Está en la página 1de 9

SENTIDO DE PERTENENCIA, EL ESTERO DEL

MUERTO Y LA COMUNIDAD DE SANTIAGUITO


ROLDOS

Narrativa Urbana.
Asignatura: Diseño de Espacios Públicos

Integrantes:

Gabriela Mora

Jéssica Jimenez

Álvaro Álvarez

Ángel Cruz
El Orígen de Santiaguito Roldós Esa zona literalmente era un manglar,
sobre esos terrenos pantanosos no les quedó
A finales de la década del 70, impulsados por más a los habitantes recién llegados que usar
motivos sociales, económicos y políticos un métodos improvisados de construcción con
grupo de personas que buscaba mejores palafitos para separar los pisos de sus casas
condiciones de vida que la que tenía en ese del terreno natural. Se valieron del manglar,
entonces se trasladó desde el campo hacia el recolectaron la madera del entorno para
Sur de Guayaquil, a orillas del Estero del levantar puentes que funcionaron como
Muerto, en terrenos que poco antes habían conexión entre sus sencillas viviendas de caña
sido declarados de utilidad pública. Así y la tierra firme.
comenzó Santiaguito Roldós, informalmente,
Así comenzaron, en la pobreza y la
sin orden racional ni servicios que satisfagan
desatención total. Producto de sus
las necesidades básicas de los moradores,
necesidades insatisfechas, no les quedó mas
Fue un conjunto de viviendas con condiciones
que abastecerse de agua por tanqueros y
totalmente precarias levantadas sobre un
verter sus desechos domésticos directamente
humedal.
al Estero.

Fuente: El Telégrafo, 2018


Con el devenir del tiempo y producto Hoy en día la cooperativa luce distinta,
de una lucha constante por mejores Santiaguito a pesar de todo es una comunidad
condiciones de vida, finalmente el municipio con un fuerte sentido de pertenencia forjada
dotó a la cooperativa de servicios básicos y producto del devenir histórico, la lucha
rellenó el suelo para conformar las calles. Sin colectiva por los servicios y la seguridad
embargo el tiempo nos demuestra que toda ciudadana. sin embargo sobrelleva una
acción provoca una reacción y que los efectos herencia que arrastra desde sus inicios, la
de asentarse sin una planificación previa y sin pobreza que se traduce en inseguridad y el
garantías de una vida digna, son funestos en grado de contaminación que presenta el
materia social y ambiental. estero y que se traduce en el desuso y
abandono del mismo.

Fuente: Revista Vistazo, 2016


El Estero, su influencia. SUSTENTO ECONÓMICO:

El Estero no solo se encuentra presente en la Marisol Baque, miembro del Consejo Barrial de

historia de Santiaguito Roldós sino que se Santiaguito Roldós, relata que en los inicios de

puede generalizar a todo Guayaquil. Sin la cooperativa el Estero tenía sus aguas

embargo Santiaguito Roldós forma parte de cristalinas, el manglar era espeso y existía una

ese sector del Sur que se caracteriza por fauna muy variada. Alguna vez fue importante

haber sido alguna vez un bosque de en la producción de alimentos, muchos

manglares con suelos cenagosos que con el practicaban la pesca para su sustento diario, la

paso de los años se rellenó con capas de variedad de especies de peces y moluscos era

suelos mas duros hasta llegar a ser lo que es abundante, incluso rememora Marisol que en

ahora. cierta ocasión se dice que hubieron tiburones


bajo el puente 5 de junio.

CONSTRUCCION DE VIVIENDAS:
RECREACION:

De no ser por el manglar, los primeros


ocupantes de Santiaguito no habrían tenido El estero también formó parte de su rutina

éxito en el levantamiento de sus viviendas. recreativa, los moradores que viven en las

Del manglar se usó la madera con la cual riveras aprendieron a nadar ahí. De modo

elevaban sus viviendas sobre el terreno locuaz Marisol comenta que “Aquel que no

natural, y no podía haber sido de otro modo, aprendió a nadar en el Estero no es de la

puesto que dicha madera era abundante, cooperativa”. Inclusive, fue la razón por la cual

accesible e imperecedera contra el proceso los jóvenes practicaban deportes acuáticos

de putrefacción, propiedades que cualquier sobre embarcaciones.

otro elemento natural no les hubiera podido .

ofrecer.

Fuente: Elaboracion propia, 2021


Actualmente esto se ha reducido a una pese a los intentos que en otro hora hiciera el
actividad mínima en el Parque Viernes Santo, gobierno nacional por recuperarlo (Proyecto
que colinda con la cooperativa y en donde Guayaquil Ecológico, 2010), su deterioro es
existe una escuela de canotaje. Una vez más notorio, no solo en el aspecto turbio de sus
la contaminación ha provocado la aguas, sino por la reducción y estado de
desvalorización del estuario. A pesar de todo especies de flora y fauna que pertenecen a ese
aun es sitio de avistamiento de aves ecosistema.
migratorias como la garza blanca y el
garrapatero que acuden al sitio mayormente Actualmente ya no es saludable el uso del
por las tardes en búsqueda de alimentos o Estero en esa zona ni para nadar, ni para
refugio. recolectar alimentos, el agua está severamente
contaminada, y lo poco que queda de manglar
AMENAZAS EN LA ACTUALIDAD es ocupado por personas de la calle o
malhechores que traen consigo otras amenazas
Es de conocimiento publico que la calidad del como el consumo de drogas y la inseguridad.
Estero en la zona de Santiaguito Roldós se ha
degradado de manera considerable,

Fuente: Elaboracion propia, 2021


CONTAMINACION POR DESCARGAS La causa mayormente conocida se explica por la
DOMESTICAS E INDUSTRIALES. descarga directa al estero de los desechos
domésticos de los asentamientos informales
La contaminación del Estero está presente en que poblaron el sur de Guayaquil sin contar con
la conciencia de los moradores de la su respectiva red de aguas servidas. No
cooperativa. De la generación actual pocos se obstante se ha comprobado en la composición
atreven a utilizar al estero como balneario y del agua, mediante muestras recogidas en
la pesca tampoco es factible puesto que la estudios realizados por institutos como el
cantidad de peces se ha mermado casi en su Inocar, que hay presencia de hidrocarburos y
totalidad y los pocos animales marinos que otros elementos pesados que no se expresan
quedan con frecuencia presentan problemas exclusivamente por el vertido de desechos
genéticos por la contaminación. domésticos.

Ha habido a lo largo de los años múltiples Para explicar este suceso habría que considerar
causas, desde que Santiaguito se emplazó en la presencia de algunas compañías que
el 78 para que el estero alcance tal grado de funcionan cerca de la cooperativa.
contaminación.

Fuente: Elaboracion propia, 2021


Las operaciones portuarias, la terminal Tres El consumo de alcohol y drogas, la estructura
Bocas, las industrias instaladas en el sector de edad de la población, la deserción escolar
como Fertisa, el mantenimiento de los y otras condiciones estructurales que parecen
buques de la armada, entre otros factores contribuir a la delincuencia también están
han provocado el derramamiento directo de presentes en la cooperativa.
sustancias pesadas nocivas para la salud
dentro de las aguas del Estero. Marisol nos relata que la zona más peligrosa
de Santiaguito es aquella que ellos le
La inseguridad y su relación con el Estero denominan “El Bosque” y es precisamente
ese sector cercano al Parque Viernes Santo
De boca de los mismos pobladores se donde aun abunda el manglar a orillas del
comenta que el problema mas grave que Estero. Hay elementos importantes a
tiene la cooperativa es la inseguridad. considerar para entender esta
Santiaguito Roldós reúne algunas condiciones circunstancia.Según la Teoría de la
que propician o caracterizan la posibilidad de oportunidad en materia delictiva, los delitos
ocurrencia de delitos. Estudios sobre la se cometen en tanto estos actos les
prevención de delitos señalan que representen menor esfuerzo a los
comunidades con recursos económicos bajos delincuentes.
se les dificulta controlar su entorno.

Fuente: Elaboracion propia, 2021


La presencia del Estero representa una fuente de recursos alimenticios y balneario
oportunidad para los delincuentes puesto para la recreación y practica deportiva. Sin
que les brinda: protección contra el registro embargo a través de los años la generación
visual, les representa una posibilidad de actual de pobladores ha perdido el sentido de
escape, su naturaleza de libre acceso hace pertenencia por el Estero debido a dos
posible que ellos puedan albergarse en él sin factores fundamentales, la contaminación y la
impedimento alguno y por ultimo la falta de inseguridad en torno a este.
mantenimiento del mismo hace que los
delincuentes perciban al lugar como un sitio Por tanto es necesaria su recuperación para
de poco control propicio para que ellos que las generaciones actuales lo puedan
puedan desenvolverse con facilidad. utilizar y servirse de los beneficios de este, de
manera que se lo pueda explotar como
elemento paisajístico, recreativo y sitio para
Conclusión la practica de actividades en beneficio de la
comunidad. Este hecho sería muy
El Estero históricamente ha sido parte
probablemente un incentivo para mitigar o
fundamental de la cooperativa Santiaguito
prevenir el consumo de drogas y delitos
Roldós. Ha prestado beneficios desde los
mediante la oferta de la practica deportiva
inicios del asentamiento al ser fuente de
que de alternativas saludables a los jóvenes.
recursos materiales para la construcción de
viviendas,

Fuente: Elaboracion propia, 2021


Referencias Bibliográficas

Rojas Mosquera, M (2019) El Estero Salado en el Desarrollo Urbano de


Guayaquil.

Cárdenas Calle, M (2010) Efecto de la Contaminacion Hidrocarburífera sobre


la Estructura comunitaria de Macroinvertebrados Bentónicos presentes en el
sedimento del Estero Salado.

MIDUVI, MAE (2013) Generación y Restauración de áreas verdes para la


ciudad de Guayaquil ”Guayaquil Ecológico”.

Mazza, A (2009) Ciudad y Espacio Público Las Formas de la Inseguridad


Urbana.

También podría gustarte