Está en la página 1de 6

TRABAJO N°1

1.- ¿QUE ECUACIONES SE DEBEN PLANTEAR EN LAS ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS


CON RESPECTO A LAS UTILIZADAS EN LAS ESTRUCTURAS ISOSTATICAS Y POR QUE?
Para resolver una estructura hiperestática es necesario, además de las ecuaciones de
equilibrio, el planteo de ecuaciones en las cuales intervienen únicamente desplazamientos y que
se llaman ecuaciones de compatibilidad.
A. Ecuaciones de compatibilidad en deformaciones
1. Elasticidad lineal

2. Elasticidad no lineal

B. Ecuaciones de compatibilidad en desplazamientos


Como es necesario determinar desplazamientos de la estructura, se deben conocer las
dimensiones iniciales de los elementos que constituyen la estructura pues intervienen la rigidez
a la flexión (1/EI), rigidez axial (1/EA), y la rigidez al corte (λ/GA) donde λ es el coeficiente de
forma.

2.- ¿POR QUE ES NECESARIO PARA CALCULAR UNA ESTRUCTURA HIPERESTATICA


REALIZAR UN PREDIMENSIONAMIENTO DE LA MISMA?
El predimensionamiento de vigas y pilares es el procedimiento previo al cálculo de
dimensionado que es necesario llevar a cabo en estructuras hiperestáticas antes de poder
calcular con precisión los esfuerzos sobre las mismas. Con el predimensionado se establecen
unas dimensiones orientativas de las secciones transversales de vigas y pilares que sirven de
base para un cálculo de comprobación y reajuste de las dimensiones definitivas de las secciones.
En el predimensionamiento intervienen una serie de aspectos que involucran el criterio a
considerar, por lo cual se tiene que tener en cuenta que estos parámetros pueden variar
dependiendo de aspectos como la calidad de material, mano de obra calificada, etc.

3.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ESTRUCTURAS


HIPERESTATICAS
 VENTAJAS:
1) Economía de material: La economía en las magnitudes de los momentos en una estructura
hiperestática puede llegar de un 20% a un 50% pero no toda esa disminución de momentos se
traduce en el mismo porcentaje en economía de material.

2)

Mayor margen de seguridad de las estructuras hiperestáticas ya que si eliminamos el o los


vínculos superabundantes se convierte primero en isostática y luego se produce el colapso de la
misma.
3) En estructuras monolíticas (HºAº) las articulaciones, para hacerlas estáticamente
determinadas son costosas y de difícil mantenimiento.

 DESVENTAJAS:
1) Requiere de ecuaciones adicionales para ser analizadas proceso de análisis más largo (M, N,
V) dependen de las propiedades del elemento

2) Esfuerzos internos dependen de las reacciones o esfuerzos internos redundantes

3) Desplazamiento de apoyo, defectos de fabricación y cambios de temperatura generan esfuerzos


internos en la estructura

A)
A B C

Restricciones:

A: 3 restricciones

B: 1 restricción

C: 3 restricciones

(n) Nodos: 3 nodos

(b) Barras: 2 Barras

(e) Ecuaciones esp: 0 restriciones

gt =3 b+r −3 n−e

gt =3( 2)+7 −3 (3 )−0

gt =6+7−9

gt =4

ge =r −3

ge =7−3

gt =4

gi=¿ g t−¿ge =0¿ ¿

Estructuras: gt > 0

B)

C D

A B

a 3=0 b 3=0 n1 =0
a 2=1 b 2=0 n2 =2

a 3=1 b 3=0 n3 =0

g=2 ( 1 ) +1−2(2)
g=3−4
g<0
: Inestable

C)

E C D F

A B

N=1 (Área formada por pórtico)

g=3 b+r−3 n−e


Restricciones:

A: 2 restricciones

B: 2 restricciones

Barras (b): 6

Nodos (n): 6

g=6(3)+4−3 (6)
g=4
∴ la estructura es HIPERESTATICA
D)

A B
2
g=b+r −2n
Restricciones:

A: 2 restricciones

B: 2 restricciones

Barras (b): 8

Nodos (n): 5

g=8+4−2(5)
g=2
∴ la estructura es Hiperestatica

E)

G
H
I

F E D

A B C

g=3 b+r−3 n−e


Restricciones:

A: 3 restricciones

B: 3 restricciones

C: 3 restricciones

Barras (b): 10

Nodos (n): 9

E. Especiales(e) :0

g=3 ( 10 )+ 9−3 ( 9 )−0


g=12
∴ la estructura es Hiperestatica
F)

G F

E D

A B C

g=3 b+r−3 n−e


Restricciones:

A: 3 restricciones

B: 2 restricciones

C: 2 restricciones

Barras (b): 6

Nodos (n): 7

E. Especiales(e) :0

g=3 ( 6 ) +8−3 ( 7 )−0


g=4
∴ la estructura es Hiperestatica

También podría gustarte