Está en la página 1de 1

SEMANA 3 TERMODINÁMICA

Lo que indicaría que en un sistema cerrado el flujo másico es 0.

1.2 1° LEY DE TERMODINÁMICA


La primera ley de la termodinámica, la cual expone el principio de conservación de la energía,
establece -a partir de observaciones experimentales- que, de manera similar a la masa, la energía
no puede crearse o destruirse durante un proceso, solo puede transformarse (Çengel & Boles, 2012).
Debido a ello, toda cantidad de energía, por pequeña que sea, debe estar representada y justificada
durante un proceso.

Dado que la energía solo puede ser transferida hacia o desde un sistema cerrado a través de calor y
trabajo, la primera ley puede enunciarse como:

Un cambio de la energía total (cinética, potencial e interna) es igual al trabajo realizado en la masa
de control más el calor transferido a dicha masa . (Howell & Buckius, 1990, p. 123)

Por la convención de signos, todo trabajo o calor que se suministra a un sistema incrementa la
energía del sistema y tiene signo positivo; mientras que el calor y el trabajo que salen del sistema,
sustraen energía y, por ello, tienen signo negativo.

Entonces, el cambio de energía de un sistema puede expresarse como:

Expresión de la 1ra Ley de la termodinámica

𝐸 𝑛𝑎 − 𝐸𝑛 𝑐 𝑎 ∆𝐸 ∆𝑄 + ∆𝑊

Donde E = cambio de energía del sistema, Q es el cambio neto de


calor y W es el cambio neto de trabajo del sistema.

1.3 BALANCE DE ENERGÍA PARA SISTEMAS CERRADOS


El balance de energía para un sistema cerrado que experimente algún proceso se expresa de
acuerdo con la 1° Ley de Termodinámica de la siguiente manera:

𝐸 𝑛𝑎 − 𝐸𝑛 𝑐 𝑎 ∆𝐸

Donde Efinal Einicial es la energía neta transferida en forma de calor o trabajo al sistema, y E es el
cambio neto en las energías cinéticas, potencial e interna.

IACC
6

También podría gustarte