Está en la página 1de 19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS


NAVARRO
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN DE AULA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código Fecha Versi
GA.P03.F 25/03/20 ón
02 21 2.0
1. IDENTIFICACIÓN
Guía 0 Grad 0 Período 1 Año 2021
No. 0 o 8
4 °
Área(s) o asignatura(s) 1. Educación física recreación y deporte
Docente(s) Lic. Sergio Orlando Torres
Estudiante Gru
po

2. REFERENTES DE CALIDAD
2.1 Estándares
NO APLICA
2.2 Derechos Básicos de Aprendizaje -DBA-
NO APLICA
1.1 Competencias (Básicas, Específicas, Ciudadanas, Laborales)
 ESPECIFICAS - (Axiológicas corporal)  LABORALES -Personales
 BÁSICAS – (Ciudadanas)

2. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
3.1 Eje(s) Temático(s)
 Cuidados del sí mismo  Condición física
 Lúdica Motriz
3.2 Contenido(s)
 Identificación de las capacidades físicas.  Riesgos del descanso inapropiado
 Relacionar compartir experiencias Importancia de mantener hábitos y estilos
Juegos tradicionales de
vida saludables.
3.3 Tiempo 4
semanas
Inic 10 de Mayo Termina 10 de Junio
ia
3.4 Descripción
La guía está centrada en el trabajo activo, a través de tres (3) momentos: leer, hacer y evaluar:

1. PARA LEER, encontrarás actividades que te permiten indagar conocimientos adquiridos en años
anteriores y en tu vida diaria, información con la cuál podrás construir nuevos aprendizajes. Haz
tu mejor esfuerzo en su realización, y comparte con tu docente y tu familia las dudas que se te
presenten. Los nuevos aprendizajes y el uso de ellos te permitirán mejorar tus competencias como
estudiante y como ciudadano responsable.
2. PARA HACER, encontrarás actividades que te permitirán poner en práctica tus aprendizajes y
ganar confianza en el uso de los procedimientos propios del área.
3. PARA EVALUAR, encontrarás actividades de aplicación a través de las cuales podrás ver cómo
lo que has aprendido, te sirve para solucionar situaciones relacionadas con tu vida cotidiana, con
Página 1 de 12
el área que estás trabajando y con otros campos del saber y a identificar acciones para superar
dificultades y determinar diferentes maneras para mejorar tus competencias y las de tus
compañeros.
3.5 Ejes Transversales que intervienen
1. Educación para el ejercicio de los derechos humanos
2. Educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía
3. Educación ambiental

Página 2 de 12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS
NAVARRO
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN DE AULA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código Fecha Versi
GA.P03.F 25/03/20 ón
02 21 2.0
4. Promoción de estilos de vida saludables X
5. Educación en seguridad vial
6. Educación económica y financiera
3.6 Desempeño(s)
1. Controla el movimiento en diversos espacios, al desplazarse y manipular objetos. Realiza
secuencias de movimiento con duración y cadencia preestablecidas. Combina diferentes
movimientos técnicos en la realización de prácticas deportivas. Identifica tácticas a partir de la
práctica deportiva y sus reglas y comprende la importancia de estas para el desarrollo del juego.
Relaciona la práctica de la actividad física y los hábitos saludables. Participa en bailes folclóricos
y modernos, siguiendo pasos o coreografías. Procura cuidar su postura en la práctica de la
actividad física y la vida cotidiana.

4. PARA LEER

Apreciado Padre de Familia el eje temático


tiene como objetivo principal fortalecer el
aprendizaje de sus hijos; es por ello que se
hace envío de una ficha que necesita de su
acompañamiento para la realización. Este
ejercicio se realiza con el fin de continuar con
el proceso académico del alumno.

DEPORTE:
NATACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS
NAVARRO GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN DE
AULA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código Fecha Versión
GA.P03.F02 25/03/2021 2.0

HISTORIA DE LA NATACIÓN:

ORIGENES El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través del estudio de las
más antiguas civilizaciones. El dominio de la natación, del agua, forma parte de la
adaptación humana desde que los primeros homínidos se transformaron en bípedos y
dominaran la superficie terrestre. Entre los egipcios el arte de nadar era uno de los
aspectos más elementales de la educación pública, así como el conocimiento de los
beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos que datan
del 2500 antes de Cristo. En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del
entrenamiento militar. Pero saber nadar como táctica militar no se limita a las antiguas
Grecia y Roma, sino que se conservó hasta las épocas actuales, pues es conocido que
durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron técnicas de enseñanza para las tropas
combatientes.

Se tienen indicios de que fueron los japoneses quienes primero celebraron pruebas
anuales de natación en sentido competitivo, en tiempos del emperador Sugiu en el año 38
antes de Cristo

En la era moderna, la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del HISTORIA
MODERNA
siglo XVIII.La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society,
fundada en Londres en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs
Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).
El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el

Támesis en 1869. Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba

estableciendo
también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones

nacionales. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar

competiciones en la década de 1870. En los Juego Olímpicos de Atenas de 1896 la natación era

un deporte de pleno derecho, aunque para las mujeres no fue incluido hasta el 1912. Se creó la FINA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS
NAVARRO GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN DE
AULA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código Fecha Versión
GA.P03.F02 25/03/2021 2.0

Página 4 de 12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS
NAVARRO
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN DE AULA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código Fech Versi
GA.P03.F a ón
02 25/03/20 2.0
21

ESTILOS DE
NATACIÓN:

Existen numerosos estilos de nadar, algunos personalizados o de poco uso, pero generalmente se
habla de cuatro estilos principales, los cuales se distinguen en competiciones y están avalados por la
Federación Internacional de Natación:

Estilo pecho o braza. También conocido como “estilo


rana”, pues el cuerpo humano se asemeja en movimientos
al de ciertos anfibios, consiste en flotar boca abajo con los
brazos apuntando al frente y las piernas levemente
flexionadas. La cabeza se mantiene fuera del agua para
tomar aire y luego los brazos se mueven en círculo debajo
del agua, impulsando el cuerpo hacia adelante a medida
que se imita el movimiento con los pies, encogiéndolos y
estirándolos al mismo ritmo.

Estilo crol o libre. Este estilo requiere que el nadador esté


recto, acostado sobre un brazo que se sumerge recto dentro
del agua, mientras el otro emerge con el codo flexionado y
la palma extendida hacia abajo, dispuesta a entrar al agua.
La cabeza se asoma de lado para tomar aire, que es
expulsado cuando el torso se sumerge y gira para repetir el
movimiento pero con el otro brazo. Mientras tanto, las
piernas se mueven, relajadas, con los dedos en punta y los
pies hacia adentro, dando patadas
oscilantes.

Estilo espalda o dorsal. Un estilo esencialmente similar al


crol, pero boca arriba, con la espalda sumergida en el agua,
moviendo un brazo en el aire con la palma de la mano
saliendo desde debajo de la pierna, mientras el otro impulsa
el cuerpo en el agua.

Estilo mariposa. Una variación del estilo pecho o braza, en


el que ambos brazos se mueven juntos hacia el frente y
hacia atrás debajo del agua, impulsando el torso hacia
Página 5 de 12
adelante, de manera continua y acompañado por un
movimiento ondulante de caderas, que sumerge la cabeza al
ingresar al agua y
culmina con una patada llamada “delfin

Página 6 de 12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS
NAVARRO
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN DE AULA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código Fech Versi
GA.P03.F a ón
02 25/03/20 2.0
21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS
NAVARRO
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN DE AULA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código Fecha Versi
GA.P03.F 25/03/20 ón
02 21 2.0
5. PARA HACER

1. Defina con sus palabras el


concepto de Natación

2. ¿En qué año se creó la FINA (FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE NATACIÓN)?

La FINA fue fundada el 19 de julio de 1908 en Londres, a finales de los Juegos Olímpicos de


Londres1908, fue fundada por representantes de 8 federaciones nacionales
denatación: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, Reino
Unido y Suecia

3. ¿Cuáles son los estilos de natación? Explique


Existen cuatro tipos de estilos de natación. En esto post te contamos cuáles son y las
características de cada uno de ellos. En el ámbito de la natación, encontramos cuatro estilos de
natación que son : crol, espalda, brazada y mariposa

Estilo Crol
Este estilo es el más habitual en las escuelas de aprendizaje porque es el primero en
enseñarse. A su vez, recibe el nombre de estilo libre porque, en las pruebas así
denominadas, el nadador puede nadar cualquier estilo (crol, braza, espalda, mariposa,
perrito, de lado, etc.), excepto en las pruebas de individual estilos o relevo combinado, en las
cuales estilo libre significa cualquier estilo distinto del de espalda, braza o mariposa.
Para realizar el estilo crol debe colocarse en posición ventral o prona (boca abajo), y consiste
en una acción completa de ambos brazos (brazada) de manera consecutiva, primero el
derecho y luego izquierdo, y un número variable de batidos de pierna (patada), en función del
nadador y de la distancia de la prueba a nadar.
Hasta ahora, se trata del estilo más rápido, seguido por la mariposa, la espalda y por último
la braza. No obstante, los últimos avances en cuanto a técnica se refieren, indican que los
tiempos registrados en la mariposa se van acercando cada vez más a la velocidad del crol.
Mariposa
El estilo mariposa es el más actual de los cuatro estilos que se conocen en la natación.
Surge durante la década de los años 50. El estilo de mariposa varía según la posición que
adopta el nadador, la ventral. Los movimientos son prácticamente iguales a los del estilo crol,
con algunas variantes,  de manera análoga

4- ¿Cuáles son las reglas básicas de la Natación?

REGLAS BÁSICAS DE NATACIÓN

1. Respetar la orden de partida, hay solo una oportunidad, si te adelantas quedas


descalificado.

2. Debes cumplir la totalidad de los metros de la competencia correspondiente.

3. El sistema de clasificación es por tiempos, es decir:

a) Se divide la cantidad de nadadores en series, ya que es imposible que compitan todos al


mismo tiempo.

b) Los mejores 16 mejores tiempos clasifican a la sami-final, independientemente de su


ubicación en la serie.

c) De estos clasifican a la final los 8 mejores tiempos, que competirán para definir las
posiciones del 1º al 8º.

4. Ten en cuenta que cada técnica de nado tiene sus propias reglas (espalda, pecho, libre,
mariposa)

5. Hay pruebas que tienen reglas específicas también: relevos, pruebas medley o
combinadas.

6. Los nadadores ciegos podrán tomar parte en competiciones conjuntas con compañeros de
vista normal, y podrán intentar Récords Mundiales, siempre que la competición esté
autorizada por su Organismo Nacional de Deportes y bajo la dirección de oficiales
acreditados.

7. Se reconocerán récords para competiciones tanto en piscina larga (50 m) como corta (25
m) en todas las pruebas reconocidas por la FINA. Las solicitudes deberán enviarse al registro
de récords de IBSA para ser reconocidos

5- ¿Por qué la Natación es considerada un deporte completo?

La natación es el deporte más completo porque ayuda a desarrollar los músculos, los fortalece sin


riesgo de impacto y, a la vez, potencia su flexibilidad. Siempre que se haga con la técnica apropiada,
ayuda al desarrollo simétrico del cuerpo, puesto que en este deporte se implican todos los músculos
6-Realiza un crucigrama a partir de lo leído en la guía

1. deporte para amantes del agua


2. estilo de natación con referencia aun insecto nadador
3. estilo de natación que tu cabeza va arriba
4. estilo de natación más popular y más antiguo que a existido
5. estilo mas lento de los cuatro estilos de competición
6. Estilo de natación en el que encoges las
piernas.

1. Natación 2
2. Mariposa 3
4
3. Dorso
4. Crol
5. Brazada 6
6. Pecho

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS
NAVARRO
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN DE AULA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código Fech Versi
GA.P03.F a ón
02 25/03/20 2.0
21

7. Busca en la sopa de letras las siguientes palabras:

 BRAZA: Estilo que consiste en flotar boca abajo con los brazos apuntando al frente y
las piernas levemente flexionadas
 ESPALDA: En este estilo el nadador está en posición dorsal y consiste en una acción
completa y alternativa de ambos brazos (brazada) y un número variable de batidos de piernas
(patada).
 FINA: Federación Internacional de Natación
 LIBRE: Este estilo requiere que el nadador esté recto, acostado sobre un brazo que se
sumerge recto dentro del agua, mientras el otro emerge con el codo flexionado y la palma
extendida hacia abajo, dispuesta a entrar al agua
 MARIPOSA: En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral. Tanto los
movimientos de las piernas como de brazos son muy similares a los realizados en el
estilo crol, pero de forma simultánea y con ligeras variaciones
 MICHAELPHELPS: Nadador con más condecoraciones a nivel mundial
 NATACION: práctica en la cual se realiza desplazamientos en el agua mediante el uso
de las extremidades
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS
NAVARRO
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN DE AULA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código Fech Versi
GA.P03.F a ón
02 25/03/20 2.0
21

8. ¿ Cómo se llama el Nadador Competitivo que más condecoraciones tiene ?

INVESTIGA en tu navegador de internet sobre el baloncesto las preguntas de la 9 – 15 y responde:

9. ¿ Qué beneficios para la salud se obtienen de realizar este deporte?

10. ¿Cuál es el equipo básico de Natación?

12. ¿Cuándo fue la primera participación de esta práctica deportiva en los Juegos Olímpicos ?

13. ¿Cuáles son las competencias de la Natación?

14. ¿Es una actividad apta para todas las edades? ¿Hay un límite para el aprendizaje de la natación?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS
NAVARRO
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN DE AULA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código Fecha Versi
GA.P03.F 25/03/20 ón
02 21 2.0

15. ¿En qué año se hizo la inclusión de la mujer en competencias de esta práctica deportiva?

ORIENTACIONES: Es de gran importancia conocer y analizar nuestro núcleo familiar, lograr un


análisis a cerca de la importancia de la salud física. Partiendo de lo aprendido.
1. Expongo ante mi familia lo encontrado en el desarrollo de la rutina.
6. PARA EVALUAR

1. Según tu forma de acceso


(virtual o no virtual), se tendrá en
cuenta:
a) El desarrollo de la guía y las
actividades.
b) El orden en la presentación.
c) La puntualidad en la entrega.
d) La creatividad.
Si cuentas con acceso virtual
a) No imprimas la guía, para desarrollarla utiliza tu cuaderno, el procesador de texto Word u
hojas de papel en blanco.
b) Entrega a través del Sistema de Información Académica (Plataforma) usando archivos
en formato PDF. Si el acceso virtual es limitado, puede enviar por el correo corporativo.
c) Asiste a las videoconferencias según horario establecido, para que aclares dudas, recibas
orientación y apoyo; puedes hacerlo en compañía de tus padres.

Si no cuentas con acceso virtual


a) Resuelve todo en la guía impresa, si necesitas hojas en blanco para desarrollar algunas
actividades, las encontrarás en el sobre que contiene la guía. Para anexarlas, no olvides
marcarlas con tu nombre y grado.
b) Tus padres u otra persona adulta, recibe el material impreso en la Sede Colegio Rafael
Contreras Navarro en las fechas y horarios establecidos.
c) Quien asista, no debe llevar niños y debe usar siempre elementos de bioseguridad (guantes y
tapabocas).
d) No se entrega material impreso a estudiantes ni a menores de edad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS
NAVARRO
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN DE AULA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código Fecha Versi
GA.P03.F 25/03/20 ón
02 21 2.0

Para Recordar: al presentar, espera que tu docente revise e informe si hay correcciones; de ser
así, debes presentarlas en las fechas que acuerden.

1. Realiza el siguiente ejercicio: en la tabla de Autoevaluación debes revisar cómo ha sido tu trabajo y
en la tabla de Coevaluación tus padres deben dar su concepto sobre lo mismo. El éxito del ejercicio
depende del nivel de responsabilidad y honestidad para revisar cada uno de los Ítems señalados.
Marca con X la casilla del desempeño según cada ítems (S: siempre; CS: casi siempre; AV: algunas
veces; N: nunca). Para totalizar, suma 5 puntos por cada S, 4 puntos por cada CS, 3 puntos por cada
AV y 1 punto por cada N

AUTOEVALUACIÓN
(Estudiante)
Íte S C AV N
m S
1. Desarrollo la guía y todas sus actividades en forma completa
2. Realizo las actividades y las entrego conservando el orden y la estética
3. Presento en los tiempos establecidos los compromisos asignados
4. Sigo las instrucciones, recomendaciones y orientaciones recibidas
5. Soy creativo y expreso mis ideas de diversas formas, una de ellas,
utilizando el arte como medio de expresión y comunicación
Total
Valoración cuantitativa

COEVALUACIÓN (Padres)

Nombre de tus padres


Íte S C A N
m S V
1. Desarrollo la guía y todas sus actividades en forma completa
2. Realizo las actividades y las entrego conservando el orden y la estética
3. Presento en los tiempos establecidos los compromisos asignados
4. Sigo las instrucciones, recomendaciones y orientaciones recibidas
5. Soy creativo y expreso mis ideas de diversas formas, una de ellas,
utilizando el arte como medio de expresión y comunicación
Total
Valoración cuantitativa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS
NAVARRO
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN DE AULA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código Fecha Versi
GA.P03.F 25/03/20 ón
02 21 2.0
HETEROEVALUACIÓN
(Docente)
íte S C A N
ms S V
1. Desarrolla la guía y todas sus actividades en forma completa
2. Realiza las actividades y las entrega conservando el orden y la estética
3. Presenta en los tiempos establecidos los compromisos asignados
4. Sigue las instrucciones, recomendaciones y orientaciones recibidas
5. Es creativo y expresa sus ideas de diversas formas, una de
ellas, utilizando el arte como medio de expresión y
comunicación
Total 1-14: Bajo 15-19: Básico 20-24: Alto 25: Superior
Valoración cuantitativa
PARA PERSONAL
DOCENTE
Íte Puntuación
m
1. Autoevaluación (estudiante)
2. Coevaluación (padres)
3. Heteroevaluación (docente)
Total

1-15: Bajo 16-59: Básico 60-74: Alto 75: Superior

RECURSOS PARA APOYAR EL


APRENDIZAJE

1. Si tienes acceso virtual y deseas complementar, profundizar o indagar, puedes hacerlo


presionando la tecla Control y haciendo clic (Ctrl+clic) en los enlaces que se te sugieren:

2. Si no cuentas con acceso virtual, no te preocupes, continua con el desarrollo de la guía.

BIBLIOGRAFÍA:

¡ECHALE UN VISTAZO AL VÍDEO , tipo de nado en natación


https://www.youtube.com/watch?v=eCRNFw4UEGQ

También podría gustarte