Está en la página 1de 3

INFORME Nº 0192-2021-UFGDCR-OGRH-DA-DIRIS LE/MINSA.

A : ABOG. SAMUEL NAPOLEON VASQUEZ CHUCHON


Jefe de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos de la Dirección
de Redes Integradas de Salud Lima Este.

ASUNTO : Reporte para aplicación de Pago por Guardias Comunitarias Diurnas de


Personal MEDICO RESIDENTE JUNIO - 2021, para ser consideradas en
las planillas de pago del MINSA en el mes de JULIO de 2021.

FECHA : El Agustino, 05 de julio del 2021.

Mediante el presente me dirijo a usted a fin de saludarla cordialmente y a la vez remitir la


Ejecución de las Guardias Comunitarias Diurnas realizadas por los Médicos Residentes en la
modalidad de Plaza Libre del 1°, 2° y 3° año en la Especialidad de Medicina Familiar y
Comunitaria, ejecutadas en los establecimientos de la jurisdicción de la Dirección de Redes
Integradas de Salud Lima Este, correspondiente al mes de Junio 2021, para efectos de pago a
cargo del MINSA, el mismo que se reflejará en la Planilla Única de Pagos correspondiente al
mes de JULIO 2021.

I.- ANTECEDENTES:

1.1 Oficio N° 007-2020-J-CSMISA-DIRIS L.E/MINSA.

II.- BASE LEGAL:

2.1 Ley N° 30453, Ley del Sistema Nacional del Residentado Médico, establece en su
Artículo 18°, Obligaciones y responsabilidades del Médico Residente, en su literal 1)
Cumplir con la normativa emitida por el Ministerio de Salud, y literal 2) Cumplir con las
normas que regulan el Residentado médico. Y en su Artículo 19° establece los, Derechos
del Médico Residente, literal 4) Percibir según corresponda las compensaciones y
entregas económicas conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo 1153, o
aquellos derechos labores propios del régimen laboral del financiador de la vacante.

2.2 Decreto Supremo N° 007-2017-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30453, Ley
del Sistema Nacional de Residentado Médico (SINAREME), establece en su Artículo 36°,
Obligaciones Académico Asistenciales del Médico Residente, literal 3 señala que “La
guardia es remunerada, no debe exceder de doce (12) horas continuas. El número de
guardias no puede ser menor de cinco (5) ni mayor de diez (10) al mes. La programación
de guardias y su número dependerá del requerimiento del programa de formación, de la
capacidad presupuestal de la institución que financia la vacante y de la normativa
vigente. La guardia se desarrolla en servicios de emergencia, unidades críticas,
hospitalización o similares”. Y en su Artículo 37° establece que los Derechos del Médico
Residente, literal 3) Percibir las remuneraciones, pago por guardias, compensaciones y
entregas económicas, y demás beneficios que les sean aplicables, de acuerdo a su
régimen laboral.

2.3 Decreto Legislativo N° 1153, que regula la Política Integral de Compensaciones y


entregas Económicas del Personal de la Salud al Servicio del Estado.

2.4 Decreto Supremo Nº 0232-2017-EF, que fija el monto de la entrega económica del
servicio de guardia en el marco de lo establecido en el Decreto Legislativo 1153, Decreto
Legislativo que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del
personal de la salud al servicio del Estado, establece en su Artículo 3°, Monto de entrega
económica del servicio de guardia del profesional médico cirujano.
2.5 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara “Estado de Emergencia Nacional por
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
COVID-19”

2.6 Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y


temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio
nacional.

2.7 Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N° 116-2020-PCM Decreto Supremo
que establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social
y Prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan
la vida de la nación a consecuencia del COVID-19 modificado por los Decretos
Supremos N° 129-2020-PCM N° 135-2020-PCM y N° 139-2020-PCM

III. ANALISIS:

3.1 Mediante Oficio N° 007-2020-J-CSMISA-DIRIS L.E/MINSA, el Médico de equipo de


cadaEstablecimiento de Salud remiten la ejecución de guardias comunitarias
correspondientes al mes de Junio de 2021, de la siguiente manera:

- Centro Materno Infantil “Santa Anita”, remite la ejecución de cinco (05) guardias
comunitarias realizadas por el profesional Médico Residente, Aguilar Cruces Yosilu
Visabel y cinco (05) guardias comunitarias realizadas por el profesional Médico
Residente Malpartida Ayala Roberto Emanuel.

IV. CONCLUSIONES:

4.1 Que habiendo analizado y verificado los documentos que obra en autos y la normatividad
vigente, se manifiesta que los profesionales Médicos Residentes, han dado cumplimiento
total a las programaciones y ejecuciones de las actividades preventivo promocional de
cinco (5) GUARDIAS COMUNITARIAS DIURNAS durante el mes de JUNIO del 2021,
toda vez que nos encontramos en estado de Emergencia Nacional por el COVID-19
señalados en los D.S. N°044-220-PCM y D.U.N°026-2020.

4.2 En tal sentido es necesario efectuar el reconocimiento de las actividades ejecutadas por los
profesionales Médicos Residentes, considerándose en la Planilla Única de Pagos del
MINSA en el mes de Julio de 2021, de acuerdo al detalle adjunto del presente cuadro:

N° NOMBRE EJECUCION DE GUARDIAS EN EESS TOTAL


1 AGUILAR CRUCES YOSILU VISABEL C.S.M.I. SANTA ANITA 439.90
2 MALPARTIDA AYALA ROBERTO EMANUEL C.S.M.I. SANTA ANITA 439.90
TOTAL S/. 879.80
V.- RECOMENDACIONES:

5.1 Es necesario y procedente expedir la Resolución Administrativa que autorice el pago


correspondiente por concepto de Guardia Comunitaria Diurna realizada por los
profesionales Médicos Residentes, en los establecimientos de salud de la jurisdicción de
la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este y mediante Oficio sea remitido a la
Oficina General de Recursos Humanos del MINSA, a fin que se haga efectivo el pago por
el monto de OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON 80/100 soles (S/.879.80), el
mismo que se reflejará en la Planilla Única de Pagos del MINSA, en el mes de JULIO
2021.

Se informa a su despacho para conocimiento, aprobación y derivación al Coordinador del


equipo de trabajo de Gestión de la Compensación de la Oficina de Gestión de Recursos
Humanos de la DIRIS LE, para la continuidad del trámite administrativo correspondiente.

Atentamente;

DJPP/eebb
cc Archivo.

También podría gustarte