Está en la página 1de 5

Módulo Teórico-Práctico

Entrega

Módulo

Scheduling e Inventarios

Nombre de la entrega

Estrategia de solución para la Litografía Harry Plotter

Nivel académico

Tecnólogo

Tipo de entrega

Planteamiento de una solución a un caso problema específico de Scheduling


INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA

Una de las competencias que deben destacar al profesional del Politécnico Grancolombiano
consiste en su capacidad para identificar, plantear problemas y definir metodologías de
solución que se adapten al contexto del sector o entorno bajo análisis. Esto requiere que
se integren los conceptos teóricos de cada área de conocimiento con los requerimientos
prácticos que demandan los problemas del sector real, especialmente para el caso de los
ingenieros industriales.

En la primera entrega del módulo, se debe estudiar el caso de LA “Litografía Harry Plotter”
que se encuentra a continuación, y que refleja la situación a la cual se enfrenta una empresa
con respecto a la secuenciación de tareas:

Litografía – Harry Plotter

La litografía se enfrenta al siguiente problema de secuenciación:

Secuencia y tiempo en horas:

1. Trabajo 1: A(2), B(5), C(16), E(5).

2. Trabajo 2: B(18), A(23), E(2), D(11).

3. Trabajo 3: E(4), D(21), C(5), A(10).

4. Trabajo 4: E(12), A(2).

5. Trabajo 5: C(23), B(40), A(35).

6. Trabajo 6: C(11), D(5), E(4), B(8).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
22
El sistema cuenta con una máquina tipo A, una máquina tipo B, una máquina tipo C, una
máquina tipo D y una máquina tipo E. Optimice la función objetivo de ingresos y costos
totales de operación sabiendo que:

Los ingresos esperados por entregar a tiempo los trabajos son:

Trabajo 1: $480.000.

Trabajo 2: $330.000.
Trabajo 3: $250.000.

Trabajo 4: $120.000.

Trabajo 5: $200.000.

Trabajo 6: $600.000.

Cada día o fracción de retraso en la entrega de los trabajos genera una multa del 10 % sobre el
valor acordado de pago.

Las fechas acordadas de entrega son (en horas):

Trabajo 1: 45.

Trabajo 2: 60.

Trabajo 3: 85.

Trabajo 4: 26.

Trabajo 5: 76.

Trabajo 6: 40.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
33
Los costos de operación de cada máquina son (en $/hora):

a. Máquina A: $800/hora (en standby), $1500/hora (en operación).

b. Máquina B: $1200/hora (en standby), $1700/hora (en operación).

c. Máquina C: $1000/hora (en standby), $2000/hora (en operación).

d. Máquina D: $ 650/hora (en standby), $900/hora (en operación).

e. Máquina E: $ 450/hora (en standby), $1100/hora (en operación).

Una vez se enciende la máquina, no se apaga hasta no culminar su uso, ya que el costo de
encendido de cada máquina es de $10.000.

A partir de esta situación, plantee para la primera entrega: la introducción, el objetivo general
del proyecto y una descripción del problema a resolver. También calcule los requerimientos
netos para el insumo principal descrito en el estudio de caso.

Durante el Escenario cuatro y cinco, debe consultar material bibliográfico complementario


(libros y artículos científicos) donde se propongan algoritmos pertinentes para resolver este
tipo de problemas de Scheduling. Presente estrategias diferentes a las vistas en el módulo
hasta el momento y permítase compararlas de acuerdo con su facilidad de implementación.

Finalmente, en los Escenarios seis y siete, debe seleccionar una estrategia de solución, y
la implementará en el lenguaje y herramienta que considere más apropiado. Los resultados
obtenidos se reportarán en Lekin. También deben agregar conclusiones y recomendaciones.

Recomendaciones

a. Establezca responsabilidades y fechas internas para cumplir con las tareas asignadas.

b. En una etapa inicial, consulte fuentes de información sobre los diferentes modelos de
inventarios y vaya creando la bibliografía utilizando normas APA o Icontec.

c. Es esencial que las entregas incluyan sus aportes originales, ya que copiar de internet
no genera conocimiento ni construye aprendizaje.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
44
ENTREGA PREVIA 1
SEMANA 3
Incluye: portada, tabla de contenido generada con las herramientas automáticas de Word,
introducción, objetivo general y descripción del problema. También debe incluir las referencias
bibliográficas.

ENTREGA PREVIA 2
SEMANA 5
Incluye todos los elementos de la primera entrega con los ajustes solicitados: portada, tabla
de contenido generada con las herramientas automáticas de Word, introducción, objetivo
general y descripción del problema.

Adicionalmente incluye: descripción de heurísticas o metaheurísticas, tales como algoritmos


genéticos y similares. Nuevamente debe incluir las referencias bibliográficas.

ENTREGA FINAL
SEMANA 7
Incluye todos los elementos de la primera y la segunda entrega con los ajustes solicitados:
portada, tabla de contenido generada con las herramientas automáticas de Word,
introducción, objetivo general, descripción del problema y descripción de heurísticas o
metaheurísticas, tales como algoritmos genéticos y similares. Adicionalmente incluye:
aplicación de heurísticas o metaheurísticas, tales como algoritmos genéticos y similares.

Nuevamente debe incluir las referencias bibliográficas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
55

También podría gustarte