto CV (Caballos
(miles de US$) fabricación transmisión
de vapor)
Kia Sedan 14.02 90 2014 Mecánica
Kia Sedan 14.50 90 2016 Automática
Kia Sedan 17.35 98 2017 Mecánica
Toyota Station Wagon 16.32 92 2014 Automática
Kia Sedan 17.35 98 2017 Automática
Hyundai Sedan 18.32 110 2014 Mecánica
Hyundai Sedan 20.02 128 2018 Mecánica
Toyota Sedan 22.30 112 2015 Automática
Hyundai Sedan 25.32 136 2016 Mecánica
Hyundai Sedan 27.20 124 2015 Automática
Toyota Sedan 28.34 136 2016 Mecánica
Toyota Station Wagon 29.70 132 2016 Automática
Toyota SUV 32.18 115 2016 Automática
Hyundai SUV 33.05 132 2017 Automática
Toyota SUV 35.00 115 2015 Automática
Kia SUV 36.39 132 2017 Mecánica
Hyundai SUV 39.49 141 2015 Automática
Hyundai SUV 40.18 115 2014 Automática
Kia SUV 41.85 136 2017 Automática
Hyundai SUV 43.09 177 2013 Automática
Hyundai SUV 44.14 141 2017 Mecánica
Kia SUV 44.33 136 2016 Automática
Hyundai SUV 45.69 177 2017 Mecánica
Kia SUV 50.10 186 2018 Automática
Kia SUV 50.10 185 2017 Automática

Alguno de los factores a tomar en cuenta para la compra de un vehículo ligero son el precio,
la potencia y el año de fabricación. Algunas condiciones, como alternativas de compra,
planteadas por Diego son las siguientes:
A. Primera alternativa: Desea comprar un auto de tipo Sedan o SUV. Su decisión de compra se
basará en aquel tipo de vehículo que presente precios concentrados en valores bajos.
¿Qué tipo de vehículo le sugeriría a Diego? Argumente su respuesta.
Interpretación Representación Cálculo Análisis Argumentación
   

B. Segunda alternativa: Optará por la compra de un vehículo con transmisión automática si el


50% de ellos tiene como mínimo una potencia de 128 CV y los valores de la potencia tienden
alrededor de 130.4 CV, caso contrario comprará un vehículo con transmisión mecánica.
Argumente su respuesta.
Interpretación Representación Cálculo Análisis Argumentación

UPC, Marzo de 2021 – MO, SI, SM y VI Página 4


   

CASO 3: TRAVELMAX

Hace un año el Banco JJF adicionó a todas sus tarjetas de crédito (Clásica, Oro y Platinum) el beneficio de
ser tarjetas TravelMax. Es así que los tarjetahabientes tienen la posibilidad de acumular kilómetros
TravelMax al realizar sus compras, los cuales pueden ser canjeados por pasajes en vuelos nacionales e
internacionales (América y Europa).
El gerente financiero del Banco JJF desea realizar un análisis estadístico para verificar el éxito del
lanzamiento de la nueva tarjeta TravelMax; para ello encuesta a clientes que utilizan las tarjetas de crédito
del banco JJF por más de dos años.

Objetivo general: Analizar las principales características de los clientes que usan por más de dos años las
tarjetas de crédito del banco JJF, para determinar el éxito de la nueva tarjeta TravelMax.

Objetivo específico 1A: Identificar el género de los clientes a los que enviará una campaña.
Alejandro Suárez, gerente financiero del banco JJF, desea identificar el género en el que el gasto en la
última compra con la tarjeta TravelMax es más homogéneo y tiene, además, los gastos concentrados en
los valores más bajos. De ocurrir ambas condiciones, dirigirá a ese género una campaña con la finalidad de
motivar el uso de la tarjeta TravelMax (TM).
Para ello, se registró el monto del gasto en la última compra con la tarjeta en una muestra de 16 clientes
de género masculino. Los resultados fueron los siguientes:
567 689 697 746 789 795 805 824 856 867 924 934 968 1050 1200 1320
De otro lado, se registró los montos del gasto con la tarjeta de 20 clientes de género femenino, los datos
resumidos se muestran en la siguiente tabla.

Suma total del gasto Varianza muestral del gasto Mediana

UPC, Marzo de 2021 – MO, SI, SM y VI Página 5


15650 34687,85 820

Responda el objetivo específico. Justifique numéricamente.

UPC, Marzo de 2021 – MO, SI, SM y VI Página 6

También podría gustarte