Está en la página 1de 2

En la ciudad de Guatemala, el día once de agosto del año dos mil dieciséis, nosotros: Por

una parte a) ____________, quien declara ser de veintisiete años, soltera, guatemalteca,
licenciada en arquitectura, con domicilio en el departamento de Guatemala, me identifico
con el Documento Personal de Identificación (DPI) con Código Único de Identificación
(CUI) ____________ (_________) emitido en el Registro Nacional de las Personas
(RENAP) de la República de Guatemala, y que actúo en mi calidad de _____________ de
la entidad ______________, calidad que acredito con el acta notarial que contiene mi
nombramiento, autorizada en esta ciudad por la notaria _________ con fecha ______ de
_____ del año_______, la cual se encuentra inscrita en el Registro Mercantil General de la
República al número ________ (_____) folio ______ (____) del libro ____________
(___) de auxiliares de comercio, quien en el presente documento seré denominada como
“LA ACREEDORA”; y por la otra parte b) ____________, quien declara ser de veintisiete
años, soltera, guatemalteca, licenciada en arquitectura, con domicilio en el departamento de
Guatemala, me identifico con el Documento Personal de Identificación (DPI) con Código
Único de Identificación (CUI) ____________ (_________) emitido en el Registro Nacional
de las Personas (RENAP) de la República de Guatemala y que actúo en mi calidad de
_____________ de la entidad ______________, calidad que acredito con el acta notarial
que contiene mi nombramiento, autorizada en esta ciudad por la notaria _________ con
fecha ______ de _____ del año_______, la cual se encuentra inscrita en el Registro
Mercantil General de la República al número ________ (_____) folio ______ (____) del
libro ____________ (___) de auxiliares de comercio, quién en el presente documento seré
denominado como “EL DEUDOR”. Como notaria HAGO CONSTAR: A) Que tuve a la
vista los documentos de identificación de los comparecientes; B) Que las representaciones
que se ejercitan son suficientes de conformidad con la ley y a mi juicio para la celebración
del presente contrato; C) Que los comparecientes me aseguran ser de las generales
previamente consignadas y encontrarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que
por el presente acto vienen a celebrar CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE
DEUDA de conformidad con los siguientes puntos: PRIMERO. DEL MONTO. “EL
DEUDOR” manifiesta que la entidad a la cual representa por medio de la presente escritura
pública, se declara ser lisa y llana deudora de “LA ACREEDORA” por la cantidad de
CUATROCIENTOS MIL QUETZALES (Q.716,000.00); los cuales pagará de
conformidad con la siguiente cláusula; SEGUNDA. DE LAS CONDICIONES. La
cantidad adeudada, descrita anteriormente se cancelará de conformidad a las siguientes
condiciones: a) PLAZO. El plazo para el pago de la deuda es de cinco meses, iniciando
desde la presente fecha hasta el ocho de octubre del presente año; debiendo realizar pagos
periódicos el ocho de cada mes por la cantidad de CIENTO CINCUENTA MIL
QUETZALES (Q.150,000.00) en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre y
CIENTO DIECISÉIS MIL QUETZALES (Q.116,000.00) en el mes de diciembre; b)
INCUMPLIMIENTO. En caso del incumplimiento de la obligación asumida, las partes se
comprometen a agotar en primera la vía conciliatoria para llegar a un acuerdo amigable; y
si no fuera posible solucionarlo, yo “EL DEUDOR”, renuncio al fuero de mi domicilio y
me someto a los tribunales que “EL ACREEDOR” elija, indicando como lugar para recibir
notificaciones y citaciones la ________________ y en caso de que este cambie durante el
transcurso de la obligación se compromete a notificar al ACREEDOR sobre el nuevo
domicilio; TERCERO. DE LA ACEPTACIÓN. En los términos relacionados yo
___________ el “EL DEUDOR” en nombre de la sociedad a la que represento, ACEPTO el
presente CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA que otorgo a favor de “EL
ACREEDOR”, así como buenas y exactas las cuentas que se me formulen derivadas del
presente contrato, siendo líquidas, exigibles, habiendo fenecido el plazo para el
cumplimiento de la obligación sin haberse cumplido con la misma. CUARTO:
ACEPTACIÓN GENERAL. Nosotros los comparecientes en la calidad con que actuamos
aceptamos el contenido íntegro del presente instrumento público. Habiendo leído lo escrito
en el presente documento privado, nostoros los comparecientes, quienes bien enterados de
su contenido, objeto validez y demás efectos legales, lo aceptamos, ratificamos y firmamos.

También podría gustarte