Está en la página 1de 5

> EE243N - LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS III– INFORME PREVIO 1 - EXPERIMENTO Nº 01 1

TRANSFORMACIONES DE FASE Y DE
CONMUTACIÓN
Informe Previo 1
Alumno: Cueva Llanos Rensso D’Luis
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Escuela Profesional de Ingeniería eléctrica, Universidad
Nacional de Ingeniería.

Resumen— Se realiza la verificación experimental de las


transformaciones pasivas de fase (C1) y de conmutación (C2), 1. Alimentando con corriente continua a un devanado
tanto de tensión como de corriente, para lograr una mejor monofásico ubicado en el rotor con movimiento (
compresión de su sentido físico.
ω r0 ≠ 0)

I. INTRODUCCIÓN
El proceso de conversión de las bobinas de la maquina real en
las bobinas axiales de la máquina generalizada y viceversa,
recibe el nombre de transformación.

Las inductancias propias y mutuas de la máquina real están en


continua variación por causa del movimiento relativo entre el
estator y el rotor. Las ecuaciones, por lo tanto contienen
términos que varían con θ , que es el ángulo que define la
posición del inducido en un instante cualquiera: en
consecuencia son difíciles de resolver. Mediante las
transformaciones encontramos un sistema equivalente de
bobinas fijas y las inductancias serán independientes de θ . FIGURA 1
Además, las inductancias mutuas entre bobinas de ejes
contrarios serán nulas (por estar desfasadas a 90°). Por lo
tanto, el análisis se simplifica notablemente.

II.OBJETIVOS
2. Alimentando con corriente alterna bifásica un
devanado bifásico simétrico, ubicado en el estator.
Verificar experimentalmente las transformaciones pasivas de
fase (C1) y de la conmutación (C2) tanto de tensión como de
corriente, para lograr una mejor comprensión de su sentido
físico.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO.

A. CAMPO ELECTROMAGNÉTICO GIRATORIO

Es un campo electromagnético variable (móvil o giratorio) en


el espacio y variable en el tiempo, si se considera solo el
armónico fundamental ( v=1), entonces el campo debe estar
distribuido en el espacio cosenoidalmente.
Se obtiene de 3 formas: FIGURA 2


> EE243N - LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS III– INFORME PREVIO 1 - EXPERIMENTO Nº 01 2

B. MODELO ELÉCTRICO DE LA MAQUINA


GENERALIZADA:

Las máquinas eléctricas rotativas tienen la característica que


poseen dos superficies cilíndricas con movimiento relativa una
3. Alimentando con corrientes alternas trifásicas de otra. El flujo se puede descomponer en dos ejes ortogonales
simétricas a un devanado trifásico simétrico, ubicado α y β.
en el estator o rotor con o sin movimiento. Para representar el flujo producido en el rotor se inyectan
corrientes a las bobinas ortogonales αr y βr fijas en el rotor.
Estos devanados no tienen necesariamente existencia física,
pero pueden reproducir los campos en el interior de la
máquina. La posición relativa entre el rotor y el estator queda
determinada mediante el ángulo θ, medido entre los ejes
magnéticos αe y αr respectivamente.

En conclusión, la máquina eléctrica generalizada posee 4 ejes


eléctricos αe, αr, βe y βr por los cuales se inyectan las
corrientes y un eje mecánico o eje de giro. El flujo en el
entrehierro de la máquina cambia su distribución cuando
varían las corrientes iαr, iβr, iαe e iβe. En la siguiente figura se
representan las bobinas ortogonales.

FIGURA 4

FIGURA 3 C. TRANSFORMACIONES:

Se puede representar matemáticamente un devanado trifásico


por un bifásico rotatorio y viceversa:
> EE243N - LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS III– INFORME PREVIO 1 - EXPERIMENTO Nº 01 3

D. Transformación de PARK d-q

Esta transformación convierte las componentes ‘abc’ del


sistema trifásico a otro sistema de referencia ‘dq0’

Donde la matriz de trasformación T:

FIGURA 5

Y luego poder pasar a una referencia estacionaria, en la que se


puede pasar como referencia fija el rotor o tanto también a una E. TRANSFORMADOR TIPO SCOTT
referencia fija en el estator, según sea el estudio:
La Conexión Scott permite pasar de una red de alimentación
Las transformaciones principales se pueden resumir a tres, los trifásica a una bifásica, utiliza el desfase de 90º que hay en una
cuales representan marcos de referencia DQ, dq y αβ red trifásica entre la tensión simple de la primera fase y la
tensión de línea entre las fases segunda y tercera.

FIGURA 7
Basándose en la figura anterior, la conexión Scott construirá el
sistema bifásico según el triángulo mostrado en la figura
siguiente:
FIGURA 6

Figura. Diferentes marcos de referencia

-El marco de referencia del estator (αβ) es un marco de


referencia estacionario.
FIGURA 8
-El marco de referencia del rotor (DQ) gira a una velocidad
wm. Dado que las tensiones de fase deben ser iguales (para que el
sistema sea equilibrado) se deberá aplicar una transformación
-El marco de referencia síncrono (dq) gira a la velocidad a la fase L1.
síncrona ws. La conexión Scott queda determinada según el esquema
mostrado en la siguiente figura:
De acuerdo al tipo de estudio que se quiera realizar se
escogerá el marco de referencia.

Para este informe se usará la transformación DQ


> EE243N - LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS III– INFORME PREVIO 1 - EXPERIMENTO Nº 01 4


Autotransformador Monofásico 3 ∅−230 v−30 A−60 Hz .

Autotransformador Trifásico SCOTT 2 ∅ y 3 ∅−240 v −220/220
 Resistencias de 200 Ω , 500Ω y 1600Ω .
 Multímetro Digital FLUKE L13.

Estroboscopio Digital 0−12, 500 fpm FLASHE x min
.
 Tacómetro Digital 0−5000 RPM
 Extensión Monofásico 1 ∅ .
 Extensión Monofásico 3 ∅ .
FIGURA 9  Interruptor Termomagnético 220 v−10 Amp .
 Conector tipo U .
 Cables de conexióntipo U .

E. ESPECIFICACIONES DE LA MAQUINA STUDENT

Voltaje por 200/220


110/110V 230/250V 110/110V 200/250V
fase V V. PROCEDIMIENTOS
Numero de
24 24 24 36 36
ranuras
Armar en el estator un arrollamiento bipolar como el que se
devanado A B C D E
muestra en la figura 1.1
Numero de
12 12 12 36 36
bobinas
Número de
conductores 30 60 63 18 36
por ranura
Numero de
vueltas por 30 60 63 9 18
bobina
Diámetro del
2x0.044'' 0.044'' 0.044'' 2x0.010'' 0.040''
conductor
Numero de
2 2 2 2 2
polos
Tipo de simple simple simple doble doble
devanado capa capa capa capa capa
Ancho del
35" 35" 35" 27.5" 27.5"
rotor
Resistencia
por bobina a 0.254Ω 1.17Ω 1.22Ω 0.018Ω 0.31Ω
60°C

IV. EQUIPOS Y MATERIALES 4.1. TRANSFORMACIONES DE TENSIONES


4.1.1. Colocar las escobillas de manera adecuada para
 Máquina Eléctrica “Student DEMOSTRATION SET". recoger tensión del conmutador usando las
 escobillas d1-d2 y q1-q2.
Autotransformador Trifásico 3 ∅−230 v−30 A−60 Hz . 4.1.2. Poner en marcha el motor de accionamiento y
llevarlo a la velocidad de 3600 RPM. Inyectar
> EE243N - LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS III– INFORME PREVIO 1 - EXPERIMENTO Nº 01 5

una corriente continua de 0.5 Amp. 4.2.2. Alimentar el transformador Scott con tensión
Aproximadamente en el devanado estatórico. trifásica variable y conectar la tensión bifásica
4.1.3. Medir la tensión inducida entre el par de der salida de los taps adecuados del rotor (D1-
escobillas d1-d2 y q1-q2 para diferentes D2 y G1-G2)
posiciones del anillo porta escobillas (medir el El rotor para este caso se mantiene
ángulo correspondiente a cada posición). estacionario. Cuidadosamente elevar la
corriente bifásica hasta obtener en el
arrollamiento estatórico bipolar una tensión
igual al doble que el obtenido en 4.2.1.c. Medir
dicha corriente.
Observar la forma de onda de la tensión con el
osciloscopio.
4.2.3. Conectar la fuente de tensión trifásica variable
a los taps correspondientes (D1-E1-F1).

Incrementar cuidadosamente la corriente trifásica hasta


obtener en el arrollamiento estatórico bipolar igual tensión a la
del apartado 4.2.2. Medir dicha corriente. Observar la forma
de la tensión.
4.1.4. Medir el valor eficaz de la tensión bifásica
recogido de un par de anillos (D1-D2 o G1-
G2), bajo las mismas condiciones de flujo y
velocidad del caso anterior y con el
osciloscopio observar la forma de onda de la
tensión.

VI. REFERENCIAS

[1] Máquinas eléctricas / Stephen J. Chapman McGraw-Hill,


1987
[2] Máquinas Eléctricas Rotativas: Introducción a la Teoría
General- Prof. José Manuel Aller Castro
[3] INSTRUCCIONES DE LABORATORIO DE
MAQUINAS ELECTRICAS III.
[4] Dynamic Simulation of electric machinery – Chee-Mung
Ong

4.1.5. Medir el valor eficaz de la tensión trifásica


recogida de un par de anillos (D1-E1-F1) bajo
las mismas condiciones anteriores y observar
su forma de onda.

4.2. TRANSFORMACIONES DE CORRIENTE


4.2.1. Sin detener el motor de accionamiento cambiar
la alimentación estatórica al devanado rotórico
a través de un par de taps separados 180º (D1-
D2 o G1-G2) con una corriente aproximada de
0.4 A.
A continuación, medir y observar la forma de
onda del voltaje entre los terminales de:
(a) Una espira de prueba en el estator.
(b) Una bobina del estator.
(c) El arrollamiento estatórico bipolar.
Detener el motor de accionamiento y
desconectarlo.

También podría gustarte