Está en la página 1de 2

INTERRUPCION DEL NEXO CAUSAL

Causa Ajena
Puede suceder que exista una causa ajena de un TERCERO, que
interrumpe el nexo causal.

-Hecho del damnificado.


La responsabilidad puede ser excluida o limitada por la incidencia
del hecho del damnificado EN LA PRODUCCIÓN DEL DAÑO (Art
1729)
Ej: Yo pongo un cable de luz cerca de la medianera, el vecino lindero con esa
medianera un fin de semana de sol, esta jugando al Futbol y tira la pelota en
mi jardín, el se sube a la medianera para ver donde había quedado la pelota,
y trata de arrimarla con un palo, no ve el cable que estaba en mal estado y se
electrocuta.

-Hecho de un tercero.
Para eximir de responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de un tercero
por quien no se debe responder debe reunir los caracteres del caso fortuito.
(Art 1731)
Ej: --Por una lluvia torrencial con aspectos de un sudestada, por lo vientos
fuertes rompen un alambrado de un campo, la cual permite que los caballos
puedan acceder a la autopista y producen un accidente automovilístico.
--El abogado en el caso de no cumplir con los plazos legales por que el cliente
no se presento a darle las pruebas que habían convenido.
-Caso Fortuito o Fuerza Mayor
Caso fortuito. Fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al
hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha
podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de responsabilidad,
excepto disposición en contrario. (Art 1730)

También podría gustarte