Está en la página 1de 44

TERMODINAMICA

Técnico Superior en Energía Renovable


ENTROPIA
En Termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física.
Se entiende por entropía a un tipo de magnitud física que calcula aquella energía que existe en un determinado
objeto o elemento pero que no es útil para realizar un trabajo o esfuerzo. La entropía es aquella energía que no
es utilizable ante el advenimiento de un proceso termodinámico, por ejemplo, la puesta en circulación de una
determinada cantidad de energía a partir de la reacción de uno o más elementos. Así, en términos más
cercanos al léxico común, la entropía podría ser descripta como la energía que resulta desechable ante un
proceso termodinámico, aquella energía que no es utilizada y que por tanto no es considerada útil para tal
proceso.
La entropía física, en una forma clásica, esta definida por la ecuación siguiente:

dS = dQ / T

más simplemente, cuando no se produce variación de temperatura (proceso isotérmico):

S1 - S2 = Q 1 – 2 / T
Cuando un sistema termodinámico pasa, en un proceso reversible e isotérmico, del estado 1 al
estado 2, el cambio en su entropía es igual a la cantidad de calor intercambiado entre el sistema
y el medio dividido por su Temperatura absoluta.

donde S es la entropía, Q la cantidad de calor intercambiado entre el sistema y el entorno


y T la temperatura absoluta en kelvin.
los números 1 y 2 se refieren a los estados iniciales y finales de un sistema termodinámico.

Unidades: S = cal/K

Las unidades de la ENTROPIA, en el Sistema Internacional, son el J/K (o Clausius), definido


como la variación de entropía que experimenta un sistema cuando absorbe el calor de 1 julio a
la temperatura de 1 Kelvin.
ENTALPIA

Entalpía  «agregar calor», «calentar» es una magnitud termodinámica,


simbolizada con la letra  H mayúscula, cuya variación expresa una medida de la
cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir,
la cantidad de energía que un sistema intercambia con su entorno.

En palabras más concretas, es una función de estado de la termodinámica


donde la variación permite expresar la cantidad de calor puesto en juego
durante una transformación isobárica, es decir, a presión constante en un
sistema termodinámico.

Se trata de una transformación en el curso de la cual se puede recibir o aportar


energía (por ejemplo la utilizada para un trabajo mecánico).
Dentro del Sistema Internacional de Unidades, la entalpía se mide
habitualmente en joule que, en principio, se introdujo como unidad
de trabajo.

La entalpía se define mediante la siguiente fórmula:


H = U + pV

U= Energía interna
p= Presión del sistema ( constante)
V= Volumen del sistema
Potenciales Termodinámicos
En termodinámica, un potencial termodinámico es una ecuación constitutiva asociada a un sistema termodinámico
que tiene dimensiones de energía. El calificativo de «potencial» se debe a que en cierto sentido describe la cantidad
de energía potencial  disponible en el sistema termodinámico sujeta a ciertas restricciones (relacionadas con las
variables naturales del potencial). Además los potenciales sirven para predecir bajo las restricciones impuestas qué
cambios termodinámicos serán espontáneos y cuales necesitarán aporte energético.

Los cuatro potenciales más comunes son:

Energía Interna U (depende del sistema)


Energía libre de Helmholtz F = A = TS el trabajo obtenible en un sistema cerrado,
en condiciones de temperatura constante

Entalpia H = U + pV
Energía de Gibbs G = U + pV – TS = H – TS plantea unidades de energía,
que da la condición de equilibrio y de espontaneidad para una
reacción química (a presión constante)

donde  T = temperatura,  S = entropía,  P = presión,  V = volumen


PRINCIPIOS BASICOS DE LA
TERMODINAMICA
Principio cero de la Termodinámica
La ley cero de la termodinámica establece que, cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico con un
tercero, estos están a su vez en equilibrio térmico entre sí. Observa que podemos decir que dos cuerpos
tienen la misma temperatura cuando están en equilibrio térmico entre sí.
Primer principio de la Termodinámica
La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se
conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor
cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, o viceversa.

Más específicamente el principio se puede formular como:


En un sistema cerrado adiabático (que no hay intercambio de calor con otros sistemas o su entorno, como si estuviera
aislado) que evoluciona de un estado inicial “A” a otro estado final “B”, el trabajo realizado no depende ni del tipo de
trabajo ni del proceso seguido.
Más formalmente, este principio se descompone en dos partes;
El «principio de la accesibilidad adiabática»:
El «principio de conservación de la energía»:
La ley de la conservación de la energía se utiliza, fundamentalmente por simplicidad, como uno
de los enunciados de la primera ley de la termodinámica.

La variación de energía de un Sistema Termodinámico cerrado es igual a la diferencia entre la


cantidad de Calor  y la cantidad de Trabajo intercambiados por el sistema con sus alrededores.

En su forma matemática más sencilla se puede escribir para cualquier sistema cerrado:
∆U = Q – W ∆U variación de anergia del sistema
Q calor intercambiado por el sistema
W trabajo intercambiado por el sistema
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA LEY
 La Primera Ley de la Termodinámica esta basada en el principio general de la conservación de la energía :
“ Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma”

 Aplicar esta Ley en circunstancias variables, desarrollara medios sencillos, pero poderosos, para resolver
problemas termodinámicos con cierto grado de refinamiento.

 La primera Ley demuestra que el calor neto que entra o sale de un sistema, es igual al trabajo neto que
efectúa o admite el mismo.

 La cantidad de energía transferida en un sistema en forma de calor mas la cantidad de energía transferida en
forma de trabajo sobre un sistema debe ser igual al aumento de energía interna del sistema.

 El Calor y el Trabajo son mecanismos por los que, los sistemas intercambian energía entre si.

 La primera Ley afirma que el Calor y el Trabajo son irrebatibles.


Aplicaciones de la Primera Ley
Segunda ley de la Termodinámica

La Segunda ley de la termodinámica dice que:

No es posible que el calor fluya desde un cuerpo frío hacia un cuerpo mas caliente, sin necesidad
de producir ningún trabajo que genere este flujo.

La energía no fluye espontáneamente desde un objeto a baja temperatura, hacia otro objeto a mas
alta temperatura.
Es una de las leyes más importantes de la Física; aún pudiéndose formular de muchas maneras todas llevan a
la explicación del concepto de irreversibilidad y al de entropía. La termodinámica, no ofrece una explicación
física de la entropía, que queda asociada a la cantidad de energía no utilizable de un sistema.
Así, tendrá más entropía el agua en estado gaseoso con sus moléculas dispersas y alejadas unas de las otras
que la misma en estado líquido con sus moléculas más juntas y más ordenadas.

El primer principio de la termodinámica dictamina que la materia y la energía no se pueden crear ni destruir, sino
que se transforman. Sin embargo, el punto capital del segundo principio es que, como ocurre con toda la teoría
termodinámica, se refiere única y exclusivamente a estados de equilibrio.

Toda definición, corolario o concepto que de él se extraiga sólo podrá aplicarse a estados de equilibrio, por lo
que, formalmente, parámetros tales como la TEMPERATURA o la propia ENTROPIA quedarán definidos
únicamente para estados de equilibrio. Así, según el segundo principio, cuando se tiene un sistema que pasa
de un estado de equilibrio A a otro B, la cantidad de entropía en el estado de equilibrio B será la máxima
posible, e inevitablemente mayor a la del estado de equilibrio A. Evidentemente, el sistema sólo hará trabajo
cuando esté en el tránsito del estado de equilibrio A al B y no cuando se encuentre en uno de estos estados.
Aplicado este concepto a un fenómeno de la naturaleza como por ejemplo la vida de las
estrellas, las mismas, al convertir el HIDROGENO, su combustible principal,
en HELIO generan luz y calor. Al fusionar los núcleos de hidrógeno en su interior la estrella
libera la energía suficiente para producirlos a esa intensidad; sin embargo, cuando intenta
fusionar los núcleos de Helio no consigue liberar la misma cantidad de energía que
obtenía cuando fusionaba los núcleos de Hidrógeno. Cada vez que la estrella fusiona los
núcleos de un elemento obtiene otro que le es menos inútil para obtener energía y por
ende la estrella muere.
Es así como el segundo principio de la termodinámica se ha utilizado para explicar el fin
del universo.
Enunciados de Clausius y Kelvin-Planck
Enunciado de Clausius

No es posible un proceso cuyo único resultado sea la transferencia de calor de un cuerpo de menor temperatura a otro de
mayor temperatura.
Enunciado de Kelvin-Planck

No es posible un proceso cuyo único resultado sea la absorción de calor procedente de un foco y la conversión de este
calor en trabajo.
Tercer Principio de la Termodinámica
El tercer principio de la termodinámica o tercera ley de la termodinámica, más adecuadamente Postulado de Nernst ,
afirma que no se puede alcanzar el cero absoluto en un número finito de etapas.

Sucintamente, puede definirse como:


 al llegar al cero absoluto, 0º K, cualquier proceso de un sistema físico se detiene.
 al llegar al cero absoluto la entropía alcanza un valor mínimo y constante.

La tercera ley fue desarrollada por el químico Walther Nernst durante los años 1906-1912, por lo
que se refiere a menudo como el teorema de Nernst o postulado de Nernst.
La tercera ley de la termodinámica dice que la entropía de un sistema en el
cero absoluto es una constante definida. Esto se debe a que un sistema a
temperatura cero existe en su estado fundamental, por lo que su entropía está
determinada sólo por la degeneración del estado fundamental . En 1912 Nernst
estableció la ley así: “Es imposible por cualquier procedimiento alcanzar la
isoterma T = 0 en un número finito de pasos”

Se afirma que el cambio de entropía que ocurre cuando un sistema homogéneo experimenta un proceso
reversible isotérmico, se acerca a cero a medida que la temperatura se aproxima al cero absoluto.
Gráficos de estados
Ciclo CARNOT
El ciclo de Carnot es un ciclo termodinámico que se produce en un equipo o
máquina cuando trabaja absorbiendo una cantidad de calor Q1 de una fuente de
mayor temperatura y cediendo un calor Q2 a la de menor temperatura produciendo
un trabajo sobre el exterior.

El rendimiento de este ciclo viene definido por:


ɳ = 1 – T2 / T1

y, como se verá adelante, es mayor que el producido por cualquier máquina que funcione cíclicamente entre las mismas
fuentes de temperatura. Una máquina térmica que realiza este ciclo se denomina máquina de Carnot.
Como todos los procesos que tienen lugar en el ciclo ideal son reversibles, por lo que el ciclo puede invertirse y la
máquina absorbería calor de la fuente fría y cedería calor a la fuente caliente, teniendo que suministrar trabajo a la
máquina. Si el objetivo de esta máquina es extraer calor de la fuente fría, se denomina máquina frigorífica, y si es ceder
calor a la fuente fría, bomba de calor.
El ciclo de Carnot consta de cuatro etapas: dos procesos isotermos (a temperatura constante) y dos adiabáticos (aislados
térmicamente).

Expansión isoterma: Se parte de una situación en que el gas se encuentra al mínimo volumen del ciclo y a
temperatura T1 de la fuente caliente. En este estado se transfiere calor al cilindro desde la fuente de temperatura
T1, haciendo que el gas se expanda.
Al expandirse, el gas tiende a enfriarse, pero absorbe calor de T1 y mantiene su temperatura constante. Al tratarse
de un gas ideal, al no cambiar la temperatura tampoco lo hace su energía interna, y despreciando los cambios
en la energía potencial y la cinética, a partir de la 1º ley de la termodinámica se ve observa que todo el calor
transferido es convertido en trabajo:
Q 1-2 > 0 ; U 1-2 = 0 U 1-2 = Q 1-2 - W 1-2 → W 1-2 = Q 1-2 → W 1-2 > 0
Expansión adiabática: La expansión isoterma termina en un punto tal que el resto de la
expansión pueda realizarse sin intercambio de calor. A partir de aquí el sistema se aísla
térmicamente, con lo que no hay transferencia de calor con el exterior. Esta expansión
adiabática hace que el gas se enfríe hasta alcanzar exactamente la temperatura T2 en el
momento en que el gas alcanza su volumen máximo. Al enfriarse disminuye su energía interna.
Q 2-3 =0 ; U 2-3 ˂ 0 → U 2-3 = - W 2-3 → W 2-3 > 0
Compresión isoterma: Se pone en contacto con el sistema la fuente de calor de temperatura T2 y el gas
comienza a comprimirse, pero no aumenta su temperatura porque va cediendo calor a la fuente fría. Al no
cambiar la temperatura tampoco lo hace la energía interna, y la cesión de calor implica que hay que hacer
un trabajo sobre el sistema.
Q 3-4 ˂ 0 ; U 3-4 = 0 → U 3-4 = Q 3-4 – W 3-4 → W 3-4 = Q 3-4 → W 3-4 ˂ 0

Compresión adiabática: Aislado térmicamente, el sistema evoluciona comprimiéndose y


aumentando su temperatura hasta el estado inicial. La energía interna aumenta y el calor es
nulo, habiendo que comunicar un trabajo al sistema:
Q 4-1 =0 ; U 4-1 > 0 → U 4-1 = - W 4-1 → W 4-1 ˂ 0
Trabajo del ciclo
Por convención de signos, un signo negativo significa lo contrario. Es decir, un trabajo negativo significa
que el trabajo es realizado sobre el sistema.
Con este convenio de signos el trabajo obtenido deberá ser, por lo tanto, negativo. Tal como está definido,
y despreciando los cambios en energía mecánica, a partir de la primera ley:

dU = dQ – dW → dW = dQ – dU → W= ∫ dQ – dU
Como dU (diferencial de la energía interna) es una diferencial exacta, el valor de U es el
mismo al inicio y al final del ciclo, y es independiente del camino, por lo tanto la integral de dU
vale cero ( dU = 0 ), con lo que queda:


W = dQ = ∫ 1-2 T1 dS + ∫3-4 T2 ds = T1 ( SB – SA ) + T2 ( SA – SB ) = ( T1 – T2) (SB – SA) > 0

W>0
Por lo tanto, en el ciclo el sistema ha realizado un trabajo sobre el exterior.
CLICLOS DE VAPORES
Título de vapor
El título de vapor o calidad del vapor​es el porcentaje en masa de vapor en una mezcla líquido-vapor y suele denotarse con la letra “ x “

X = mv / mv + ml

El valor de X  varía desde 0 (líquido saturado) hasta 1 (vapor saturado). Para valores del título cercanos a 1 se tiene una
masa de líquido pequeña en forma de gotitas en suspensión. Para valores inferiores el líquido se deposita sobre el fondo
del recipiente por efecto de la gravedad.
La coexistencia de líquido y vapor se indica normalmente con el término vapor húmedo y, en el diagrama, corresponde a
la zona bajo la campana. Las líneas de título constante se trazan dividiendo las líneas de presión constante,
comprendidas entre el estado líquido y el estado del vapor saturado seco, en partes iguales.
Es muy normal que en una mezcla de líquido saturado y vapor saturado, la masa de cada fase suela desconocerse,
en cuyo caso, pueden relacionarse los volúmenes y el título se definiría como; la relación existente entre el
aumento de volumen durante la vaporización y el aumento de volumen que correspondería al vapor saturado seco
a la misma presión.

X = Vx – Vl / Vv - Vl
Donde Vx es el volumen específico de la mezcla, Vl es el volumen específico del líquido saturado y Vv es el
volumen específico del vapor saturado.

​ e acuerdo con esta ecuación, la calidad se relaciona con las distancias horizontales en el diagrama.
D
En un diagrama h-S, la misma relación que hay entre estas distancias sobre la línea de presión
constante, habrá sobre sus proyecciones sobre los ejes cartesianos, por lo que también se puede
escribir:

X = hx – hl / hv – hl → X = Sx –Sl / Sv – Sl
h es la entalpía y S es la entropía específica. Los subíndices expresan lo mismo que en la
ecuación anterior.
Diagrama p-v .Título del vapor
Introducción
En este punto veremos los diversos ciclos de vapor que se utilizan habitualmente.
El enfoque a usar privilegiará el comprender el ciclo utilizando
diagrama de bloques
diagramas presión-volumen
diagramas T-S.
El diagrama de bloques muestra el proceso a seguir utilizando bloques que representan los elementos físicos del
proceso.
El diagrama presión-volumen nos muestra los principales cambios (presión-volumen) que ocurren a lo largo de todo el
proceso.
Los diagramas T-S relacionan las variaciones temperatura, entropía. Estos últimos son muy útiles para comprender los
intercambios de calor, procesos con irreversibilidades y también comparar con los diagramas de Carnot correspondientes.
Los diversos ciclos que estudiaremos serán:

Ciclo abierto: el típico ciclo sin condensación, propio de la máquina de vapor.

Ciclo de Rankine: primer ciclo cerrado, incluye condensador, pero no incluye sobrecalentamiento de vapor.

Ciclo de Hirn: (o Rankine con sobrecalentamiento). Se introduce la sobre calefacción de vapor. Veremos por
qué es conveniente de usar y en que casos.

El Vapor como Fluido Termodinámico:

El uso de vapor como fluido termodinámico se justifica por gran variedad de propiedades, en particular: Es abundante y barato
de producir.
Transporta gran cantidad de energía por unidad de masa debido al cambio de fase.
En efecto, el calor latente de cambio de fase es del orden de 2.500 [kJ/kg]
Titulo de VAPOR
Ciclos de Vapor:
Ciclo Abierto:
Este fue el primer ciclo de vapor a utilizarse en forma amplia.
Corresponde a las típicas máquinas de vapor de ciclo abierto (locomotoras,etc.)
El ciclo opera de la siguiente forma: un depósito contiene agua para la caldera(1). La bomba toma el agua del depósito y la
inyecta a la caldera (2) (aumentando su presión desde la presión atmosférica hasta la presión de la caldera).
En la caldera (donde se le entrega el calor Q), el agua bulle, formando vapor. El vapor se extrae de la caldera en la parte
superior (3). Por gravedad, solo tiende a salir vapor saturado, por lo tanto sale de la caldera con título muy cercano a x=1.
Luego el vapor (a presión) es conducido al motor donde de expande, produciendo el trabajo
W.
El motor descarga el vapor utilizado al ambiente
que esta a 1 atm. Por lo tanto el vapor condensa
a 100ºC. Esquema bloques de ciclo de vapor
Diagrama p-V de ciclo de vapor abierto

En (1) el agua del depósito es líquido saturado. La bomba aumenta su presión hasta el


estado (2). Como lo que se comprime es solo líquido, el volumen de (2) es ligeramente inferior al
de (1). Luego esta agua a presión se inyecta en la caldera.
Allí alcanza primero el estado de saturación (intersección de línea 2-3 con campana de cambio de
fase) y luego comienza la ebullición dentro de la caldera. Este proceso es a temperatura y
presión constante.
El vapor sale de la caldera en el estado (3), como vapor saturado (en teoría, realmente siempre
tiene un título ligeramente inferior a x=1). Luego se expande en la máquina (motor) generando
trabajo y es expulsado a la atmósfera. Por lo tanto la máquina opera entre la
presión pcaldera y patmosferica , las que tienen asociadas la temperatura de ebullición del vapor en la
caldera y la temperatura de condensación del agua en la atmósfera (100ºC)
Diagrama T-S de ciclo de vapor abierto
El agua está inicialmente a Tambiente y en estado líquido (1), luego la bomba lo comprime hasta el
estado (2). En teoría esta compresión es isotrópica, en realidad la entropía aumenta un poco. En
todo caso, los estados (1) y (2) están muy cercas (la temperatura apenas sube).
Al inyectarse el agua a presión a la caldera, la entropía aumenta fuertemente, pues este es un
proceso irreversible. Luego comienza la ebullición del agua en la caldera (desde la intersección
con la campana de cambio de fase hasta el estado 3).
En (3) el vapor se expande en el motor, generando el trabajo W. El vapor descarga en el estado
(4), el que corresponde a la presión ambiente y temperatura de 100ºC. Luego este vapor condensa
en la atmósfera a 100ºC y luego se sigue enfriando hasta el estado inicial.
Diagrama T-S de ciclo de vapor abierto, incluyendo 
ciclo de Carnot correspondiente.
Para efectos de comparación, el diagrama anterior lo inscribimos en su Ciclo de
Carnot Correspondiente(las dos isotérmicas y dos isentrópicas que lo inscriben). Este ciclo tiene
como temperatura inferior (de fuente fría) la temperatura ambiente y como superior (de fuente
caliente) la de la caldera (Tmax).
Las áreas en verde indican la pérdida que hay con respecto al potencial, la cual es muy elevada.
Es por esto que los ciclos abiertos fueron rápidamente reemplazados con ciclos
con condensador (o ciclo de Rankine), pues el rendimiento es muy superior. Se limitaron a
máquinas móviles (locomotoras o locomóviles), donde no es práctico instalar un condensador.
Incluso en los barcos a vapor se tenía condensador, pues el agua de mar era excelente medio para
enfriarlo.
Ciclo de Rankine:

El ciclo de Rankine es conceptualmente muy parecido al anterior. La gran diferencia es que se


introduce el condensador. Este tiene por efecto bajar la temperatura de fuente fría y mejorar la
eficiencia del ciclo. El efecto es doble: Desde el punto de vista netamente termodinámico, bajamos la
temperatura de la fuente fría, mejorando por lo tanto la eficiencia del ciclo.

Desde el punto de vista mecánico, la presión en el condensador es muy inferior a la atmosférica, lo


que hace que la máquina opere con un salto de presiones mayor, lo que aumenta la cantidad de
trabajo recuperable por unidad de masa de vapor.

La principal diferencia entre un ciclo de vapor abierto y uno de Rankine es el condensador. Esta
mejora la introdujo James Watt hacia fines del Siglo XVIII.  
El condensador

Este está compuesto por una carcaza tubular de gran diámetro. El interior de la carcaza tiene un gran
haz de tubos por el interior de los cuales circula agua de refrigeración. El vapor entra por el exterior de
la carcaza y rodea el haz de tubos. Como los tubos están más fríos que el vapor, este condensa. Las
gotas de condensado que se forman en los tubos van cayendo al fondo de la carcaza. Allí se recolectan
y se extraen del condensador. Como la temperatura de condensación es muy inferior a 100ºC y suele
estar muy cercana a la temperatura  ambiente, la presión dentro del condensador está por debajo de la
presión atmosférica y típicamente está por debajo de 0,1 bar absolutos. Esto hace que la máquina que
opera entre la caldera y el condensador disponga de un mayor salto de presión utilizable.
El sistema queda como sigue:
Es un ciclo muy empleado en máquinas simples y cuando la temperatura de fuente caliente está limitada. Es
mucho más práctico que el ciclo de Carnot con gas pues la capacidad de transporte de energía del vapor con
cambio de fase es mucho más grande que en un gas. 
La bomba recolecta condensado a baja presión y temperatura. Típicamente una presión menor a la atmosférica,
estado (3) y comprime el agua hasta la presión de la caldera (4).
Este condensado a menor temperatura de la temperatura de saturación en la caldera es inyectada a la caldera.
En la caldera primero se calienta, alcanzando la saturación y luego se inicia la ebullición del líquido.
En (1) se extrae el vapor de la caldera (con un título muy cercano a 1) y luego se conduce el vapor al expansor.
En este ejemplo el expansor es una turbina. Allí se expande, recuperando trabajo, en la turbina, hasta la presión
asociada a la temperatura de condensación (2).
El vapor que descarga la máquina entra al condensador donde se convierte en agua al entrar en contacto con
las paredes de tubos que están refrigerados en su interior (típicamente por agua). El condensado se recolecta al
fondo del condensador, donde se extrae (3) prácticamente como líquido saturado.
Allí la bomba comprime el condensado y se repite el ciclo.
Diagrama p-V de ciclo de vapor de Rankin
En diagrama p-V, el ciclo se describe como sigue (los puntos termodinámicos están indicados con
pequeñas cruces, cerca del número correspondiente):
En (1) la caldera entrega vapor saturado (por lo tanto con título x=1), el que se transporta a
la turbina. Allí el vapor se expande entre la presión de la caldera y la presión del condensador,
produciendo el trabajo W. La turbina descarga el vapor en el estado (2).
Este es vapor con título x<1 y el vapor es admitido al condensador. Aquí se condensa a presión y
temperatura constante, evolución (2)-(3),  y del condensador se extrae líquido condensado con
título x=0, en el estado (3).
Luego la bomba aumenta la presión del condensado de pcond a pcald , evolución (3)-(4) y reinyecta
el condensado en la caldera. Por lo tanto la máquina opera entre la presión pcald y pcond, las que
tienen asociadas la temperatura de ebullición del vapor en la caldera y la temperatura de
condensación del agua en el condensador. Esta última presión es inferior a la presión atmosférica.
Diagrama T-S de ciclo de vapor Rankine

En el diagrama T-S el ciclo Rankine se describe como sigue: El vapor está inicialmente con título 1, como
vapor saturado  (1), luego el vapor se expande en la turbina, generando trabajo, evolución (1)-(2). Esta
evolución se puede suponer adiabática. Si además se supone sin roce, se asimilará a una isentrópica. Si
hubiera roce, la entropía aumentaría (como veremos más adelante).
A la salida de la turbina el vapor tendrá título inferior a 1. El vapor que descarga la turbina es admitido
al condensador, donde condensa totalmente a temperatura y presión constantes, evolución (2)-(3).
Sale del condensador en el estado (3) como líquido saturado (título x=0). Ahora el condensado es
comprimido por la bomba, evolución (3)-(4), aumentando su presión hasta la presión de la caldera. Si bien
la presión aumenta en forma significativa, la temperatura casi no sube. Idealmente esta compresión
también es adiabática e isentrópica, aunque realmente la entropía también aumenta.
En el estado (4) el líquido está como líquido subsaturado.
Este se inyecta a la caldera, con un importante aumento de temperatura
y entropía, hasta alcanzar la saturación. Allí comienza la ebullición.
Todo el proceso (4)-(1) ocurre dentro de la caldera. Incluimos
el punto 4' que es cuando se alcanza la saturación, pero solo
para efectos ilustrativos.
Diagrama T-S de ciclo de vapor Rankine
Comparemos este ciclo de Rankine con su Ciclo de Carnot Correspondiente (las dos
isotérmicas y dos isentrópicas que lo inscriben). Este ciclo tendrá como temperatura inferior (de
fuente fría) la temperatura del condensador (normalmente ligeramente superior a la ambiente) y
como superior (de fuente caliente) la de la caldera (Tmax).
Las áreas en verde indican la pérdida que hay con respecto al potencial. En este caso vemos
que la principal irreversibilidad termodinámica ocurre por la inyección de agua por debajo de la
saturación a la caldera. El ciclo de Carnot correspondiente a este ciclo de Rankine se ilustra en la
figura adjunta. Podemos ver que el ciclo de Rankine se aproxima mucho al ciclo de Carnot.
Solamente se pierde el área en verde. Esto corresponde a la irreversibilidad de inyectar y mezclar
agua fría con la caliente en la caldera.
Esto hace que el ciclo de Rankine se acerca mucho al ciclo de Carnot teórico. Por lo tanto es un
ciclo muy conveniente desde el punto de vista termodinámico.
De la comparación de estos dos ciclos (ciclo de vapor abierto y ciclo de Rankine), es evidente que es más
conveniente utilizar siempre que sea posible el ciclo de Rankine.
Sin embargo, existe otra irreversibilidad termodinámica más importante aún. Además el ciclo de Rankine tiene
el inconveniente de que el vapor sale bastante húmedo de la máquina. Ambos problemas se tienden a
solucionar con el ciclo de Hirn, o (como también se le conoce), ciclo de Rankine con sobrecalentamiento. 

También podría gustarte