Está en la página 1de 4

SEMINARIO

"Irradiación
de Alimentos”

Miércoles 4 de julio de 2007


17:00 a 20:00 hs.

Sociedad Científica Argentina


Salón Florentino Ameghino
Av. Santa Fe 1145, 1er. piso (C1059ABF)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Confirmar asistencia Actividad no arancelada

Informes Vacantes Limitadas


SEMINARIO

"Irradiación
de alimentos”

La irradiacion de alimentos es un método de conservación que el


hombre conoce desde hace mas de un siglo, pero su implementa-
ción comercial está en desarrollo y constituye un desafío de la
tecnología en la actualidad.

En este seminario se describirá la experiencia argentina en investi-


gación y desarrollo, que es bastante importante, los desafíos
pendientes, el estado regulatorio y el proceso industrial, así como
el panorama internacional.

PROGRAMA

17:00 - 17:05 hs. Palabras de bienvenida


Dr. Juan Carlos López Musi
Presidente ILSI Argentina

17:05 - 17:45 hs. Fundamentos, aplicaciones, estado actual


Lic. en Cs. Químicas Patricia Narvaiz
Responsable del Sector Irradiación de Alimentos de
la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)

17:55 - 18:35hs. Aspectos microbiológicos y fitosanitarios


Lic. en Tecnología Ind. de Alimentos Celina Horak
Responsable del Laboratorio de Microbiología de la
Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)

18:45 - 19:25 hs. Irradiación de alimentos para personas


inmunocomprometidas
Lic. en Nutrición Paola Veronesi
Supervisión del Servicio de Alimentos del Hospital
de Pediatría J. P. Garrahan

19:25 - 20:00hs. Discusión


DISERTANTES

Lic. Celina Inés Horak


Licenciada en Tecnología Industrial de los Alimentos, Universidad Argentina de la Empresa. Master en
Biotecnología, Universidad de Buenos Aires.
En el Instituto Nacional de Medicamentos, dependiente del ANMAT realizó trabajos en el laboratorio de
microbiología y esterilidad; control higiénico y de esterilidad de fármacos, productos médicos y alimentos;
Controles microbiológicos de productos inspeccionados en el mercado.
Actualmente es profesional de la Comisión Nacional de Energía Atómica donde desarrolla las siguientes
funciones: Responsable del Laboratorio de Microbiología, Departamento Aplicaciones Tecnológicas y
Agropecuarias. Responsable de calidad (manejo Normas ISO 17025 y ISO 9001). Aplicación de GLP y HACCP.
Asesoramiento en la validación del proceso por irradiación a la industria alimentaria, farmacéutica, de
biomédicos descartables, cosméticos, entre otros. Análisis microbiológicos y de proceso para la esterilización y
descontaminación por radiaciones gamma de productos alimenticios, fármacos, cosméticos, productos de uso
médico, tejidos biológicos para implante. Control de calidad higiénica, desarrollos aplicados, descontamina-
ción y esterilización microbiana, evaluación de productos estudiados (ensayos mecánicos y organolépticos).
Coordinación de proyectos de investigación y desarrollo en el área de microbiología. Investigador principal de
contratos de investigación con el Organismo Internacional de Energía Atómica. Instrucción teórica-práctica de
pasantes y becarios en la validación del proceso por irradiación de productos biomédicos, fármacos, tejidos
biológicos para injerto y alimentos. Docente en cursos y conferencias sobre las aplicaciones de la irradiación
en distintos productos.

Lic. Patricia Narvaiz

Licenciada en Ciencias Químicas, con orientación Bromatología y con orientación en Análisis Biológicos,
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Actualmente es Responsable e investigadora del Sector Irradiación de Alimentos de la Comisión Nacional de
Energía Atómica (CNEA), Grupo Aplicaciones Industriales, Unidad de Actividad Aplicaciones Tecnológicas y
Agropecuarias, Centro Atómico Ezeiza, desarrollando las siguientes actividades: investigación y desarrollo,
asesoramiento a industrias alimentarias y promoción de esta tecnología; docencia y formación de recursos
humanos; participación en la elaboración de legislación y normativas.
También es representante por CNEA ante el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) en el
Subcomité “Irradiación de Alimentos”; representante por CNEA ante el Punto Nacional de Contacto Codex
Alimentarius, en el tema "Irradiación de alimentos"; representante por CNEA ante la Comisión Nacional de
Alimentos (CONAL) en el tema "Irradiación de alimentos".
Fue Directora del Curso “Aplicaciones de los Radioisótopos y de las Radiaciones”, de la carrera de postgrado:
Maestría en Radioquímica (Instituto de Enseñanza Nuclear, del Centro Atómico Ezeiza). Representante por
Argentina ante el Grupo Consultivo Internacional en Irradiación de Alimentos (ICGFI), de la Agencia Interna-
cional de Energía Atómica (IAEA) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Listado de publicaciones en pagina web: http://caebis.cnea.gov.ar/aplicaciones/alim/Irra1.html.

Lic. Paola Cristina Veronesi


Licenciada en Nutrición, Universidad Nacional de Entre Ríos.
Actualmente se encuentra trabajando para Compañía Alimentaria Nacional en Hospital de Pediatría J. P.
Garrahan, encargada de la supervisión del servicio de producción y distribución de alimentos en cocina
central, y del monitoreo de normas HACCP.
Se desempeñó como docente a distancia por internet del curso “Irradiación de Alimentos” desarrollado en el
sitio “Nutrar, el portal de la alimentación”.
Desarrolló actividades como Pasante Profesional ad honorem en Comisión Nacional de Energía Atómica,
sector Irradiación de Alimentos. En la misma institución llevó adelante la Tesina de grado versada en la
temática Irradiación de Alimentos para pacientes inmunocomprometidos.
Fue parte del equipo de investigadores ganadores del 1º premio (Veronesi P., Narvaiz P., Cossani E., Lound L.,
Gasparovic A.), XI Encuentro Anual de Nutricionistas, organizado por la Asociación Argentina de Dietistas y
Nutricionistas Dietistas (AADYND), Publicado en base de datos LILACS. “Comidas nutritivas y seguras
microbiológicamente, tratadas por irradiación gamma, para pacientes inmunocomprometidos”, Revista
DIAETA Nº109 y Nº110.
El International Life Sciences Institute (ILSI) [Instituto Internacional de Ciencias de la Vida] es
una Institución con presencia mundial, sin fines de lucro, creada en 1978 con el objeto de promover
la comprensión de temas científicos en materia de nutrición, inocuidad de los alimentos, toxicología,
evaluación del riesgo y seguridad ambiental. ILSI reúne a científicos provenientes del ámbito
académico, el gobierno, la industria y el sector público a fin de resolver los problemas que tienen
grandes implicancias para el bienestar del público en general. ILSI recibe apoyo financiero de la
Informes industria, del gobierno y de fundaciones.

También podría gustarte