Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

TEMA:
FORO REFLEXIVO DE ACUERDO A LAS POSTURAS DE MANFRED MAX NEFF Y
AMARTYA KUMAR SEN

PRESENTADO POR:
NATHALIA GUZMÁN RIVERA 320 473 9242 BOGOTÁ
KAREN GINETH ANGARITA RODRÍGUEZ 3105890176 BOGOTÁ
MAYRA ALEXANDRA GARCÍA PATIÑO 3158481385 CALI
YOLANDA BOHORQUEZ ROJAS 3132018774 BOGOTÁ
ANA MILENA ZAPATA FLÓREZ 3205253113 CHOCÓ
FERNEI PINZÓN PARRA 3203357230 BOGOTÁ

PRESENTADO A:
ANA BEATRIZ OSPINA CALDERON
TUTORA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO INTEGRAL DE INFANCIA Y


ADOLESCENCIA

SEMESTRE I

2020
1. Semejanzas y diferencias entre Manfred Max Neff y Amartya Kumar Sen
Manfred Max Neff - Amartya Kumar Sen

SEMEJANZAS

● Ambos autores son economistas.


● El trabajo de ellos han sido base para el desarrollo humano como: la salud,
educación, vivienda, derechos, población, entre otros.
● Conciben el desarrollo como un medio para lograr la felicidad personal, en la que
influyen varios factores.
● Articulación de la democracia política con la participación social.
● Proponen abrir espacios de reflexión y de sensibilización para crear una conciencia
crítica,ante los modelos económicos que se han venido implementando a través de
la historia, para promover nuevos caminos o nuevas líneas de acción política.
● Se requiere de un sistema político abierto para mejorar y un mercado libre para
que una sociedad se desarrolle.
● Sistema político colectivo, en donde se tengan en cuenta las diversas poblaciones
para solucionar las diversas problemáticas.
● Comprensión dinámica del sistema económico desde las necesidades básicas en lo
social y ecológico.
● Ambos autores plantean que es necesario priorizar las necesidades básicas de las
personas para contribuir al desarrollo.
● Concuerdan que la sociedad actual se encuentra en crisis gracias a la desigualdad de
condiciones y no se genera un óptimo desarrollo.
● Se plantea generar ideas de cambio que no se enfoquen en lo individual, sino en el
grupal, para que el desarrollo sea colectivo.

DIFERENCIAS

MANFRED MAX NEFF AMARTYA KUMAR SEN

● Es político, intelectual y ambientalista. ● Es filósofo, economista y


● Hace una diferenciación entre matemático.
“Necesidades” y “Satisfactores”. Las ● Trabaja para la equidad y el
necesidades no cambian de acuerdo bienestar ecológico.
con el tiempo o el lugar; los ● Sustenta que el concepto de
satisfactores al ser el medio para pobreza es cambiante de acuerdo
cubrir las necesidades pueden cambiar con el contexto histórico y
de acuerdo con el contexto. geográfico.La Pobreza es
● Propone avanzar hacia la auto- concebida como privación de
organización y la auto-gestión. libertades y no como falta de
● Se enfoca en los medios necesarios ingresos.
para el desarrollo. ● Contempla estudios de género,
● Ve la posibilidad de ver el desarrollo ética, economía del bienestar,
como una utopía. salud pública, filosofía política.
● Reconoce que es importante el
desarrollo de las potencialidades
humanas.
● Se enfoca el los fines, para lograr
la libertad en el desarrollo

2. CONCLUSIÓN

Analizado los planteamientos de estos dos autores o pensadores (Manfred Max Neef
y Amartya Kumar Sen), se puede inferir que el mejor proceso de desarrollo es aquel
que permita mejorar la calidad de vida de las personas, las cual dependerá de las
posibilidades para satisfacer adecuadamente sus necesidades fundamentales, como
son “Ser, Tener, Hacer y Estar”. Además de las necesidades de subsistencia,
protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad.
Por otra parte, es importante generar un sistema político incluyente que se enfoque en
todas las poblaciones que se encuentran en la sociedad, para que de esta manera se
den a conocer las problemáticas que no les permiten un desarrollo integral y que a la
vez sea beneficioso para todo el país. Ahora bien, teniendo en cuenta los dos autores
mencionados anteriormente y enfocándonos en las realidades sociales que viven los
niños, niñas y adolescentes de nuestra sociedad, nos parece importante resaltar que
esta población requiere de un sistema político, económico y social, que les permita
tener un desarrollo integral como sujetos activos de una sociedad y no ser vistos solo
como objetos pasivos manipulables: también es indispensable que se piense en sus
necesidades fundamentales y sean prioridad para esta sociedad, pues aunque los
menores de edad son el futuro del país y también aportarán para genere el desarrollo
que se anhela en la población.

BIBLIOGRAFÍA

● Max, M; (2006). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria


Editorial.https://repositories.lib.utexas.edu/bitstream/handle/2152/21625/Max_Neef-
Desarrollo_a_escala_humana.pdf
● Garita, P; (2015). Pensador económico: Amartya Kumar Sen [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cqvRF3rN02I

También podría gustarte