Está en la página 1de 62

Estudio

de venta online
2021
ACERCA DE

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) es


una organización civil sin fines de lucro constituida en
2014 con el propósito de apoyar e impulsar el
desarrollo del Comercio Electrónico en México.

Ya contamos con más de 300 empresas mexicanas e


internacionales, de todos los sectores (retail, moda,
seguros, viajes, bancos, fondos de inversión …), de
todos tipos (start-ups, pure players, bricks y también
agencias), que buscan desarrollar su comercio
electrónico y beneficiar de las mejores prácticas de
la industria.
ACERCA DE

En Netquest trabajamos con personas que


representan a la sociedad global. El panel de
Netquest y su capacidad de recolectar datos han
sido diseñados para reafirmarnos como socios de
confianza de organismos y empresas de
investigación, para que puedan realizar sus análisis,
obtener los mejores insights posibles y entender
realmente a sus consumidores.
ACERCA DE

Conectamos los datos con la ciencia. Las soluciones


de analítica innovadoras proveen respuesta a
cuestiones empresariales clave relacionadas a los
consumidores, mercados, mercas y medios de
comunicación, tanto ahora como en el futuro. Como
socios de análisis, prometemos a nuestros clientes
en todo el mundo un “Growth from Knowledge”
(“crecimiento a partir del conocimiento”).
www.amvo.org.mx/publicaciones/
Estudios por Industria
Reporte Impacto COVID-19 en Venta Online
OBJETIVO: Análisis holístico desde impacto a las
OBJETIVO: Explora los usos y hábitos de compra en línea,
empresas, a los sitios de comercio electrónico, cambios indicadores comportamentales de comercio electrónico
de comportamiento del consumidor, presencia social, y experiencia de compra de diferentes categorías de
disponibilidad online de inventarios y bienes de consumo productos.
masivo en puntos de venta físicos.

Estudio sobre Venta Online en México


OBJETIVO: Reporte sobre el comprador online, las
barreras y motivaciones del comercio electrónico a
través del customer journey. Además de un análisis Electrónicos & Hogar & Alimento
comportamental para entender los indicadores de Moda Viajes
Videojuegos Muebles sy
desempeño más importantes.
Bebidas
Estudio Fraudes y Métodos de Pago en Venta Estudios por Temporalidades
Online OBJETIVO: Explora los usos y hábitos de compra en línea
OBJETIVO: Reporte que explora desde el lado del
consumidor, los fraudes y métodos de pago en el
antes y después de la campaña, medición de Ventas,
comercio electrónico. indicadores comportamentales y experiencia de compra
en línea.
Estudio de Venta Online en PyMEs
OBJETIVO: Reporte que analiza la adopción de la venta
online en pequeñas y medianas empresas en México.
Acceso a nuestros estudios

P
VERSIÓN PÚBLICA
Con el fin de difundir los indicadores más importantes sobre Comercio Electrónico en
México, nuestros estudios están disponibles desde nuestro sitio web.

VERSIÓN AFILIADOS AMVO

A Nuestros afiliados obtienen la versión extendida de nuestros estudios, conteniendo


cortes demográficos y cruces de variables específicas no integradas en la versión
pública.

VERSIÓN PARTICIPANTES

EP Generamos información específica y de mayor profundidad a aquellas empresas que


reportan indicadores clave dentro de nuestros estudios para entender el desempeño de
resultados de todo el ecosistema.
Experiencia de Compra en línea

Resumen Ejecutivo
El consumidor digital sigue reconociendo los beneficios de
la compra por Internet más allá del precio, especialmente
porque encuentran mercancía que no encuentran en otro
Valor de Mercado canal y porque lo reciben en la puerta de su casa. Las
barreras principales de consumidores que no utilizan el
El comercio electrónico en México alcanzó los $316 mil canal digital se concentran en aspectos de seguridad,
millones de pesos en 2020, habiendo experimentado un métodos de pago y falta de información.
crecimiento de 81% en comparación con el año anterior.
Debido a esto, el comercio electrónico representa el 9% de El consumidor digital consulta en promedio 5 fuentes de
las Ventas Totales al menudeo. información antes de comprar. Los buscadores y sitios
multi-categoría siguen siendo las principales fuentes de
Contexto pandémico información antes de comprar en línea. Resalta el interés
por el círculo de confianza a través de expertos en
El consumidor mexicano ha recuperado algunas de sus plataformas de video, así como las recomendaciones de
rutinas a la vez que han disminuido el aislamiento social amigos/familiares y las redes sociales.
que se observaba a inicios de la pandemia. Sin embargo,
el riesgo a contagiarse y la falta de solvencia económica Durante 2020, se detecta una caída en el
sigue estando presente reflejando intranquilidad en el comportamiento omnicanal causado por el cierre de
consumidor. puntos físicos durante el confinamiento.
Favorablemente, se mantienen estables hábitos
relacionados con la búsqueda y compra de productos y La confianza del consumidor al comprar en línea tiene
servicios en internet. Se detecta alta consciencia una ligera caída. Existe aún cierta cautela en los
ecológica y de apoyo local para este inicio de año. consumidores que aún no compran en canales digitales,
pues aumenta el miedo a ser víctima de fraude y la
desconfianza en dejar datos bancarios.
P
Los métodos de pago más utilizados sin importar el canal
de compra son tarjeta de débito y crédito; sin embargo, al

Resumen Ejecutivo elegirlos al comprar por Internet resaltan para adquirir


artículos Electrónicos, Moda y Mascotas. El rol del pago en
efectivo contra entrega es más relevante para compras
Experiencia de Compra en línea de Comida a Domicilio y Farmacia. Para los servicios
online, resalta el uso predominante de tarjeta de crédito y
El consumidor digital crece en más públicos de edades débito, aunque el uso de efectivo es fuerte en Movilidad
superiores a los 45 años, el segmento femenino resalta en urbana y Pago de Servicios.
comparación con ediciones anteriores, especialmente en
niveles socioeconómicos medios altos. Los métodos de entrega fueron concentrados en entrega
a domicilio, debido al contexto de confinamiento. Las
Debido a un confinamiento prolongado durante 2020, se incidencias de devoluciones incrementan a causa del
observa una intensificación en adquisición de Productos impacto de Fashion, donde la primera razón de
de manera semanal, a diferencia de Servicios, la cual devolución es por talla incorrecta. Los aspectos que más
mantiene su tendencia, demostrando la importancia de molestan a los consumidores es que llegue la mercancía
Retail en la vida de los consumidores. dañada, seguido de incumplimiento de tiempos de
entrega.
Las categorías de Productos más preferidas para
comprar por canales digitales son comida a domicilio, El involucramiento con las marcas es débil,
artículos de moda y belleza y cuidado personal. Por otro mayoritariamente sólo guardan sus datos personales o
lado, Farmacia y Supermercado también ganan terrenos bancarios para próximas compras y siguen a sus marcas
utilizando este canal. Del lado de Servicios, aquellos favoritas en redes sociales.
Servicios de suscripción, servicios bancarios y viajes
muestran mayor preferencia de compra en canales
digitales.
P
Resumen Ejecutivo
Medición Comportamental
Las visitas a la categoría Shopping fueron incrementando
El perfil del internauta es similar al del año pasado en
los primeros meses de la pandemia estableciendo el
términos de edad y genero. En términos de nivel
estándar de los nuevos niveles de visita en la categoría.
socioeconómico continúa prevaleciendo el NSE ABC+. Sin
Las campañas de descuento detonan aún más este
embargo, se fortalece la presencia del NSE C/C-.
indicador. Resaltan el impacto la categoría de Moda,
Supermercados, Farmacia y Deportes.
El número de visitas que realizan los internautas continúa
incrementando. Este efecto se ha venido observando
Por otro lado, dentro de los Servicios Online, los servicios
desde años anteriores; sin embargo, los crecimientos que
de movilidad incrementaron durante las fiestas
se dan en el último año son mayores, donde los
decembrinas y El Buen Fin 2020 vuelven a registrar niveles
dispositivos móviles juegan un papel fundamental en el
por debajo de lo esperado. Los servicios de entrega de
crecimiento de las visitas de los internautas.
comida han sido los que afianzaron su presencia en este
2020.
Shopping que es la categoría más madura, robustece su
posición a través del número de usuarios que visitan la
La categoría de Travel ha sido una de las más afectadas
categoría y la frecuencia con la que lo están haciendo.
debido a la crisis sanitaria del COVID-19. Aerolíneas es la
Por otro lado, 2020 es un año atípico y el distanciamiento
subcategoría que incrementa su presencia en el 2do
social hace que OPS y Travel tengan una contracción en
semestre del año, pero no llega a los niveles que se tenían
términos de visitas, este efecto no se observa en los
en febrero 2020.
marketplaces relacionados con shopping.

P
VALOR DE
MERCADO
Valor de Mercado de
eCommerce Retail en México 2020
El comercio electrónico generó en 2020 un total de $316 mil millones de
pesos. Lo que representa un 9% del total canal de menudeo en México.
9%
eCommerce Retail 2020 Share
$316 mil millones eCommerce
Retail vs Retail
de pesos Total

Crecimiento vs 2019
+81%
P
Fuente: Estimación AMVO 2020.
OBJETIVO
DEL
ESTUDIO
Estructura del estudio
Impacto COVID-19 en 2020
Debido a la pandemia mundial de COVID-19, la
AMVO decidió medir el impacto que está
teniendo este fenómeno en las percepciones y
hábitos de consumo y compra del consumidor
Este estudio tiene el objetivo de mexicano durante 2020.

entender el contexto pandémico


Experiencia de compra
que ha estado rodeando al Entender los cambios más representativos del
consumidor digital en su toma de consumidor a lo largo de su experiencia de
compra en línea para detectar aciertos y áreas
decisiones y detectar los cambios de oportunidad que mejoren su interacción con
en el customer journey. Además, el canal digital.
brinda indicadores clave de cómo
se han comportado las visitas a Indicadores comportamentales
Generación de Indicadores clave a través de la
los sitios de comercio electrónico. medición comportamental de Netrica by GfK,
donde se recopila el comportamiento de los
consumidores cuando visitan sitios de comercio
electrónico.

P
ESTUDIO
DECLARADO
Metodología
El levantamiento de información de Consumidores es realizado a través del panel online Netquest el cual consiste
en una comunidad de consumidores online que comparten información a través de encuestas y otras técnicas de
recolección de datos a cambio de incentivos.

Método: Encuesta a panel online


Representatividad: Nivel Nacional. Áreas Nielsen

Impacto COVID-19 en 2020 Experiencia de Compra en 2020


Criterio de Selección: Consumidores Mexicanos. Hombres y Criterio de Selección: Internautas Mexicanos. Hombres y
Mujeres 18 años en adelante que hayan comprado algún Mujeres 18 años en adelante que hayan comprado algún
producto o servicio en el último año. producto o servicio en el último año.
Muestra total: 1,861 encuestas respondidas Muestra Total: 1,027 encuestas respondidas
I.C.: 95%
Margen de error: ±2.49% I.C.: 95%
Levantamientos: Ola 1: 8 al 16 de abril 2020 Margen de error: +/- 3.06% (I.C. 95%)
Ola 2: 23 al 30 de abril 2020
Ola 3: 15 al 22 de mayo 2020 Levantamiento: Enero 2021
Ola 4: 17 al 25 de junio 2020
P Ola 5: 15 al 22 de octubre 2020
Ola 6: 4 al 13 de enero 2021
CONTEXTO
PANDÉMICO
Perfil del entrevistado
Edad promedio 40 años Nivel socioeconómico Género

ABC+ 17%
21% 22% 20% 21%
16% C 18%

C-D+ 25% 50% 50%

18 a 26 a 36 a 46 a 56+ años DE 40%


25 años 35 años 45 años 55 años

El 56% cuenta con un trabajo En promedio viven con 2


Región Geográfica* personas más

Empleado(a) 43% Pareja 51%


28% Cuidado del hogar 14%
20% Hijos 42%
18% 17% Desempleado(a) 14%
9% 8% Familiares 32%
Estudiante 8%
Vivo solo(a) 11%
Emprendedor(a) 8%
Pacífico Norte Oeste- Centro DF Sureste Amigos
centro
1%
Jubilado(a) 8%
Alguien más 2%
P Estudiante y Empleado(a) 5%
Metodología: Comunidad de consumidores que comparten información a través de encuestas online
y otras técnicas de recolección de datos a cambio de incentivos. Base Total: 1,861 encuestas, Ola 1: 303
– Ola 2: 313 – Ola 3: 311 – Ola 4: 300 – Ola 5: 312. – Ola 6:322 *Áreas Nielsen
Sentimientos del consumidor frente a la pandemia
Rutinas que se han recuperado con
diferentes medidas de precaución y
donde el aislamiento es mucho
Ola 2 | Abril 23 - 30
(A)
menor que el de inicios de la
37% 66% A 63% A pandemia.
Ola 5 | Octubre 15 al 22
(C)

Ola 6 | Enero 4 al 13 55% BC


(C)

38% A 37% A
32%
29%
26%

18% A
15% A
10% A 11% A
7%
4% 5%
3% 3% 2% 2% 3%

Ninguno, sigo haciendo mi He tomado medida de He tomado medidas de He tomado medidas de Bastante aislado, sólo he Estoy en cuarentena total,
vida normal precaución, pero sigo saliendo precaución y sólo salgo para precaución, salgo a trabajar, salido por comida o en nadie entra ni sale de mi casa.
de manera normal ver a mis amigos y familia regreso y limito otras salidas emergencias médicas y he Lo que he necesitado lo he
limitado el contacto con otras pedido a domicilio
personas

P
P. ¿Cuál ha sido tu nivel de aislamiento? - Base Ola 2: 313 encuestas– Ola 4: 300 – Ola
5: 312 – Ola 322
*Pregunta incluida en la ola 2
Sentimientos del consumidor al salir de casa e
impacto de la pandemia en su vida
Impacto de la pandemia…
Sin embargo, el riesgo a contagiarse hace que
salir de casa aún los preocupe, siendo para Octubre Enero
Ola 5 (A) Ola 6 (B)
enero un aspecto más impactante
Neto impacto contagio: 54% 59%
Que familiares/amigos cercanos se hayan 39%
34%
contagiado
Tranquilidad al salir de
casa … Angustia de poderme contagiar 32% 35%

5% 5 Muy
Haberme contagiado 5% 10%
18% tranquilo(a) Neto impacto dinero: 50% 50%
4
Angustia por temas de dinero 40% 37%
35% 3 La pérdida de ingresos por haber perdido mi
trabajo
22% 25%
Incertidumbre por no saber qué va a
19%
2 suceder
40% 44%
La disminución en la calidad de vida al no
1 Nada poder salir
30% 28%
22%
tranquilo(a) La inseguridad, robos y saqueos 19% B 12%
No poder viajar o desplazarme a otras
P ciudades/países
18% 16%
P. Pensando en el riesgo de contagio, ¿Qué tan tranquilo te sientes cuando sales de casa?
*Pregunta incluida en la ola 6
P. ¿Cuál ha sido el impacto más fuerte que ha tenido la pandemia en tu vida? *Pregunta incluida en
la ola 5
Base Ola 5: 312 encuestas – Ola 6: 322 / AB Diferencias significativas entre olas
Cambio de hábitos derivado de la pandemia
Actividades que están realizando con mayor frecuencia
De igual manera, se mantienen hábitos relacionados con la búsqueda y compra de productos y servicios en
internet. Donde el 56% declara haber comprado en el último mes y de estos el 16% eran nuevos compradores.

BUSCAR EN INTERNET DÓNDE COMPRAR COMPRAN POR INTERNET


HACER COMPRAS POR INTERNET
PRODUCTOS Y SERVICIOS
Enero Ola 6

48% A 48% A Último mes

40%

39% 40%
31%
A A
56% Primera vez

16%
Ola 2 (A) Ola 5 (B) Ola 6 (C) Ola 2 (A) Ola 5 (B) Ola 6 (C)

Abril Octubre Enero Abril Octubre Enero


Base: 180

P
P. ¿Qué tanto han cambiado tus hábitos en los siguientes aspectos desde que
comenzó la pandemia? / P. ¿Has comprado por Internet en el último mes? / La(s)
compra(s) que realizaste en el último mes dirías que … - Base Ola 2: 313 – Ola 5: 312 –
Ola 6:322 / ABC diferencias significativas entre olas al 95%
Productos y servicios de mayor interés para
comprar en línea Abril Octubre Enero
Comida (Alimentos congelados, frutas, verduras, enlatados) 60% 31% 22%
Medicamentos 42% 28% 26%
Tecnología 18% 44% 38%
Medios y entretenimiento 16% 20% 24%
Salud y Bienestar (Ej. físico, espiritual, psicológico) 13% 9% 13%
Belleza y Cuidado Personal 12% 18% 17%
Bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) 9% 7% 7%
Mascotas 10% 8% 9%
Niños y bebés 8% 11% 9%
Moda y accesorios 8% 26% 22%
Deportes 5% 9% 9%
Muebles y Home Decor 4% 13% 11%
Comida a domicilio* 44%
Supermercado* 29%

P Productos para el aseo del hogar* 23%


P. ¿Cuáles son los productos que estás más interesado(a) en comprar durante la pandemia en internet?
– P. ¿Cuáles son los productos que estás más interesado(a) en comprar después de la pandemia en
internet? – P. ¿Cuáles son los productos que estás más interesado(a) en seguir comprando por internet
en los próximos meses? - Base Ola 2: 313 encuestas – Ola 5: 312 – Ola 6: 322. * Nueva variable
Cambios
detectados en Promociones y
descuentos Abril
Costos de entrega
Octubre Enero

atributos durante Abril


Ola 2
(A)
Octubre
Ola 5
(B)
Enero
Ola 6
(C)
Ola 2
(A)
Ola 5
(B)
Ola 6
(C)

la compra online 37% 46% 49%


36% 47% 44% A
Han aumentado
A A
Han disminuido
20% 17% 16%
36% 26% 27%
BC

En general, los consumidores que Productos disponibles Nuevos servicios o productos


han elegido los canales digitales Abril Octubre Enero Abril Octubre Enero
detectan cada vez más Ola 2
(A)
Ola 5
(B)
Ola 6
(C)
Ola 2
(A)
Ola 5
(B)
Ola 6
(C)
promociones y descuentos,
productos disponibles y nuevos
servicios y productos que 29% 41% 38% 45% 54% 50%
A A A
satisfacen la nueva demanda en el A
A
canal online; sin embargo, también 31% 28% 23% 23%
40% 31%
detectan alza en costos de entrega. BC
BC D

P
P. ¿Qué cambios has detectado en Internet de los siguientes aspectos? (Ola 1 a 4 en los
últimos 7 días, ola 5 en el último mes) Base Ola 2: 313 encuestas– Ola 5: 312 – Ola 6: 322/
ABC diferencias significativas entre olas al 95%
Disposición al cambio posterior a la pandemia
En general, se observa una alta consciencia ecológica y de apoyo local para este inicio de año.

36% 31%
52% 50% 48% 47%
53%

23%
21%

22% 24%
22% 29%
25%
24% 33%

18% 22% 20%


15% 17% 9%
7%
4% 4% 3% 3% 6% 11%

Reciclar o utilizar Limitar desperdicio de Elegir opciones de Comprar alimentos Comprar más en Comprar en tiendas Comprar sólo de
empaques de los empaque al pedir productos más más saludables tiendas locales físicas a través de marcas que conozco y
productos que comida a domicilio sustentables pago sin contacto confío
adquiero

Nada dispuesto(a) 2 3 4 Muy dispuesto(a)


P
P. ¿Qué tan dispuesto(a) estás a realizar las siguientes acciones posterior a la
pandemia? Selecciona en una escala del 1 al 5, donde 1 es “Muy dispuesto” y 5 es,
“Nada dispuesto”. Base ola 6: 322 – Pregunta incluida en ola 6.
CONOCIMIENTO
El consumidor digital sigue reconociendo
los beneficios de la compra por Internet
más allá del precio.
Top 5 razones de compra en línea
La combinación de los beneficios que trae consigo el
canal digital y las condiciones en las que vivimos a
consecuencia de la pandemia, hacen que estas sean
60% las principales razones de compra por Internet.
60%
Encuentro
productos que 57%
no están
disponibles en Recibo mis 55%
una tienda compras a
física domicilio 55%
Ahorro tiempo
Quería evitar
las aglomera-
Puedo
ciones en
comparar
tienda física
precios y
variedad antes
de comprar

P Diferencias Significativas vs 2020

P. ¿Cuáles son las razones por las que compras producto y/o servicios por
Internet? Base Comprador Digital = 907. Universo Panel Netquest
Motivadores para comprar en línea
Los compradores que aún no eligen canales digitales lo harían de resolverse varias inquietudes,
especialmente sobre seguridad y métodos de pago.

91% 71% 69% 39%

Seguridad Métodos de pago Información Logística


64% 54%
81% Que el producto tengas mayor 30%
Que ofrezcan más métodos de
Que esté protegido en caso de detalle en las fotografías y Que el proceso de devolución
pago, además de tarjeta de
un fraude electrónico. especificaciones. sea más rápido y sencillo.
crédito y débito.

20%
61% 20%
Que mi compra tenga garantía
63% Que tengas más información
Tiempos de entrega más
Formas de pago más seguras. tanto del producto como del
en caso de daño o defecto. vendedor. cortos.

50%
Que incrementen los niveles de
seguridad para autentificar mi
P compra.

P. ¿Qué tendría que suceder para que te animes a comprar productos y


servicios por Internet? Base Comprador Offline = 120. Universo Panel Netquest
CONSIDERACIÓN
Frecuencia del Durante 2020, se detecta una caída en el
comportamiento omnicanal causado por el cierre de
comportamiento puntos físicos durante el confinamiento.

omnicanal Sí lo Nunca + Algunas veces Siempre +


hace Rara vez La mayoría de las veces

Webrooming
31% 40% 29%
Prefiero investigar por Internet acerca del producto, 87%
pero compro en tienda física.

Showrooming
Prefiero visitar la tienda física para conocer el 82% 43% 37% 20%
producto, para después comprar por Internet.

Busco precios en Internet y


compro por Internet únicamente 81% 41% 40% 19%

Bommerooming
Prefiero investigar por Internet acerca del producto,
después revisar sus características en una tienda
77% 44% 36% 20%
física para finalmente comprar por Internet

Comparo precios en Internet


estando en la tienda física 75% 43% 16% 41%

P
Diferencias Significativas vs 2020
P. ¿Qué tan frecuentemente realizas las siguientes acciones? Base
Comprador Digital = 907/Base Comprador Offline = 120. Universo Panel
Netquest
Inseguridades de comprar en línea
Existe aún cierta cautela en los consumidores que aún no compran en canales digitales,
pues aumenta el miedo a ser víctima de fraude y la desconfianza en dejar datos bancarios.

80% 74% 53% 32% 25%


No quiero arriesgarme a No me da confianza dar Me da miedo No sé cómo se puede No entiendo como
un fraude electrónico. mis datos bancarios por equivocarme al elegir pagar en efectivo. comprar por Internet.
Internet. mi compra.

P Diferencias Significativas vs 2020

P. ¿Qué tan de acuerdo estás con las siguientes actitudes sobre la compra
en línea? Base Comprador Offline = 214. %T2B = %Muy de acuerdo + %Algo
de acuerdo. Datos sin ponderación.
COMPRA
Perfil Demográfico del Comprador Digital Mexicano

El consumidor digital crece en más públicos de edades superiores a los 45 años, el


segmento femenino resalta en comparación con ediciones anteriores, especialmente en
niveles socioeconómicos medios altos.

Género Edad NSE Región Geográfica Uso de Dispositivos

18-24 años 21% AB 35% R1 Pacífico 8%

C+ 26% R2 Norte 11% 36%


25-34 años 30%
Desktop
C 20% R3 Oeste-… 19% 37%
35-44 años 26% Tablet
C- 5% R4 Centro 14%
45-64 años 18%
D+ 8% R5 CDMX 34% 53% Laptop 98%
53% 47% Smartphone
65 + 5% D 5% R6 Sureste 15%

P Diferencias Significativas vs 2020

Metodología: Comunidad de consumidores que comparten información a


través de encuestas online y otras técnicas de recolección de datos a
cambio de incentivos. Universo Panel Netquest
La frecuencia de compra en línea de
productos aumenta en comparación al
año pasado.
Frecuencia de compra de en línea por tipo

Debido a un confinamiento prolongado durante 2020, se observa una


intensificación en adquisición de Productos de manera semanal, a
diferencia de Servicios, la cual mantiene su tendencia, demostrando la
importancia de Retail en la vida de los consumidores.
50%

42%

23%
21%

21% 10%
17% 5%
8%
4%
Semanal Mensual Cada 2 a 5 meses Cada 6 meses Una vez al año

Productos Servicios
P Diferencias Significativas vs 2020

P. ¿Hace cuánto tiempo que compraste algún producto o servicio por


Internet?? Base Comprador Digital Productos = 818/Servicios = 754.
Universo Panel Netquest
Comida a domicilio, artículos de moda y belleza &
cuidado personal son las categorías de productos
más preferidos de aquirir por Internet.

Farmacia y Supermercado ganan terreno en el


canal digital.
Preferencia de compra en línea
Por categoría de Productos
Las categorías más preferidas para comprar por
canales digitales son comida a domicilio, artículos
de moda y belleza y cuidado personal. Por otro lado,
Farmacia y supermercado también ganan terrenos
66% utilizando este canal.
57%
52%
46%
43% 41% 41% 40% 37% 35% 33% 33% 30% 27%
19%

videojuegos

Deportes
Moda

personal

Electrónicos

Infantil

Mascotas

Automotriz
Artículos de Oficina

Herramientas

Decoración del
Electrodomésticos

Farmacia

Supermercado
Comida a domicilio

Belleza y cuidado

Muebles y

hogar
Consolas y

P
Diferencias Significativas vs 2020
P. ¿Qué forma de compra prefieres cuando adquieres los siguientes
Productos? Base Comprador Digital = 907. * = nueva categoría. Universo
Panel Netquest.
Las categorías de servicios más
compradas en el canal digital son
servicios de suscripción, de telefonía y
servicios bancarios.
Preferencia de compra en línea
Por categoría de Servicios Servicios de suscripción, servicios bancarios
y viajes muestran mayor preferencia de
compra en canales digitales.

83%
78% 78% 75% 72% 70% 67%
57%
52% 52%

24%

Eventos
Viajes

Servicios
suscripción

Telefonía móvil

Educación
Servicios bancarios

Pago de servicios

Contenido Cultural*

Movilidad urbana

mensajería*

Financieros*
Servicios de

Servicios de
Espectáculos y
P Diferencias Significativas vs 2020

P. ¿Qué forma de compra prefieres cuando adquieres los siguientes


Servicios? Base Comprador Digital = 813. * = nueva categoría. Universo
Panel Netquest
Tarjeta de Débito y Tarjeta de Crédito
siguen siendo los métodos de pago
preferidos del consumidor mexicano al
comprar en línea. El rol de efectivo es
relevante en algunas categorías.
Métodos de pago más utilizados
para comprar en línea
Por categoría de Productos
Tarjeta de débito
17% 18%
29% 30% 27% 40%
34% 39% Tarjeta de crédito
45% 42% 39% 41% 44% 47%
54%
Tarjeta departamental
17% 15%
15% 45%
32% 4% 6% 8% 6% 52% Tarjeta de prepago / regalo
6% 25%
18%
10% 10% 40%
39% 16% 10% 16%
Pago en efectivo en cadenas
10% 9% 4% 35% 4% 34%
6% 10% comerciales
3% 7% 3% 6%
6% 15% 4%
37% 4% 16%
8% 8% Depósito / Cheque / Transferencia
17% 13% 4%
10% 9% 11% (SPEI)
10% 6% 9%
7% 14% 6%
5% 7% 6% 20% 18% Pago en efectivo contra entrega
17% 8% 4%
6% 5% 11% 12%
8% 6% 9% 9% 4% 5%
Pago con tarjeta contra entrega

Mascotas
Moda

Electrónicos

Farmacia
Comida a domicilio

Herramientas

Infantil
Belleza y cuidado personal

Electrodomésticos

Artículos de Oficina

Automotriz
Supermercado

Deportes

Muebles y Decoración del


Consolas y videojuegos

eWallet

hogar
Tarjeta digital bancaria

Otros

P
P. ¿Cuál es el método de pago que utilizas más cuando compras los
siguientes productos por Internet? Base Comprador Digital por Categoría.
* = nueva categoría. Universo Panel Netquest
Métodos de pago más utilizados
para comprar en línea
Por categoría de Servicios
Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito
35% 40% 37%
40%
46% 45%
55% 53% Tarjeta departamental
59% 62%
69%
Tarjeta de prepago / regalo
19%
13% 23% Pago en efectivo en cadenas
25%
4% comerciales
31% 49% Depósito / Cheque / Transferencia
17% 6% 4% 23%
5% (SPEI)
26%
7% 20% 11% 15% 8% Pago en efectivo contra entrega
13% 35%
4%
5% 8% 9%
6% 9% Pago con tarjeta contra entrega
9% 6% 4%
13% 9% 12% 6% 12%
5% 8% 5% 4% 8% 7% eWallet

Viajes
Telefonía móvil

Contenido Cultural

Espectáculos y

Educación
Servicios de

Servicios de
Servicios bancarios

Pago de servicios

Movilidad urbana

Servicios Financieros
suscripción

mensajería
Tarjeta digital bancaria

Eventos
Otro

P
P. ¿Cuál es el método de pago que utilizas más cuando compras los
siguientes servicios por Internet? Base Comprador Digital por Categoría. *
= nueva categoría. Universo Panel Netquest
ENTREGA
Métodos de entrega preferidos
para recibir compras en línea
Derivado del efecto pandémico, las personas prefirieron en mayor medida enviar sus compras a sus hogares.

86% 11% 9% 8% 5%
Envío a mi hogar Recoger en un centro de Envío a mi Envío a casa de un Recoger en tienda física
distribución oficina/trabajo amigo/familiar
(Ej. Oxxo, DHL, Estafeta,
RedkPack, etc.)

P Diferencias Significativas vs 2020

P. ¿A dónde prefieres enviar tus productos una vez comprados por


Internet? Base Comprador Digital = 787. Datos sin ponderación.
Casi 3 de cada 10 compradores declaran
haber realizado alguna devolución de
algún producto en el último año.
Incidencia de devoluciones al comprar en línea
Razones de devolución

39% La talla o las dimensiones no me quedaron/no me funcionaron

30% El producto llegó incompleto / faltaban piezas

25% El producto venía con daño/con una descompostura

30% 16% El producto no era lo que ordené

De los compradores 4% El producto real no se parecía al anunciado


en canales digitales
declara haber 3% No me gustó el producto
realizado una
devolución de 3% El producto no era de la calidad que esperaba
compra online en el
último año.
3% Ya no necesitaba el producto

1% La fecha de entrega final no se acomodaba a mis necesidades

P Diferencias Significativas vs 2020


P. Pensando en los productos que compraste por Internet en los últimos 12 meses. ¿Has realizado
alguna devolución?/ Mencionaste haber realizado alguna devolución en el último año, ¿Cuáles
fueron las razones por las que realizaste la devolución? Base Comprador Digital = 907. Universo
Panel Netquest
Oportunidades para mejorar el proceso de entrega
Aspectos que más molestan a los consumidores digitales en
el proceso de entrega

33% 17% 13% 12% 11% 4% 3% 2%


Que mi Que no se Que mi Que no sepa Que la Que mi Que el Que no pueda
compra llegue cumplan los compra llegue dónde se mensajería no compra no proceso de agendar un
dañada / tiempos de incompleta encuentra mi cumpla con tenga devolución horario de
maltratada entrega compra a las medidas garantía en sea lento y entrega
indicados en través de un sanitarias caso de daño complicado
la página número de o defecto
seguimiento

P
P. ¿Cuál es el aspecto que más te molesta en el proceso de entrega? Base
Comprador Digital = 817. Universo Panel Netquest
LEALTAD
Casi 7 de cada 10 compradores declaran
estar satisfechos con sus compras por
Internet.
Nivel de satisfacción en la compra en línea

Muy satisfecho
31%

Casi 7 de cada 10 Algo satisfecho


compradores mexicanos
están satisfechos con el
canal digital.
35% Neutral

Poco satisfecho
Durante 2020 la satisfacción en el canal 26%
digital se vio afectada por el contexto Muy insatisfecho
pandémico donde las marcas y
comercios no lograron satisfacer del 5%
todo las expectativas de los
consumidores. Muy seguro + Algo seguro 66%
Nada seguro + Poco seguro 8%

P. Cuando realizas compras de productos/servicios en general, ¿Qué tan


satisfecho te encuentras con el canal donde realizaste las compras? Base
Comprador Digital = 907/Base Comprador Offline =120. Universo Panel Netquest
Frecuencia de engagement
en la compra en línea 19%
Escribir reseñas sobre mi
experiencia con el producto o
servicio que adquirí en línea

29% 10%
Guardo mis datos personales al He utilizado canales de ayuda
momento de comprar en línea. para poder concluir mi compra

29% 5%
Sigo las marcas que me gustan a Me suscribo a comunicación de
través de mis redes sociales. las marcas que me gustan

21%
Guardo información bancaria 5%
para futuras compras en el sitio Comparto por Redes Sociales la
web donde estoy comprando compra que realicé en línea

P. ¿Qué tan frecuentemente realizas las siguientes acciones? Base


Comprador Digital = 907. %T2B = %la mayoría de las veces + %Siempre.
Universo Panel Netquest.
KPI’s
Periodo de medición
Metodología Enero a Diciembre 2020

¿Qué es ALCANCE Medición online de audiencias

Netrica?
Medición de eCommerce

Netrica es una herramienta


que nos permite recolectar METODOLOGÍA Behavioral data
y analizar datos de (sin entrevistas)
N: 11,000
eCommerce.
Enfoque en el consumidor
(no solo en el sitio web)

126
P

GLOSARIO DE CATEGORÍAS Adultos


Subastas
Productos eróticos.
Subastas online.

Periodicidad: enero a diciembre de 2020 Accesorios y autopartes Productos para autos, motos y camiones.
Niños y bebés Productos para niños y bebés.
Belleza y cosméticos Productos de belleza.
Cupones de ofertas en productos, servicios, o Productos coleccionables como tarjetas o
PAGOS DE SERVICIOS

Cupones Coleccionables
viajes como Grupon o Cuponatic. antigüedades de arte.
Artesanías Materiales de papelería y manualidades.
Entrega de comida Entrega de comida a domicilio como UberEats.
ONLINE (OPS)

Cultura Libros, DVD’s, CD’s, videojuegos, blue-ray, etc...


Servicios de paquetería y
Entrega y contratación de mensajería.

SHOPPING
mensajería Moda Boutiques dedicadas a la venta de ropa y calzado.
Productos para el mejoramiento del hogar,
Servicios de fotografía Álbumes digitales, revelado online, etc... Home & Decor
ferretería, bricolaje y materiales de construcción.
Boletos Boletos de cine o eventos de entretenimiento. Equipos (multicategoría) Productos de tecnología como Best Buy.
Bienestar y belleza Reservas en centros de belleza y bienestar. Tiendas online que tienen variedad de categorías
Multicategoría
como Mercado Libre y Amazon.
Recarga telefónica Recargas de saldo en celulares.
Suministros de oficina Suplementos para oficinas.
Servicios de movilidad Servicio de transporte tipo Uber, Cabify, etc..
Mascotas Alimentos y artículos para mascotas
Medicamentos, cuidados de la salud, cuidado
Farmacia
Reservas de alojamiento en hoteles, casas y personal, etc.
Hoteles y alojamiento
habitaciones. Artículos deportivos como ropa, calzado y
TRAVEL

Deportes
accesorios.
Aerolíneas Contratación de aerolíneas.
Supermercados Productos de despensa y consumo diario.
Agencias de viaje online Ofertas de viajes, paquetes, etc.
Juguetes Juguetes, disfraces, accesorios, etc.
Transporte Contratación de transporte terrestre.
Videojuegos Videojuegos, consolas y accesorios.
P Perfil
Visitas Alcance
Tasa de
Demográfico conversión

PERFIL DEMOGRÁFICO DE LAS VISITAS A SITIOS DE ECOMMERCE


El perfil del internauta es similar al del año pasado en términos de edad y genero. En términos de nivel
socioeconómico continúa prevaleciendo el NSE ABC+. Sin embargo, se fortalece la presencia del NSE C/C-.

% Género % Edad % NSE


Hombres Mujeres (7%)
(3%)
D/E
2020 D+
31 31
25 24 7 2
20 21 AB (35%)
16 15
9 9 33
(26%) 29
C/C-

15-24 25-34 35-44 45-54 55 o


52% 48% más
30
C+
2019 52% 48% (29%)
2019 2020

Fuente: Netrica by GfK (Enero a Diciembre 2020 – Acumulado)


128
Nota: la metodología cuenta con ajustes anuales, por lo cual los datos pueden variar vs el reporte de 2019.
P Perfil Tasa de

EVOLUCIÓN DE VISITAS
Visitas Alcance
Demográfico conversión

El número de visitas que realizan los internautas continúa incrementando. Este efecto se ha venido
observando desde años anteriores; sin embargo, los crecimientos que se dan en el último año son
mayores.
Variación porcentual visitas
(desktop & mobile)
Variación porcentual vs
periodo anterior

-5%
+20% Tendencia
+24%
-3%
+16% de visitas
+3% -2%
+9%
+14%
+15% +3%

Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4

2018 2019 2020

129
Fuente: Netrica by GfK (Enero a Diciembre 2020 – Promedio mensual)
Nota: la metodología cuenta con ajustes anuales, por lo cual los datos pueden variar vs el reporte de 2019.
P Perfil
Visitas Alcance
Tasa de
Demográfico conversión

CONTRIBUCIÓN A LAS VISITAS


2020 es un año atípico y el distanciamiento social hace que OPS y Travel tengan una contracción en
términos de visitas, este efecto no se observa en los market places relacionados con shopping.

% de Crecimiento
Variación 2019 vs 2020

43%

WWW +28%* + Home&Decor,


multicategorías,

Crecimiento supermercados

Visitas promedio mensuales -7%


%Variación 2019 vs 2020
-33%
Online Paid Shopping Travel
+ Comida a
domicilio
Services

132
Fuente: Netrica by GfK (Enero a Diciembre 2020 – Promedio mensual)
Nota: la metodología cuenta con ajustes anuales, por lo cual los datos pueden variar vs el reporte de 2019.
A Perfil
Visitas Alcance
Tasa de
Demográfico conversión

RELACIÓN DE FRECUENCIA Y ALCANCE


Shopping que es la categoría más madura, robustece su posición Variación 2019 vs 2020
a través del número de usuarios que visitan la categoría y la (puntos porcentuales)
frecuencia con la que lo están haciendo.
Frecuencia mensual
70
2019 2020
60

ONLINE PAID 0 pp
Frecuencia mensual

50
12 12 SERVICES
Shopping
(promedio)

40 2020

30 2019
29.8 39.1 SHOPPING + 9.3 pp

20 Travel OPS

10
2019
2020 8.1 6.9 TRAVEL -1.2 pp
2020

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Alcance %
Tamaño de la burbuja = importancia de las visitas

134
Fuente: Netrica by GfK (Enero a Diciembre 2020 – Promedio mensual)
Nota: la metodología cuenta con ajustes anuales, por lo cual los datos pueden variar vs el reporte de 2019.
EVOLUCIÓN DE LAS VISITAS A SITIOS ECOMMERCE Perfil
Demográfico
Visitas Alcance
Tasa de
conversión

Las visitas a la categoría fueron incrementando los primeros meses de la pandemia estableciendo el estándar
de los nuevos niveles de visita en la categoría. Las campañas de descuento detonan aún más este indicador.
Variación Porcentual (%) vs semana 8
(visitas)
CDMX semáforo
Rojo.
Aviso de primer CDMX semáforo
223
caso de COVID-19 México entra naranja. Shopping
México entra a Fase 3.
en México. 187 195 188 195 182
a Fase 2. 176 185
157 158 151
144 147 137 141 138 145 137 154
144 148 150
135 138 135 131 133 131 133 136 132 130 131 136 126 130 127
125 126
108 114
100 98 106 111 96 100 Multicategoría
142

S8 s9 s 10 s 11 s 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S 17 S 18 S 19 S 20 S 21 S 22 S 23 S 24 S 25 S 26 S 27 S 28 S 29 S 30 S 31 S 32 S 33 S 34 S 35 S 36 S 37 S 38 S 39 S 40 S 41 S 42 S 43 S 44 S 45 S 46 S 47 S 48 S 49 S 50 S 51 S 52 S 53 S 01

Feb Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene

S8 S9 S 10 S 11 S 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S 17 S 18 S 19 S 20 S 21 S 22 S 23 S 24 S 25 S 26 S 27 S 28 S 29 S 30 S 31 S 32 S 33 S 34 S 35 S 36 S 37 S 38 S 39 S 40 S 41 S 42 S 43 S 44 S 45 S 46 S 47 S 48 S 49 S 50 S 51 S 52 S 53 S01
17-feb 24-feb 02-mar 09-mar 16-mar 23-mar 30-mar 06-abr 13-abr 20-abr 27-abr 04-may 11-may 18-may 25-may 01-jun 08-jun 15-jun 22-jun 29-jun 06-jul 13-jul 20-jul 27-jul 03-ago 10-ago 17-ago 24-ago 31- ago 7 sep 14-sep 21-sep 28-sep 05-oct 12-oct 19-oct 26-oct 02-nov 09-nov 16-nov 23-nov 30-nov 07-dic 14-dic 21-dic 28-dic 04-ene

Shopping 100 98 106 111 96 100 108 114 125 126 135 138 144 187 195 157 158 147 137 141 138 145 137 135 131 133 131 133 136 132 130 131 136 126 144 130 127 151 223 188 195 182 176 185 154 148 150
Multicatego
100 98 106 111 97 99 107 113 125 125 135 138 143 185 194 158 159 148 136 141 137 144 138 134 131 132 131 132 133 130 128 130 135 125 146 130 126 152 220 184 180 166 167 178 147 142 142
ría

Nota: los índices hacen referencia a la


variación porcentual. Las graficas muestran el
comportamiento de las visitas netas. 115 o más 86 a 114 85 o menos
Crecimiento vs periodo pre pandemia Neutral Decremento vs periodo pre pandemia
EVOLUCIÓN DE LAS VISITAS A SITIOS ECOMMERCE
Perfil Tasa de
Visitas Alcance
Demográfico conversión

Los servicios de movilidad incrementaron durante las fiestas decembrinas y el “Buen Fin 2020” vuelven a registrar niveles
por debajo de lo esperado. Los servicios de entrega de comida han sido los que afianzaron su presencia en este 2020.

Aviso de primer
caso de COVID-19
en México.
Variación Porcentual (%) vs semana 8 CDMX semáforo
Rojo.
(visitas)
Servicios
México entra
100 101
103
a Fase 2.
México entra CDMX semáforo Online
97 a Fase 3. naranja. 93
90 88 86
86 81 86 85
80 79
76 76 75 76 71 75 78 79
74 74 73 70 69 72 74
68 68 68 67 66 70 69 67 73 67
62
66
60 59 62 66
59 58

77 Mobilidad
65
64
172 Food
124 delivery
129

S8 s9 s 10 s 11 s 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S 17 S 18 S 19 S 20 S 21 S 22 S 23 S 24 S 25 S 26 S 27 S 28 S 29 S 30 S 31 S 32 S 33 S 34 S 35 S 36 S 37 S 38 S 39 S 40 S 41 S 42 S 43 S 44 S 45 S 46 S 47 S 48 S 49 S 50 S 51 S 52 S 53 S 01

Feb Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene

Desglose por semana por subcategorías


S8 S9 S 10 S 11 S 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S 17 S 18 S 19 S 20 S 21 S 22 S 23 S 24 S 25 S 26 S 27 S 28 S 29 S 30 S 31 S 32 S 33 S 34 S 35 S 36 S 37 S 38 S 39 S 40 S 41 S 42 S 43 S 44 S 45 S 46 S 47 S 48 S 49 S 50 S 51 S 52 S 53 S01
17-feb 24-feb 02-mar 09-mar 16-mar 23-mar 30-mar 06-abr 13-abr 20-abr 27-abr 04-may 11-may 18-may 25-may 01-jun 08-jun 15-jun 22-jun 29-jun 06-jul 13-jul 20-jul 27-jul 03-ago 10-ago 17-ago 24-ago 31- ago 7 sep 14-sep 21-sep 28-sep 05-oct 12-oct 19-oct 26-oct 02-nov 09-nov 16-nov 23-nov 30-nov 07-dic 14-dic 21-dic 28-dic 04-ene

OPS 100 101 97 103 76 68 62 66 62 58 68 68 60 59 62 66 67 74 66 70 69 74 73 70 67 73 76 75 76 71 75 69 80 72 74 78 86 81 86 79 90 88 85 93 86 79 67


Food D. 100 102 96 111 113 130 130 157 135 132 165 155 138 139 135 148 143 155 144 132 146 162 138 142 124 143 159 149 141 130 136 126 149 135 131 152 168 159 172 143 163 171 151 159 152 155 129
Mobility
100 102 95 103 72 56 54 49 51 46 48 52 46 44 50 53 57 66 56 66 61 64 70 66 65 65 65 65 70 66 73 65 73 66 70 70 78 74 77 77 86 81 83 94 87 75 64
S.

115 o más 86 a 114 85 o menos


Crecimiento vs periodo pre pandemia Neutral Decremento vs periodo pre pandemia
EVOLUCIÓN DE LAS VISITAS A SITIOS ECOMMERCE Perfil
Demográfico
Visitas Alcance
Tasa de
conversión

La categoría de travel ha sido una de las más afectadas debido a la crisis sanitaria del COVID-19.
Aerolíneas es la subcategoría que incrementa su presencia en el 2do semestre del año pero no llega
a los niveles que se tenían en febrero 2020.
Aviso de primer
caso de COVID-19
en México.
163 Variación Porcentual (%) vs semana 8
(visitas)
144
México entra CDMX semáforo
a Fase 2. CDMX semáforo
naranja.
Rojo.
103
100 89 México entra
a Fase 3.
80 85 Travel
77 76 71
67 63 70 67 69 62 60
59 64 62 59 65 58 66 65 66 62 56 55 55 53
53 54 57 57 54 59
51 51 50 56
38 38 34 43
32 34 Aerolíneas
Hospedaje

Agencias V
S8 s9 s 10 s 11 s 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S 17 S 18 S 19 S 20 S 21 S 22 S 23 S 24 S 25 S 26 S 27 S 28 S 29 S 30 S 31 S 32 S 33 S 34 S 35 S 36 S 37 S 38 S 39 S 40 S 41 S 42 S 43 S 44 S 45 S 46 S 47 S 48 S 49 S 50 S 51 S 52 S 53 S 01

Feb Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene

S8 S9 S 10 S 11 S 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S 17 S 18 S 19 S 20 S 21 S 22 S 23 S 24 S 25 S 26 S 27 S 28 S 29 S 30 S 31 S 32 S 33 S 34 S 35 S 36 S 37 S 38 S 39 S 40 S 41 S 42 S 43 S 44 S 45 S 46 S 47 S 48 S 49 S 50 S 51 S 52 S 53 S01
17-feb 24-feb 02-mar 09-mar 16-mar 23-mar 30-mar 06-abr 13-abr 20-abr 27-abr 04-may 11-may 18-may 25-may 01-jun 08-jun 15-jun 22-jun 29-jun 06-jul 13-jul 20-jul 27-jul 03-ago 10-ago 17-ago 24-ago 31- ago 7 sep 14-sep 21-sep 28-sep 05-oct 12-oct 19-oct 26-oct 02-nov 09-nov 16-nov 23-nov 30-nov 07-dic 14-dic 21-dic 28-dic 04-ene

Travel 100 103 144 163 89 59 53 38 38 34 32 34 43 64 54 57 51 51 57 62 59 65 58 54 59 50 56 66 77 67 63 76 80 70 65 66 71 62 85 67 69 62 60 56 55 55 53


Hospedaje 100 110 143 138 86 63 43 39 37 34 34 31 36 65 37 51 55 45 70 69 70 81 75 65 77 61 65 64 82 76 70 79 92 68 68 60 67 60 87 62 63 70 63 52 52 56 50
Aerolíneas 100 101 189 206 114 75 75 44 47 43 37 46 57 74 72 69 50 58 55 75 61 76 59 57 52 51 61 63 80 77 68 71 88 93 67 79 81 73 102 86 92 68 70 63 61 60 70
Agencias V. 100 120 144 203 76 52 41 42 36 32 36 36 44 77 70 69 59 51 57 59 57 50 61 49 63 51 59 93 90 67 74 107 82 64 79 76 75 60 94 69 64 55 44 48 49 45 46

115 o más 86 a 114 85 o menos


Crecimiento vs periodo pre pandemia Neutral Decremento vs periodo pre pandemia
P Perfil
Visitas Alcance
Tasa de
Demográfico conversión

BENCHMARK INTERNACIONAL 2020


México vs España
80

70 España
Shopping
México
60
OPS en México tiene una mayor
Frecuencia mensual

50 presencia tanto en alcance,


como en número de visitas.
(promedio)

40 Shopping
Shopping aún no es una
30 categoría tan madura en México
como en España muestra niveles
20 de visitas similares.
OPS
Travel
10 Travel Travel

0 OPS

0 20 40 60 80 100
Alcance %
Fuente: Netrica by GfK (Enero a Diciembre 2019) 153
Tamaño de la burbuja = importancia de las visitas
Gracias.

www.amvo.org.mx/publicaciones

También podría gustarte