Está en la página 1de 2

CALIDAD DE ATENCIÓN

CALIDAD DE ATENCIÓN: "CALIDAD DE LA ATENCIÓN ES AQUELLA QUE SE ESPERA QUE PUEDA PROPORCIONAR AL
USUARIO EL MÁXIMO Y MÁS COMPLETO BIENESTAR DESPUÉS DE VALORAR EL BALANCE DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
QUE PUEDEN ACOMPAÑAR EL PROCESO ENTODAS SUS PARTES”.

DIMENSIONES DE LA CALIDAD

SISTEMA DE SALUD CON CALIDAD DE ATENCIÓN

1. SEGURO: MÍNIMO NIVEL DE DAÑO PREVENIBLE A LOS PACIENTES.


2. EFECTIVO: SE BRINDA MEJOR CUIDADO CONOCIDO.
3. PERSONALIZADO: EL PACIENTE ES EL CENTRO DE LA ATENCIÓN Y ES ESCUCHADO A LA HORA DE TOMAR
DECISIONES.
4. A TIEMPO: EL CUIDADO ES BRINDADO EN EL MOMENTO Y OPORTUNIDAD NECESARIOS.
5. EFICIENTE: SE BRINDA EL CUIDADO AL MENOR COSTO POSIBLE.
6. EQUITATIVO: TODOS LOS PACIENTES RECIBEN SIMILARES CUIDADOS.

SEGURIDAD:

SEGURIDAD COMO “SAFETY (PROTECCIÓN)”; ES EL GRADO EN QUE LAS ORGANIZACIONES, SU INFRAESTRUCTURA,


PROCESOS Y EQUIPAMIENTO NO REPRESENTAN UN RIESGO PARA LOS PACIENTES, STAFF Y VISITANTES. SE REFIERE
A LA PERSPECTIVA DE SEGURIDAD QUE INCLUYE TODOS LOS PROCESOS, QUE CONVIVEN DENTRO DE UN HOSPITAL
Y QUE PUEDEN CONVERTIRSE EN NOCIVOS SI FALLAN PARA UN PACIENTE, VISITANTE O PERSONAL.

Daño:

Daño derivado de planes o medidas adoptadas durante la prestación de asistencia sanitaria o asociado a ella, no el
debido a una enfermedad o lesión subyacente tipos de daños:

Daño grave: muerte

Daño moderado. Intervención necesaria para mantenerlo con vida/ daño permanente del paciente

Daño leve: daño temporal que requiere internación/ daño que requiere intervención

SEGURIDAD CONCEPTOS

1. RIESGO: POSIBILIDAD DE QUE OCURRA UN INCIDENTE.


2. ACTO INSEGURO: ACCIÓN U OMISIÓN DEL TRABAJADOR QUE CREA UN RIESGO CONTRA SU SEGURIDAD
Y/O LA DE SUS COMPAÑEROS.
3. CONDICIÓN INSEGURA: SON LAS INSTALACIONES, EQUIPO DE TRABAJO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
QUE NO ESTÁN EN CONDICIONES DE SER USADAS Y DE REALIZAR EL TRABAJO PARA EL CUAL FUERON
DISEÑADAS O CREADAS Y QUE PONEN EN RIESGO DE SUFRIR UN ACCIDENTE A LAS PERSONAS QUE LAS
OCUPAN.
4. CASI ERROR: INCIDENTE QUE NO LLEGO AL PACIENTE PERO TENIA EL POTENCIAL DE HACERLO.
5. ERROR: ES EL HECHO DE QUE UNA ACCIÓN PLANEADA NO SE LLEVE A CABO COMO ESTABA PREVISTO. ES
LA APLICACIÓN DE UN PLAN ERRÓNEO INADECUADO O INCORRECTO PARA LOGRAR UN OBJETIVO.
6. INCIDENTE: EVENTO O CIRCUNSTANCIA QUE HA OCASIONADO O PODRÍA HABER OCASIONADO UN DAÑO
INNECESARIO EN EL PACIENTE.
7. EVENTO ADVERSO: LESIÓN FÍSICA NO INTENCIONAL QUE RESULTA TOTAL O PARCIALMENTE DE LA
ATENCIÓN MEDICA RECIBIDA Y QUE REQUIRIÓ DE CONTROLES TRATAMIENTO U HOSPITALIZACIÓN
ADICIONALES O QUE DERIVO EN LA MUERTE DEL PACIENTE.
8. EVENTO CENTINELA: INCIDENTE IMPREVISTO QUE SUPONE LA MUERTE O LESIÓN FÍSICA GRAVE QUE
INCLUYE LA PERDIDA DE UN MIEMBRO O UNA FUNCIÓN VITAL DE MANERA PERMANENTE.

LEY 26.529/09: DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE


1. DERECHOS DEL PACIENTE EN SU RELACION CON LOS PROFESIONALES E INSTITUCIONES DE LA SALUD
2. DE LA INFORMACION SANITARIA
3. DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
4. DE LA HISTORIA CLINICA

La Ley de Derechos del Paciente regula los derechos del paciente en cuanto a la autonomía de la voluntad, legisla
sobre la información que el médico debe dar y que el paciente tiene que recibir y respecto de la documentación
clínica. La ley se autodenomina como un estatuto de derechos "esenciales" de los pacientes en su relación con los
médicos , pero esa calificación de esenciales de los siete derechos enumerados deja inferir que no son los únicos,
sino que su mención constituye un piso mínimo inderogable (de orden público) que es complementado con otras
leyes nacionales y provinciales.

Valores que se intentan proteger:

1) La dignidad que toda persona como ser humano racional tiene como prestancia o superioridad a todo otro ser no
humano o cosa y que lo pone en un pie de igualdad con los de su especie.

2) La libertad, entendida como una regla general de autonomía que importa la posibilidad de decidir sin
condicionamientos externos.

3) La autonomía, como facultad de regularse uno mismo, libre, sin interferencias ni limitaciones.

También podría gustarte