Está en la página 1de 20

Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE [Cuaderno 2]

LOMLOE, UNA LEY A MEJORAR


Una ley que NO PROTEGE

[Cuaderno 2]
al profesorado NO AVANZA
en la CALIDAD de la enseñanza

Comparativa
ni nos homologa a Europa

LOE-LOMCE-LOMLOE
[2006] [2013] [2020]

1
STEs·INTERSINDICAL
LOMLOE, UNA LEY A MEJORAR [Cuaderno 2] STEs·INTERSINDICAL

Enseñanza Pública. 3
Conciertos 4
Escolarización 6
Inclusividad 7
Ratios 7
Promoción, repeticiones y titulación 8
Evaluación 9
Religión 9
Democracia y participación en los centros 10
Profesorado 12
Educación especial 13
Acceso a la función pública docente 14
Días lectivos 14
Financiación 14
Lenguas oficiales 15
Coeducación 16
Principios y valores 17
Formación Profesional 18

Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE
Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE [Cuaderno 2]

Tema: ENSEÑANZA PÚBLICA


LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
LIGERA MENCIÓN NO SE MENCIONA POTENCIACIÓN DEL CICLO 0-3 AÑOS EN
LA ENSEÑANZA PÚBLICA
- Las Administraciones INCREMENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA DE
públicas promoverán un LA ENSEÑANZA PÚBLICA
incremento progresivo
de la oferta de plazas pú- -Artículo 15.1. Las Administraciones públicas incre-
blicas en el primer ciclo mentarán progresivamente la oferta de plazas públicas
(Infantil) (Artículo 15) en el primer ciclo con el fin de atender todas las solici-
tudes de escolarización de la población infantil de cero
a tres años. Asimismo, coordinarán las políticas de coo-
peración entre ellas y con otras entidades para asegurar
la oferta educativa en este ciclo.
- Artículo 109.
Programación de la red de centros.
1. En la programación de la oferta de plazas, las Ad-
ministraciones educativas armonizarán las exigencias
derivadas de la obligación que tienen los poderes pú-
blicos de garantizar el derecho de todos a la educación,
mediante una oferta suficiente de plazas públicas, en
condiciones de igualdad y los derechos individuales de
alumnos y alumnas, padres, madres y tutores legales.
En todo caso, se perseguirá el objetivo de cohesión so-
cial y la consideración de la heterogeneidad de alumna-
do como oportunidad educativa.
- Artículo 109.3. En el marco de la programación gene-
ral de la red de centros de acuerdo con los principios an-
teriores, las Administraciones educativas programarán
la oferta educativa de modo que garanticen la existencia
de plazas públicas suficientes, especialmente en las zo-
nas de nueva población.
- Artículo 109.5. Las Administraciones educativas pro-
moverán un incremento progresivo de puestos escola-
res en la red de centros de titularidad pública.
- Disposición adicional tercera. Extensión de la edu-
cación infantil.
En el plazo de un año desde la entrada en vigor de esta
Ley, el Gobierno, en colaboración con las Administracio-
nes educativas, elaborará un plan de ocho años de du-
ración para la extensión del primer ciclo de educación
infantil de manera que avance hacia una oferta pública
suficiente y asequible con equidad y calidad y garantice
su carácter educativo.

3
LOMLOE, UNA LEY A MEJORAR [Cuaderno 2] STEs·INTERSINDICAL

Tema: CONCIERTOS
LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
PROHIBICIÓN DE SUBVENCIONAR OBLIGACIÓN DE SUBVEN- PROHIBICIÓN DE SUB-
CENTROS QUE SEGREGAN POR SEXO CIONAR CENTROS QUE VENCIONAR CENTROS
SEGREGAN POR SEXO QUE SEGREGAN POR
PROHIBICIÓN DE COBRO DE CUOTAS SEXO
CONCESIÓN DE SUELO
PROHIBICIÓN DE SUBVENCIONAR PÚBLICO PARA LA CONS- PROHIBICIÓN DE COBRO
CENTROS QUE SEGREGAN POR SEXO TRUCCIÓN DE COLEGIOS DE CUOTAS
PRIVADOS
PROHIBICIÓN DE COBRO DE CUOTAS LAS ACTIVIDADES
- En ningún caso la elección de EXTRAESCOLARES NO
- En ningún caso habrá discriminación por ra- la educación diferenciada por PUEDEN FORMAR PARTE
zón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión sexos podrá implicar para las DEL HORARIO ESCOLAR
o cualquier otra condición o circunstancia per- familias, alumnos y alumnas y
sonal o social (en la admisión de alumnos por el centros correspondientes un AUMENTO DEL MÓDULO
centro) (Artículo 84.3) trato menos favorable, ni una DEL CONCIERTO
- Con el fin de asegurar la calidad educativa desventaja, a la hora de sus-
para todos, la cohesión social y la igualdad de cribir conciertos con las Admi- - En ningún caso habrá discri-
oportunidades, las Administraciones garanti- nistraciones educativas o en minación por razón de naci-
zarán una adecuada y equilibrada escolariza- cualquier otro aspecto (Artículo miento, origen racial o étnico,
ción del alumnado con necesidad específica 84.3) sexo, religión, opinión, disca-
de apoyo educativo. Para ello, establecerán la - Artículo 116.7. El concierto pacidad, edad, enfermedad,
proporción de alumnos de estas características para las enseñanzas postobli- orientación sexual o identidad
que deban ser escolarizados en cada uno de los gatorias tendrá carácter singu- de género o cualquier otra
centros públicos y privados concertados y ga- lar. condición o circunstancia per-
rantizarán los recursos personales y económi- - Artículo 116.8. Las Adminis- sonal o social. (en la admisión
cos necesarios a los centros para ofrecer dicho traciones educativas podrán de alumnos por el centro) (Ar-
apoyo. (Artículo 87.1) convocar concursos públicos tículo 84.3)
- Para garantizar la posibilidad de escolarizar a para la construcción y gestión - Artículo 88. Garantías de
todos los alumnos sin discriminación por mo- de centros concertados sobre gratuidad.
tivos socioeconómicos, en ningún caso podrán suelo público dotacional. 1. Para garantizar la posibili-
los centros públicos o privados concertados - Disposición transitoria se- dad de escolarizar a todos los
percibir cantidades de las familias por recibir gunda. Aplicación temporal del alumnos sin discriminación
las enseñanzas de carácter gratuito, imponer a artículo 84.3 de la Ley Orgánica por motivos socioeconómi-
las familias la obligación de hacer aportaciones 2/2006, de 3 de mayo, de Edu- cos, en ningún caso podrán
a fundaciones o asociaciones ni establecer ser- cación. los centros públicos o pri-
vicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, Los centros privados a los que vados concertados percibir
que requieran aportación económica, por parte en 2013 se les haya denega- cantidades de las familias por
de las familias de los alumnos. (Artículo 88.1) do la renovación del concierto recibir las enseñanzas de ca-
- Disposición adicional vigesimocuarta. Los educativo o reducido las uni- rácter gratuito, imponer a las
Presupuestos Generales del Estado correspon- dades escolares concertadas familias la obligación de hacer
dientes al ámbito temporal de aplicación de la por el único motivo de ofrecer aportaciones a fundaciones
presente Ley incorporarán progresivamente los educación diferenciada por se- o asociaciones ni establecer
créditos necesarios para hacer efectiva la gra- xos podrán solicitar que se les servicios obligatorios, aso-
tuidad del segundo ciclo de la educación infan- aplique lo indicado en el artí- ciados a las enseñanzas, que
til. culo 84.3 de esta Ley Orgánica requieran aportación econó-
para el resto del actual periodo mica por parte de las familias
de conciertos en el plazo de dos de los alumnos.
meses desde su entrada en vi-
gor.

[sigue en la siguiente página]


4

Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE
Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE [Cuaderno 2]

LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)


-1. Son causa de incumplimiento leve del con- Las actividades complemen-
cierto por parte del titular del centro las si- tarias que tengan carácter es-
guientes: a) Percibir cantidades por actividades table no podrán formar parte
escolares complementarias o extraescolares o del horario escolar del centro.
por servicios escolares que no hayan sido au- - Disposición Adicional vigé-
torizadas por la Administración educativa o por simonovena 2. En el seno
el Consejo Escolar del centro, de acuerdo con lo de la Conferencia Sectorial se
que haya sido establecido en cada caso (Dispo- constituirá una comisión, en la
sición final primera.10) que participarán las organiza-
-6. El incumplimiento muy grave del concierto ciones empresariales y sindi-
dará lugar a la rescisión del concierto. En este cales más representativas en
caso, con el fin de no perjudicar a los alumnos el ámbito de la enseñanza pri-
ya escolarizados en el centro, las Administra- vada concertada, para el estu-
ciones educativas podrán imponer la rescisión dio de la cuantía de los módu-
progresiva del concierto. (Disposición final pri- los de concierto que valore el
mera.10) coste total de la impartición
de las enseñanzas en condi-
ciones de gratuidad. Sus con-
clusiones deberán incorporar-
se en el plan de incremento
del gasto público previsto en
el artículo 155.2

5
LOMLOE, UNA LEY A MEJORAR [Cuaderno 2] STEs·INTERSINDICAL

Tema: ESCOLARIZACIÓN
LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA LA ADMINISTRA- DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA DEL ALUM-
DEL ALUMNADO CIÓN PROGRA- NADO EVITANDO LA SEGREGACIÓN
MARÁ LA OFER-
LA ADMINISTRACIÓN PRO- TA EDUCATIVA - Artículo 81.1. La escolarización del alumnado en
GRAMARÁ LA OFERTA EDUCA- TENIENDO EN situación de vulnerabilidad socioeducativa se regi-
TIVA CUENTA LA DE- rá por los principios de participación e inclusión y
MANDA SOCIAL asegurará su no discriminación ni segregación y la
- Las Administraciones educativas - Las Administracio- igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en
regularán la admisión de alumnos nes educativas pro- el sistema educativo. Con este fin, las Administra-
en centros públicos y privados con- gramarán la oferta ciones educativas adoptarán las medidas necesa-
certados de tal forma que garantice educativa de las rias para actuar de forma preventiva con el alum-
el derecho a la educación, el acceso enseñanzas que en nado en situación de vulnerabilidad socioeducativa
en condiciones de igualdad y la liber- esta Ley se declaran con objeto de favorecer su éxito escolar.
tad de elección de centro por padres gratuitas, teniendo - Artículo 84.1.
o tutores. En todo caso, se atenderá en cuenta la pro- Las Administraciones educativas regularán la ad-
a una adecuada y equilibrada distri- gramación general misión de alumnos y alumnas en centros públicos
bución entre los centros escolares de la enseñanza, las y privados concertados de tal forma que garantice
de los alumnos con necesidad espe- consignaciones pre- el derecho a la educación, el acceso en condiciones
cífica de apoyo educativo. (Artículo supuestarias exis- de igualdad y la libertad de elección de centro por
84.1) tentes y el principio padres, madres o tutores legales. En dicha regu-
- Sin perjuicio de las competencias de economía y efi- lación se dispondrán las medidas necesarias para
que le son propias, las Administra- ciencia en el uso de evitar la segregación del alumnado por motivos so-
ciones educativas podrán constituir los recursos públi- cioeconómicos o de otra naturaleza. En todo caso,
comisiones u órganos de garantías de cos y, como garan- se atenderá a una adecuada y equilibrada distribu-
admisión, que deberán en todo caso, tía de la calidad de ción entre los centros escolares del alumnado con
constituirse cuando la demanda de la enseñanza, una necesidad específica de apoyo educativo.
plazas en algún centro educativo del adecuada y equili- - Las Administraciones educativas podrán cons-
ámbito de actuación de la comisión brada escolariza- tituir comisiones u órganos de garantías de admi-
supere la oferta. (Artículo 86.2) ción de los alumnos sión. (Estas comisiones) velarán por la presencia
- Las familias podrán presentar al y alumnas con ne- equilibrada del alumnado con necesidad específica
centro en que deseen escolarizar a cesidad específica de apoyo educativo o que se encuentre en situa-
sus hijos las solicitudes de admisión, de apoyo educativo, ción socioeconómica desfavorecida entre los cen-
que, en todo caso, deberán ser trami- tomando en consi- tros sostenidos con fondos públicos de su ámbito
tadas.(Artículo 86.3) deración la oferta de actuación.(Artículo 86.2)
- Las Administraciones educativas existente de centros - Artículo 87.1. Con el fin de asegurar la calidad
programarán la oferta educativa públicos y priva- educativa para todos, la cohesión social y la igual-
de las enseñanzas que en esta Ley dos concertados y dad de oportunidades, las Administraciones garan-
se declaran gratuitas teniendo en la demanda social. tizarán una adecuada y equilibrada escolarización
cuenta la oferta existente de centros Asimismo, las Admi- del alumnado con necesidad específica de apoyo
públicos y privados concertados y, nistraciones educa- educativo y dispondrán las medidas necesarias
como garantía de la calidad de la en- tivas garantizarán la para evitar la segregación del alumnado por razo-
señanza, una adecuada y equilibrada existencia de plazas nes socioeconómicas o de otra naturaleza. Para
escolarización de los alumnos con suficientes. (Artícu- ello, establecerán una proporción equilibrada del
necesidad específica de apoyo edu- lo 109.2) alumnado con necesidad específica de apoyo edu-
cativo. Asimismo, las Administracio- cativo que deba ser escolarizado en cada uno de
nes educativas garantizarán la exis- los centros públicos y privados concertados y ga-
tencia de plazas públicas suficientes rantizarán los recursos personales y económicos
especialmente en las zonas de nueva necesarios a los centros para ofrecer dicho apoyo.
población. (Artículo 109.2)

Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE
Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE [Cuaderno 2]

Tema: INCLUSIVIDAD
LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
UNA SOLA DIVERSOS ITINERARIOS UNA SOLA TITULACIÓN
TITULACIÓN
- Artículo 27. Programas de me- - Artículo 22.5. Entre las medidas señaladas en el
- Los programas de di- jora del aprendizaje y del rendi- apartado anterior (ESO) se contemplarán las adap-
versificación curricular miento. taciones del currículo, la integración de materias
estarán orientados a la 1. El Gobierno definirá las condi- en ámbitos, los agrupamientos flexibles, los des-
consecución del título ciones básicas para establecer los doblamientos de grupos, la oferta de materias op-
de Graduado en Educa- requisitos de los programas de tativas, programas de refuerzo y medidas de apoyo
ción Secundaria Obliga- mejora del aprendizaje y del ren- personalizado para el alumnado con necesidad es-
toria. (Artículo 27.3) dimiento que se desarrollarán a pecífica de apoyo educativo.»
- Corresponde a las partir de 2º curso de la Educación - Artículo 27. Programas de diversificación curri-
Administraciones edu- Secundaria Obligatoria. cular.
cativas organizar pro- - Artículo 28.8. Tras cursar el pri- 1. El Gobierno y las Administraciones educativas
gramas de cualificación mer ciclo de Educación Secunda- definirán, en el ámbito de sus respectivas compe-
profesional inicial desti- ria Obligatoria, así como una vez tencias, las condiciones para establecer la modifi-
nados al alumnado ma- cursado segundo curso cuando cación y la adaptación del currículo desde el tercer
yor de dieciséis años. el alumno o alumna se vaya a in- curso de educación secundaria obligatoria, para el
(Artículo 30.1) corporar de forma excepcional a alumnado que lo requiera tras la oportuna valora-
un ciclo de Formación Profesional ción.
Básica, se entregará a los alum- - Artículo 27.2. Los programas de diversificación
nos y alumnas un certificado de curricular estarán orientados a la consecución del
estudios cursados. título de Graduado en Educación Secundaria Obli-
gatoria.

Tema: RATIOS
LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
25 EN INFANTIL Y PRIMARIA, NO SE MENCIONA NO SE MENCIONA
30 EN LA ESO

- Un número máximo de alumnos


por aula que en la enseñanza obli-
gatoria será de 25 para la educación
primaria y de 30 para la educación
secundaria obligatoria. (Artículo
157.1.a)

7
LOMLOE, UNA LEY A MEJORAR [Cuaderno 2] STEs·INTERSINDICAL

Tema:
PROMOCIÓN, REPETICIONES Y TITULACIÓN
LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
3 REPETICIONES EN LA SE REPITE SI SE SUSPEN- 2 REPETICIONES EN LA ESCOLARI-
ESCOLARIDAD OBLIGA- DE LENGUA Y MATEMÁTI- DAD OBLIGATORIA
TORIA CAS
PUDIERA OBTENERSE EL TÍTULO DE
SE TITULA CON TODAS - Los alumnos y alumnas promo- BACHILLER CON UNA MATERIA SUS-
LAS MATERIAS APROBA- cionarán de curso cuando hayan PENSA
DAS superado todas las materias
cursadas o tengan evaluación - Esta decisión (la repetición) solo se podrá
- En el supuesto de que un negativa en dos materias como adoptar una vez durante la etapa (Primaria)
alumno no haya alcanzado las máximo, y repetirán curso cuan- y tendrá, en todo caso, carácter excepcional.
competencias básicas, podrá do tengan evaluación negativa (Artículo 20.3)
permanecer un curso más en en tres o más materias, o en dos - Artículo 28.2. Las decisiones sobre la pro-
el mismo ciclo. Esta medida materias que sean Lengua Cas- moción del alumnado de un curso a otro, se-
podrá adoptarse una sola vez tellana y Literatura y Matemáti- rán adoptadas de forma colegiada por el equi-
a lo largo de la educación pri- cas de forma simultánea. po docente.
maria. (Artículo 20.4) De forma excepcional, podrá - La permanencia en el mismo curso se con-
- El alumno podrá repetir el autorizarse la promoción de un siderará una medida de carácter excepcional
mismo curso una sola vez y alumno o alumna con evaluación y se tomará tras haber agotado las medidas
dos veces como máximo den- negativa en tres materias cuan- ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar
tro de la etapa (Secundaria). do se den conjuntamente las si- las dificultades de aprendizaje del alumno o
(Artículo 28.6). guientes condiciones: alumna.
- Los alumnos promocionarán a) que dos de las materias con - Artículo 28.5. La permanencia en el mismo
de primero a segundo de ba- evaluación negativa no sean si- curso se considerará una medida de carácter
chillerato cuando hayan supe- multáneamente Lengua Caste- excepcional y se tomará tras haber agotado
rado las materias cursadas o llana y Literatura, y Matemáticas, las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo
tengan evaluación negativa en b)que el equipo docente con- para solventar las dificultades de aprendizaje
dos materias, como máximo. sidere que la naturaleza de las del alumno o alumna. En todo caso, el alum-
(Artículo 36.2) materias con evaluación negati- no o alumna podrá permanecer en el mismo
- Para obtener el título será va no impide al alumno o alumna curso una sola vez y dos veces como máximo
necesaria la evaluación posi- seguir con éxito el curso siguien- a lo largo de la enseñanza obligatoria. Inde-
tiva en todas las materias de te, que tiene expectativas favo- pendientemente de que se hayan agotado el
los dos cursos de bachillerato. rables de recuperación y que la máximo de permanencias, de forma excep-
(Artículo 37.1) promoción beneficiará su evolu- cional en el cuarto curso se podrá permane-
ción académica. (Artículo 28.2) cer en él un año más,
- Artículo 31.4. Los alumnos y - Artículo 37. Título de Bachiller.
alumnas que cursen la Educa- 1. Para obtener el título de Bachiller será
ción Secundaria Obligatoria y necesaria la evaluación positiva en todas las
no obtengan el título al que se materias de los dos cursos de bachillerato. El
refiere este artículo recibirán Gobierno, previa consulta a las Comunidades
una certificación oficial en la que Autónomas, establecerá las condiciones y
constará el número de años cur- procedimientos para que, excepcionalmente,
sados, así como el grado de lo- el equipo docente pueda decidir la obtención
gro de los objetivos de la etapa y del título de Bachiller por el alumno o alumna
de adquisición de las competen- que haya superado todas las materias salvo
cias correspondientes. una, siempre que en ella no se haya producido
una inasistencia continuada y no justificada y
se considere que ha alcanzado los objetivos y
competencias vinculados a ese título.
8

Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE
Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE [Cuaderno 2]

Tema: EVALUACIÓN
LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
EVALUACIO- EVALUACIONES EN 3º, 6º EVALUACIONES DE DIAGNÓSTICO PARA ESTABLE-
NES DE DIAG- DE PRIMARIA, 2º Y 4º DE CER PLANES DE MEJORA
NÓSTICO SIN LA ESO
RANKING DE - Artículo 21. Evaluación de diagnóstico.
CENTROS - Los centros docentes reali- En el cuarto curso de educación primaria todos los centros
zarán una evaluación indivi- realizarán una evaluación de diagnóstico de las competen-
- En ningún caso, dualizada a todos los alumnos cias adquiridas por su alumnado. Esta evaluación, que será
los resultados de y alumnas al finalizar el tercer responsabilidad de las Administraciones educativas, tendrá
estas evaluacio- curso de Educación Primaria. carácter informativo, formativo y orientador para los centros,
nes podrán ser (Artículo 20.3) para el profesorado, para el alumnado y sus familias y para el
utilizados para el - Artículo 21. Evaluación final conjunto de la comunidad educativa. Estas evaluaciones, de
establecimiento de Educación Primaria. carácter censal.
de clasificaciones 1. Al finalizar el sexto curso de - Artículo 140.2. La finalidad establecida en el apartado ante-
de los centros. Educación Primaria, se rea- rior no podrá amparar que los resultados de las evaluaciones
(Artículo 144.3) lizará una evaluación indivi- del sistema educativo, independientemente del ámbito terri-
dualizada a todos los alumnos torial estatal o autonómico en el que se apliquen, puedan ser
y alumnas, en la que se com- utilizados para valoraciones individuales del alumnado o para
probará el grado de adqui- establecer clasificaciones de los centros.
sición de la competencia en - Artículo 144. Evaluaciones de diagnóstico.
comunicación lingüística, de la 1. El Instituto Nacional de Evaluación Educativa y los organis-
competencia matemática y de mos correspondientes de las Administraciones educativas co-
las competencias básicas en laborarán en la realización de un marco común de evaluación
ciencia y tecnología, así como que sirva como referencia de las evaluaciones de diagnóstico
el logro de los objetivos de la contempladas en los artículos 21 y 29 de esta Ley. Los cen-
etapa. tros docentes realizarán una evaluación a todos sus alumnos y
- Artículo 29. Evaluación final alumnas en cuarto curso de educación primaria y en segundo
de Educación Secundaria Obli- curso de educación secundaria obligatoria, según dispongan
gatoria. las Administraciones educativas. La finalidad de esta eva-
1. Al finalizar el cuarto curso, luación será diagnóstica y en ella se comprobará al menos el
los alumnos y alumnas reali- grado de dominio de la competencia en comunicación lingüís-
zarán una evaluación indivi- tica y de la competencia matemática. Los centros educativos
dualizada por la opción de en- tendrán en cuenta los resultados de estas evaluaciones en el
señanzas académicas o por la diseño de sus planes de mejora.
de enseñanzas aplicadas.

Tema: RELIGIÓN
LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE
DE OFERTA OBLIGATORIA CUENTA PARA LA NOTA MEDIA (Becas, EBAU,..) (2020)
Y ELECCIÓN VOLUNTARIA NO SE MEN-
Disposición adicional segunda. Enseñanza de la Religión. CIONA
- 1. La enseñanza de la religión 1. La enseñanza de la religión católica se ajustará a lo estable- (Como la
católica se ajustará a lo esta- cido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales sus-
LOMLOE
blecido en el Acuerdo sobre crito entre la Santa Sede y el Estado español.
deroga por
Enseñanza y Asuntos Cultura- A tal fin, y de conformidad con lo que disponga dicho Acuerdo,
se incluirá la religión católica como área o materia en los nive-
completo
les suscrito entre la Santa Sede
y el Estado español. A tal fin, les educativos que corresponda, que será de oferta obligato- la LOMCE
y de conformidad con lo que ria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos -Disposición
disponga dicho acuerdo, se in- y alumnas. derogatoria
cluirá la religión católica como 3. La determinación del currículo y de los estándares de apren- única- , se
área o materia en los niveles dizaje evaluables que permitan la comprobación del logro de vuelve a la
educativos que corresponda, los objetivos y adquisición de las competencias correspondien- situación
que será de oferta obligatoria tes a la asignatura Religión será competencia de las respecti- que estable-
para los centros y de carácter vas autoridades religiosas. Las decisiones sobre utilización de cía la LOE)
voluntario para los alumnos.
(Disposición Adicional segun-
libros de texto y materiales didácticos y, en su caso, la supervi-
sión y aprobación de los mismos corresponden a las autorida-
9
da) des religiosas respectivas, de conformidad con lo establecido
en los Acuerdos suscritos con el Estado español.
LOMLOE, UNA LEY A MEJORAR [Cuaderno 2] STEs·INTERSINDICAL

Tema: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS


LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
MAYORÍA DE REPRESENTANTES MAYORÍA DE RE- MAYORÍA DE REPRESENTANTES
DEL CENTRO EN LA COMISIÓN PARA PRESENTANTES DEL CENTRO EN LA COMISIÓN PARA
SELECCIONAR DIRECTOR DE LA ADMINIS- SELECCIONAR DIRECTOR
TRACIÓN EN LA
- Artículo 127. Competencias del Consejo COMISIÓN PARA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN EL
Escolar. El Consejo Escolar del centro tendrá SELECCIONAR CURRÍCULO ESCOLAR
las siguientes competencias: a) Aprobar y DIRECTOR
evaluar los proyectos y las normas a los que
EL ALUMNADO PUEDE PARTICIPAR
se refiere el capítulo II del título V de la pre-
LAS COMPETEN- EN LA VIDA DEL CENTRO DESDE 1º
sente Ley. b) Aprobar y evaluar la programa-
ción general anual del centro sin perjuicio de
CIAS DEL CON- DE LA ESO
las competencias del Claustro de profeso- SEJO ESCOLAR
res, en relación con la planificación y organi- SE LIMITAN - Artículo 126.5. El alumnado podrá ser
zación docente. c) Conocer las candidaturas elegido miembro del Consejo Escolar a par-
a la dirección y los proyectos de dirección - Artículo 127. tir del primer curso de educación secundaria
presentados por los candidatos. d) Partici- Competencias del obligatoria.
par en la selección del director del centro en Consejo Escolar. - Artículo 127. Competencias del Consejo
los términos que la presente Ley establece. El Consejo Escolar Escolar.
Ser informado del nombramiento y cese de del centro tendrá las El Consejo Escolar del centro tendrá las si-
los demás miembros del equipo directivo. siguientes compe- guientes competencias:
En su caso, previo acuerdo de sus miem- tencias: a) Aprobar y evaluar los proyectos y las nor-
bros, adoptado por mayoría de dos tercios, a) Evaluar los pro- mas a los que se refiere el capítulo II del tí-
proponer la revocación del nombramiento yectos tulo V de la presente Ley.
del director. e) Decidir sobre la admisión b) Evaluar la pro- b) Aprobar y evaluar la programación ge-
de alumnos con sujeción a lo establecido gramación general neral anual del centro, sin perjuicio de las
en esta Ley y disposiciones que la desarro- anual del centro competencias del Claustro del profesorado
llen. f) Conocer la resolución de conflictos c) Conocer las can- en relación con la planificación y organiza-
disciplinarios y velar porque se atengan a didaturas a la direc- ción docente...
la normativa vigente. Cuando las medidas ción - Artículo 135.3. Corresponde a las Ad-
disciplinarias adoptadas por el director co- d) Participar en la ministraciones educativas determinar el
rrespondan a conductas del alumnado que selección del direc- número total de vocales de las comisiones
perjudiquen gravemente la convivencia del tor del centro (que seleccionan al director del centro).
centro, el Consejo Escolar, a instancia de e) Informar sobre la Al menos un tercio de los miembros de la
padres o tutores, podrá revisar la decisión admisión de alum- comisión será profesorado elegido por el
adoptada y proponer, en su caso, las medi- nos y alumnas claustro y otro tercio será elegido por y en-
das oportunas. g) Proponer medidas e ini- f) Conocer... tre los miembros del consejo escolar que no
ciativas que favorezcan la convivencia en el g) Proponer... etc. son docentes
centro, la igualdad entre hombres y mujeres - Disposición adicional cuadragésima pri-
y la resolución pacífica de conflictos en to- mera. Valores que sustentan la democracia
dos los ámbitos de la vida personal, familiar y los derechos humanos y prevención y re-
y social. h) Promover la conservación y reno- solución pacífica de conflictos.
vación de las instalaciones y equipo escolar En el currículo de las diferentes etapas de
y aprobar la obtención de recursos comple- la educación básica se atenderá al aprendi-
mentarios de acuerdo con lo establecido en zaje de la prevención y resolución pacífica
el artículo 122.3. i) Fijar las directrices para de conflictos en todos los ámbitos de la vida
la colaboración, con fines educativos y cul- personal, familiar y social, y de los valores
turales, con las Administraciones locales, que sustentan la democracia y los derechos
con otros centros, entidades y organismos. humanos, que debe incluir, en todo caso,

[sigue en la siguiente página]


10

Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE
Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE [Cuaderno 2]

LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)


j) Analizar y valorar el funcionamiento general - Artículo 135. 2. La la igualdad entre mujeres y hombres, la
del centro, la evolución del rendimiento escolar selección (del direc- igualdad de trato y la no discriminación,
y los resultados de las evaluaciones internas y tor) será realizada así como la prevención de la violencia
externas en las que participe el centro. k) Elabo- por una comisión de género y el acoso escolar o cualquier
rar propuestas e informes, a iniciativa propia o a constituida, por un otra manifestación de violencia. Se reco-
petición de la Administración competente, so- lado, por represen- gerá asimismo el conocimiento de la his-
bre el funcionamiento del centro y la mejora de tantes de las Admi- toria de la democracia en España desde
la calidad de la gestión, así como sobre aquellos nistraciones edu- sus orígenes a la actualidad y su contri-
otros aspectos relacionados con la calidad de la cativas, y por otro, bución al fortalecimiento de los princi-
misma. l) Cualesquiera otras que le sean atri- en una proporción pios y valores democráticos definidos en
buidas por la Administración educativa. mayor del treinta y la Constitución española.
- Artículo 133. Selección del director. 1. La se- menor del cincuen-
lección del director se realizará mediante un ta por ciento, por
proceso en el que participen la comunidad edu- representantes del
cativa y la Administración educativa. centro correspon-
- Selección del director: corresponde a las Ad- diente.
ministraciones educativas determinar el núme- - Artículo 136.2. El
ro total de vocales de las comisiones. Al menos nombramiento de
un tercio de los miembros de la comisión será los directores podrá
profesorado elegido por el Claustro y otro ter- renovarse, por pe-
cio será elegido por y entre los miembros del ríodos de igual du-
Consejo Escolar que no son profesores (Artículo ración, previa eva-
135.3) luación positiva del
- Al artículo 8 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 trabajo desarrollado
de julio, reguladora del Derecho a la Educación, al final de los mis-
se le añade un nuevo párrafo con la siguiente mos.
redacción: «A fin de estimular el ejercicio efec-
tivo de la participación de los alumnos en los
centros educativos y facilitar su derecho de
reunión, los centros educativos establecerán,
al elaborar sus normas de organización y fun-
cionamiento, las condiciones en las que sus
alumnos pueden ejercer este derecho. En los
términos que establezcan las Administraciones
educativas, las decisiones colectivas que adop-
ten los alumnos, a partir del tercer curso de la
educación secundaria obligatoria, con respecto
a la asistencia a clase no tendrán la considera-
ción de faltas de conducta ni serán objeto de
sanción, cuando éstas hayan sido resultado del
ejercicio del derecho de reunión y sean comu-
nicadas previamente a la dirección del centro.»
(Disposición final primera.5)

11
LOMLOE, UNA LEY A MEJORAR [Cuaderno 2] STEs·INTERSINDICAL

Tema: PROFESORADO
LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
ASISTENCIA JURÍDICA, RESPONSABILID CI- EL DIRECTOR PUEDE EL PROFESORADO
VIL, LICENCIAS POR ESTUDIOS, REDUCCIÓN ESTABLECER REQUISI- PUEDE SER APARTA-
HORARIA MAYORES DE 55 AÑOS, GRATIFI- TOS ESPECÍFICOS PARA DO DE LA DOCENCIA
CACIÓN POR JUBILACIÓN ANTICIPADA PUESTOS DOCENTES Y DIRECTA
RECHAZAR LA INCORPO-
EVALUACIÓN DOCENTE RACIÓN DE INTERINOS - Disposición adicional
cuadragésima octava.
- El primer curso de ejercicio de la docencia en cen- PROFESORADO, AUTORI- Cambio de las funciones
tros públicos se desarrollará bajo la tutoría de profe- DAD PÚBLICA del personal docente.
sores experimentados. El profesor tutor y el profesor Los funcionarios docen-
en formación compartirán la responsabilidad sobre la - Artículo 122 bis. 4. Para la tes que muestren una
programación de las enseñanzas de los alumnos de realización de las acciones de manifiesta falta de con-
este último. (Artículo 101) calidad, el director del centro diciones para ocupar un
- Las Administraciones educativas velarán por que el dispondrá de autonomía para puesto docente o una
profesado reciba el trato, la consideración y el respeto adaptar, durante el período notoria falta de rendi-
acordes con la importancia social de su tarea. (Artí- de realización de estas accio- miento que no comporte
culo 104.1) nes, los recursos humanos a inhibición, podrán ser
- Las Administraciones educativas prestarán una las necesidades derivadas de removidos de su puesto
atención prioritaria a la mejora de las condiciones en los mismos. Las decisiones de trabajo y realizar otras
que el profesorado realiza su trabajo y al estímulo de del director deberán funda- tareas que no requieran
una creciente consideración y reconocimiento social mentarse en los principios de atención directa con el
de la función docente. (Artículo 104.2) mérito y capacidad y deberán alumnado.
- Corresponde a las Administraciones educativas, ser autorizadas por la Admi-
respecto del profesorado de los centros públicos, nistración educativa corres-
adoptar las medidas oportunas para garantizar la pondiente, que se encargará
debida protección y asistencia jurídica, así como la de que se cumpla la norma-
cobertura de la responsabilidad civil, en relación con tiva aplicable en materia de
los hechos que se deriven de su ejercicio profesional. recursos humanos. La gestión
(Artículo 105.1) de los recursos humanos será
- d) El desarrollo de licencias retribuidas, de acuer- objeto de evaluación específi-
do con las condiciones y requisitos que establezcan, ca en la rendición de cuentas.
con el fin de estimular la realización de actividades de El director dispondrá de las si-
formación y de investigación e innovación educativas guientes facultades:
que reviertan en beneficio directo del propio sistema a) Establecer requisitos y
educativo. e) La reducción de jornada lectiva de aque- méritos específicos para los
llos profesores mayores de 55 años que lo soliciten, puestos ofertados de personal
con la correspondiente disminución proporcional de funcionario docente, así como
las retribuciones. Podrán, asimismo, favorecer la sus- para la ocupación de puestos
titución parcial de la jornada lectiva por actividades en interinidad.
de otra naturaleza sin reducción de sus retribuciones. b) Rechazar, mediante deci-
(Artículo 105.2) sión motivada, la incorpora-
- A fin de mejorar la calidad de la enseñanza y el tra- ción a puestos en interinidad
bajo de los profesores, las Administraciones educati- de personal docente proce-
vas elaborarán planes para la evaluación de la función dente de las listas centraliza-
docente, con la participación del profesorado. (Artí- das. Esta decisión deberá ser
culo 106.1) refrendada por la Adminis-
tración educativa correspon-
diente.

12

Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE
Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE [Cuaderno 2]

LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)


- Los funcionarios que se jubilen voluntariamente de - Artículo 122 bis.5. La activi-
acuerdo con lo dispuesto en la presente norma, que dad realizada por el personal
tengan acreditados en el momento de la jubilación al afecto a la ejecución de las ac-
menos 28 años de servicios efectivos al Estado, po- ciones de calidad educativa,
drán percibir, por una sola vez, conjuntamente con su con una valoración positiva,
última mensualidad de activo, una gratificación ex- deberá serle reconocida tanto
traordinaria en el importe y condiciones que establez- en la provisión de puestos de
ca el Gobierno a propuesta del Ministro de Economía trabajo como a efectos de ca-
y Hacienda. (Disposición transitoria segunda. 4) rrera profesional, entre otros.
- Disposición transitoria cuarta. Profesores técnicos - Artículo 124.3. Los miem-
de formación profesional en bachillerato. Los profe- bros del equipo directivo y los
sores técnicos de formación profesional que a la en- profesores y profesoras serán
trada en vigor de esta Ley estén impartiendo docencia considerados autoridad públi-
en bachillerato podrán continuar de forma indefinida ca
en dicha situación.

Tema: EDUCACIÓN ESPECIAL


LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
SE PRIORIZA LA INCLUSIÓN SE PRIORIZA LA IN- RECURSOS PARA QUE EN 10
CLUSIÓN AÑOS LOS CENTROS ORDINARIOS
- Las Administraciones educativas esta- ATIENDAN A ESTE ALUMNADO
blecerán los procedimientos y recursos - La escolarización del
precisos para identificar tempranamente alumnado que presenta - Disposición adicional cuarta. Evolu-
las necesidades educativas específicas de dificultades de aprendi- ción de la escolarización del alumnado
los alumnos y alumnas a las que se refiere zaje se regirá por los prin- con necesidades educativas especiales.
el apartado anterior. La atención integral cipios de normalización El Gobierno, en colaboración con las Ad-
al alumnado con necesidad específica de e inclusión y asegurará ministraciones educativas, desarrolla-
apoyo educativo se iniciará desde el mis- su no discriminación y la rá un plan para que, en el plazo de diez
mo momento en que dicha necesidad sea igualdad efectiva en el años, de acuerdo con el artículo 24.2.e)
identificada y se regirá por los principios acceso y permanencia en de la Convención sobre los Derechos de
de normalización e inclusión. (Artículo el sistema educativo. (Ar- las Personas con Discapacidad de Nacio-
71.3) tículo 79 bis.2) nes Unidas y en cumplimiento del cuar-
- La escolarización de este alumnado en to Objetivo de Desarrollo Sostenible de
unidades o centros de educación espe- la Agenda 2030, los centros ordinarios
cial, que podrá extenderse hasta los vein- cuenten con los recursos necesarios para
tiún años, sólo se llevará a cabo cuando poder atender en las mejores condicio-
sus necesidades no puedan ser atendidas nes al alumnado con discapacidad. Las
en el marco de las medidas de atención Administraciones educativas continua-
a la diversidad de los centros ordinarios. rán prestando el apoyo necesario a los
(Artículo 74.1) centros de educación especial para que
estos, además de escolarizar a los alum-
nos y alumnas que requieran una aten-
ción muy especializada, desempeñen la
función de centros de referencia y apoyo
para los centros ordinarios.

13
LOMLOE, UNA LEY A MEJORAR [Cuaderno 2] STEs·INTERSINDICAL

Tema: ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE


LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
CONCURSO OPOSICIÓN NO SE MENCIONA PLAZO DE UN AÑO PARA PRESENTAR UNA PRO-
PUESTA
- Disposición adicional duo-
décima. Ingreso y promoción - Disposición adicional séptima. Normativa sobre el
interna. desarrollo de la profesión docente.
1. El sistema de ingreso en A fin de que el sistema educativo pueda afrontar en me-
la función pública docente jores condiciones los nuevos retos demandados por la
será el de concurso-oposición sociedad e impulsar el desarrollo de la profesión do-
convocado por las respectivas cente, el Gobierno, consultadas las comunidades autó-
Administraciones educativas nomas y los representantes del profesorado, presenta-
rá, en el plazo de un año a partir de la entrada en vigor
de esta Ley, una propuesta normativa que regule, entre
otros aspectos, la formación inicial y permanente, el ac-
ceso y el desarrollo profesional docente.

Tema: DÍAS LECTIVOS


LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
175 días 175 días 175 días

-Disposición adicional -Disposición adicional quinta. La disposición adicional quinta queda


quinta. Calendario esco- Calendario escolar. redactada en los siguientes términos:
lar. El calendario escolar, El calendario escolar, que fijarán anualmen- Disposición adicional quinta. Calen-
que fijarán anualmente las te las Administraciones educativas, com- dario escolar. El calendario escolar,
Administraciones educati- prenderá un mínimo de 175 días lectivos que fijarán anualmente las Adminis-
vas, comprenderá un mí- para las enseñanzas obligatorias. traciones educativas, comprenderá un
nimo de 175 días lectivos En cualquier caso, en el cómputo del calen- mínimo de 175 días lectivos para las
para las enseñanzas obli- dario escolar se incluirán los días dedicados enseñanzas obligatorias.
gatorias a las evaluaciones previstas en los artículos
20.3, 21, 29 y 36 bis de esta Ley Orgánica.»

Tema: FINANCIACIÓN
LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
INCREMENTO DEL NO SE MENCIONA INCREMENTO DE FINANCIACIÓN HASTA LLE-
GASTO PÚBLICO EN LOS GAR AL 5% DEL PIB EN 2 AÑOS
PRÓXIMOS 10 AÑOS
- Disposición adicional octava. Plan de incremento del
- El Estado y las Comunida- gasto público educativo.
des Autónomas acordarán un Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la
plan de incremento del gasto presente Ley para dotar al conjunto del sistema educa-
público en educación para tivo de los recursos económicos vinculados a los obje-
los próximos diez años, que tivos previstos en la misma, el plan de incremento del
permita el cumplimiento de gasto público previsto en el artículo 155.2 se formulará
los objetivos establecidos en en el plazo de dos años a partir del momento de entrada
la presente Ley y la equipara- en vigor de la Ley. En todo caso, dicho plan contemplará
ción progresiva a la media de el incremento del gasto público educativo mencionado
14 los países de la Unión euro-
pea. (Artículo 155.2)
hasta un mínimo del 5 por ciento del producto interior
bruto.

Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE
Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE [Cuaderno 2]

Tema: LENGUAS OFICIALES


LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
NO SE MENCIONA EL CASTELLANO, LENGUA VEHICULAR EN UNA PRO- EL CASTELLANO Y
PORCIÓN RAZONABLE LAS LENGUAS COO-
FICIALES, LENGUAS
Disposición adicional trigésima octava. Lengua castellana, VEHICULARES
lenguas cooficiales y lenguas que gocen de protección legal.
1. Las Administraciones educativas garantizarán el derecho de - Disposición adicional
los alumnos y alumnas a recibir las enseñanzas en castellano, trigésima octava.
lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales Lengua castellana, len-
en sus respectivos territorios. El castellano es lengua vehicu- guas cooficiales y len-
lar de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales guas que gocen de pro-
lo son también en las respectivas Comunidades Autónomas, tección legal.
de acuerdo con sus Estatutos y normativa aplicable. 1. Las Administraciones
3. Las Administraciones educativas adoptarán las medidas educativas garantizarán
oportunas a fin de que la utilización en la enseñanza de la len- el derecho de los alum-
gua castellana o de las lenguas cooficiales no sea fuente de nos y las alumnas a re-
discriminación en el ejercicio del derecho a la educación. cibir enseñanzas en cas-
4.c) Las Administraciones educativas podrán, asimismo, es- tellano y en las demás
tablecer sistemas en los que las asignaturas no lingüísticas lenguas cooficiales en
se impartan exclusivamente en lengua castellana, en lengua sus respectivos territo-
cooficial o en alguna lengua extranjera, siempre que exista rios, de conformidad con
oferta alternativa de enseñanza sostenida con fondos públicos la Constitución Española,
en la que se utilice como vehicular cada una de las lenguas los Estatutos de Autono-
cooficiales. mía y la normativa apli-
En estos casos, la Administración educativa deberá garantizar cable.
una oferta docente sostenida con fondos públicos en la que el
castellano sea utilizado como lengua vehicular en una propor-
ción razonable.
Los padres, madres o tutores legales tendrán derecho a que
sus hijos o pupilos reciban enseñanza en castellano, dentro
del marco de la programación educativa. Si la programación
anual de la Administración educativa competente no garanti-
zase oferta docente razonable sostenida con fondos públicos
en la que el castellano sea utilizado como lengua vehicular, el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,previa comproba-
ción de esta situación, asumirá íntegramente, por cuenta de la
Administración educativa correspondiente, los gastos efecti-
vos de escolarización de estos alumnos y alumnas en centros
privados en los que exista dicha oferta con las condiciones y el
procedimiento que se determine reglamentariamente, gastos
que repercutirá a dicha Administración educativa.

15
LOMLOE, UNA LEY A MEJORAR [Cuaderno 2] STEs·INTERSINDICAL

Tema: COEDUCACIÓN
LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
RESPONSABLE DE NO SE MENCIONA INCREMENTO DE LAS ALUMNAS EN CARRERAS DE
IGUALDAD EN EL CIENCIAS
CONSEJO ESCO-
LAR IGUALDAD DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN DEL PRO-
FESORADO
- En la materia de
educación ético-cí- - La disposición adicional vigésima quinta queda redactada en
vica se prestará es- los siguientes términos:
pecial atención a la Disposición adicional vigésima quinta. Fomento de la igual-
igualdad entre hom- dad efectiva entre hombres y mujeres.
bres y mujeres. (Artí- 1. Con el fin de favorecer la igualdad de derechos y oportunida-
culo 25.4) des y fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres,
- Disposición adicio- los centros sostenidos parcial o totalmente con fondos públicos
nal vigesimoquinta. desarrollarán el principio de coeducación en todas las etapas
Fomento de la igual- educativas, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica
dad efectiva entre 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres y mujeres. hombres, y no separarán al alumnado por su género.
Con el fin de favo- 2. Con objeto de favorecer la igualdad de derechos y oportuni-
recer la igualdad de dades y, para garantizar la efectividad del principio contenido en
derechos y oportu- el apartado l) del artículo 1, los centros educativos incorporarán
nidades y fomentar medidas para desarrollar la igualdad efectiva entre hombres y
la igualdad efectiva mujeres en los respectivos planes de acción tutorial y de con-
entre hombres y mu- vivencia.
jeres, los centros que 3. Los centros educativos deberán necesariamente incluir y
desarrollen el princi- justificar en su proyecto educativo las medidas que desarrollan
pio de coeducación para favorecer y formar en igualdad en todas las etapas educa-
en todas las etapas tivas, incluyendo la educación para la eliminación de la violencia
educativas, serán ob- de género, el respeto por las identidades, culturas, sexualidades
jeto de atención pre- y su diversidad, y la participación activa para hacer realidad la
ferente y prioritaria igualdad.
en la aplicación de las 4. En todo caso, las Administraciones educativas impulsarán el
previsiones recogidas incremento de la presencia de alumnas en estudios del ámbi-
en la presente Ley to de las ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas,
- Una vez constitui- así como en las enseñanzas de formación profesional con me-
do el Consejo Escolar nor demanda femenina. Del mismo modo, las Administracio-
del centro, éste de- nes educativas también promoverán la presencia de alumnado
signará una persona masculino en aquellos estudios en los que exista de forma noto-
que impulse medi- ria una mayor matrícula de mujeres que de hombres.
das educativas que 5. Las Administraciones educativas promoverán que los currícu-
fomenten la igualdad los y los libros de texto y demás materiales educativos fomenten
real y efectiva entre el igual valor de mujeres y hombres y no contengan estereotipos
hombres y mujeres. sexistas o discriminatorios.
(Disposición final pri- Asimismo, incluirán estos contenidos en los programas de for-
mera.8) mación inicial del profesorado.»

16

Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE
Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE [Cuaderno 2]

Tema: PRINCIPIOS Y VALORES


LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
SOSTENIBILIDAD

Artículo 110. Accesibilidad, sostenibilidad y relaciones con el


entorno.»
«3. Con el fin de promover una cultura de la sostenibilidad am-
biental y de la cooperación social para proteger nuestra biodi-
versidad, las Administraciones educativas favorecerán, en coor-
dinación con las instituciones y organizaciones de su entorno, la
sostenibilidad de los centros, su relación con el medio natural
y su adaptación a las consecuencias derivadas del cambio cli-
mático.
- Disposición adicional sexta. Educación para el desarrollo
sostenible y para la ciudadanía mundial.
Tal como se establece en el cuarto Objetivo de Desarrollo Soste-
nible y de la Agenda 2030, la educación para el desarrollo sos-
tenible y para la ciudadanía mundial se tendrá en cuenta en los
procesos de formación del profesorado y en el acceso a la fun-
ción docente. De acuerdo con lo anterior, para el año 2022 los
conocimientos, habilidades y actitudes relativos a la educación
para el desarrollo sostenible y para la ciudadanía mundial ha-
brán sido incorporados al sistema de acceso a la función docen-
te. Asimismo, en 2025 todo el personal docente deberá haber
recibido cualificación en las metas establecidas en la Agenda
2030.

CONTRA EL ACOSO

Artículo 126.5. Las Administraciones educativas regularán los


protocolos de actuación frente a indicios de acoso escolar, cibe-
racoso, acoso sexual, violencia de género y cualquier otra ma-
nifestación de violencia, así como los requisitos y las funciones
que debe desempeñar el coordinador o coordinadora de bien-
estar y protección, que debe designarse en todos los centros
educativos independientemente de su titularidad

17
LOMLOE, UNA LEY A MEJORAR [Cuaderno 2] STEs·INTERSINDICAL

Tema: FORMACIÓN PROFESIONAL


LOE (2006) LOMCE (2013) LOMLOE (2020)
CICLOS FORMATI- FORMACIÓN PROFE- PROFESORES TÉCNICOS DE FP, CUERPO A EX-
VOS GRADO ME- SIONAL BÁSICA Y FP TINGUIR
DIO Y SUPERIOR DUAL
- Disposición adicional undécima. Profesorado del Cuer-
- Los ciclos formati- - La Formación Profesio- po a extinguir de Profesores Técnicos de Formación Pro-
vos serán de grado nal en el sistema educativo fesional.
medio y de grado su- comprende los ciclos de 1. Se integran en el cuerpo de profesores de enseñanza
perior. (Artículo 39.4) Formación Profesional Bá- secundaria las especialidades de formación profesional in-
sica, de grado medio y de cluidas en el cuerpo a extinguir de profesores técnicos de
grado superior, con una or- formación profesional, manteniendo la atribución docente
ganización modular. (Artícu- reconocida por la normativa vigente.
lo 32.3) 2. El Gobierno, de acuerdo con las administraciones edu-
- Artículo 42 bis. F o r m a - cativas, establecerá el procedimiento para el ingreso en
ción Profesional dual del este cuerpo, así como para el acceso al mismo del profe-
Sistema Educativo Español. sorado técnico de formación profesional que estuviera en
1. La Formación Profesional posesión en la fecha de entrada en vigor de esta Ley Orgá-
dual del Sistema Educati- nica de la titulación de grado universitario, o equivalente a
vo Español es el conjunto efectos de acceso a la función pública, en las condiciones
de acciones e iniciativas que se determinen.
formativas que, en corres- 3. Los funcionarios de carrera del cuerpo de profesores
ponsabilidad con las em- técnicos de formación profesional que, por no reunir los
presas, tienen por objeto la requisitos de titulación exigidos en la fecha de entrada en
cualificación profesional de vigor de esta Ley, no puedan acceder al cuerpo de profeso-
las personas, armonizando res de enseñanza secundaria, permanecerán en el cuerpo
los procesos de enseñanza a extinguir de profesores técnicos de formación profesio-
y aprendizaje entre los cen- nal. Estos profesores mantendrán su especialidad y la atri-
tros educativos y los centros bución docente reconocida por la normativa vigente.
de trabajo.

18

Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE
Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE [Cuaderno 2]

19
LOMLOE, UNA LEY A MEJORAR [Cuaderno 2] STEs·INTERSINDICAL

#LOMLOE
UNA LEY A MEJORAR

20
STEs·INTERSINDICAL
Comparativa LOE-LOMCE-LOMLOE

También podría gustarte